Inversion Extranjera

  • Upload
    dep25

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

doc

Citation preview

INVERSION EXTRANJERA

JOSE DANIEL DELGADODANIEL PEDRAOJULIAN SUAREZ

UNIVERSIDAD ECCIFACULTAD DE INGENIERIA MECANICAMERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALESBOGOTA2015

INVERSION EXTRANJERA

JOSE DANIEL DELGADODANIEL PEDRAOJULIAN SUAREZ10EN

Docente:SANDRA NAVARRO

UNIVERSIDAD ECCIFACULTAD DE INGENIERIA MECANICAMERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALESBOGOTA2015

CONTENIDO

INTRODUCCION1. ANTECEDENTES2. GENERALIDADES2.1 INVERSION ESTRANJERA2.2 PRINCIPIOS DE LAINVERSION EXTRANJERA2.3 TIPOS DE INVERSION EXTRANJERA2.4 CASOS INVERSION ESTRANJERA DIRECTA

3. SECTORES CON OPORTUNIDADES DE INVERSION4. CASOS INVERSION EXTRANJERA DIRECTA5. RECOMENDACIONES6. CONCLUSIONES7. BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

Desde comienzos de la dcada de los 90 los niveles de internacionalizacin que ha experimentado la economa han sido posibles gracias a la reduccin a las barreras al comercio y la inversin, dicha reduccin ha incrementado la inversin extranjera implementndose una serie de modificaciones normativas y acuerdos que tiene por objeto su promocin y proteccin.

1. ANTECEDENTES

A finales de la dcada de los 80 el modelo econmico vigente en Colombia presenta fuertes signos de agotamiento: volumen reducido de exportaciones escases de materias primas crecimiento econmico con bajo estimulo a la renovacin tecnologa baja competitividad a partir de esta situacin surgi la creciente necesidad de una transformacin estructural del pas buscando reemplazar el modelo econmico proteccionista por un modelo abierto sujeto a la competencia internacionaldesde inicios de los aos 90 inicia un proceso de apertura y modernizacin de la economa colombiana la cual implico la realizacin de cambios institucionales as por medio de una reforma constitucional se acogieron los principios de libertad econmica y sana competencia en Colombia

2. GENERALIDADES

2.1 INVERSION ESTRANJERASe considera inversin extranjera en Colombia la inversin de capital del exterior en el territorio colombiano, incluidas las zonas francas colombianas, por parte de personas no residentes en Colombia (Decreto 2080 de 2000, art. 1). 2.2 PRINCIPIOS DE LAINVERSION EXTRANJERAIgualdad en el trato:Existe un tratamiento igual para la inversin extranjera y la inversin nacional. No habr discriminacin ni tratamiento ms favorables a la inversin extranjera. Universalidad:Se autoriza la inversin extranjera sin lmite en todos los sectores de la economa, excepto en: Actividades de defensa y seguridad nacional. Procesamiento, disposicin y desecho de basuras txicas, peligrosas o radiactivas, no producidas en el pas. Automaticidad:La inversin extranjera requiere autorizacin o reconocimiento previo por ministerios o superintendencias, tratndose de los regmenes especiales de los siguientes sectores: Minero Hidrocarburos Financiero .Estabilidad:Salvo que las reservas internacionales sean inferiores a tres (3) meses de importaciones, las condiciones vigentes en la fecha de registro de la inversin no podrn ser modificadas al tiempo de: (i) el reembolso; y/o (ii) remisin de las utilidades, de tal modo que se afecte desfavorablemente al inversionista. 2.3 TIPOS DE INVERSION EXTRANJERA

2.3.1 INVERSION DIRECTAEs aquella que proviene de una persona natural o jurdica del exterior, cuyo capital es invertido a largo plazo en un pas extranjero con la intencin de crear empresas o internacionalizar las existentes.2.3.1.1 alianzas de riesgo compartidoSon alianzas en las que los socios de un pas extranjero comparten la propiedad y el control de una empresa, la mayora de las veces nueva, con socios del pas anfitrin.2.3.1.2 compra de empresas existentesEn este caso, el inversionista extranjero adquiere la totalidad de los activos de una empresa existente en el pas de destino. 2.3.1.3 montaje de empresasHace referencia a la apertura de un establecimiento de carcter permanente en el pas destino con el fin de llevar a cabo su actividad productiva o de prestacin de servicios.

