Inversion en Educacion y Crecimiento Economico en Perú

Embed Size (px)

Citation preview

Inversin en Educacin y Crecimiento Econmico en Per: 2000 2010

INVERSIN EN EDUCACIN Y CRECIMIENTO ECONMICO EN PER: 2000 2010

IntroduccinEl estudio del capital humano como una de las principales fuentes del crecimiento econmico y, en consecuencia, del desarrollo de una nacin, cobr un inusitado inters a partir de la dcada de los aos sesenta. Este inters por el vnculo entre el capital humano y el crecimiento econmico responda a la necesidad de explicar la parte del crecimiento no generada por los factores de produccin tradicionales (capital fsico, trabajo y tierra). Tanto Schultz (1961) como Denison (1962) mostraron que la parte del crecimiento no explicada por los factores tradicionales era significativa, debiendo explorarse la contribucin de factores hasta entonces omitidos, como las economas de escala, el progreso tecnolgico y el mejoramiento en la calidad de la fuerza laboral. Por tal motivo el presente estudio pretende determinar y analizar los impactos de la inversin en educacin, como fuente generadora de capital humano, en el crecimiento econmico peruano en lo que va del siglo XXI (2000-2010). De esta manera, contribuir con el anlisis del panorama econmico en Per y consolidar el desarrollo econmico nacional.

Pgina 1

Inversin en Educacin y Crecimiento Econmico en Per: 2000 2010

I - FORMULACIN DEL PROBLEMA1. Objetivosa. General Determinar el impacto que ha tenido la inversin en educacin, de los ltimos 10 aos, sobre el crecimiento econmico peruano.

b. Especficos Establecer la relacin entre la inversin en educacin, de los ltimos 10 aos, sobre el crecimiento de los diversos sectores de la economa peruano. Analizar los impactos de la inversin en educacin en el mercado laboral (PEA, PEA subempleada, PEA adecuadamente empleada, etc.). Conocer la relevancia que presenta el sector educacin como fuente de desarrollo econmico, dentro del estado. Conocer la relevancia que presenta el sector educacin como fuente de desarrollo econmico, frente a otros sectores de inversin pblica como salud, vivienda, etc.

2. Seleccin del Problema En los aos cincuenta se introdujo el concepto de capital humano en la teora econmica para describir el hecho de que el cuerpo humano poda aumentar su capacidad productiva a base de realizar inversiones. Para niveles bajos de renta, la mejor inversin que se puede hacer para mejorar la productividad es la inversin en salud y alimentacin. De tal manera, a medida que la renta per cpita aumenta, la inversin ms importante es en educacin. Desde esta Perspectiva Cun importante resulta ser la inversin en el Per? entre los diversos sectores de inversin pblica. As tambin, en los ltimos aos, la expansin del acceso a la educacin se ha convertido en un importante objetivo de desarrollo para los pases de Amrica Latina, entre ellos el Per. La formulacin de polticas acordes con esta meta requiere un anlisis exhaustivo del sistema educativo y sus interrelaciones con las esferas econmicas y sociales. Por lo tanto, podemos preguntarnos Cunto del crecimiento econmico explica la inversin en educacin?Pgina 2

