48
INVENTARIOS BASE LOCAL DECRETO 2649 DE 1993 Y OTROS NIIF PLENAS (GRUPO 1) INVENTARIOS NIC 2 NIIF PYMES (GRUPO 2) INVENTARIO SECCION 13 ALCANCE El decreto 2649 define los inventarios como bienes destinados para la venta, así como aquellos que se utilicen para el proceso de producción o para ser consumidos. El decreto 2649 Art, 10 y 63 contiene criterios similares a los establecidos en las NIIF. Aplica a los activos mantenidos para la venta en el curso normal de la operación, los que están en proceso de producción destinados para la venta, los materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción o prestación de servicio. Exceptúa las obras en curso incluyendo contratos de servicios directamente relacionados con la NIC 11 Contratos de construcción, Instrumentos financieros NIC 32, Activos biológicos y productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección NIC 41. Contempla el mismo alcance de la NIIF 2. Aplica a los activos mantenidos para la venta en el curso normal de la operación, los que están en proceso de producción destinados para la venta, los materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción o prestación de servicio. MEDICION Bajo el decreto 2649 los inventarios deben reconocerse por su costo de adquisición. Al cierre del período deben reconocerse las contingencias de pérdida del valor expresado de los inventarios, mediante las provisiones necesarias para ajustarlos a su valor neto de realización. Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el valor neto de realización. VNR= PVE- CEP_CEV Valor neto de realización es igual al precio estimado de venta, menos los costos estimados de producción, menos los costos estimados de venta. La sección 13 comparte los mismos requerimientos para su medición que la NIC 2. Se elegirá el menor entre costo y VNR = Valor Neto de Realización. COSTOS DE LOS INVENTARIOS El decreto 2649 los costos de los inventarios incluye todas las erogaciones y los cargos directos e indirectos necesarios para ponerlos en condiciones de utilización o venta. El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición, transformación y otros costos incurridos para darles su condición y ubicación actuales. Comprenderá los mismos costos de la NIC 2. Costo de adquisición, costos de transformación, y otros costos.

INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

INVENTARIOSBASE LOCAL

DECRETO 2649 DE 1993 YOTROS

NIIF PLENAS (GRUPO 1)INVENTARIOS NIC 2

NIIF PYMES (GRUPO 2)INVENTARIO SECCION 13

ALCANCEEl decreto 2649 define losinventarios como bienesdestinados para la venta, asícomo aquellos que se utilicenpara el proceso de producción opara ser consumidos.El decreto 2649 Art, 10 y 63contiene criterios similares a losestablecidos en las NIIF.

Aplica a los activos mantenidospara la venta en el curso normalde la operación, los que están enproceso de producción destinadospara la venta, los materiales osuministros para ser consumidosen el proceso de producción oprestación de servicio. Exceptúalas obras en curso incluyendocontratos de serviciosdirectamente relacionados con laNIC 11 Contratos de construcción,Instrumentos financieros NIC 32,Activos biológicos y productosagrícolas en el punto de cosecha orecolección NIC 41.

Contempla el mismo alcance dela NIIF 2.Aplica a los activos mantenidospara la venta en el curso normalde la operación, los que están enproceso de produccióndestinados para la venta, losmateriales o suministros para serconsumidos en el proceso deproducción o prestación deservicio.

MEDICIONBajo el decreto 2649 losinventarios deben reconocersepor su costo de adquisición.

Al cierre del período debenreconocerse las contingenciasde pérdida del valor expresadode los inventarios, mediante lasprovisiones necesarias paraajustarlos a su valor neto derealización.

Una entidad medirá los inventariosal importe menor entre el costo y elvalor neto de realización.VNR= PVE- CEP_CEVValor neto de realización es igualal precio estimado de venta,menos los costos estimados deproducción, menos los costosestimados de venta.

La sección 13 comparte losmismos requerimientos para sumedición que la NIC 2.Se elegirá el menor entre costo yVNR = Valor Neto deRealización.

COSTOS DE LOSINVENTARIOS

El decreto 2649 los costos delos inventarios incluye todas laserogaciones y los cargosdirectos e indirectos necesariospara ponerlos en condicionesde utilización o venta.

El costo de los inventarioscomprenderá todos los costosderivados de su adquisición,transformación y otros costosincurridos para darles su condicióny ubicación actuales.

Comprenderá los mismos costosde la NIC 2.Costo de adquisición, costos detransformación, y otros costos.

Page 2: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

TECNICAS DEMEDICION DEL

COSTO

El decreto 2649 no contemplatécnicas para la medición delcosto.

Una entidad puede utilizar técnicastales como:Costo estándar, método de losminoristas y el precio de compramás reciente, para medir el costode los inventarios, si los resultadosse aproximan al costo.

Para la sección 13 pymes, seaplicara las mismas técnicas dela NIC 2.

FORMULAS DECALCULO DEL

COSTO

El decreto 2649 de 1993,contempla los siguientesmétodos de valoración deinventarios:

- Promedio Ponderado (PP)- Identificación específica- PEPS (Primeras en Entrar yPrimeras en Salir).- UEPS (Ultimas en EntrarPrimeras en Salir)- Otros métodos de reconocidovalor técnico.

Una entidad medirá el costo de losinventarios de partidas que no sonhabitualmente intercambiables yde los bienes y serviciosproducidos y segregados paraproyectos específicos, utilizando:a) identificación específica de suscostos individuales.Los inventarios, distintos de lostratados anteriormente, se mediránutilizandob) método de primeras en entradaprimeras en salir (PEPS-FIFO) oc) costo promedio ponderado.La entidad utilizará la mismafórmula de costo para todos losinventarios que tengan unanaturaleza y uso similares.

Para los inventarios con unanaturaleza o uso diferente, puedeestar justificada la utilización defórmulas de costo distintas.

El método última en entrarprimeras en salir (UEPS-LIFO) noestá permitido en esta NIIF.

Aplicara las mismas fórmulas decálculo de la NIC 2, exceptuandoel método de valoración UEPS(LIFO), el cual está prohibido enlas NIIF tanto para pymes comopara plenas.

COSTOS PORPRESTAMOS

Se permite la capitalización detoda la diferencia en cambioincurrida sobre deudas enmoneda extranjera desde la

Los costos por préstamos NIC 23,se capitalizaran, solo si el activocumple con la definición de activoapto.

Para NIIF pymes no se permitela capitalización de los costos porprestamos Sección 25, estossiempre serán un gasto.

Page 3: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

fecha en que se adquiere ladeuda hasta que se extinga lamisma o el inventario seencuentre disponible para suuso o venta (lo primero).Se capitaliza el costo porintereses sobre deudas hastaque se extinga la misma o elinventario esté disponible parasu uso o venta (lo primero)

Un activo apto es aquel quenecesita de más de un periodosustancial para estar listo para suuso o venta.

INFORMACION AREVELAR

Bajo el decreto 2649, para lapreparación de estadosfinancieros de períodosintermedios, es admisibledeterminar el costo delinventario y reconocer lascontingencias de pérdida conbase en estimacionesestadísticas.

Una entidad revelará la siguienteinformación:

(a) Las políticas contablesadoptadas para su medición,incluyendo la fórmula de costoutilizada.(b) El importe total en libros de losinventarios y los importes en librossegún la clasificación apropiadapara la entidad.(c) El importe en libros de losinventarios que se llevan al valorrazonable menos los costos deventa.(d) El importe de los inventariosreconocido como gasto durante elperiodo.(e) Las pérdidas por deterioro delvalor reconocidas o revertidas enel resultado.(f) El importe de los inventariospignorados en garantía de pasivos.

Las pymes sección 13, revelaranen sus estados financieros lamisma información de la NIC 2.

Page 4: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOBASE LOCAL

DECRETO 2649 DE 1993 yotros

NIIF PLENAS (GRUPO 1)NIC 16

NIIF PYMES (GRUPO 2)SECCION 17

ALCANCE

Las propiedades, planta yequipo, representan los activostangibles adquiridos,construidos, o en proceso deconstrucción, con la intenciónde emplearlos en formapermanente, para la produccióno suministro de otros bienes yservicios, para arrendarlos, opara usarlos en laadministración del enteeconómico, que no estándestinados para la venta en elcurso normal de los negocios ycuya vida útil excede de un año.

Esta norma será de aplicación enla contabilización de los elementosde PPYE excepto: PPYEmantenidas para la venta, Activosbiológicos, activos paraexploración y evaluación derecursos minerales, derechos yreservas mineras, gas natural,petróleo y recursos no renovablessimilares.

Sera de aplicación a la PPYE,así como a las Propiedades deInversión cuyo valor razonable nopueda medirse con fiabilidad sincosto o esfuerzodesproporcionado.

RECONOCIMIENTO

El decreto 2649 no contemplaun manejo diferente para losrepuestos con valorsignificativo, relacionados conun activo de PPYE, ni lasherramientas relacionadas coneste.El decreto 2649 lleva estoscomponentes como inventario.

Un elemento de PPYE sereconocerá como activo si esprobable que la empresa obtengabeneficios económicos futurosderivados del mismo y su costopuede medirse con fiabilidad. Laspiezas de repuesto importante y elequipo de mantenimientopermanente, que se espere utilizardurante más de un periodo, secontabilizaran como elemento de laPPYE.

