13
1 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PEDRO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Ing. Luis Descailleaux Donayre Docente: Ing. Luis Descailleaux Donayre Huacho 2007 Huacho 2007

invest

Embed Size (px)

DESCRIPTION

meto

Citation preview

Page 1: invest

11

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDROPEDRO

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

Docente: Ing. Luis Descailleaux DonayreDocente: Ing. Luis Descailleaux Donayre

Huacho 2007Huacho 2007

Page 2: invest

22

La Investigación CientíficaLa Investigación CientíficaI: ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓNI: ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN

De las voces latinas:De las voces latinas:IN = HaciaVESTIGIUM = Huella o Pista > Explorar o Seguir la Huella

ANDER EGG, EzequielANDER EGG, Ezequiel La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento

SERRUDO (1997) en ZARATE, Mario (2002)

Es una actividad Teórico-Práctico que efectúa el ser humano en su afán de penetrar a la esencia de los fenómenos y las cosas, superando el plano fenomenológico, el de la apariencia real.

En investigación debemos distinguir la INFORMACIÓN = que son datos y acontecimientos del CONOCIMIENTO = Compresión y significado que se le da a la información

Page 3: invest

33

II: FUNCIONES QUE CUMPLE LA INVESTICACIÓN

Según Salkind (1998); Sabino (1998) en ZARATE Mario:

DESCRIBIR: representar y delinear con precisión el fenómeno al que se refiere (cómo es y como se manifiesta)

EXPLICAR: dar razones del por qué ocurre el fenómeno y en que condiciones se da este (por qué es así el objeto de estudio).

PREDECIR: proporcionar estimaciones que se deducen de lo que puede acontecer (qué sucederá , como sucederá)

Page 4: invest

44

III: CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTICACIÓN

1. Es una actividad basada en el trabajo de otros Investigadores

2. Es una actividad que puede repetirse. Innovando y revisando su accionar.

3. Se puede generalizar a otras situaciones. Transpolar y replicar a otras situaciones.

4. Se basa en algún razonamiento sistemático-lógico y vinculado a una teoría.

5. La investigación debe poder realizarse: una buena investigación debe formularse preguntas y poder contestarlas oportunamente.

6. Su progresión está basada en lo que ya se tiene. Ningún investigador guía solo y fuera de la comunidad

7. Genera nuevas preguntas, formula soluciones y es de naturaleza cíclica. P > S. P. > S.

8. Es una actividad apolítica. Busca el desarrollo de las sociedades.

Page 5: invest

55

IV: CLASIFICACIÓN DE LA INVESTICACIÓN

a) La Investigación Básica: Pura o Fundamental, amplía los conocimientos teóricos, persigue las generalizaciones con vista al desarrollo de una teoría basada en principios y leyes. Busca nuevos conocimiento y nuevas teorías científicas.

b) La Investigación Aplicada: se caracteriza por su interés en aplicar y utilizar los conocimientos producidos, para saber hacer, actuar, construir y modificar.

c) La Investigación Documental o Bibliográfica: es la que se realiza a través de la consulta de documentos ( de todo tipo) con el fin de unificarlos, analizarlos, utilizarlos, perfeccionarlos y sistematizarlos.

d) La Investigación de Campo: Directa es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurre los fenómenos objeto de estudio. (se compila, registran los datos, se los analiza, se los interpreta y comprende)

e) La Investigación Mixta: es la que combina la investigación documental y la de campo; es la compresión del conocimiento científico y la utilización práctica de estos.

Page 6: invest

66

V: ETAPAS QUE SE SUGUIERE SEGUIR EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Existen múltiples modelos propuestos por investigadores, uno de ellos aconseja el siguiente:

1.-Planteamiento de la Investigación: Etapa de prevención en la que se plantea los siguientes pasos a seguir:

Selección del TemaPlanteamiento del ProblemaFormulación de los ObjetivosElaboración de la HipótesisEl Diseño de la Investigación (Aspectos Metodológicos)Indicar el Cronograma de la InvestigaciónPlanificar los costos de la Investigación.