Inversin en Educacin y Crecimiento Econmico en Per: 2000 2010

Por otro lado la sociedad est inmersa en la discusin de cuantos recursos, del estado, deben ser destinados al sector educacin, existiendo una fuerte demanda social por acceder a mayores y mejores niveles de formacin educativa. Una demanda que ha sido ya reconocida por muchos gobiernos a travs de diversas instituciones. En el Per Cmo se ha avanzado en la satisfaccin de esta demanda? Qu polticas se han ejecutado? Y Cun importante resulta el sector educacin en para el estado? La sociedad en la que estamos inmersos hoy en da, llamada sociedad de la informacin, presenta una dinmica diferente a la sociedad industrializada del siglo pasado, en la cual la generacin de valor en la produccin de un bien se deba en gran parte al capital tangible. En la sociedad de la informacin, por lo tanto, predomina la generacin de valor a travs de capital humano e intangible, el cual da lugar principalmente a bienes altamente tecnolgicos y servicios. Entonces podemos plantearnos la pregunta En qu medida los precios de los bienes y servicios estn determinados por la inversin en educacin? Finalmente podemos apreciar que cada vez ms, el mercado laboral exige profesionales cada vez ms competitivos. Una manera de ser ms competitivos esta en gran parte relacionado con la inversin en educacin. Por lo tanto En qu medida est relacionada la inversin en educacin con el crecimiento del mercado laboral? Cmo influye sobre la PEA? Cmo influye sobre la PEA adecuadamente empleada?

3. Planteamiento del Problema En qu medida la inversin en educacin ha afectado al crecimiento econmico en los ltimos 10 aos? 4. Justificacin Cualquier economa, desde la ms tradicional o rudimentaria hasta la ms interconectada y tecnolgica, es necesariamente una economa basada en el conocimiento de los individuos y agrupaciones de individuos que la componen. Esta idea queda reflejada en los textos econmicos desde la fundacin de la teora econmica como puede apreciarse en las obras de Adam Smith o de Alfred Marshall.

Pgina 3

Inversin en Educacin y Crecimiento Econmico en Per: 2000 2010

Ms aun, hoy en el siglo XXI, dentro de la sociedad de la informacin, la inversin en capital humano (educacin principalmente) los pases para asegurar un desarrollo econmico sostenible. De esta manera, el presente estudio presentara un aporte interesante a la discusin emprica respecto del papel de la educacin en el crecimiento econmico, el cual ser el cuantificar el potencial efecto de la educacin sobre el mismo. Adems, contribuir con un anlisis de la situacin en la que se encuentra tanto la situacin del sector educacin, as como el de la economa peruana. El cual colaborara con el establecimiento de polticas econmicas que refuercen el papel de la educacin en los pases en vas de desarrollo. 5. Limitaciones Algunas de las limitaciones del estudio son su enfoque en el crecimiento econmico mas all que en el desarrollo econmico del Per. Esto debido a que los ndices sobre desarrollo econmico en pases en vas de desarrollo aun no estn tan difundidos, por lo mismo los posibles ndices a utilizar aun no presentan un consenso o definicin clara sobre como hallarlos. Por otra parte el estudio ha sido tomado desde el ao 2000 hasta el 2010, este ltimo aun no concluye, motivo por el cual algunos de los datos sern estimados de diversas entidades del estado o mediante mtodos estadsticos y economtricos. Con lo cual las cifras no serian un reflejo de la realidad en su totalidad sin embargo reflejaran lo suficientemente bien las situacin econmica peruana para poder realizar un anlisis claro. Finalmente, existen diversos modelos, en la actualidad, para determinar la relacin entre la inversin en educacin y el crecimiento econmico, razn por la cual los resultados numricos podran discrepar de otros estudios realizados previamente desde otros mtodos.