La sección 17 aplicara el mismoreconocimiento para loselementos de PPYE de la NIC16.

ADOPCIÓN PORPRIMERA VEZ

N/A Tendrá la opción de escoger entrelos modelos para su medición:Valor razonable o revalorizaciónsegún PCGA anteriores, para estaúltima siempre y cuando en elmomento de realizarla, sea

Se permitirá medir por única vezal a) valor razonable como costoatribuido Párrafo 35.10 (c), ob) Revaluación como costoatribuido según los PCGAanteriores. Párrafo 35.10 8 (d)

Page 5: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

comparable en sentido amplio:(a) al valor razonable; o(b) al coste, o al coste depreciadosegún las NIIF, ajustado parareflejar, por ejemplo, cambios enun índice de precios general oespecífico.

VALORACIÓN ALMOMENTO DEL

RECONOCIMIENTO

La medición inicial de la PPYEen Colombia comprende todaslas erogaciones y cargosnecesarios para colocar elactivo en condiciones de uso oventa e incluye la diferencia encambio e intereses.

El costo de un elemento de PPYE,será el precio equivalente enefectivo a la fecha dereconocimiento. Si el pago seaplaza más allá de los términosnormales de crédito, la diferenciaentre el precio equivalente alefectivo y el total de los pagos, sereconocerá como intereses a lolargo del periodo del crédito, almenos que se capitalicen deacuerdo a la NIC 23.

Tendrá el mismo manejo de laNIC 16, exceptuando que parapymes los intereses siempreserán un gasto.

MEDICIONPOSTERIOR

En Colombia bajo el decreto2649 se debe realizar un avaluócada 3 años, para determinar elvalor comercial del activo.

La entidad elegirá entre el modelodela)Costo ob)Revaluación

No se permite usar el modelo derevaluación para medirpropiedades, planta y equipo trasel reconocimiento inicial, porende sólo será permitido elmétodo del costo.

DEPRECIACION(INLUYE POR

COMPONENTES)

En Colombia con el 2649 no seaplica la depreciación porcomponentes, los equiposauxiliares y repuestos quetengan un valor significativo, sellevan como inventarios.

Se realizara la depreciación porcomponentes, esto quiere decirque los equipos auxiliares yrepuestos que tengan un costosignificativo se depreciaran deforma separada como un elementode la PPYE, los métodos dedepreciación, la vida útil, y el valorresidual se deberán revisar demanera anual.

Se podrá realizar la depreciaciónpor componentes con ladiferencia que los métodos dedepreciación, vidas útiles y valorresidual, se revisaran sólocuando haya indicios de cambiosignificativo desde la última fechaanual sobre la que se hayainformado.

Page 6: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

BAJA EN CUENTAS

Bajo el decreto 2649 una PPYEse daba de baja al culminar sudepreciación así el activo esteen uso.

Se dará de baja por su disposicióno porque ya no se espera obtenerbeneficios económicos futuros. Laganancia o pérdida se reconoceráen el resultado del periodo.

Se aplica igual a las NIC 16.

Page 7: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

PROPIEDADES DE INVERSIONBASE LOCAL

DECRETO 2649 DE 1993 yotros

NIIF PLENAS (GRUPO 1)NIC 40

NIIF PYMES (GRUPO 2)SECCION 16

ALCANCE

Bajo normatividad local noexiste parámetro alguno de guíasobre propiedades de inversión.Sin embargo está puede sertratada por algunoslineamientos del Decreto 2649de 1993.

Sera aplicable al reconocimiento,medición y revelación de terrenosy edificaciones.

Sera aplicable al reconocimiento,medición, y revelación deinformación de propiedades deinversión, cuyo valor razonablese pueda medir con fiabilidad, delo contrario se contabilizaracomo PPYE utilizando la sección17.

MEDICION INICIAL

No existe normativa específicaen el decreto 2649 acerca delos leasings operativosreconocidos como activos.

Permite medir al* valor razonable con cambios enel resultado o* modelo del costo menosdepreciación menosDeterioro.Ciertos arrendamientos operativospueden ser reconocidos comopropiedades de inversión (NIC 17)

Se deberán medir al costo, almomento de su reconocimientoinicial. El costo de una propiedadde inversión compradacomprende su precio de compray cualquier gasto directamenteatribuible, tal como honorarioslegales y de intermediación,impuestos por la transferencia depropiedad y otros costos detransacción. Si el pago se aplazamás allá de los términosnormales de crédito, el costo esel valor presente de todos lospagos futuros.

MEDICIONPOSTERIOR

Este tema no se mencionaespecíficamente en la norma.

Elegirá entre el modelo del valorrazonable o costo.

Se medirán al valor razonable encada fecha de presentación, si laentidad puede medir la propiedadde inversión sin un costo oesfuerzo desproporcionado, laspropiedades de inversión que nose puedan medir al valorrazonable, se le aplicara lasección 17 y se medirá al costo,

Page 8: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

hasta que se pueda medirseconfiablemente al VR y setraslade a propiedades deinversión.

Page 9: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

COSTOS POR PRESTAMOSBASE LOCAL

DECRETO 2649 DE 1993 yotros

NIIF PLENAS (GRUPO 1)NIC 23

NIIF PYMES (GRUPO 2)SECCION 25

ALCANCE

Se aplica a todos los costos porintereses.

Se aplicara a la contabilización delos costos por préstamos.

Es de alcance a los costos porintereses de préstamos queadquiere la empresa, las cargasfinancieras con respecto a losarrendamientos financieros,diferencias de cambioprocedentes de préstamos enmoneda extranjera.

RECONOCIMIENTO

La norma local no es muy claraen este tema, por lo quemuchas empresas adoptan ladecisión de capitalizar loscostos o registrarlos en elestado de resultados.

Permite capitalizar los costos porpréstamos incurridos, en laconstrucción o producción deactivos que requieren de un tiemposustancial para estar listos para suuso o venta.

La NIIF para pymes no permite lacapitalización de los costos porpréstamos, todos deben serreconocidos como gastos en elperiodo en el que se incurren (loanterior por razones de costobeneficio).

REVELACION

Este tema no se mencionaespecíficamente en la norma.

Revelara el valor de los costos porpréstamos capitalizados durante elperiodo, la tasa de capitalizaciónutilizada para determinar elimporte de los costos porpréstamos susceptibles decapitalización.

Requiere que se revelen loscostos financieros, los gastos porintereses (utilizando el método deinterés efectivo) de los pasivosfinancieros que no están al valorrazonable.

Page 10: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

ARRENDAMIENTOSBASE LOCAL

DECRETO 2649 DE 1993 yotros

NIIF PLENAS (GRUPO 1)NIC 17

NIIF PYMES (GRUPO 2)SECCION 20

ALCANCE

En Colombia el artículo 127- 1del estatuto tributario establecelos procedimientos para elreconocimiento contable de loscontratos de leasing,considerándolos en su granmayoría como arrendamientooperativo, sin considerar lascaracterísticas de los mismos.

IAS 17 es aplicable en lacontabilización de todos losleasing exceptuando:

*Leasing para la exploración o usode minerales, petróleo, gas naturaly similar.

*acuerdos de licencias parapartidas tales como películas,videos, obras de teatro,manuscritos, patentes y derechosde autor.

La base de medición de tiposespecíficos de activos es excluidadel alcance.

Comprende el mismo alcance dela NIC 17.

CLASIFICACION DELOS

ARRENDAMINETOS

El decreto 2649 de 1993 nocontiene consideraciones paraanalizar y clasificar en loscontratos el tipo dearrendamientos.Para lo anterior se remite alartículo 127- 1 del estatutotributario.

Se clasifica comoArrendamiento financiero, sitransfiere sustancialmente todoslos riesgos y ventajas inherentes ala propiedad.Arrendamiento operativo, si notransfiere sustancialmente losriesgos y ventajas de la propiedad.

Tiene la misma clasificación de laNIC 17.

MEDICIONARRENDATARIO Y

ARRENDADOR

Este tema no se mencionaespecíficamente en la norma.

ARRENDAMIENTO FINANCIERO:El arrendatario reconocerá losderechos de uso y obligacionescomo activos y pasivos, por elvalor razonable del bien

Tendrá el mismo reconocimientoinicial de las NIC 17, a excepciónde que no requiere que unarrendador o arrendatarioreconozcan los pagos de un

Page 11: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

arrendado, o al valor presente delos pagos mínimos por elarrendamiento si este fuera menor.El arrendador reconocerá en suestado de situación financiera losactivos que tenga enarrendamiento financiero, comouna partida por cobrar.ARRENDAMIENTO OPERATIVO:El arrendatario reconocerá lospagos de arrendamiento como ungasto de forma lineal. Elarrendador reconocerá losingresos por arrendamiento en elresultado sobre base lineal.

arrendamiento operativo deforma lineal si los pagos alarrendador están estructuradosde forma que seincrementen en línea con lainflación general esperada (enfunción de índices o estadísticaspublicados)para compensar los incrementosde costo por inflación esperadosdel arrendador

REVELACION

Este tema no se mencionaespecíficamente en la norma.

