2
Investigación / Grupos de Investigación con Con foque Estratégico / Por Escuelas. Ingeniería Celular y Bioreacción. Descripción La misión de nuestro grupo es generar conocimiento, nuevas aplicaciones y desarrollos en el área de la biotecnología farmacéutica y biomédica combinando conceptos biológicos y de ingeniería. Las principales líneas de investigación son (a) biotecnología biofarmacéutica: producción de biofármacos y vacunas recombinantes; (b) micro y nanotecnologías para el diagnóstico de enfermedades infecciosas; (c) Ingeniería de tejidos y cultura de células madre; y (d) Ingeniería de biomateriales para aplicaciones biomédicas y farmacéuticas. En nuestros proyectos de investigación trabajamos con células y con reacciones mediadas por células y sus componentes (i.e. enzimas y ácidos nucleicos) para generar aplicaciones y productos de alto valor. Para lograr este propósito con eficacia, generalmente tenemos que diseñar las células y sus funciones; utilizamos la ingeniería genética para modificar o añadir nuevos genes a una celda para conferir nuevas funciones. Por ejemplo, diseñamos las bacterias, levaduras y células de mamífero para producir proteínas recombinantes para diagnosticar, prevenir o tratar las enfermedades infecciosas o crónicas mundiales tales como gripe, Ébola, el cáncer y la artritis reumatoide. También diseñamos chips de diagnósticos donde rápidamente identificamos bacterias, virus o anticuerpos que nos indiquen si una persona ha estado expuesta a un agente patógeno específico. Recientemente, incursionamos en el área de Biomateriales e ingeniería tisular. En este tema se combinan conceptos de ciencia y tecnología de matriales, microfluídica, genómica y cultivo celular en micro- y mini-dispositivos en aplicaciones biomédicas que podrían salvar vidas. Además estamos desarrollando cultivos de células madre para la reparación de los tejidos así como cultivar células tumorales para entender como diagnosticar o tratar un tipo específico de cáncer. Para todas estas aplicaciones, es necesario hacer ingeniería no sólo de estas células, sino también los reactores donde crecen y se producen. Es decir, también hacemos ingeniería y diseño del biorreactor. Profesor líder Mario Moisés Alvarez (Miembro del SNI - Nivel III) Profesores adscritos al grupo Alicia Ramírez Medrano Juán Carlos Amador Molina

Investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tecmonterry investigacion

Citation preview

Page 1: Investigación

Investigación / Grupos de Investigación con

Con foque Estratégico / Por Escuelas.

Ingeniería Celular y Bioreacción.

Descripción La misión de nuestro grupo es generar conocimiento, nuevas aplicaciones y desarrollos en el área de la

biotecnología farmacéutica y biomédica combinando conceptos biológicos y de ingeniería.

Las principales líneas de investigación son (a) biotecnología biofarmacéutica: producción de biofármacos

y vacunas recombinantes; (b) micro y nanotecnologías para el diagnóstico de enfermedades infecciosas;

(c) Ingeniería de tejidos y cultura de células madre; y (d) Ingeniería de biomateriales para aplicaciones

biomédicas y farmacéuticas.

En nuestros proyectos de investigación trabajamos con células y con reacciones mediadas por células y

sus componentes (i.e. enzimas y ácidos nucleicos) para generar aplicaciones y productos de alto valor.

Para lograr este propósito con eficacia, generalmente tenemos que diseñar las células y sus funciones;

utilizamos la ingeniería genética para modificar o añadir nuevos genes a una celda para conferir nuevas

funciones. Por ejemplo, diseñamos las bacterias, levaduras y células de mamífero para producir proteínas

recombinantes para diagnosticar, prevenir o tratar las enfermedades infecciosas o crónicas mundiales tales

como gripe, Ébola, el cáncer y la artritis reumatoide. También diseñamos chips de diagnósticos donde

rápidamente identificamos bacterias, virus o anticuerpos que nos indiquen si una persona ha estado

expuesta a un agente patógeno específico.

Recientemente, incursionamos en el área de Biomateriales e ingeniería tisular. En este tema se combinan

conceptos de ciencia y tecnología de matriales, microfluídica, genómica y cultivo celular en micro- y

mini-dispositivos en aplicaciones biomédicas que podrían salvar vidas. Además estamos desarrollando

cultivos de células madre para la reparación de los tejidos así como cultivar células tumorales para

entender como diagnosticar o tratar un tipo específico de cáncer. Para todas estas aplicaciones, es

necesario hacer ingeniería no sólo de estas células, sino también los reactores donde crecen y se

producen. Es decir, también hacemos ingeniería y diseño del biorreactor.

Profesor líder Mario Moisés Alvarez (Miembro del SNI - Nivel III)

Profesores adscritos al grupo Alicia Ramírez Medrano

Juán Carlos Amador Molina

Page 2: Investigación

María José Rivas Arreola

Martín Hernández Torre

Investigadores externos Ali Khademhosseini - Harvard/MIT Health Sciences

Ernesto Di Maio - Universitá Federico II

Nasim Annabi - Harvard

Investigadores posdoctorales María del Refugio Rocha Pizaña

Grissel Trujillo de Santiago (Harvard-MIT)

Estudiantes de doctorado Alan Roberto Márquez Ipiña

Jesús Eduardo Elizondo Ochoa

Luis Mario Rodríguez Martínez

Roberto Portillo Lara

Algunas publicaciones recientes • Trujillo-de Santiago G, Portales-Cabrera CG, Portillo-Lara R, Araiz-Hernández D, Del Barone MC,

García-López E, Rojas-de Gante C, De Santiago-Miramontes MdA, Segoviano-Ramírez JC, García-Lara

S, Rodríguez-González CA, Alvarez MM, Di Maio E, Iannace S. (2015). Supercritical CO2 foaming of

thermoplastic materials derived from maize: proof-ofconcept use in mammalian cell culture applications.

PLoS One (In Press)

• Trujillo-de Santiago G, Rojas-de Gante C, García-Lara S, Ballescá-Estrada A, Alvarez MM. (2014).

Studying Mixing in Non-Newtonian Blue Maize Flour Suspensions Using Color Analysis. PLoS One

9(11): e112954.

• Genel-Rey T, Carrillo-Cocom LM, Araíz-Hernández D, López-Pacheco F, López-Meza J, Rocha-Pizaña

MR, Ramírez-Medrano A, and Alvarez MM. (2014). Comparisson of amino acid consumption in naïve

and recombinant CHO cell cultures producers of a monoclonal antibody. Cytotechnology, 1-12.

• Garza-García LD, García-López E, Camacho-León S, Rocha-Pizaña M del R, Araiz-Hernández D,

López-Pacheco F, López-Meza J, Tapia-Mejía EJ, Trujillo-de Santiago G, Rodríguez-González CA, and

Alvarez MM. (2014). Continuous flow micro-bioreactors for the production of biopharmaceuticals: effect

of geometry, surface texture, and flow rate. Lab on a Chip 14 (7): 1320-1329.