Pgina 4

Inversin en Educacin y Crecimiento Econmico en Per: 2000 2010

II - BASES TERICAS1. Antecedentesa. Antecedentes a la teora del capital humano Los primeros antecedentes de la teora del capital humano los encontramos en el siglo XVII con las aportaciones de William Petty y Richard Cantilln. Ambos autores destacan el efecto positivo que sobre el crecimiento econmico tiene la educacin, debido a que sta permite incrementar el nivel de conocimientos de la poblacin y, de este modo, aumentar la productividad del factor trabajo y favorecer dicho crecimiento. En el siglo XVIII Adam Smith, siguiendo el razonamiento anterior, consider que las cualificaciones que tienen los individuos son un elemento determinante del progreso econmico. Para Smith, el desarrollo constante de la divisin del trabajo (fuente del crecimiento econmico) est fuertemente conectado con el proceso de especializacin, que precisa de mayores cualificaciones. La habilidad incorporada por la educacin del trabajador es un capital que puede ser considerado como una mquina, que facilita y reduce el tiempo de trabajo. En el siglo siguiente, Alfred Marshall excluir del anlisis econmico el concepto de capital asociado al ser humano, al considerar que no existe un mercado de capital humano en el que se pueda cambiar derechos que garanticen unas rentas futuras. No obstante, Marshall indica que la educacin (general y tcnica), as como el aprendizaje en el puesto de trabajo, permiten aumentar la eficiencia industrial y, asimismo, valora muy positivamente que se dediquen fondos pblicos a la educacin. Esta concepcin restringida de capital, es decir, la que defiende la no aplicacin del trmino capital al hombre, hizo que muchos de los avances del anlisis econmico (dominado por la obra de Marshall) tuviesen escasas repercusiones en el campo de la educacin. Pero esta tendencia se trunc al surgir otra versin ms amplia de capital, que fue formalizada bsicamente por Irving Fisher, a principios del siglo XX, considerndolo como todo stock de recursos que permite originar futuros flujos de ingresos. Esta nueva concepcin posibilit la aplicacin del trmino capital a las personas. Ahora bien, el verdadero desarrollo de la concepcin de capital ligado al individuo surgi a mediados de este siglo con el nacimiento de la teora del capital humano, provocando que el estudio de la educacin y la formacin de los individuos fuera analizado por los economistas de la corriente principal del pensamiento econmico, tal y como se describe en el apartado siguiente.

Pgina 5

Inversin en Educacin y Crecimiento Econmico en Per: 2000 2010

b. Modelos Neoclsicos de Crecimiento Econmico La teora del capital humano se inscribe dentro de la escuela de pensamiento neoclsica. Entre otras caractersticas, esta escuela realiza su anlisis basndose en el individualismo metodolgico, con individuos quienes maximizan su utilidad, que actan racionalmente, y en un entorno de mercados competitivos. Como indicbamos anteriormente, en relacin con el estudio del efecto de la educacin sobre el crecimiento econmico, podemos destacar la teora del capital humano y los modelos tericos de crecimiento. c. Establecimiento de la teora del capital humano La teora del capital humano, surgida con las aportaciones de Mincer (1958), Schultz (1961a) y Becker (1964), considera la educacin como una inversin que realizan los individuos y que les permite aumentar su dotacin de capital (humano). Esta inversin aumenta su productividad y, en el marco neoclsico de mercados competitivos en el que se desarrolla esta teora, sus ingresos futuros. As, se establece una relacin causal entre educacin, productividad e ingresos, de forma que un aumento de la educacin producir un mayor nivel de renta y un mayor crecimiento econmico. Ahora bien, la escuela neoclsica, originalmente, basaba el estudio de los determinantes del crecimiento econmico en el modelo de crecimiento de Solow (1956), que haba excluido la educacin del anlisis. d. Primeras evidencias empricas sobre los determinantes del crecimiento econmico El modelo de Solow (1956), que est basado en una funcin de produccin continua, con dos factores, capital y trabajo y rendimientos constantes a escala, indica que las economas establecen una trayectoria de crecimiento hasta llegar a un estado estacionario, determinado por una relacin capital-trabajo de equilibrio, donde ya no se dar crecimiento a largo plazo a no ser en virtud de factores exgenos (el crecimiento de la poblacin y el progreso tcnico que ser incorporado al modelo posteriormente). e. La visin heterodoxa de los Post-keynesianos Es difcil agrupar a todos los autores de este apartado en una misma corriente, debido a la diversidad de sus aportaciones, si bien la existencia de una serie de elementos comunes permite realizarlo. En concreto, estos autores destacan la importancia de la inversin y el progreso tcnico como elementos determinantes del crecimiento econmico, as como el efecto de la demanda sobre la inversin, destacando la inestabilidad de dicho crecimiento al depender la inversin, en buena medida, de las expectativas empresariales (el animal spirits de Keynes).