Un arrendador revelara laconciliación entre la inversiónbruta y el valor presente de lospagos mínimos por cobrar.El arrendatario revelara el valor delos pagos no cancelables paracada periodo.

Tiene las mismasconsideraciones que la NIC 17.

Page 12: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

BENEFICIOS A LOS EMPLEADOSBASE LOCAL

DECRETO 2649 DE 1993 yotros

NIIF PLENAS (GRUPO 1)NIC 19

NIIF PYMES (GRUPO 2)SECCION 28

ALCANCE

El decreto 2649, no contemplabeneficios para los empleados.

La norma aplicara a todos losbeneficios a los empleados,excepto a los que sea deaplicación la NIIF 2, pagosbasados en acciones.

La norma aplicara a todos losbeneficios a los empleadosexcepto a los que sea deaplicación la sección 26 pagosbasados en acciones.

BENEFICIOS ACORTO PLAZO

Las obligaciones que segeneran en la relación laboral,sean éstas legales,convencionales o internas quetienen una exigibilidad a cortoplazo o que en ocasionesrequiere de un pago inmediato,efectuadas con base en lasliquidaciones de nómina y en unporcentaje adecuado sobre lossalarios causados soncontabilizados como pasivo realo como una provisión, para éstaúltima se debe causarmensualmente teniendo encuenta las siguientescondiciones.a) Su pago sea exigible oprobable, yb) Su importe se pueda estimarrazonablemente.

Los beneficios a corto plazo,comprenden partidas como lossalarios, aportaciones a seguridadsocial, ausencias remuneradas acorto plazo, incapacidades,incentivos y beneficios nomonetarios, como asistenciamédica, alojamiento, entre otrosque se deben pagar durante elperiodo contable. La empresareconocerá el valor de estosservicios prestados por elempleado, durante el periodocontable que fueron realizados:a) como pasivo después dededucir los valores pagados alempleado, o a un fondo debeneficios a empleados. Si el valorya pagado es superior al importesin descontar de los beneficios,una entidad reconocerá eseexceso como un activo (pagoanticipado de un gasto), en lamedida en que el pago anticipadovaya a dar lugar, por ejemplo, auna reducción en los pagos futuroso a un reembolso en efectivo.

La sección NIIF para Pymes y laNIC 19, comparten los mismosprincipios sobre elreconocimiento y medición de losbeneficios a empleados a cortoplazo

Page 13: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

como un gasto, a menos que otraNIIF requiera o permita la inclusiónde los mencionados beneficios enelcosto de un activo

BENEFICIOS POSTEMPLEO

El decreto 2649, no establecelineamientos específicos paralos beneficios del personal delargo plazo diferentes a lospensiónales.

El valor de las jubilaciones bajoel decreto 2649 se debereconocer al cierre del períodocon base en estudiosactuariales preparados, enforma consistente, conobservancia de métodos dereconocido valor técnico y deconformidad con factores queatiendan la realidad económica.

Los beneficios post – empleoincluyen, beneficios por retirocomo pensiones u otros beneficiosposteriores al empleo comoseguros de vida o asistenciamédica.Los beneficios post-empleo seclasifican en planes deaportaciones definidas: Sonbeneficios post empleo que laentidad paga a un fondo, y notiene ninguna obligación legal oimplícita directamente alempleado, el valor de estosbeneficios se determina por elvalor de las aportaciones que hayarealizado la entidad y el empleado,aun plan de beneficios postempleo o aseguradora.Y planes de beneficiosdefinidos: Son los distintos a lasaportaciones definidas, la entidadutilizara técnicas actuariales parahacer una estimación del costofinal de los beneficios a losempleados, el riesgo actuarial y elriesgo de inversión, recaen sobrela entidad. La entidad medirá elpasivo de los beneficios definidospor:a) El valor presente de susobligaciones en la fecha sobre laque se informa.b) El valor razonable de los activos

La NIC 19 y la NIIF para pymessección 28, comparten losmismos principios sobre elreconocimiento y la medición delos beneficios de los planes deaportaciones definidas.En la NIIF para pymes y Full, enbeneficios a empleadosdefinidos, tienen algunasdiferencias con respecto a losrequerimientos en lacontabilización:a) Con la NIIF para las PYMES,una entidad debe reconocer loscostos de servicios pasadoscomo un gasto al medir losresultados del periodo en que seproduce el cambio (es decir, deinmediato).b) Por razones de costo-beneficio, la NIIF para las Pymesmantiene algunassimplificaciones de medición que,si bien conservan los principiosbásicos de la NIC 19, reducen lanecesidad para las PYMES decontratar a especialistasexternos. Por consiguiente, si lainformación basada en el métodode la unidad de créditoproyectada no está disponible, yno se puede obtener sin costo oesfuerzo desproporcionado, lasPymes deben aplicar un enfoque

Page 14: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

del plan si los hay, con los que lasobligaciones van hacer liquidasdirectamente.La NIC 19 exige a la entidadreconocer el costo del serviciopasado no consolidado como ungasto, repartiéndolo linealmentedurante el periodo medio que restehasta la consolidación definitivadel derecho a recibir los beneficiosde forma irrevocable.La NIC 19 requiere que unaobligación por beneficios definidosdebe siempre medirse utilizando elmétodo de la unidad de créditoproyectada.La NIC 19 permite a la entidadelegir entre diversos métodos dereconocimiento de las ganancias ypérdidas actuariales.Exigen que la entidad que decidereconocer las ganancias ypérdidas actuariales como otroresultado integral tambiénreconozca como otro resultadointegral cualquier ajuste que surjade los límites de reconocimientode activos por los superávits delplan establecidos en el párrafo58(b) de la NIC 19.

basado en la NIC 19 pero que notenga en cuenta la evoluciónfutura de los salarios, losservicios futuros o la posiblemortalidad durante el periodo deservicio de un empleado.C) en la sección 28 no seríannecesarias valoracionesintegrales anuales.d) La sección 28 exige el mássimple de los métodos es decir,reconocimiento inmediato de lasganancias y pérdidas actuarialestan pronto ocurran.e) Determina límites dereconocimiento de activos paralos superávits del plan (véase elpárrafo 28.22), no especifica queuna entidad que decidareconocer las ganancias ypérdidas actuariales como otroresultado integral también debareconocer cualquier ajuste quesurja de los límites dereconocimiento de activos comootro resultado integral.

OTROSBENEFICIOS ALARGO PLAZO

Este tema no se mencionaespecíficamente en la norma,(decreto 2649).

Incluye las ausenciasremuneradas a largo plazo, comovacaciones especiales, beneficiospor antigüedad laboral, porinvalidez de larga duración,incentivos y beneficios diferidos,pagaderos a partir de los 12meses del cierre del periodo.

La NIC 19 y la NIIF para PymesSección 28, comparten losmismos principios sobre elreconocimiento y la medición deotros beneficios a largo plazo alos empleados.

Page 15: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

La entidad reconocerá un pasivo ylo medirá por el total del valorpresente de las obligaciones,menos el valor razonable de losactivos del plan, en la fecha sobrela que se informa.

BENEFICIOS PORTERMINACION DE

CONTRATO

El decreto 2649, no establecelineamientos específicos paralos beneficios por terminaciónde contratos.

Beneficios por terminación son losbeneficios a los empleadosproporcionados por la terminacióndel periodo de empleo de unempleado como consecuencia de:(a) una decisión de la entidad determinar el contrato del empleadoantes de la fecha normal de retiro;o(b) la decisión del empleado deaceptar una oferta de beneficios acambio de la terminación de uncontrato de empleo.Una entidad reconocerá losbeneficios por terminación decontrato a un pasivo y un gasto enla primera de las siguientesfechas:(a) cuando la entidad ya no puedaretirar la oferta de esos beneficios;y(b) el momento en que la entidadreconozca los costos por unareestructuración que quede dentrodel alcance de la NIC 37 einvolucre el pago de los beneficiospor terminación.La entidad medirá los beneficiospor terminación, por la estimacióndel desembolso que se requierepara cancelar la obligación, encaso de existir una oferta paraincentivar el retiro voluntario, la

La NIC 19 y la NIIF para PymesSección 28, comparten losmismos principios sobre elreconocimiento y la medición determinación de contratos aempleados.

Page 16: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

medición se basara en el númerode empleados que se esperaacepten el ofrecimiento.Cuando los beneficios porterminación se deben pagar apartir de los 12 meses posterioressobre el periodo que se informa,se medirá al valor presentedescontado.

Page 17: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIASBASE LOCAL

DECRETO 2649 DE 1993 yotros

NIIF PLENAS (GRUPO 1)NIC 18

NIIF PYMES (GRUPO 2)SECCION 23

ALCANCE

Decreto 2649 los ingresosprovienen de la venta debienes, por la prestación deservicios o por la ejecuciónde otras actividadesrealizadas durante unperíodo, que no provienende los aportes de capital.

Aplicara a los ingresos de actividadesordinarias procedentes de la venta debienes, prestación de servicios,contratos de construcción, el uso porparte de terceros, de activos de laentidad que generen intereses,regalías o dividendos.

Contiene el mismo alcance que laNIC 18.

MEDICION

Este tema no se mencionaespecíficamente en lanorma.

