10

Click here to load reader

Inversion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la inversion

Citation preview

Page 1: Inversion

7/18/2019 Inversion

http://slidepdf.com/reader/full/inversion-569710588ac04 1/10

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO MONAGAS

ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERA DE SISTEMAS

LA INVERSION

Profesora: Bachier:

Mare!e "er#a Rie$r%h Ca!eo! C&I '(&)*)+',

Ma%-r.!/ 0-!io 1e '2*+

Page 2: Inversion

7/18/2019 Inversion

http://slidepdf.com/reader/full/inversion-569710588ac04 2/10

I!%ro1-cci3!

 A la hora de querer aumentar nuestro capital económico, existen muchas opciones

que podemos tomar, pero una a considerar por la ventaja de permitir el crecimiento

deseado sin necesidad de tener que trabajar arduamente para conseguirlo, sino solo

esperar que se cumpla el plazo propuesto y obtener lo que nos corresponde, es la

inversión.

Pero así como ventajas y beneficios que podemos obtener y nos hace ver esta

opción muy tentadora, tambin existen muchas desventajas y perdidas que debemos de

tomar en consideración a la hora de tomar nuestras decisiones que involucren nuestro

preciado capital económico.

!n el presente trabajo partiremos de varias definiciones de esta actividad

económica, para poder clarificar este trmino, y así pasar a los objetivos que persigue la

misma, y así poder explicar los tipos de inversiones que se pueden considerar.

"tros de los puntos claves, es la inversión en #enezuela en donde estaremos

hablando de cu$les son las opciones que tenemos disponibles en nuestro país para poder 

invertir y generar beneficios económicos, al mismo tiempo explicaremos cuales son las

variables que se deben de tener en cuenta a la hora de decidir invertir en las empresas

privadas, y las relaciones que tienen entre ellas mismas, con la finalidad de que el lector 

pueda luego tomar decisiones m$s factibles y óptimas.

% para culminar se explicaran las distintas clasificaciones que se les puede dar a las

inversiones dependiendo de ciertos criterios importantes.

Page 3: Inversion

7/18/2019 Inversion

http://slidepdf.com/reader/full/inversion-569710588ac04 3/10

&na i!$ersi3! es típicamente un monto de dinero que se pone a disposición de

terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones con el fin de que el mismo se

incremente producto de las ganancias que genere ese fondo o proyecto empresarial&

  'a inversión es un trmino económico que hace referencia a la colocación de

capital en una operación, proyecto o iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo con

intereses en caso de que el mismo genere ganancias( decir inversión suele ser sinónimo

de activo, m$s concretamente, hace referencia al activo fijo )el *inmovilizado*+, ya que las

inversiones a largo plazo son las que se mantienen con la intención de obtener una

rentabilidad.

Para la economía y las finanzas las inversiones tienen que ver tanto con el ahorro,

como con la ubicación del capital y aspectos vinculados al consumo.

  &na inversión es la base de casi cualquier proyecto económico, ya que un nuevo

emprendimiento suele sustentarse a partir del capital recibido para su gestión y, por ende,

depende de los accionistas dispuestos a asumir el riesgo de invertir en una nueva

iniciativa de la cual no se conoce el futuro. oda inversión implica tanto un riesgo como

una oportunidad. &n riesgo en la medida en que la devolución del dinero invertido no est$

garantizada, como tampoco las ganancias. &na oportunidad en tanto el xito de la

inversión puede implicar la multiplicación del dinero colocado pero todo depender$ de los

objetivos planteados por el inversor( los o45e%i$os a alcanzar en relación a los retornos

pueden expresarse en porcentajes absolutos o relativos, pero tambin puede hacerse

como un objetivo general- la conservación de capital, la renta actual, la apreciación de

capital, o el retorno total, que a su vez son criterios a tener en cuenta a la hora de definir 