Pgina 6

Inversin en Educacin y Crecimiento Econmico en Per: 2000 2010

De este modo, el carcter voltil de la inversin y la incertidumbre de las expectativas provoca que el crecimiento econmico a largo plazo no tiene porqu ser sostenido. Adems, siguiendo a Kalecki, los post-keynesianos indican la existencia de ciclos econmicos (business cycles), de manera que consideran que debe realizarse un anlisis diferenciado de los determinantes del crecimiento a corto y largo plazo. En el anlisis a largo plazo, destacan las primeras aportaciones de Harrod (1939) y Domar (1946, 1947). Estos autores indican que, a largo plazo, puede existir crecimiento sostenido (e incluso con pleno empleo) pero esta situacin es slo una de las posibilidades que pueden darse, debido a que tambin puede existir un crecimiento sin pleno empleo o, incluso, perodos de recesin econmica. El motivo es que un aumento de la inversin incrementa la demanda y la capacidad productiva simultneamente, pero no tienen porqu coincidir ambas en magnitud, pudiendo darse un exceso de demanda (crecimiento con inflacin), un exceso de capacidad productiva (que lleva a una recesin) o que, aunque ambas coincidan (la denominada por Harrod tasa de crecimiento garantizada) no sean iguales a la tasa de crecimiento de la poblacin y exista crecimiento sin pleno empleo. De este modo, el sistema capitalista es intrnsecamente inestable. Del anlisis anterior, los autores post-keynesianos indican que pueden existir distintas tasas de crecimiento para pases diferentes, as como distintas tasas de crecimiento, en el tiempo, para un pas determinado, descartando la idea de convergencia hacia una situacin estacionaria del modelo de crecimiento neoclsico tradicional. En referencia al anlisis de la educacin como determinante del crecimiento econmico, podemos indicar que su tratamiento ha sido limitado por parte de los autores de esta corriente de pensamiento, centrndose el anlisis en el efecto que un incremento de la educacin tiene sobre el progreso tecnolgico. En concreto, Harrod (1948) y Robinson (1962) indican la importancia de que exista un determinado nivel de capital humano para que se genere crecimiento econmico, siendo ste necesario tanto para que se produzca un avance tcnico, como porque es necesaria la existencia de trabajadores suficientemente capacitados que conozcan y dominen la tcnica existente para poder desarrollar su trabajo. Asimismo, Harrod indica que dichos conocimientos deben permitir a los trabajadores adaptarse a la gestin y organizacin de la empresa en la que desarrollan su trabajo. Por su parte, Robinson destaca, tambin, el efecto que tiene la escolarizacin y la formacin sobre el comportamiento de los trabajadores (socializacin), permitiendo una mayor productividad de stos. Una aportacin diferente dentro de esta escuela es la realizada por Kaldor (seguida posteriormente por Krugman, 1981), con su modelo de causacin acumulativa. Kaldor (1966) indica que la existencia de rendimientos crecientes asociados a la especializacin (divisin del trabajo) en el sector industrial (donde tambin destaca el learning by doing como elemento que incrementa la productividad) provoca que el crecimiento econmico sea desigual entre pases, dndose lo que denomina un "crculo vicioso" de crecimiento.

Pgina 7

Inversin en Educacin y Crecimiento Econmico en Per: 2000 2010

De este modo observamos similitudes entre los modelos de crecimiento endgenos, y el modelo de Kaldor, al permitir la existencia de un crecimiento desigual debido a la existencia de rendimientos crecientes y al convertir como endgenos los elementos que permiten el crecimiento econmico (destacando, Lucas y Kaldor, el learning by doing), as como contemplar la existencia de competencia imperfecta o la intervencin del gobierno. Ahora bien, los modelos neoclsicos de crecimiento endgeno se mantienen an distantes del anlisis de Kaldor, debido a que se basan en el individualismo metodolgico, carecen de perspectiva histrica y no contemplan otras variables que no sean las econmicas. Asimismo, destaca la aproximacin desde la oferta de los neoclsicos, enfatizando las diferentes dotaciones de recursos iniciales como elementos clave del crecimiento econmico, mientras que Kaldor (y otros autores post-keynesianos) enfatizan los elementos de la demanda.