La entidad medirá los ingresos deactividades ordinarias al valorrazonable de contraprestacionesrecibidas o por recibir, teniendo encuenta el importe de los descuentoscomerciales, descuentos por prontopago, y rebajas por volumen de venta.Cuando se concede al cliente uncrédito sin interés o con una tasa deinterés más baja que la del mercado,la compañía deberá calcular el interésentre:a)la tasa vigente para un instrumentosimilar, con una calificación crediticiasimilar, ob) la tasa de interés nominal delinstrumento con el precio de venta enefectivo actual.

Aplicara los mismosrequerimientos para su mediciónde la NIC 18 Full.

VENTA DE BIENES

Bajo el decreto 2649 elreconocimiento de ingresosse realiza bajo el principiode la causación con base enla factura, sinnecesariamente haber

Ingresos por venta de bienessolamente deberán ser reconocidoscuando se ha cumplido el criteriorespecto de lo siguiente:– transferencia de riesgos y ventajas;– transferencia del involucramiento

Le aplicara los mismos principiospara el reconocimiento ymedición, de venta de bienes dela NIC 18.

Page 18: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

transferido los riesgos delbien.

administrativo continuo y control debienes;– los costos pueden ser medidosconfiablemente;– es probable que los beneficioseconómicos fluirán a la empresa; y– los costos incurridos, o por incurrir,relativos a la transacción pueden sermedidos confiablemente.

PRESTACION DESERVICIOS

Bajo el decreto 2649 debeidentificar y registrar, loshechos económicos yarealizados.

Cuando en la prestación de un serviciosea probable que la entidad obtengalos beneficios económicos futuros, elgrado de terminación del servicio y loscostos incurridos para completarla, ypueda medirse con fiabilidad, laempresa reconocerá los ingresos deeste servicio en el periodo que iniciola transacción.

Comparte la misma finalidad parael reconocimiento de ingresos deprestación de servicios de la NIC18.

INFORMACION AREVELAR

Este tema no se mencionaespecíficamente en lanorma.

Revelar las políticas contablesadoptadas para el reconocimiento deingresos.Revelar el valor por separado de laventa de bienes, prestación deservicios, intereses, regalías ydividendos y los contratos reconocidosen el periodo.

Aplicara las mismas revelacionesde la NIC 18.

Page 19: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALIA.BASE LOCAL

DECRETO 2649 DE 1993 yotros

NIIF PLENAS (GRUPO 1)NIC 38

NIIF PYMES (GRUPO 2)SECCION 18

ALCANCE

Es de alcance a los activosintangibles tales comopatentes, marcas, derechosde autor, crédito mercantil,franquicias, así como losderechos derivados debienes entregados enfiducia mercantil.

Se aplicara a la contabilización detodos los activos intangibles distintosde la plusvalía, (combinación denegocios y plusvalía sección 19), noincluye los activos financieros,(incluidos en la NIC 32 instrumentosfinancieros) y derechos y reservasmineras como petróleo, gas natural, yrecursos similares, (NIIF 6 exploracióny evaluación de recursos minerales)

Comprenden el mismo alcancede la NIC 38.

RECONOCIMIENTO

Para reconocer lacontribución de los activosintangibles a la generacióndel ingreso, se debenamortizar de manerasistemática durante su vidaútil. Esta se debedeterminar tomando el lapsoque fuere menor entre eltiempo estimado de suexplotación y la duración desu amparo legal ocontractual.

NIC 38 requiere reconocimiento de unactivo intangible si:- el activo intangible es identificable(de acuerdo con la definición de IAS38.12);- es probable que los beneficiosfuturos esperados del activo fluirán a laentidad; y- los costos del activo pueden serconfiablemente medidos.

Comprende los mismos principiosgenerales para el reconocimientode activos de la NIC 38.

ADOPCIÓN PORPRIMERA VEZ

N/A Tendrá la opción de escoger entre losmodelos para su medición:Valor razonable o revalorización segúnPCGA anteriores, para esta últimasiempre y cuando en el momento derealizarla, sea comparable en sentidoamplio:

Se tienen las mismasconsideraciones que la NIIF 1.

Page 20: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

(a) al valor razonable; o(b) al coste, o al coste depreciadosegún las NIIF, ajustado para reflejar,por ejemplo, cambios en un índice deprecios general o específico.

MEDICION INICIAL

El costo de estos activosdebe corresponder al montode las erogacionesclaramente identificables enque efectivamente seincurra o se deba incurrirpara adquirirlos, formarlos ousarlos.

Un activo intangible se mediráinicialmente por su costo, párrafo 24El costo comprende el precio deadquisición y los costos directamenteatribuibles a la preparación del activo.

Medirá inicialmente un activointangible al costo, al igual que laNIC 38.

MEDICIONPOSTERIOR

La entidad elegirá como políticacontable entre:a) el modelo del costo menos laamortización acumulada menosdeterioro, yb)modelo de revaluación

No permite el modelo derevaluación tras elreconocimiento inicial.Medirá sus activos intangibles alcosto menos cualquieramortización acumulada, ycualquier pérdida por deterioro devalor.

AMORTIZACION ALO LARGO DE LA

VIDA UTIL

Las NIIF completas requieren que losactivos intangibles de vida útilindefinida se contabilicen al costohistórico menos las pérdidas pordeterioro del valor, si las hubiere.Las NIIF completas requieren unarevisión anual del valor residual, lavida útil y el método de amortizaciónde los activos intangibles.Las NIIF completas requieren que losactivos intangibles de vida útilindefinida se contabilicen al costohistórico menos las pérdidas pordeterioro del valor, si las hubiere.

La NIIF para las Pymes,consideran que todos los activosintangibles (incluidos los activosintangibles de vida útil indefinida)tienen una vida útil finita.Requiere que se amorticen todoslos activos intangibles (incluidoslos activos intangibles de vida útilindefinida). Si la entidad no escapaz de hacer una estimaciónfiable de la vida útil de un activointangible, se supondrá que lavida útil es de 10 años.La NIIF para las Pymes requiereuna revisión sólo si hay algúnindicio de que se ha producido un

Page 21: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

cambio significativo desde laúltima fecha anual sobre la quese haya informado

INTANGIBLES ENFASE DE

INVESTIGACIÓN YDESARROLLO

Este tema no se mencionaespecíficamente en lanorma.

Las NIIF completas requieren quetodos los costos de investigación seanconsiderados como gasto cuando seproducen, pero los costos dedesarrollo incurridos después de queel proyecto ha sido consideradocomercialmente viable, deben sercapitalizados.

La NIIF para las PYMES requiereque todos los costos deinvestigación y desarrollo sereconozcan como gastos.

ADQUISICIONCOMO PARTE DE

UNACOMBINACIÓN DE

NEGOCIO

Este tema no se mencionaespecíficamente en lanorma.

Cuando se adquiera un activointangible en una combinación denegocios, su costo será su valorrazonable en la fecha de adquisición.Las NIIF completas suponen que elcriterio fiable de reconocimiento de lamedición, siempre se cumple para losactivos intangibles adquiridos en unacombinación de negocios.

La NIIF para las Pymes sección18, proporciona una excepciónpara un activo intangibleadquirido en una combinación denegocios que surge de derechoslegales u otros derechoscontractuales cuando su valorrazonable no se puede medir deforma fiable, ya sea porque no esseparable de la plusvalía, oporque es separable de laplusvalía pero no existe ningúnhistorial ni evidencia detransacciones de intercambiopara el mismo activo u otrossimilares, y estimar el valorrazonable de otra maneradependería de variables que nose pueden medir.

ADQUISICIONMEDIANTE UNA

SUBVENCION DEGOBIERNO

Los costos de los activos intangiblesadquiridos mediante una subvenciónde gobierno serán reconocidos en sumomento inicial al valor razonable enla fecha en que se recibe, o su importenominal. Párrafo 44Las NIIF completas (véase la NIC 20

Contabilización de las Subvenciones

En la sección 18 los activosintangibles serán reconocidos alvalor razonable.La NIIF para las Pymes (véasela Sección 24 Subvenciones delGobierno) establece un únicométodo para contabilizar lassubvenciones del gobierno.

Page 22: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

del Gobierno e Información a Revelarsobre Ayudas Gubernamentales)permiten elegir los métodos para lacontabilización de activos intangiblesadquiridos mediante subvenciones delgobierno.

Page 23: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

IMPUESTOS A LAS GANANCIASBASE LOCAL

DECRETO 2649 DE 1993 yotros

NIIF PLENAS (GRUPO 1)NIC 12

NIIF PYMES (GRUPO 2)SECCION 29

ALCANCE

Decreto 1242 del 2013 Esta norma aplicara a lacontabilización del impuesto a lasganancias, ya sean impuestosnacionales o extranjeros, tambiénincluye las retenciones sobredividendos que se pagan por unaentidad subsidiada.Trata la contabilidad del impuesto a lasganancias.

La sección 29 comparte el mismoalcance de la NIC 12

RECONOCIMIENTOY MEDICION DEL

IMPUESTOCORRIENTE

El impuesto corriente, correspondienteal periodo presente y a los anteriores,debe ser reconocido como un pasivo,si la cantidad ya pagadacorrespondiente al periodo presente ya los anteriores, excede el valor apagar por esos periodos, este excesodebe ser reconocido como activo.Se reconocerá como activo losimpuestos corrientes por beneficios deuna perdida fiscal, que pueda seraplicada para recuperar el impuestopagado en un periodo anterior.La entidad medirá un activo o pasivo,por el valor que se espera pagar orecuperar, usando las tasas vigentesen la fecha del balance.