nuestros objetivos-

• Co!ser$aci3! 1e ca#i%a:  el inversor pretende minimizar su riesgo de

prdida y busca mantener su poder de compra. !n estos casos el retorno no

puede ser menor que la tasa de inflación, ya que de lo contrario se pierdenivel adquisitivo. eneralmente, esta es una estrategia para inversores con

una fuerte aversión al riesgo.• A#reciaci3! 1e ca#i%a: el inversor quiere que su cartera crezca a lo largo

del tiempo y este crecimiento sólo se da cuando obtenemos ganancias de

Page 4: Inversion

7/18/2019 Inversion

http://slidepdf.com/reader/full/inversion-569710588ac04 4/10

capital. Para alcanzar este objetivo se suelen utilizar estrategias a largo

plazo.• Ge!erar -!a re!%a: en este caso el inversor quiere que su cartera genere

rentas y no obtener ganancias de capital. !ste puede ser el objetivo de

ciertos inversores que quieren complementar sus ganancias con rentagenerada por la cartera para aumentar sus gastos corrientes.

• O4%e!er -! re%or!o %o%a: es un objetivo similar al de la apreciación de

capital. !n este caso los inversores quieren que su cartera crezca a lo largo

del tiempo, para ello se busca incrementar el valor de la cartera, tanto con

las ganancias de capital como reinvirtiendo la renta actual. 'a exposición al

riesgo recae entre aqul de la renta actual y estrategias de apreciación de

capital.

&na vez hecho estos, se pueden aplicar o modificar dependiendo del tipo deinversión que se quiera hacer.

Ti#os 1e I!$ersi3!

!xisten distintos tipos de inversión, que pueden ser clasificados seg/n el tiempo

requerido-

• I!$ersi3! a ar6o #a7o- como en cualquier otra, es necesario un cierto

monto de dinero, conocido bajo el nombre de capital inicial.!stas son las inversiones que m$s tiempo requieren, pero normalmente

permiten obtener los mejores beneficios. !stas suelen estar en relación con

el comienzo de negocios muy importantes o nuevas empresas.  I!$ersio!es 1e #a7o 8e1io- si bien en estas inversiones los beneficios no

son adquiridos de manera inmediata como en las inversiones de corto plazo,

tampoco es necesario esperar a0os para poder ver los frutos de la inversión. Algunos ejemplos de este tipo son la compra y venta de divisas, que genere

una cierta diferencia para el que realiza la transacción, lo mismo con la

compra de un inmueble o incluso con un mueble, como un auto para

convertirlo en un vehículo destinado al trasporte de pasajeros.• I!$ersio!es a cor%o #a7o- en este caso el capital invertido es retribuido,

 junto con las ganancias de manera muy r$pida. 1e considera que el tiempo

estimado para recuperar el dinero debe ser menor a veinticuatro meses, pero

Page 5: Inversion

7/18/2019 Inversion

http://slidepdf.com/reader/full/inversion-569710588ac04 5/10

no se pretende que sea antes de los seis. !n este caso las ganancias

obtenidas no resultan tan altas como las de las otras clases de inversiones.

La i!$ersi3! e! Ve!e7-ea

'as o#cio!es 1e i!$ersi3! e! Ve!e7-ea est$n limitadas por el control de cambio,

la inseguridad jurídica en materia de propiedad privada y el cierre de casi todas las casas

de bolsa por parte del gobierno.

2on una inflación que se encuentra en un constante aumento, el escenario no es

f$cil para los venezolanos que intentan que su dinero no se deval/e. 3ace apenas dos

a0os, el 4men/ financiero5 )es decir las opciones para colocar el dinero+ era variado y,

aunque con ciertas restricciones, funcionaba. Pero las cosas han cambiado.

 Actualmente, el mercado se ha ido 4simplificando5. 'a 6olsa de #alores )privada+ se

ha reducido al mínimo, a raíz de las expropiaciones y cierre de empresas en los /ltimos

a0os, y la 6olsa de #alores P/blica a/n no funciona a plenitud.