2.3.2 INVERSION DE PORTAFOLIOInversin de portafolio es la que se efecta a travs de fondos de inversin de capital extranjero en acciones y otros valores negociables en el mercado pblico de valore

3. SECTORES CON OPORTUNIDADES DE INVERSION

Sector agro industrial

Inversin en el sector Biocombustibles Inversin en el sector Forestal Inversin en el sector Hortofrutcula Inversin en el sector Cacao, Chocolatera y Confitera Inversin en el sector Acucola

sector manufactura

Inversin en el sector Automotriz Inversin en el sector Biotecnologa Inversin en el sector Cosmticos y Productos de Aseo Inversin en el sector Materiales de Construccin Inversin en el sector Sistema Moda Inversin en el sector de Empaques plasticos sector servicios

Inversin en el sector Software y Servicios de TI Inversin en el sector Tercerizacin de Servicios BPO Inversin en el sector Fondos de Capital Privado Inversin en el sector Infraestructura Hotelera y Turstica Inversin en el sector Bienes y Servicios Petroleros

4. CASOS INVERSION ESTRANJERA DIRECTA

La empresa colombo-chilena Almacenes Homecenter, especializada en la comercializacin de productos para el mejoramiento del hogar, fue creada con la participacin de la organizacin Corona de Colombia, con un 65% de las acciones y Sodimac Falabella de Chile, con un 35%

En el ao 2005 la tabaquera norteamericana Philip Morris, propietaria de la marca Malboro adquiri el 96,65% de las acciones de Coltabaco, la principal tabacalera colombiana. La compra, realizada a travs de una oferta pblica de adquisicin, implic la transferencia de 299,6 millones de dlares o 700.000 millones de pesos por parte de la multinacional

fusin entre bavaria s.a. y sabmiller: en esta transaccin sab miller compr el 15% de la participacin accionaria en la cervecera bavaria s.a. por un monto de inversin de. us$ 4715 millones

fusin entre el banco bbva y el banco estatal colombiano granahorrar:esta fusin se realiz con el objetivo de tener un liderazgo en crdito hipotecario y en que la cartera de crdito del bbva-colombia subir del 6,01% al 21,2% del total del pas, al incorporar el porcentaje que tena la entidad colombiana.

dole food, estados unidos: la multinacional estadounidense especializada en el sector hortofrutcola, invirti en la construccin de una nueva planta de produccin y distribucin de frutas y hortalizas en colombia. la fbrica que tiene como objetivo atender el mercado nacional e internacional, estar ubicada en cundinamarca.

mondelz, estados unidos: la multinacional estadounidense mondelz internacional adquiri a kraft foods, que realiz una inversin en la ampliacin de su planta de manufactura y confitera en cali.

olmue, chile: la empresa frutcola construy una planta de procesamiento de fruta en el valle del cauca.

danone, francia: entr al mercado colombiano en una alianza con alquera, abriendo una planta de produccin en cajic, cundinamarca.

5. RECOMENDACIONES

Bajo la excusa de aumentar la competitividad de Colombia, le son concedidos beneficios tributarios a las transnacionales, llegando incluso a superar el monto de las regalas que se quedan en el pas. Las exenciones son tan altas y los daos ambientales y sociales de tal magnitud, que en realidad Colombia paga a las multinacionales para que extraigan sus recursos.para lo cual es necesario exigir la implementacin de un sistema de sanciones para quien causen daos ambientales pues en principio quien daa debe pagar y reparar

6. CONCLUCIONES

La apertura econmica y las reformas realizadas a partir de ella, desde principios de los aos 90, han promovido el proceso de privatizacin y concesin de importantes proyectos de infraestructura a la inversin extranjera, en particular en sectores estratgicos de la economa nacional como las telecomunicaciones, petrleo, electricidad, gas y el sector financiero.

La inversin extranjera directa, se ha convertido en un factor importante, que ha llevado a Colombia a luchar por el crecimiento del pas y sus ciudadanos, lo que nos lleva a pensar que es importante que cada nacin genere pautas claras para el funcionamiento de sus polticas de inversin

7. BIBLIOGRAFIA

GUIA LEGAL PARA HACER NEGOCIOS EN COLOMBIA- PROEXPORT 2013 GUIA PARA INVERTIR EN BOGOTA- INVERSION EXTRANJERA EN COLOMBIA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN COLOMBIA- BANCO DE LA REPUBLICA DEPARTAMENTO DE CAMBIOS INTERNACIONALES-2012 WWW.PROCOLOMBIA.COM.CO