La sección 29 para pymes,comprende los mismosrequerimientos de la NIC 12.

RECONOCIMIENTOY MEDICION DEL

IMPUESTODIFERIDO

Una entidad reconocerá un activo oimpuesto diferido por el impuesto porrecuperar o pagar en periodos futuroscomo resultado de transacciones osucesos pasados.

La NIIF para las Pymes requiereque los impuestos corrientes ydiferidos se midan inicialmente ala tasa aplicable para lasganancias no distribuidas, con un

Page 24: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

Si la entidad espera recuperar el valoren libros de un activo, o liquidar elvalor en libros de un pasivo, sin afectarlas ganancias fiscales, no surgiráningún impuesto diferido con respectoal activo y pasivo.La NIC 12 inicialmente mide losimpuestos corrientes y diferidos a latasa que se espera que se apliquecuando se distribuyan las ganancias.Esta norma requiere que los activos ypasivos por impuestos diferidos seclasifiquen como corrientes y nocorrientes para reflejar el activo opasivo relacionado.

ajuste en los periodos siguientessi se distribuyen las ganancias.La NIIF para las Pymes exigeque todos los activos y pasivospor impuestos diferidos seclasifiquen como no corrientes.La Sección 29 no se pronunciasobre la medición inicial deactivos y pasivos cuya base fiscalsea diferente de sus importes enlibros iniciales.

BASE FISCAL

La base fiscal es el valor que serádeducido de los beneficioseconómicos, que para efectos fiscales,obtenga la entidad en el futuro, cuandorecupere el importe en libros de dichoactivo.La NIC 12 exige que la base fiscal sedetermine en función de la manera enque la entidad espera recuperar elimporte en libros del activo.

La base fiscal se determinara deacuerdo con la legislación que sehaya aprobado o cuyo procesode aprobación esteprácticamente terminado.La Sección 29 exige que la basefiscal de un activo se determineen función de las deduccionesfiscales que estarían disponiblessi la entidad recuperara elimporte en libros del activo através de la venta. la NIIF paralas Pymes tiene en cuenta lasexpectativas de cómo se utilizaráel activo en la contabilización delimpuesto diferido

Page 25: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOSBASE LOCAL

DECRETO 2649 DE 1993 yotros

NIIF PLENAS (GRUPO 1)NIC 36

NIIF PYMES (GRUPO 2)SECCION 27

ALCANCE

La NormatividadColombiana no posee unanorma específica deldeterioro de activos, sinembargo, se establece elconcepto de actualizacióndel valor de los activos: Elvalor de las propiedades,planta y equipo es objeto deactualización mediante lacomparación del valor enlibros con el costo dereposición o el valor derealización.

Aplica a la contabilización del deteriorodel valor de los activos distintos de:Inventarios, activos surgidos decontratos de construcción, activos porimpuestos diferidos, activosprocedentes de beneficios aempleados, activos financieros,propiedades de inversión, activosbiológicos, contratos de seguros,activos no corrientes mantenidos parala venta.

Aplica a la contabilización deldeterioro del valor de los activosdistintos de:Activos por impuestos diferidos,activos procedentes debeneficios a empleados, activosfinancieros, propiedades deinversión, activos biológicos.A diferencia de la NIC 36, lasección 27 incluye a losinventarios en su alcance.

Page 26: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

DETERIORO DELVALOR DE LOSINVENTARIOS

La NIC 36 excluye el deterioro de losinventarios de su alcance.

Una entidad evaluará en cadafecha sobre la que se informa siha habido un deterioro del valorde los inventarios. La entidadrealizará la evaluacióncomparando el valor en libros decada partida del inventario, consu precio de venta menos loscostos de terminación y venta. Siuna partida del inventario (ogrupo de partidas similares) hadeteriorado su valor, la entidadreducirá el importe en libros delinventario (o grupo) a su preciode venta menos los costos determinación y venta. Esareducción es una pérdida pordeterioro del valor y se reconoceinmediatamente en resultados.

Page 27: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

DETERIORO DELVALOR DE LOS

ACTIVOS

De acuerdo con las NIIF completas, eldeterioro del valor de la plusvalía y deactivos intangibles de vida útilindefinida se evalúa con unafrecuencia mínima anual.Al estimar el valor en uso, la NIC 36Deterioro del Valor de los Activosofrece mucho más orientación sobrecómo estimar los flujos de efectivofuturos.El Apéndice A de la NIC 36 describe eluso de las técnicas de valor presentepara medir el valor en uso. Esteapéndice contrasta dos enfoques paracalcular el valor presente, cualquierade ellos se puede aplicar, para estimarel valor en uso de un activo.

Indicadores del deterioro: seestimara el importe recuperablesi existe algún indicio dedeterioro del valor del activoLa NIIF para las Pymes requiereque las entidades calculen elimporte recuperable de laplusvalía y otros activosintangibles de vida útil indefinidasolo cuando exista un indicio dedeterioro del valor.La sección 27 exige laamortización de la plusvalía y detodos los activos intangibles.Cuando la plusvalía se amortizapor completo (es decir, suimporte en libros es cero), suvalor ya no se puede deteriorar (yse prohíbe la reversión deldeterioro del valor de la plusvalíade un periodo anterior). Porconsiguiente, de acuerdo con laNIIF para las Pymes, ya no secomprobará el deterioro de suvalor.

Page 28: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

INDICIOS DEDETERIORO

Fuentes de información respecto dedeterioro: NIC 36 señala un número defuentes de información, ambosinternos y externos a la entidad quepueden indicar que un activo o grupode activos está deteriorado. Si, basadoen estos indicadores, la entidad creeque un activo o grupo de activospodría estar deteriorado entonces sedeberá realizar una prueba dedeterioro.Factores internos:-Obsolescencia o daño físico queafecte al activo.- Cambios significativos que afecten alactivo,- Proyecciones de resultados quemuestren o pronostiquen resultadosmediocres de activos en particular ounidades de negocio.Factores externos- Una disminución significativa delvalor de mercado de los activos.- Un cambio adverso significativo, yasea tecnológico, económico o en elentorno legal en el que opera laentidad.- Un incremento en los tipos de interésu otros tipos de rentabilidad demercado, que probablemente afectensignificativamente al tipo de descuentoutilizado para calcular el valor en uso ovalor recuperable del activo.- El monto en libros de los activosexcede su valor de mercado.

La Sección 27 también incluyeuna lista de indicadores dedeterioro del valor, basados enfuentes internas y externas deinformación, como guía para lasPymes.

Page 29: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

MEDICION DELIMPORTE

RECUPERABLE

El importe recuperable de un activo ouna unidad generadora de efectivo, esel mayor entre su valor razonablemenos los costos de venta y su valoren uso, si cualquiera de los valoresanteriores excediera al valor en librosdel activo no habría sufrido deteriorode su valor.

La sección 27 contempla lamisma medición del importerecuperable de la NIC 36.

VALOR EN USO

El valor en uso es el valor presente delos flujos futuros de efectivo que seespera obtener de un activo. El cálculodel valor presente involucra lassiguientes fases:a)estimar las entradas y salidas futurasde efectivo ,b) aplicar la tasa de descuentoadecuada a estos flujos de efectivofuturos.Los elementos que se deberán reflejaren el cálculo del valor en uso de unactivo son:La estimación de los flujos de efectivofuturos que la entidad espera obtenerdel activo.Expectativas sobre posiblesvariaciones,El valor temporal del dinero,representado por la tasa de interés demercado actual sin riesgo.La falta de liquidez, que losparticipantes en el mercado reflejaríanal poner precio a los flujos de efectivofuturos que la entidad espera delactivo.

Comparten los mismos principiosde contabilización del valor enuso de los activos.

Page 30: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

RECONOCIMIENTODE PERDIDAS POR

DETERIORO

Las pérdidas por deterioro deberán serreconocidas en el estado de resultadosen el período en el que se tornaninicialmente aparentes.NIC 36 requiere que las entidadesreconozcan el reverso de pérdidas pordeterioro como una utilidad eningresos cuando el reverso se tornainicialmente aparente. Párrafo 60Sin embargo, no se puede reversaruna pérdida por deterioro de menorvalor de inversión.Cualquier pérdida por deterioro delvalor, de los activos contabilizados asu valor revaluado, se tratara como undecremento de la revaluación.

La NIIF para las PYMES nopermite la utilización del modelode revaluación para propiedades,planta y equipo (NIC 16, párrafo75) o para activos intangibles(NIC 38, párrafo 75). Porconsiguiente, lascomprobaciones del deterioro delvalor realizadas no se venafectadas por las revaluacionesde activos.

REVELACIONES

La NIC 36 requiere revelaciónextensiva de las estimaciones usadaspara medir los montos recuperables deunidades generadoras de efectivo queincluyen menor valor de inversión uotros activos intangibles con vidasútiles indefinidas.