'a problem$tica del mercado de capitales ha sido la caída considerable de

vol/menes negociados en la 6olsa de #alores a lo largo de la /ltima dcada, debido a la

presencia de varios factores que adversan su buen desenvolvimiento. 'o ideal es que

esta situación se revierta a corto plazo, y los encargados de hacer política económica se

percaten del gran potencial que posee el mercado de capitales y de sus bondades, lo cual

redundaría en beneficio del país y de la sociedad en general.

'os empresarios tratan de aprovechar las oportunidades que significan las

emisiones de bonos de la 7ep/blica para adquirir divisas )aunque en las /ltimas

emisiones se ha privilegiado a las entidades p/blicas como destinatarias, dejando pocos

recursos para el resto de las compa0ías+. 2on los bolívares 4represados5 en el país )las

multinacionales no pueden repatriar ganancias al exterior+, deciden invertir en

maquinarias, enseres y tecnología.

4!l gobierno dice que el P86 crecer$ 9:, pero tengo mis dudas. 'as perspectivas del

a0o no son buenas( hay restricciones a la inversión y a la propiedad privada, así que el

estancamiento continuar$5, opinó uerrero.

Page 6: Inversion

7/18/2019 Inversion

http://slidepdf.com/reader/full/inversion-569710588ac04 6/10

!n ese contexto, el economista se0ala que si bien las grandes empresas o pymes

podrían entrar en lo que queda del mercado de valores en el país, no lo recomienda por 

los riesgos que actualmente implica )o, por lo menos, considera que no habría que

hacerlo sin el asesoramiento correspondiente+. !l experto desestima el potencial de la

6olsa P/blica de #alores y no recomienda sus instrumentos.

3oy en día, los empresarios con cuentas en el exterior del país, optan por participar 

activamente en el 4money mar;et5, en operaciones que ponen a rotar dinero con

frecuencia y al final del período obtienen ganancias )pero no se trata de una opción dentro

de #enezuela+.

1obre la alternativa de invertir en el exterior, el experto observa que es difícil lograrlo

por el control de cambio y porque, adem$s, se requiere de gran m/sculo financiero.

<ltimamente muchas empresas, sobre todo las franquicias venezolanas, se han

diversificado en otros países para disminuir el riesgo, con resultados variables.

Varia4es e! a i!$ersi3! #ri$a1a

!n la inversión privada suelen considerarse tres variables distintas-

• E re!1i8ie!%o es#era1o:  es decir, la rentabilidad que se considera que

tendr$ en trminos positivos o negativos.• E ries6o ace#%a1o- es decir, la incertidumbre sobre el rendimiento, la

posibilidad de que la inversión no se recupere.• E hori7o!%e %e8#ora- o bien el período a corto )menos de = a0os+,

mediano )=>?@ a0os+ o largo plazo )m$s de ?@ a0os+ durante el que la

inversión se sostendr$.

 A la hora de realizar una inversión en el sector privado, se tienen que tomar en

consideración las variables descritas anteriormente, ya que son las que nos indicaran si

es factible o no realizar una inversión en dicha empresa, proyecto, etc., lo primero que seconsidera es el rendimiento o la rentabilidad que se espera como retorno a dicha

inversión, claramente mientras mayor sea mejor puede llegar a ser para nosotros como

inversionistas, para poder evaluar esta información lo m$s com/n es evaluar el

rendimiento esperado que puede generar cada activo del portafolio de inversión

bas$ndose en datos históricos, pero a pesar de que esos valores pasados no nos

Page 7: Inversion

7/18/2019 Inversion

http://slidepdf.com/reader/full/inversion-569710588ac04 7/10

garantizara un rendimiento futuro, igual es recomendable hacerlo para poder observar 

cómo han ido pagando con el tiempo las diferentes alternativas de inversión, este valor se

representa en forma de promedio ponderado.

