12
INVENTARIOS

Inventarios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contabilidada

Citation preview

  • INVENTARIOS

  • INVENTARIO

    Los principales tipos de Inventario son:De Mercancas o Existencias para la VentaDe Materias PrimasDe Productos en ProcesoDe Productos TerminadosDe Materiales y Suministros de Fbrica.CONCEPTO:Inventario: Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el animo de volverlos a vender, en el mismo estado en que fueron comprados, o para ser transformados, en otro tipo de bienes y vendidos como tales.

  • TIPOS DE INVENTARIOS:

    Inventarios de mercancas en existencia: Valor de los bienes adquiridos a cualquier ttulo para la venta y que no sern sometidos a ningn proceso de trasformacin.

    Inventarios de materia prima y suministros: Representan el valor de los materiales y suministros adquiridos para su transformacin, explotacin, construccin, o produccin. Inventarios de productos en proceso: Representan el valor de los productos semielaborados, que requieren procesos de trasformacin, explotacin, construccin o adicin, para que se conviertan en bienes o mercancas terminadas y disponibles para la venta.

  • Inventarios de mercancas en existencia: Valor de los bienes adquiridos a cualquier ttulo para la venta y que no sern sometidos a ningn proceso de trasformacin.

    Inventarios de obsoleto y vencidos: Cuenta que representa el valor de los inventarios que a causa de explotacin a factores naturales y de tiempo, avances tecnolgicos y otros han quedado obsoletos y vencidos. Para su consumo o utilizacin porque se encuentran en un proceso de trmite, transporte, legalizacin o entrega por parte de los proveedores o personas responsables

    Inventario inicial: Son las existencias que tiene una empresa en el momento de comenzar su ejercicio econmico. Este va ubicado en el Costo de Venta en el Estado de Prdidas y Ganancias.

    Inventario final: Es el inventario fsico que se toma al final del Ejercicio Econmico (al costo), entrara a formar parte del Activo en el Balance General y tambin ira disminuyendo al Costo de Venta en el Estado de Ganancias y Prdidas.

  • MERCANCIAS:

    cuando hablamos de mercancas, nos estamos refiriendo a los productos que la empresa compra y vende, ya que para una empresa comercial esto constituye la principal actividad, el control de estas lo realizamos por medio de cuentas que se relacionan con la misma, tales como:

    .-Inventario .-Ventas.-Compras .-Devolucin en compras.-Gastos de compras.-Mercancas en transito.-Mercancas en consignacin.-Descuento por pronto pago en compra o ventas.-Gastos de ventas .-Devolucin en ventas

  • VALUACION O VALORACION DEL INVENTARIO:

    .- Costo Real: se llama costo real, al precio del articulo segn factura, mas todos los gastos incurridos en l, hasta estar disponible para la venta.

    .- Costo de Reposicin: el verdadero costo de reposicin es el costo actual neto, segn factura de la mercanca, mas los costos de transporte, gastos de manejo y todos los dems gastos que sean aplicables a las mercancas a base de lo que estos elementos adicionales constaran en la actualidad.

    .- Costo o Mercado: es una combinacin del precio de costo y del precio de mercado se escoge el que sea mas bajo de los dos y tiene la ventaja importante de ser una base conservadora .-Precio de venta: es el precio de los artculos o mercancas, por el cual son vendidos.

    .

  • Primeras en Entrar, Primeras en Salir (P.E.P.S.)Ultimas en Entrar, Primeras en Salir (U.E.P.S.)Promedio PonderadoPromedio Simple o AritmticoPromedio MvilIdentificacin EspecficaMETODOS PARA VALUAR O VALORAR EL INVENTARIO

  • Ejemplo P.E.P.S:Para el da 01-06-03 tenemos existencia de 35.000 unidades cuyo costo unitario es de Bs 5,00 y durante el mes de junio se realizaron compras de 15.000 Undsa un precio de Bs 7,00 cada unidad, al final del mes tenemos una existencia de 50.000 Unds.

    01-06-03 saldo 35.000 Unds. a Bs 5,00 c/u15-06-03 Compra 15.000 Unds. a Bs 7,00 c/u 31-06-03 existencia 50.000 Unds.

    En el mes de julio de realiza una venta de 20.000 Uds. (como estamos utilizando el mtodo P.E.PS. Vendemos las primeras que tenamos, que eran las del saldo de 35.000 Unds.

    Saldo 35.000 Unds.menos Ventas 20.000 Unds. 15.000 Unds.

    Al final nos queda una existencia de 15.000 Unds. as: 15.000 a Bs 5,00 c/u = 75.000 Bs 15.000 a Bs 7,00 c/u= 105.000 Bscon valor de inventario de 180.000 Bs.

  • Tomando los datos del mtodo P.EP.S Tenemos que : Al 01-06-03 tenamos un saldo de 35.000 Uds. A Bs. 5,00 y se compraron 15.000 Uds. A Bs. 7,00 la existencia al 31-06-03 fue de 50.000 Unds.Cuando se realiza la venta de 20.000 Unds. En el mes de julio, vendemos las ultimas que se compraron.Tenamos que:Saldo 35000 unds. a Bs 5,00Compra 15.000 unds. a Bs 7,00Las ultimas fueron las 15.000 que se compraron, entonces le damos salida, pero faltan 5.000 ya que la venta es de 20.000 unds, le damos salida a 5.000 de las que tenamos en saldo de 35.000 unds al 01-06-03.Tenemos que salen: 15.000 a Bs 7,00 c/u 5.000 a Bs 5,00 c/u 20.000De las 35.000 solo nos quedan 30.000 a Bs 5,00 c/u 30.000 * 5 =150.000 Valor del inventarioEjemplo: U.E.P.S

  • METODO PROMEDIO PONDERADO.

    Se obtiene ponderando los precios con las unidades compradas, para luego dividir los saldos totales entre el total de las unidades ejemplo:

    Concepto cantidad precio saldo Inventario Inicial 100 2,00 200Compra 200 2.50 500Compra 300 3,00 900Total 600 1600 Promedio

    ponderado = 1600/ 600 = 2.66

  • METODO PROMEDIO SIMPLE O ARITMETICOEjemplo:

    UNIDADES COSTO P/UNIDAD COSTO TOTALInv. inicial 12.000 4.00 48.000Compras febrero 4.000 5.00 20.000Compras junio 6.000 5.50 33.000 14.50 Sumatoria de costos por unidad = 14.50/3 = 4.83 costo por unds

    Si tenemos un inventario final de 10.000 x 4.83 =48.300

  • TERMINOLOGIA REFERENTE AL TRASPASO DEL DERECHO DE PROPIEDAD SOBRE EL INVENTARIOEl derecho de propiedad sobre la mercanca determina si se le incluye o no en el Inventario de una empresa.La terminologa mas comn referente al traspaso de derechos del vendedor al comprador son: F.O.B: significa Libre Abordo y requiere que el vendedor, a cargo suyo entrega la mercanca al destino indicado como F.O.B. F.A.S: quiere decir Libre al Costado y se usa generalmente en relacin con un muelle o puerto. El vendedor debe cubrir los costos de entrega de los vienes al barco o medio de transporte indicado en el convenio de Compra-Venta.C.I.F: Significa que el precio de venta Incluye el costo mas los gastos de seguros y transporte al destino indicado.C.O.D: Quiere decir Cobro contra entrega y requiere que el comprador pague por los vienes en el momento y lugar de la entrega .