Para la sección 27 la entidadrevela para cada clase deactivos, el importe de lasperdidas por deterioro, el importede las reversiones de pérdidaspor deterioro, y la información decada clase de activos como:Inventarios, PPYE, plusvalía,activos intangibles diferentes a laplusvalía, inversiones enasociadas, inversiones ennegocios conjuntos.

Page 31: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOSBASE LOCAL

DECRETO 2649 DE 1993 yotros

NIIF PLENAS (GRUPO 1)NIC 28

NIIF PYMES (GRUPO 2)SECCION 14 Y SECCIÓN 15

ALCANCE

Ley 222 de 1995

Artículo 26.SUBORDINACION (Artículo260 del Código deComercio): Una sociedadserá subordinada ocontrolada cuando su poderde decisión se encuentresometido a la voluntad deotra u otras personas queserán su matriz ocontrolante, bien seadirectamente, caso en elcual aquélla se denominaráfilial o con el concurso o porintermedio de lassubordinadas de la matriz,en cuyo caso se llamarásubsidiaria.

Artículo 27.PRESUNCIONES DESUBORDINACION.(artículo261 del Código deComercio)

Será subordinada unasociedad cuando seencuentre en uno o más de

Esta norma se aplicara a todas lasentidades que sean inversores concontrol conjunto de una participada otenga influencia significativa sobreésta. Aplicara para las inversiones denegocios conjuntos

Se aplicará a la contabilizaciónde las asociadas en estadosfinancieros consolidados y en losestados financieros de uninversor que no es unacontroladora pero tiene unainversión en una o másasociadas.

Las inversiones en negociosconjuntos estarán al alcance dela sección 15.

Page 32: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

los siguientes casos:

1. Cuando más delcincuenta por ciento (50%)del capital pertenezca a lamatriz, directamente o porintermedio o con elconcurso de sussubordinadas, o de lassubordinadas de éstas.Para tal efecto, no secomputarán las accionescon dividendo preferencial ysin derecho a voto.

2. Cuando la matriz y lassubordinadas tenganconjunta o separadamenteel derecho de emitir losvotos constitutivos de lamayoría mínima decisoriaen la junta de socios o en laasamblea, o tengan elnúmero de votos necesariopara elegir la mayoría demiembros de la juntadirectiva, si la hubiere.

3. Cuando la matriz,directamente o porintermedio o con elconcurso de lassubordinadas, en razón deun acto o negocio con lasociedad controlada o consus socios, ejerza influenciadominante en las decisionesde los órganos deadministración de la

Page 33: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

sociedad.

MEDICION

En las NIIF para plenas se requiereque las inversiones en asociadas secontabilicen con el método departicipación.

En las NIIF para Pymes permiteque un inversor contabilice todassus inversiones en asociadas(sección 14) y Negociosconjuntos (sección 15) utilizando3 modelos diferentes: Modelo delCosto, método de participación yModelo del valor razonable.

METODO DEPARTICIPACION

Se deberá usar el Métodode Participación Patrimonial,para todos aquellos entesmatrices o controlantes ycada una de lassubordinadas que poseaninversiones en aquellassociedades que sonsubordinadas o estáncontroladas por su matriz,incluso aquellas sociedadesmatrices que ejercen controlconjunto o compartido conotras matrices conforme alpárrafo 1° del artículo 27 dela Ley 222 de 1995.

Los únicos estados financieros a losque la entidad no aplicara el métodode participación son los estadosfinancieros separados, a estos se lesaplicara la NIC 27.Para NIIF full la plusvalía relacionadacon una asociada o negocio conjuntose incluirá en el importe en libros de lainversión. La NIIF completa nopermitirá la amortización de laplusvalía. Párrafo 32 literal (a)

Bajo el método de participación laNIIF para pymes requiere que laplusvalía implícita se amorticesistemáticamente durante su vidaútil prevista. Párrafo 14.8 literal C

El método de participacióntambién es utilizado en la sección15 inversiones en negociosconjuntos

INFLUENCIASIGNIFICATIVA

El ente económico queposea directa oindirectamente o con elconcurso de subordinadamás del 50% del capital deotros entes económicos, ola mayoría mínima decisoriaen la junta directiva o en laasamblea, o que en razón

Una entidad con control conjunto oinfluencia significativa sobre unaparticipada se contabilizara comoinversión en una asociada o negocioconjunto utilizando el método departicipación excepto cuando cumplalos requisitos del párrafo 17 a 19Las asociadas son entidades sobre lascuales el inversionista tiene influencia

Contempla los mismosrequerimientos de la NIC 28 parala identificación de influenciasignificativa de un inversor.

Page 34: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

de un acto o negocio con lasociedad o con sus sociosejerza influencia dominanteen las decisiones de losórganos de administraciónde la controlada, debepresentar junto con susestados financieros básicos,los estados consolidados enque se presente la situaciónfinanciera, los resultados delas operaciones, loscambios en el patrimonio yen la situación financiera,así como los flujos deefectivo, de un ente matriz ysus subordinados, o un entedominante y los dominados,como si fuesen los de unasola empresa.

significativa y no es ni una subsidiariani negocio conjunto.Influencia significativa es el poder departicipar en las decisiones de políticafinanciera y operacional de lacompañía sin llegar a tener el controlabsoluto ni control conjunto.Existe una presunción de influenciasignificativa cuando el inversionistamantiene el 20% o más del poder devoto.También puede existir influenciasignificativa por medio de otrosfactores, como el poder de interveniren las decisiones de las políticasfinancieras.Transacciones de importancia relativaentre la entidad y la participada.Intercambio de personal directivo.Suministro de información técnicaesencial. Ver párrafo 6

Page 35: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

PROVISIONES Y CONTIGENCIASBASE LOCAL

DECRETO 2649 DE 1993 yotros

NIIF PLENAS (GRUPO 1)

NIC 37

NIIF PYMES (GRUPO 2)

SECCION 21

ALCANCE

Se deben contabilizarprovisiones para cubrirpasivos estimados,contingencias de pérdidasprobables así como paradisminuir el valorreexpresado si fuere el casode los activos, cuando seanecesario de acuerdo conlas normas técnicas. Lasprovisiones deben serjustificadas, cuantificables yconfiables.

Aplicara a todas las entidades para lacontabilización en sus provisiones,pasivos contingentes y pasivoscontingentes. La NIC 37 excluye a lasprovisiones que estén en el alcance deotras NIIF.

La sección 21 tiene el mismoalcance para la contabilización delas provisiones, de la NIC 37.

RECONOCIMIENTO

El decreto 2649 indica quelos recursos y hechoseconómicos deben serreconocidos y revelados deacuerdo con su esencia orealidad económica y noúnicamente en su formalegal.

Se reconocerá una provisión cuandose cumplan las siguientes provisiones:

a)La entidad tenga una obligaciónpresente como resultado de un sucesopasado;

b) Sea probable que la entidad tengaque desprenderse de recursos, queincorporen beneficios económicos,para cancelar una obligación.

c) El valor de la obligación pueda serestimado de forma fiable.

La sección 21, comprende lasmismas condiciones para elreconocimiento de una provisión,de las NIC 37.

El tema de medición no estratado bajo el decreto2649.

El monto reconocido como provisióndeberá ser la mejor estimación delgasto requerido para liquidar laobligación presente a la fecha del

En la medición inicial, la NIIFpara pymes sección 21, tendrálos mismos requerimientos de la

Page 36: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

MEDICION INICIAL

balance general. Donde el efecto delvalor en el tiempo del dinero esmaterial, el monto de la provisióndeberá ser el valor presente del gastoesperado necesario para liquidar laobligación. La mejor estimación, es elvalor que una entidad pagaríaracionalmente para liquidar laobligación final o para transferirla a untercero en el periodo sobre que seinforma. Además, las utilidades por laesperada disposición de activos nodeberán ser tomadas en cuenta en lamedición de una provisión.

La entidad no deberá reconocerninguna provisión por perdidas deoperaciones futuras, las perdidasfuturas no cumplirían con la definiciónde pasivo.

NIIF completas, NIC 37.

MEDICIONPOSTERIOR

La calificación ycuantificación de lascontingencias se debeajustar al menos al cierre decada período, cuando sea elcaso con fundamento en elconcepto de expertos.

La entidad cargara contra unaprovisión únicamente los desembolsospara los que fue originalmentereconocida.La entidad revisara y ajustara lasprovisiones al cierre de cada periodo,con el fin de reflejar la estimaciónactual del valor para cancelar laobligación en esa fecha.

En la medición posterior, la NIIFpara pymes sección 21, tendrálos mismos requerimientos de laNIIF completas, NIC 37.

PASIVOSCONTINGENTES

Bajo el decreto 2649, lascontingencias pueden serprobables, eventuales oremotas.

La norma define a los activoscontingentes como una obligaciónposible pero incierta, o una obligaciónque no está reconocida porque no hayprobabilidad de que la entidad requierauna salida de recursos, o porque nopuede ser medida con suficientefiabilidad.La entidad deberá tener en cuenta la

Para la sección 21, los pasivoscontingentes tienen la mismadefinición de NIC 37.

Page 37: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

importancia de aplicar estos criterios,ya que los pasivos contingentes no sereconocen en los estados financieros.(Excepto los pasivos contingentesadquiridos en una combinación denegocios).