 A pesar de saber qu es lo que se espera de una inversión, no siempre es lo que

sucede a la final, ya que pueden suceder cosas que hagan que ese valor que retorne sea

menos de lo que se esperaba o incluso cero, por lo tanto otro factor que se tiene que

tomar en consideración es el riesgo aceptado, este riesgo nos indica que tan probable

puede ser que ese rendimiento que esperamos sea el que realmente vamos a obtener,

por lo que al tomar la diferencia entre el rendimiento esperado con el real de la inversión

estamos teniendo el riesgo, y este claramente mientras mayor sea dicha diferencia mayor 

ser$ el riego a que no se obtenga lo que se espera, y de forma an$loga, mientras m$s

peque0o sea le diferencia menor es el riesgo que se corre de perder parte de lo que se

invierte.

2ada vez que elegimos una inversión, una de las preguntas que tenemos que

hacernos es la de cu$l ser$ nuestro horizonte temporal. !sta pregunta y su respuesta es

algo realmente importante, ya que el plazo debe servirnos de guía a la hora de elegir el

tipo de inversión que debemos realizar.

!n general, cuanto mayor sea el plazo de inversión mejor podremos manejar las

fluctuaciones en el valor de los activos y podremos tomar m$s riesgos con el fin deobtener mayores recompensas. A menos que necesitemos el dinero a corto plazo,

tendremos un amplio margen de tiempo para que las inversiones se recuperen de las

posibles caídas del mercado.

Casificaci3! 1e as i!$ersio!es

'a clasificación de las inversiones desde tres puntos de vista que son- Por su

naturaleza, por el tiempo, por la rentabilidad.

esde el punto de vista de su !a%-rae7a, se agrupan todas aquellas cuentas que

representen colocaciones de capitales en otras empresas con la finalidad de obtener 

ingresos adicionales periódica o permanentemente yBo tener acceso a controlar a la

empresa emisora. Para una mejor explicación sub clasificaremos este tipo de

inversiones en-

Page 8: Inversion

7/18/2019 Inversion

http://slidepdf.com/reader/full/inversion-569710588ac04 8/10

• Las i!$ersio!es 1e ca#i%a- 1on colocaciones de recursos financieros

destinados a formar parte del capital de la empresa emisora y poder tener la

posibilidad de controlarla. !n este tipo de inversión se presentan tres casos-

 Acciones de empresas, 2uotas de capital y certificados de aportación.•

Las i!$ersio!es e! o4i6acio!es:  1on colocaciones de recursosfinancieros destinados a formar parte de las obligaciones a largo plazo de la

empresa emisora. Por tanto el inversionista se convierte en acreedor. !n

este tipo de inversiones se presentan dos casos- 6onos de empresa e

3ipotecas de empresas.• Las i!$ersio!es fi!a!cieras: 1on colocaciones de recursos financieros en

entidades financieras como bancos, mutuales, financieras, etc. 2on la

finalidad de percibir periódicamente intereses. Por tanto el inversionista se

convierte en acreedor, normalmente en el corto plazo. !n este tipo de

inversión se presentan dos casos- epósito a plazo fijo y 2ajas de ahorro.• Las i!$ersio!es e! o%ros ac%i$os:  1on colocaciones de recursos

financieros en bienes de diferente característica, que al momento de su

realización puedan generar beneficio adicional para la empresa. !l beneficio

de estas colocaciones se obtiene el momento de su venta. !n este tipo de

inversión se presentan los siguientes casos- 8nmuebles, metales y Piedras

preciosas, "bras de arte, Cumism$tica y otras de similar naturaleza.

esde el punto de vista del %ie8#o, hace referencia al tiempo en que permanecer$la colocación de los recursos financieros en la empresa, razón por la cual se sub clasifican

en-

• Las i!$ersio!es %e8#orarias: 1on todas aquellas inversiones efectuadas

en el corto plazo )por un período no mayor al a0o+. 2onsisten en

documentos a corto plazo, como por ejemplo valores negociables de capital

)acciones preferentes y acciones comunes+ documentos negociables, bonos

de tesorería, certificados de depósito. !stas inversiones son adquiridas con

dinero en efectivo el cual no se requiere de inmediato para otras inversiones.