Page 7: invest

77

2.-Organización de la Investigación: Es distribuir las tareas a realizar durante el proceso de investigación, si se trabaja en equipo, quienes componen el mismo, se delimitan las funciones y responsabilidades.

3.- Implementación de la Investigación:Consiste en brindar los recursos necesarios para la realización de la investigación (financieros, logísticos, etc.).

4.- Ejecución de la Investigación: Que implica la recolección, clasificación, procesamiento, análisis y conclusiones.

5.- Evaluación de la Investigación:Consiste en hacer el control y la evaluación de todo el proceso de investigación, es decir se evalúa el plan de trabajo, la metodología, la aplicación de los instrumentos y los resultados optenidos.

4.- Comunicación de la Investigación: Que hace referencia a la elaboración y redacción del informe final de la investigación.

Page 8: invest

88

EL MÈTODO CIENTÍFICOEL MÈTODO CIENTÍFICOI: ANTECEDENTESI: ANTECEDENTES ZAVAL, Abel; 1999ZAVAL, Abel; 1999

Hoy es posible hablar de investigación científica y de Ciencia por la Hoy es posible hablar de investigación científica y de Ciencia por la aplicación del MÉTODO CIENTÍFICOaplicación del MÉTODO CIENTÍFICO

Se pudiera decir que la una de las pocas cosas o realidades que le heredaremos a las generaciones venideras es la CIENCIA, esta entendida como el Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales: Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2004.

El empleo del Método Científico es resultante de la Edad Moderna, pues El empleo del Método Científico es resultante de la Edad Moderna, pues la Revolución Científica, se registra en los siglos XVI y XVII con la Revolución Científica, se registra en los siglos XVI y XVII con propuesta como las de:propuesta como las de:

Copérnico, NCopérnico, N : Teoría helio centrista en 1500 : Teoría helio centrista en 1500Bacon, FBacon, F : Método Experimental y la inducción : Método Experimental y la inducciónGalileo, GGalileo, G: Afirmó que la tierra es redonda pero achatada en los polos: Afirmó que la tierra es redonda pero achatada en los polosDescartes, R:Descartes, R: Método cartesiano y la duda metódica pienso luego existo Método cartesiano y la duda metódica pienso luego existoNewton, CNewton, C: La ley de la gravedad, el cálculo infinitesimal, experimento : La ley de la gravedad, el cálculo infinitesimal, experimento sobre la naturaleza de la luz y el calor.sobre la naturaleza de la luz y el calor.

Page 9: invest

99

En el siglo XIX surgen datos nuevos relativos a la evolución DARWIN, En el siglo XIX surgen datos nuevos relativos a la evolución DARWIN, al átomo, a la luz, a la electricidad, al magnetismo y la energía.al átomo, a la luz, a la electricidad, al magnetismo y la energía.

En el siglo XX, el Método Científico se perfecciona con su objetividad y En el siglo XX, el Método Científico se perfecciona con su objetividad y exactitud; en el espacio, la medicina, los transplantes, en la exactitud; en el espacio, la medicina, los transplantes, en la agronomía, etc.agronomía, etc.

II: DEFINICIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICOII: DEFINICIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICORODRÍGUEZ, Francisco; 1994RODRÍGUEZ, Francisco; 1994

MÉTODO: Es la vía, el modo, el procedimiento para resolver un MÉTODO: Es la vía, el modo, el procedimiento para resolver un problema de tipo teórico o práctico, o para alcanzar un objetivo.problema de tipo teórico o práctico, o para alcanzar un objetivo.

MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO CIENTÍFICO

Es la cadena ordenada, de pasos (acciones) basadas en un aparato Es la cadena ordenada, de pasos (acciones) basadas en un aparato conceptual determinado y en reglas que permiten avanzar en el conceptual determinado y en reglas que permiten avanzar en el proceso del conocimiento, desde lo conocido a lo desconocido.proceso del conocimiento, desde lo conocido a lo desconocido.