ACTIVOSCONTINGENTES

La normatividad nodetermina una definiciónpara los activoscontingentes.

Un activo contingente para las NIIFse define, como un activo posible,surgido de sucesos pasados;Se revela un activo contingentecuando es probable que haya unaentrada de beneficio económico, sinembargo cuando el beneficio seaprácticamente cierto, se reconocerácomo un activo en los estadosfinancieros.

Para la sección 21, los activoscontingentes tienen la mismadefinición de NIC 37.

INFORMACION AREVELAR

El tema no se menciona enla norma.

La entidad revelara lo siguiente:a) El valor en libros al principio o alfinal del periodo.B) Las adiciones realizadas durante elperiodo, incluyendo ajustes.c) Los valores cargados contra laprovisión en el periodo.d) Una breve descripción de laobligación, así como la fecha de salidade recursos.e) El valor de cualquier eventualreembolso.

Para la sección 21 pymes, lainformación a revelar tiene losmismos puntos de NIC 37.

Page 38: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

INSTRUMENTOS FINANCIEROSBASE LOCAL

DECRETO 2649 DE 1993 yotros

NIIF PLENAS (GRUPO 1)

NIC 39

NIIF PYMES (GRUPO 2)

SECCION 11

ALCANCE

La norma no determina unalcance sobre instrumentosfinancieros.

Aplicara a todas las entidades y todoslos tipos de instrumentos financierosexcepto:

a) Las inversiones en subsidiarias,asociadas o negocios conjuntos.

b) Derechos y obligaciones de loscontratos de arrendamiento de la NIC37 Arrendamientos.

c) Derecho y obligaciones de losempleadores a los que se le aplica laNIC 19 Beneficios a los empleados.

d) Instrumentos financieros quecumplan la definición de patrimonio.

Ver detalle en el párrafo 2 de losalcances de la NIC 39 Plenas.

La sección 11 se aplicara a lacontabilización de los siguientesinstrumentos financieros :

a)efectivo

b)Instrumento de deuda(cuenta,pagare, préstamos por cobrar opagar),

c) El compromiso de recibir unpréstamo que no pueda liquidarsepor el valor neto efectivo.

d) Una inversión en accionespreferentes u ordinarias sin opciónde venta.

RECONOCIMIENTO

Este tema no se mencionaespecíficamente en lanorma.

Una entidad reconocerá un activofinanciero o un pasivo financiero en subalance general cuando se convierteen una parte de las provisionescontractuales del instrumento

Se reconocerá un activo o pasivofinanciero solo cuando se conviertaen una parte de las provisionescontractuales del instrumento.

Contempla los mismosrequerimientos de la NIC 30

Page 39: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

MEDICION INICIAL

Este tema no se mencionaespecíficamente en lanorma.

Inicialmente, los activos y pasivosfinancieros deben ser medidos a valorrazonable (incluyendo los costos detransacción, para los activos y pasivosque no son medidos a valor razonablea través de utilidad o pérdida).

La Sección 11 requiere que losinstrumentos se midan al precio detransacción, salvo que el acuerdoconstituya una transacción definanciación, en cuyo caso sedescuentan los flujos de efectivo delinstrumento.

MEDICIONPOSTERIOR

La norma no contempla elmétodo de tasa efectiva deinterés. Establece que lavaloración de losinstrumentos catalogadoscomo mantenidos hasta elvencimiento es mediante lautilización de la TIR (Tasainterna de retorno).

Los activos y pasivos financieros(incluyendo los derivados) se debenmedir a valor razonable, con lassiguientes excepciones:

Los préstamos y cuentas por cobrar,se deben medir al costo amortizadousando el método de tasa de interésefectivo.

Las inversiones en instrumentos depatrimonio que no tienen una medicióna valor razonable que sea confiable (ylos derivados indexados para talesinstrumentos de patrimonio) se debenmedir al costo.

Los activos y pasivos financieros queson designados como elementoscubiertos o como instrumentos decobertura están sujetos a la mediciónsegún los requerimientos de lacontabilidad de cobertura de la NIC 39.

Los pasivos financieros que surgencuando la transferencia de un activofinanciero no califica para des-reconocimiento, o que soncontabilizados usando el método departicipación continua, están sujetos a

Se medirán al costo amortizadoutilizando el método de interésefectivo.

Los instrumentos de deuda que seclasifican como activo o pasivocorriente se medirán al importe nodescontado del efectivo u otracontraprestación que se esperapagar o recibir.

Si el acuerdo constituye unatransacción de financiación semedirá al valor presente de lospagos futuros descontados a unatasa de interés de mercado para uninstrumento de deuda similar.

Los instrumentos financieros queestán en el alcance de esta norma semedirán al costo menos el deteriorode valor.

Los instrumentos financieros quecumplen con los criteriosespecificados se miden al costo o alcosto amortizado, con la excepciónde unos pocos instrumentos cuya

Page 40: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

requerimientos particulares demedición.

medición se realiza al valorrazonable con cambios enresultados. La opción del valorrazonable y las clasificaciones“disponibles para la venta” y“mantenidos hasta el vencimiento”incluidas en la NIC 39 no estándisponibles en la sección 11.

BAJA EN CUENTAS

No se menciona definicióncorrespondiente a estetema.

Una entidad dará de baja un activofinanciero (o una parte de un activofinanciero) cuando los derechoscontractuales a los flujos de efectivodel activo financiero expiran o cuandotransfiere los derechos contractualesde recibir los flujos de efectivo delactivo financiero (o una parte del activofinanciero) o si reteniendo los flujos deefectivo asume una obligacióncontractual de pagar los flujos deefectivo a uno o más receptores. LaNorma provee una guía detalladarespecto del des- reconocimiento deactivos financieros bajo diferentesescenarios.Una entidad deberá remover un pasivofinanciero (o parte de un pasivofinanciero) de su balance generalcuando este se extingue, es decir, laobligación especificada en el contratoes saldada, cancelada o expira.

La Sección 11 establece un principiosimple de baja en cuentas. Esteprincipio no se basa en lo previstopor los “acuerdos de traspaso” e“implicación continuada” que seaplican a la baja en cuentas según laNIC 39.

DETERIORO

Bajo esta norma no seutiliza el concepto dedeterioro, sino el conceptode provisión.

La NIC 39 contiene reglas específicasrespecto de la identificación ycontabilización de deterioro eincobrabilidad de activos financierospara las categorías separadas demedición, es decir, los registrados acosto amortizado, los registrados al

Una entidad medirá una perdida pordeterioro del valor de losinstrumentos, medidos al costo ocosto amortizado.

Page 41: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

costo y los que están registrados comoactivos financieros disponibles para laventa.Se requiere que la entidad valore encada fecha del balance general si haycualquier evidencia objetiva dedeterioro. Si existe tal evidencia, serequiere que la entidad haga uncálculo detallado del deterioro paradeterminar si se debe reconocer unapérdida por deterioro.

CONTABILIZACIONDE COBERTURA

Esta norma no establecetipos de relaciones decobertura.

La NIC 39 reconoce tres tipos derelaciones de cobertura:a)coberturas de valor justo;b)coberturas de flujos de efectivo; yc) cobertura de una inversión neta enuna operación extranjera.

El párrafo 11.6 (c) de la sección,hace referencia a los instrumentosde cobertura.

La contabilidad de coberturas esopcional y muchas entidades puedenelegir no aplicarla por sucomplejidad. Si una entidad decideaplicar la contabilidad de coberturas,debe reunir las condiciones que seestablecen en la Sección 12.Lasección 12 se aplica a todos los otrostemas relacionados con losinstrumentos financieros y, por ello,abarca los instrumentos financierosmás complejos y las transaccionesrelacionadas, incluida la contabilidadde coberturas.

Page 42: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

SUBVENCIONES DEL GOBIERNOBASE LOCAL

DECRETO 2649 DE 1993 yotros

NIIF PLENAS (GRUPO 1)

NIC 20

NIIF PYMES (GRUPO 2)

SECCION 24

ALCANCE

No se encuentraespecíficamente tratado enla normatividad.

Aplica a la contabilización einformación a revelar sobre lassubvenciones de gobierno, así como lainformación a revelar sobre otrasformas de ayudas gubernamentales.No tiene en su alcance lassubvenciones de gobierno cubierta conla NIC 41 agricultura relacionadas conactivos biológicos.

La sección 24 aplica a todas lassubvenciones de gobierno.

RECONOCIMIENTO

No se encuentraespecíficamente tratado enla normatividad.

Las subvenciones de gobiernoincluyendo las de carácter monetariono deberán ser reconocidas hasta queno exista la seguridad de que laentidad cumplirá con las condicionesligadas a ella y la seguridad de que laentidad recibirá las subvenciones.

Reconocerá las subvenciones:

a) Que no impone condiciones derendimiento futuras como ingresocuando los importes sean exigibles ode rendimiento.

b) Las subvenciones recibidas antesde que satisfagan los criterios dereconocimiento de ingresos deactividades ordinarias se reconocerácomo pasivo.

MEDICION

No se encuentraespecíficamente tratado enla normatividad.

Los préstamos del gobierno a unatasa inferior de la del mercado semedirán bajo las NIIF de Instrumentosfinancieros (NIC 39).