2. Marco Tericoa. Modelo Neoclsico de Crecimiento Econmico Para este trabajo tomaremos como base el Modelo Neoclsico del Crecimiento Econmico, desarrollada por Solow y tomando en cuenta la teora del Capital Humano. Haciendo pequeas modificaciones y supuestos dadas las diferencias existentes entre el contexto peruano, entre los aos 2000-2009, y el contexto Estadounidense, de los aos 50. Con este modelo se pueden hacer dos tipos de predicciones: las relacionadas con el estado estacionario y las relacionadas con la senda de transicin hacia el estado estacionario. Las predicciones empricas relacionadas con el estado estacionario son, en general, poco interesante. El modelo predice que en un estado estacionario: 1) La tasa de crecimiento de la economa ser exgena e igual a la tasa de crecimiento de la fuerza laboral. 2) Los niveles de ingreso y consumo per cpita estarn determinados por la propensin marginal al ahorro y el estado de la tecnologa. 3) Los ratios capital/producto y capital/trabajo sern constantes. 4) Los ingresos de los factores sern constantes. Las predicciones relacionadas a la senda de transicin hacia el estado estacionario resultan de mayor inters. Si los pases tienen el mismo sistema de preferencias y utilizan tecnologas de produccin similares, diferencindose slo en el nivel de capital per cpita inicial, se constata lo siguiente en su evolucin hacia el estado estacionario:

Pgina 8

Inversin en Educacin y Crecimiento Econmico en Per: 2000 2010

I.

Los niveles de consumo, capital e ingreso per cpita de los pases con un bajo capital per cpita inicial tendern a converger con los niveles alcanzados por los pases con capital per cpita inicial ms alto. En este proceso de convergencia la tasa de inters real es decreciente, mientras que la tasa de salario real es creciente. En la senda hacia el estado estacionario, el consumo, la inversin y la produccin per cpita son decrecientes. Existe alguna evidencia favorable respecto a este fenmeno de convergencia (Baumol 1986; Barro 1992; Durlauf y Johnson 1992). Sin embargo, algunos investigadores han cuestionado su relevancia, por ser insuficiente y poco concluyente (Lucas 1988; Romer 1989).

II.

III.

A mediados de la dcada de los ochenta se comenzaron a dar desarrollos tericos importantes en esta rea del crecimiento econmico. Surgieron as modelos neoclsicos de crecimiento que incorporan la acumulacin de capital humano como una actividad similar a la acumulacin de capital fsico. Esto permiti identificar la mecnica y los canales a travs de los cuales la educacin poda afectar no slo el nivel de los agregados econmicos sino tambin sus tasas de crecimiento; en tanto la decisin de cunto invertir en educacin es endgena, la tasa de crecimiento econmico se convierte tambin en una variable endgena. El capital humano desempea una funcin especial en esos modelos, en los cuales puede tener la forma de una externalidad positiva, generando beneficios sociales muy superiores a los beneficios privados (Lucas 1988). En efecto, el capital humano es el insumo ms importante de las actividades de investigacin y desarrollo, permitiendo el desarrollo de las ciencias bsicas y de nuevas tecnologas y productos, todos factores decisivos en el crecimiento econmico de las sociedades modernas (Romer 1987; Lucas 1988; Romer 1990; Becker, Murphy y Tamura 1990). La caracterstica de no exclusin de estos factores genera efectos que se difunden (spill-over effects) en el conjunto de la economa: El capital humano consiste en el conocimiento y las habilidades de los individuos, y el desarrollo econmico depende de los avances en el conocimiento tecnolgico y cientfico; por tanto, el desarrollo depende de la acumulacin del capital humano (Becker, Murphy y Tamura 1990; pp. 13). Uno de los modelos ms importantes de los de ms reciente desarrollo es el modelo de Solow modificado para incorporar la actividad de acumulacin de capital humano. Este modelo fue desarrollado por Mankiw, Romer y Weil (1990), quienes mostraron que la inclusin del capital humano en el modelo original de Solow permita una mayor flexibilidad y un mejor ajuste con la realidad. Se recoge as el hecho que, para una tasa de acumulacin de capital humano dada, un mayor nivel de inversin en capital fsico tiende a generar simultneamente un mayor nivel de ingreso per cpita y un mayor nivel de capital humano, el que a su vez se ve reflejado en un mayor nivel de ingreso. Hay que considerar, adems, que al existir cierto grado de asociacin entre la tasa

