5
2. El problema de las interferencias Las interferencias electromagnéticas se pueden definir como las señales de tipo electromagnético que perturban la función normal de un sistema eléctrico o electrónico afectando a las magnitudes eléctricas o magnéticas, aunque sus efectos no se aprecien externamente. Cuando las interferencias perturban el funcionamiento de cualquier equipo electrónico, incapacitándolo para realizar la misión para la que fue diseñada. El problema de interferencia es un tema con el que se encuentran continuamente todos los ingenieros de diseño, ellos se encuentran con problemas de descargas electrostáticas y atmosféricas, acoplamientos inductivos, acoplamientos inductivos, capacitivos, radiaciones, blindajes, problemas con las masas y los desacoplamientos. Las interferencias electromagnéticas provocan en los sistemas digitales y analógicos desordenes de varios tipos. Los picos de tensión inducidos en las líneas de señal sensibles causan problemas, pero las líneas de alimentación son también sensibles. En situaciones de alto nivel de interferencia, tales como los ambientes industriales, los transitorios pueden causar incluso fallos permanentes en “hardware” si el sistema no está debidamente protegido. Los sistemas electrónicos sensibles a las interferencias consumen aproximadamente menos del 1% de la toda la energía producida, el 99% restante es gastado principalmente en alumbrado, motores eléctricos y calefacción, elementos que son mayoritariamente generadores de interferencia, que pueden afectar a cualquier sistema electrónico. 4. Supresión de EMI en los equipos de alimentación y generadores EMI La red alterna de suministro eléctrico presenta, por lo general, un alto contenido de interferencias, tanto de baja como de alta frecuencia A continuación se presenta el esquema básico de los elementos que intervienen en un problema de interferencia electromagnética. Hay que remarcar que solo se habla de interferencia siempre y cuando se provoque un mal funcionamiento en el receptor.

Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teoria electromagnetica

Citation preview

2. El problema de las interferencias Las interferencias electromagnticas se pueden definir como las seales de tipo electromagntico que perturban la funcin normal de un sistema elctrico o electrnico afectando a las magnitudes elctricas o magnticas, aunque sus efectos no se aprecien externamente.Cuando las interferencias perturban el funcionamiento de cualquier equipo electrnico, incapacitndolo para realizar la misin para la que fue diseada.El problema de interferencia es un tema con el que se encuentran continuamente todos los ingenieros de diseo, ellos se encuentran con problemas de descargas electrostticas y atmosfricas, acoplamientos inductivos, acoplamientos inductivos, capacitivos, radiaciones, blindajes, problemas con las masas y los desacoplamientos.Las interferencias electromagnticas provocan en los sistemas digitales y analgicos desordenes de varios tipos. Los picos de tensin inducidos en las lneas de seal sensibles causan problemas, pero las lneas de alimentacin son tambin sensibles. En situaciones de alto nivel de interferencia, tales como los ambientes industriales, los transitorios pueden causar incluso fallos permanentes en hardware si el sistema no est debidamente protegido.Los sistemas electrnicos sensibles a las interferencias consumen aproximadamente menos del 1% de la toda la energa producida, el 99% restante es gastado principalmente en alumbrado, motores elctricos y calefaccin, elementos que son mayoritariamente generadores de interferencia, que pueden afectar a cualquier sistema electrnico.

4. Supresin de EMI en los equipos de alimentacin y generadores EMI La red alterna de suministro elctrico presenta, por lo general, un alto contenido de interferencias, tanto de baja como de alta frecuencia A continuacin se presenta el esquema bsico de los elementos que intervienen en un problema de interferencia electromagntica. Hay que remarcar que solo se habla de interferencia siempre y cuando se provoque un mal funcionamiento en el receptor.

El acoplamiento entre sistemas consiste en que un dispositivo interacciona y perturba el funcionamiento de otro. Teniendo en cuenta el grafico anterior se observa que existen tres mtodos posibles para eliminar las interferencias: Suprimir la emisin de la fuente Hacer el camino de acoplamiento poco efectivo Hacer el receptor menos sensible a las emisionesLa mejor solucin es la primera aunque no siempre es posible identificar la fuente de la perturbacin y algunas veces no es posible eliminarlas ya que son seales activas del sistema.

El objetivo de los filtros es la eliminacin, o por lo menos la atenuacin hasta niveles admisibles, de las perturbaciones conducidas y evitar al mismo tiempo la propagacin de las componentes de alta frecuencia por radiacin de los cables o pistas.Esta solucin debera aplicarse lo ms prxima posible a su origen y slo en ltima instancia en los sistemas afectados.El uso de los filtros en los sistemas de comunicacin est muy extendido, pero en el diseo de aquellos dirigidos al rechazo de interferencias debe tenerse en cuenta queDeben ser efectivos para rechazar interferencias tanto en modo comn como diferencial.Si se disea un filtro de caractersticas generales, es muy posible que ste no funcione adecuadamente en muchas situaciones especficas. Ello se debe a que usualmente, las caractersticas de la fuente y de la carga no son muy conocidas a altas frecuencias e incluso pueden variar con el tiempo.En el filtro se debe distinguir entre las seales parsitas y las tiles.Las alinealidades de sus componentes hacen que este tipo de filtros se muestre muy sensible.