 A su vez, en caso de necesidad de efectivo una vez realizada la inversión, se

pueden convertir r$pidamente en efectivo.• Las i!$ersio!es #er8a!e!%es: 1on colocaciones de dinero en las cuales

una empresa o entidad, decide mantenerlas por un período mayor a un a0o

o al ciclo de operaciones, contando a partir dela fecha de presentación del

Page 9: Inversion

7/18/2019 Inversion

http://slidepdf.com/reader/full/inversion-569710588ac04 9/10

balance general. !l principal objetivo es aumentar su propia utilidad, lo que

puede lograr ya sea directamente a travs del recibo de dividendos o

intereses de su inversión o por alza en el valor de mercado de sus valores, o

bien indirectamente, creando y asegurando buenas relaciones de operación

entre las compa0ías. !stas Co est$n disponibles f$cilmente porque no est$ncompuestas de efectivo sino por bienes.

esde el punto de vista de la re!%a4ii1a1, esta clasificación hace referencia, al

beneficio o lucro que puedan obtener la colocación de recursos financieros en las

empresas emisoras, razón por la cual estas se sub clasifican en-

  Las i!$ersio!es re!%a4es: son aquellas que te generar$n una renta mes a

mes lo suficientemente interesante como para que al cabo de unos pocos

a0os puedan recuperar el capital invertido. ebemos valorar dentro de las

inversiones rentables aquellas que nos permitan controlar nuestros tiempos,

que no nos hagan esclavos de nuestro propio negocio, de sta forma

podremos usar nuestro tiempo para generar a/n m$s inversiones rentables,

buscando generar una red de inversiones. 8nversiones rentables pueden ser 

consideradas interesantes cuando nos generan una renta superior al ?@:

anual sobre el capital invertido.• Las i!$ersio!es !o re!%a4es: 1on colocaciones de recursos financieros

que no generan ninguna clase de ingreso monetario al inversionista, sinembargo obtiene a cambio el goce de un servicio que tambin es solventado

por l.

Page 10: Inversion

7/18/2019 Inversion

http://slidepdf.com/reader/full/inversion-569710588ac04 10/10

Co!c-si3!

espus de haber explicado lo relacionado con la inversión se concluye que este es

un trmino económico que hace referencia a la colocación de capital en una operación,

proyecto o iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo con intereses, de la cual existen

varios tipos clasificados seg/n su tiempo que son inversión a largo, medio y corto plazo

los cuales se diferencian por la cantidad de a0os a los que se destina la inversión.

2on respecto a las opciones de inversión que existen actualmente en #enezuela

estas est$n limitadas por el control de cambio, la inseguridad jurídica en materia de

propiedad privada y el cierre de casi todas las casas de bolsa por parte del gobierno por lo

que los empresarios tratan de aprovechar las oportunidades que significan las emisionesde bonos de la 7ep/blica para adquirir divisas, a pesar de no poder adquirir mucho, y con

los bolívares 4represados5 en el país deciden invertir en maquinarias, enseres y

tecnología.

 A la hora de realizar una inversión en el sector privado, se tienen que tomar en

consideración el rendimiento o la rentabilidad que se espera como retorno a dicha

inversión, el riesgo aceptado, el cual nos indica que tan probable puede ser que ese

rendimiento que esperamos sea el que realmente vamos a obtener y el horizonte

temporal.

Por /ltimo, las inversiones se clasifican seg/n tres criterios, por su naturaleza, por el

tiempo y por la rentabilidad, donde se tiene que la primera agrupa todas aquellas cuentas

que representen colocaciones de capitales en otras empresas con la finalidad de obtener 

ingresos adicionales periódica o permanentemente, la segunda aquella que hacen

referencia al tiempo en que permanecer$ la colocación de los recursos financieros en la

empresa, y la /ltima hace referencia, al beneficio o lucro que puedan obtener la

colocación de recursos financieros en las empresas emisoras.