Pgina 9

Inversin en Educacin y Crecimiento Econmico en Per: 2000 2010

de acumulacin del capital humano y la tasa de acumulacin de capital fsico, la omisin del capital humano en un estudio emprico de crecimiento econmico sesga la estimacin de los coeficientes. En el mencionado modelo ampliado, la asociacin existente entre capital humano y crecimiento econmico puede resumirse del siguiente modo: Dado un valor inicial del PBI per cpita, la tasa de crecimiento subsecuente de un pas est positivamente relacionada con el capital humano inicial. A la vez, dado un capital humano inicial, el crecimiento subsecuente est negativamente relacionado con el nivel inicial del PBI per cpita (Barro. 1991). Segn el modelo, los pases con un stock de capital humano inicial ms alto tienden a experimentar una mayor tasa de crecimiento econmico, pues pueden beneficiarse ms rpidamente de la introduccin y adopcin de nuevos productos y tecnologas. Un pas que empieza con un nivel de capital fsico bajo pero con un nivel de capital humano alto tendera a crecer ms rpido que los que tienen un nivel de capital humano bajo, gracias a que recoge con mayor facilidad los descubrimientos del pas lder. Adems, un pas en un nivel tecnolgico inferior a la nacin lder, pero que tiene un mayor stock de capital humano, puede alcanzar e incluso superar al pas lder en un tiempo finito (Nelson y Phelps 1966; Romer 1990; Benhabib y Spiegel 1992). b. Teora Neoclsica del Capital Humano Las bases de esta teora fueron sentadas por los trabajos pioneros de T. Schultz, G. Becker y J. Mincer. El eje de la obra de Schultz (1960, 1961) es su tratamiento de la educacin como una inversin, y a sus resultados como una forma de capital. Justifica el verla desde esta ptica porque otorga un servicio de valor para la economa, generando para el individuo una corriente de ingresos en el futuro. Especficamente, dado que la educacin se integra a la persona, puede considerarse una forma de capital humano. Su intencin es resaltar la importancia econmica de los estudios: su capacidad para expandir la productividad del trabajo. As, postula una relacin significativa y positiva entre niveles sucesivos de educacin y salarios. La adquisicin de educacin adicional, para este autor, resulta de una decisin individual que se apoya en consideraciones acerca de los costos de la inversin y de la rentabilidad esperada para distintos niveles educativos. Los costos abarcan tanto los gastos directos como los costos implcitos. Posteriormente, Becker (1964) profundiza el anlisis anterior, ensayando una formalizacin de la decisin individual de invertir en capital humano. Define a esta inversin como la actividad que repercute sobre la renta monetaria y psquica futura a travs del incremento de los recursos incorporados a los individuos. Su esquema parte de la proposicin de que la productividad futura slo puede aumentar mediante un costo, de lo contrario existira una demanda ilimitada de formacin. Siguiendo a Schultz, reconoce que los costos incluyen tanto erogaciones directas como la valoracin del tiempo y Pgina 10

Inversin en Educacin y Crecimiento Econmico en Per: 2000 2010

esfuerzo destinado al estudio. Estos costos indirectos o de oportunidad, estn representados por la diferencia entre lo que podra haber ganado un individuo (incluyendo una valoracin del ocio resignado) y lo que efectivamente gana mientras invierte en educacin. Becker seala que como consecuencia de la inversin en educacin, el perfil edad-retribuciones se hace ms inclinada.