La subvención se reconoce comoingresos durante el período que sea

Se medirán las subvenciones al valorrazonable de activo recibido. Todaslas subvenciones del gobierno(incluidas las subvencionesgubernamentales no monetarias) sedeben medir al valor razonable del

Page 43: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

necesario para asociarla con loscostos relacionados, que se tenga laintención de compensar, existen dosmétodos para contabilizar lassubvenciones del gobierno:

a)método del capital

b) método de la renta. Ver párrafo 13.

Las subvenciones no monetarias delgobierno se medirán al valorrazonable, otro procedimientoalternativo es contabilizar lassubvenciones y los activosrelacionados al valor nominalsimbólico.

activo recibido o por recibir.

REVELACION

No se encuentraespecíficamente tratado enla normatividad.

Debe revelar la información sobre:

a) Las políticas contables adoptadas,incluyendo métodos de presentaciónadoptados.

b) La naturaleza y alcance de lassubvenciones de gobiernoreconocidas.

c) Las condiciones incumplidas y otrascontingencias.

Se tiene requerimientos específicospara la presentación de lassubvenciones del gobierno. Se permitedos métodos para la presentación delas subvenciones del gobierno enrelación con los activos en el estadode situación financiera: establecer unasubvención del gobierno como

Las pymes revelaran

a)La naturales y valores de lassubvenciones reconocidas

b)las condiciones incumplidas y otrascontingencias relacionadas con lassubvenciones

c) indicación de otras modalidadesde ayudas gubernamentales de lasque haya sido beneficiado la entidaddirectamente.

Page 44: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

ingresos diferidos o deducir lasubvención del gobierno al obtener elimporte en libros del activorelacionado. También permite dosmétodos para la presentación desubvenciones del gobiernorelacionadas con ingresos en el estadodel resultado integral; ya sea porseparado (o bajo un encabezamientogeneral como “otros ingresos”) odeducidas al informar los gastosrelacionados.

Page 45: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓNBASE LOCAL

DECRETO 2649 DE 1993 yotros

NIIF PLENAS (GRUPO 1)

NIC 11

NIIF PYMES (GRUPO 2)

SECCION 23

ALCANCE

El decreto 2649 de 1993 noha fijado concretamente elmanejo contable de loscontratos de construcción.

Esta norma debe ser aplicada para lacontabilización de los contratos deconstrucción, en los estadosfinancieros de los contratistas.

Esta Sección se aplicará alcontabilizar ingresos de actividadesordinariasprocedentes de las siguientestransacciones y sucesos:a) La venta de bienes (si los produceo no la entidad para su venta o losadquiere para su reventa).b) La prestación de servicios.c) Los contratos de construcciónen los que la entidad es elcontratista.d) El uso, por parte de terceros, deactivos de la entidad que produzcanintereses, regalías o dividendos.Esta sección específica lacontabilización de contratos deconstrucción en los estadosfinancieros de los contratistas.Además, los requerimientosestablecidos en esta sección abarcanla contabilización tanto de losingresos de actividades ordinariascomo de los costos asociados con loscontratos de construcción.

No se encuentraespecíficamente tratado enla normatividad.

Bajo la NIC 11, si el contrato cubre doso más activos, la construcción de cadaactivo debe ser contabilizada porseparado si:a) Para cada activo se presentaronpropuestas por separado,b) se negociaron por separado partes

La sección 23 para pymes cumplelos mismos requerimientos de la NIC11, para el tema de contratos deconstrucción.

Page 46: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

AGRUPACIÓN YSEGMENTACIÓN

DE LOSCONTRATOS DECONSTRUCCIÓN

del contrato relacionadas con cadaactivo, y c) se pueden medir los costosy los ingresos ordinarios de cadaactivo.De otra manera, el contrato debe sercontabilizado de manera completa.Dos o más contratos deben sercontabilizados como un solo contratosi fueron negociados juntos y el trabajoestá interrelacionado.Si el contrato le da al cliente la opciónde ordenar uno o más activosadicionales, la construcción de cadaactivo adicional debe ser contabilizadacomo un contrato separado si ya seaa) El activo adicional difieresignificativamente del activo original, ob) el precio del activo adicional senegocia por separado.

RECONOCIMIENTOY MEDICIÓN DEINGRESOS DEACTIVIDADESORDINARIAS YCOSTOS DELCONTRATO.

Artículo 99. Reconocimientode ingresos por laprestación de servicios.Para que puedareconocerse en las cuentasde resultados un ingresogenerado por la prestaciónde un servicio se requiereque: 1) El servicio se hayaprestado en forma cabal osatisfactoria; 2) No existaincertidumbre sobre elmonto que se ha de recibirpor la prestación delservicio, y se reconozcanlos costos que ha deocasionar dicha prestación;

Los ingresos del contrato deben incluirla cantidad que se acordó en elcontrato inicial, más los ingresosordinarios provenientes de lasalteraciones el trabajo original delcontrato, más los reclamos y pagos deincentivos que:a) Se espera recoger yb) se pueden medir confiablemente.

Los costos del contrato deben incluirlos costos que se relacionan demanera directa con el contratoespecífico, más los costos que seanatribuibles a la actividad general delcontratista en la extensión en que sepuedan asignar razonablemente alcontrato, más todos los otros costosque se puedan cargar de manera

Si la totalidad del contrato entra enun único periodo contable, la entidadno necesitará distribuir los ingresosde actividades ordinarias y los costosentre diferentes periodos ya que elcontrato comienza y finaliza en elmismo periodo.

La sección 23 comparte los mismosrequerimientos para elreconocimiento de ingresos y costode la NIC 11Contratos deconstrucción.

Page 47: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

3) Tratándose de servicioscontinuados sobre unproyecto o contrato, el valorde los mismos secuantifique según el gradode avance, si ello esprocedente; y que en casocontrario, se reconozca elingreso con base enproyectos o contratosterminados y 4) En caso decontratos a largo plazo, seconstituyan provisionespara pérdidas futurasprevistas, tan pronto comosean determinables.

Contempla el método dehonorarios y utilidad bruta.

específica al cliente bajo los términosdel contrato.Los ingresos de actividades ordinariasse miden al valor razonable de lacontraprestación recibida o por recibir,y se pueden ver afectadas pordiversas incertidumbres que dependendel desenlace de hechos futuros. Verpárrafo 12Para el reconocimiento de ingresos

contempla el método de porcentaje dedeterminación.

RECONOCIMIENTODE PERDIDASESPERADAS

Artículo 96. Reconocimientode ingresos y gastos.

En cumplimiento de lasnormas de realización,asociación y asignación, losingresos y los gastos sedeben reconocer de talmanera que se logre eladecuado registro de lasoperaciones en la cuentaapropiada, por el montocorrecto y en el periodocorrespondiente, paraobtener el justo cómputo delresultado neto del periodo.

Cuando sea probable que los costostotales del contrato vayan a excederde los ingresos de actividadesordinarias totales derivados del mismo,las perdidas esperadas debenreconocerse inmediatamente comogasto.

Cuando sea probable que los costostotales del contrato de construcciónvayan a exceder los ingresos deactividades ordinarias totales delcontrato, las pérdidas esperadas sereconocerán inmediatamente comoun gasto, con la provisióncorrespondiente por un contratooneroso. (Vea la sección 21Provisiones y contingencias).La sección 23 comparte los mismosrequerimientos de la NIC 11.

Page 48: INVENTARIOS - MC Montes Asesoresmcmontes.com.co/wp-content/uploads/2015/05/... · petróleo y recursos no renovables similares. Sera de aplicación a la PPYE, ... N/A Tendrá la opción

CAMBIOS EN LASESTIMACIONES

No se encuentraespecíficamente tratado enla normatividad

El método del porcentaje de obrarealizada se aplicaráacumulativamente, en cada ejercicio, alas estimaciones de ingresosordinarios y costes totales hasta lafecha. Por tanto, el efecto de uncambio en las estimaciones de losingresos ordinarios o costes delcontrato serán tratados como cambiosen las estimaciones contables NIC 8.

Los cambios en las estimacionescontables se contabilizan de acuerdocon la Sección 10 Políticas,Estimaciones y Errores Contables.

INFORMACIÓN AREVELAR

No se encuentraespecíficamente tratado enla normatividad.

La entidad revelara:

a) El valor de los ingresos deactividades ordinarias del contratoreconocidos en el periodo.

b) El método utilizado para determinarlos ingresos ordinarios.

c) Los métodos utilizados paradeterminar la etapa de terminación delcontrato en curso.

Para el final del periodo sobre el quese informa se revelara:

a) La cantidad aculada de los costosincurridos y ganancias reconocidas.

b)El valor de los anticipos recibidos

c) El valor de las retenciones en lospagos.

Una entidad revelará:a) Las políticas contablesadoptadas para el reconocimiento delos ingresos de actividadesordinarias, incluyendo los métodosutilizados para determinar elporcentaje de terminación de lastransacciones involucradas en laprestación de servicios.b) El importe de cada categoría deingresos de actividades ordinariasreconocida durante el periodo, quemostrará de forma separada, comomínimo, los ingresos de actividadesordinarias.Cumple los mismos principios para larevelación de los contratos deconstrucción de la NIC 11.