Page 10: invest

1010

Según ANDER EGG, EzequielSegún ANDER EGG, Ezequiel

Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para realizar un determinado fin que puede ser material o reflexiva, para realizar un determinado fin que puede ser material o conceptual.conceptual.

Para BACON, F. en ANDER EGG, Ezequiel; 1995Para BACON, F. en ANDER EGG, Ezequiel; 1995

El método es un conjunto de reglas para observar los fenómenos e El método es un conjunto de reglas para observar los fenómenos e inferir conclusiones. inferir conclusiones.

Page 11: invest

1111

III: CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICOIII: CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

ES FÁCTICOES FÁCTICO: se ciñe a los hechos – referencia : se ciñe a los hechos – referencia empíricaempírica

TRASCIENDE LOS HECHOSTRASCIENDE LOS HECHOS: va más allá de la : va más allá de la aparienciaapariencia

ES AUTOCORRECTIVOES AUTOCORRECTIVO: rechaza y reajusta sus : rechaza y reajusta sus propias conclusionespropias conclusiones

ES PROGRESIVOES PROGRESIVO: por sus nuevos aportes y : por sus nuevos aportes y procedimientosprocedimientos

SUS FORMULACIONES SON DE TIPO GENERALSUS FORMULACIONES SON DE TIPO GENERAL: No : No se queda en lo específico en lo individual.se queda en lo específico en lo individual.

ES OBJETIVOES OBJETIVO: busca la verdad, lo real y lo concreto, : busca la verdad, lo real y lo concreto, no se deja llevar por afectividades y valoraciones.no se deja llevar por afectividades y valoraciones.

Page 12: invest

1212

IV: CLASIFICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICOIV: CLASIFICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICORODRÍGUEZ, Francisco; 1994RODRÍGUEZ, Francisco; 1994

1) Partiendo de los límites de sus campos de Aplicación en 1) Partiendo de los límites de sus campos de Aplicación en el proceso cognoscitivo, se puede decir que se el proceso cognoscitivo, se puede decir que se clasifican enclasifican en::

f)f) El Método Universal de ConocimientoEl Método Universal de Conocimiento: aquí tenemos a la : aquí tenemos a la dialéctica materialista, cuya aplicación abarca a todas las esferas dialéctica materialista, cuya aplicación abarca a todas las esferas de la realidad.de la realidad.

g)g) Los Método Generales: Los Método Generales: Utilizados casi por todas las ciencias, se Utilizados casi por todas las ciencias, se puede citar a la abstracción, inducción, deducción, análisis, puede citar a la abstracción, inducción, deducción, análisis, síntesis, experimentación, etc.síntesis, experimentación, etc.

h)h) Los Métodos Particulares: Los Métodos Particulares: son los que se emplea en la son los que se emplea en la investigación de determinados fenómenos de la realidad o en una investigación de determinados fenómenos de la realidad o en una sola ciencia. En PS la introspección, la inducción matemática, la sola ciencia. En PS la introspección, la inducción matemática, la sociometría, etc.sociometría, etc.

Page 13: invest

1313

2) Desde una punto de vista de las formas de Cognición2) Desde una punto de vista de las formas de Cognición::

A) Teórico, lógico y conceptualA) Teórico, lógico y conceptual B) Material o EmpíricoB) Material o Empírico

A)A)

d)d) Análisis y SíntesisAnálisis y Síntesis

e)e) Inducción y Deducción:Inducción y Deducción:

f)f) Lo Abstracto y lo concretoLo Abstracto y lo concreto

g)g) Lo Histórico y lo LógicoLo Histórico y lo Lógico

h)h) La Modelación.La Modelación.

B)B)k)k) La ObservaciónLa Observación

l)l) La MediciónLa Medición

m)m) El ExperimentoEl Experimento

n)n) El Experimento Social.El Experimento Social.