El ruido propio generado por lasfuentes conmutadasse propaga por la red en forma descontrolada, afectando en muchos casos, la operatividad de equipos electrnicos que comparten el uso de la misma red elctrica domiciliaria. Estos ruidos se generan en los momentos en que ocurre un pico repentino (y de duracin muy breve), tanto sea de tensin como de corriente y como regla general, provienen de los sistemas de conmutacin de potencia en el lado primario del convertidor. A pesar de que la mayora de los diseos de convertidores utiliza una topologa tradicional, basada en la conmutacin controlada porPWM(PulseWidthModulation) de la energa aplicada sobre un transformador (circuito altamente inductivo), desde hace algunos aos, otros sistemas de control de potencia (siempre del lado primario del convertidor) como el resonante y el cuasi-resonante, estn ganando terreno en el mercado.

9. Humedad relativa para el control de descargas electrostticas En la prctica, las cargas electrostticas solo son estticas durante un tiempo muy breve. Las caractersticas suelen generarse en aislantes y de ah se transfieren a otros aislantes o conductores, incluido el cuerpo humano. Cuando un conductor cargado se acerca a otro, puede saltar el arco, y en cualquier caso al producirse el contacto hay una descarga de miles de voltios, con tiempos de subida de nanosegundos y tiempos de cada de cientos de nanosegundos. La potencia instantnea excede lo que puede disipar los semiconductores, del tipo que sean, aunque unas tecnologas son ms sensibles que otras.La solucin al problema puede basarse en evitar la generacin de cargas, o cuando menos las descargas fuertes, y en proteger los dispositivos. Para evitar la generacin de cargas: mantener el aire con humedad entre 40 y 50%, si la tendencia natural es a tener humedades inferiores al 25% durante periodos de tiempo largos; evitar los materiales sintticos en alfombras, calzado y prendas de vestir; reducir la resistencia superficial de los aislantes mediante el empleo de recubrimientos antiestticos.

13. Plsticos conductores Los armarios metlicos y cajas realizadas en hierro, aluminio o zinc, habituales de forma mayoritaria en los equipos electrnicos, se han ido dejando de utilizar, siendo sustituidos en parte por el plstico debido a la mejora en los costes de produccin para grandes series, resistencia estructural superficie con mucho menor peso y mayor libertad en el diseo de formas, pero el platico tiene el inconveniente de su transparencia a los campos electromagnticos, por lo que sus propiedades de apantallamiento son nulas.El plstico es popular en las cajas para contener circuitos electrnicos. Para apantallar se deben hacer conductor a estos plsticos y has dos formas bsicas para conseguirlo: mezclando carga metlica conductora con el plstico en el inyectando del molde o revestimiento plstico con un material conductor.El mtodo de aadir aditivos conductores en escamas o polvos. Con esta operacin se obtiene una amplia gama de valores de conductividad, sin necesidad de aadir capas posteriores. Los aditivos ms utilizados son los compuestos de policarbonato en los que se tienen escamas de aluminio, fibras de carbono, fibras de nquel y fibras de acero inoxidable o de cobre. Cuando se utilizan plsticos conductores las consideraciones ms importantes son la efectividad del blindaje y la esttica del producto final. La efectividad de blindaje no solo depende dela material utilizado sino tambin del control de las fugas a travs de las aperturas de los agujeros.La parte ms cara de la utilizacin de los plsticos conductores es el control de fuga a travs de las aperturas. Para que sean efectivos, los platicos conductores deben tener una resistencia elctrica superficial baja.No deben confundirse los plsticos conductores indicados para ser utilizados como blindajes y los que estn preparados contra las descargas electrostticas.Para proteger de las descargas electrostticas, el plstico debe ser suficientemente conductor para que no se introduzcan tensiones de nivel suficiente en su superficie, pero no tanto como para que ocurra una descarga con chispas. Por ello, los plsticos conductores utilizados en embalajes antiestticos no son iguales a los necesarios para apantallar.Los plsticos conductores antiestticos tienen resistencias superficiales del orden de 103 a 1013 /cm2, mientras que el apantallamiento tiene resistencias superficiales menores de 103 /cm2.Los plsticos conductores presentan la ventaja sobre las pinturas y metalizados conductores de una mayor resistencia al desgaste y que no pueden ser araados.