Frente a un sendero horizontal que representara remuneraciones constantes a cualquier edad para los individuos sin escolarizacin, la pendiente aumenta para aquellos que invierten en ella. Durante el perodo de inversin, la retribucin neta es menor que la potencial, para luego superarla como resultado de la mayor productividad del trabajador. Entonces, la inversin en educacin implica resignar beneficios presentes con el objetivo de obtener beneficios pecuniarios y no pecuniarios futuros. As, es factible pensar en tasas de retorno para esta actividad, que bien podran ser el principal determinante de la decisin. Introduciendo el supuesto de que el nmero de perodos relevantes (n) tiende a infinito, lo cual es bastante razonable si se piensa en una vida activa de unos 45 aos, se arriba a la siguiente expresin: C = k/ r Si se sabe que la inversin se realiza en los m primeros perodos, entonces el coste de invertir en cada perodo se define en forma simplificada como la retribucin renunciada:

Cj, donde j= 0.....m-1. El coste total viene dado por: C = Cj. k es el rendimiento o ingreso diferencial total despus de la inversin k = kj, donde j = m1.......n-1. Cabe destacar que kj se supone constante. r representa la tasa interna de retorno (TIR). Es la tasa de descuento subjetiva que equipara los valores actuales del costo de la inversin y de la corriente de ingresos futuros.

Segn este enfoque, los aos de educacin adquiridos por un individuo son el resultado de una maximizacin inter-temporal de una funcin objetivo. La inversin en educacin ser redituable slo si la TIR es mayor a la tasa de inters para inversiones alternativas disponibles. En el equilibrio, se invertir en educacin hasta el punto donde el valor presente de los ingresos futuros esperados exceda los costos de educarse en una cantidad suficiente como para obtener una tasa de retorno aceptable (Becker 1977). El modelo terico planteado por Mincer (1958), entre otras, a similares conclusiones. El proceso de inversin est sujeto a la libre decisin, la cual supone elegir el tiempo que se destinar al entrenamiento. Pgina 11

Inversin en Educacin y Crecimiento Econmico en Per: 2000 2010

Como esta capacitacin implica posponer ingresos, el asumir un comportamiento racional lleva a concluir que el individuo buscar maximizar su ingreso permanente, actualizado al momento de la decisin. Adems, demuestra que la distribucin de las remuneraciones est directamente relacionada con el nivel de educacin.

3. Hiptesis a. General La inversin en educacin explica menos del 1% del crecimiento econmico peruano en los ltimos 10 aos.

b. Especifica La inversin en educacin ha presentado rendimientos constantes en los sectores primario y secundario, creciendo a un tasa del 1% aproximadamente. El sector terciario de la economa peruana ha presentado rendimientos crecientes creciendo en poco ms del 1%. La inversin en educacin representa el 0.02% del PBI peruano.

Pgina 12

Inversin en Educacin y Crecimiento Econmico en Per: 2000 2010

III - METODOLOGIA1. Universo y Muestra La presente investigacin se centra en los impactos de la inversin en educacin sobre el PBI del Per, los cuales son datos macroeconmicos o a nivel nacional. Razn por la cual el presente estudio tiene por muestra al mismo universo, el cual resulta ser el territorio peruano, tomando as los datos de las diversas instituciones que, a nivel nacional, estn encargadas de la recoleccin y medicin de datos referentes a la educacin y situacin econmica del pas. 2. Captacin de la Informacin El presente trabajo consta de dos tipos de informacin recolectadas. La primera, que hace referencia a las teoras presentadas, analizadas y escogidas para la realizacin del trabajo, es principalmente de segunda y tercera fuente. Por otro lado, el segundo tipo de informacin recolectada hace referencia a los datos numricos y mediciones hechas, las cuales sern necesarias para el anlisis del modelo propuesto. Las variables que analizaremos son: Poblacin Econmicamente Activa Producto Bruto Interno Inversin en Educacin Dichos datos han sido extrados del Banco Central de Reserva del Per (BCRP), del Instituto Nacional de Estadsticas e Informtica (INEI) y del Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) as como del Ministerio de Educacin (MINEDU) respectivamente.

Pgina 13

Inversin en Educacin y Crecimiento Econmico en Per: 2000 2010

IV - PROGRAMACION1. ndice Tentativo del Informe de Resultados

1. Introduccin 2. Planteamiento y definicin del problema de investigacin 3. Objetivos de la investigacin 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos especficos 4. Justificacin e importancia de la investigacin 5. Limitaciones de la investigacin 6. Hiptesis 6.1 Hiptesis general 6.2 Hiptesis especificas 7. antecedentes de estudio de la investigacin 8. Marco terico 8.1 Modelo Neoclsico de Crecimiento Econmico 8.2 Teora Neoclsica del Capital Humano 9. Metodologa 9.1 Universo y muestra del estudio 9.2 Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos 9.3 Estructuracin de la informacin 9.4 Anlisis de la informacin 10. Contenido de los captulos

Pgina 14

Inversin en Educacin y Crecimiento Econmico en Per: 2000 2010

Captulo I

Anlisis de la Sensibilidad del PBI del Per frente al Presupuesto destinado a Inversin en Educacin.

Captulo II

Anlisis de la Sensibilidad del PBI de Per, por actividad econmica, frente al presupuesto destinado a Inversin en Educacin.

Captulo III

Anlisis comparativo del porcentaje de Inversin en Ciencia y Tecnologa entre los pases de Amrica Latina.

11. Conclusiones 12. Recomendaciones 13. Anexos 14. Bibliografa 2. Programacin de las Principales ActividadesActividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Planteamiento y Definicin del Problema Planteamiento de los objetivos del Estudio Establecimiento de la Justificacin y Limitaciones del Estudio Planteamiento de las Hiptesis Bsqueda de Estudios Anteriores Elaboracin del marco Terico Recoleccin de Datos Procesamiento de Datos Descripcin de los Resultados Anlisis de los Resultados Redaccin del Informe Final Revisin del Informe Final y Modificaciones Preliminares Entrega del Informe Final Tiempo Destinado (en Semanas) - Inicio:06/09/2010 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Pgina 15

Inversin en Educacin y Crecimiento Econmico en Per: 2000 2010

3. Presupuesto y FinanciamientoPresupuesto (en nuevos soles - s/.) Ingresos Capital 113 Total ingresos 113 Costos Transporte 8 Servicio de Internet 35 Uso de Bibliotecas 12 Copias e 13 Impresiones Compra de Libros 35 Materiales 10 (Cuadernos, folders, etc.) Total costos 113 Concepto

Pgina 16

Inversin en Educacin y Crecimiento Econmico en Per: 2000 2010

ANEXOS1. Bibliografa

Barro, Robert J. (1997) Determinants of Economic Growth: A Cross-Country Empirical Study (Cambridge, MA: MIT Press). Mitnik, O. (1998) Educacin y Crecimiento Econmico Provincial en Argentina (Programa de postgrado en Economa ILADES: Georgetown University). Rivadeneira, S. (2000) Amrica Latina y el Caribe: Crecimiento Econmico Sostenido, Poblacin y Desarrollo (Santiago de Chile: Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas). Barro, Robert J. (1995) Educacin, capital humano y crecimiento econmico: El caso de Amrica Latina (Tucumn: Argentina). Oroval, E. (2001) Aproximaciones a la relacin entre educacin y crecimiento Econmico. Revisin y estado actual de la cuestin (Espaa: Universidad de Barcelona).

Pgina 17