7
UNACH FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS 1 INGENIERIA SISMICA ING. JORGE AGUILAR CARBONEY TEMA: TIPOS DE ESCALAS SISMICAS. PRESENTADO POR: CARLOS ALEXANDER JIMENEZ MANUEL VAZQUEZ SANCHEZ ALONSO AGUSTIN TORRES RUIZ. 8VO. SEM.GRUPO “C”

investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

iinvestigaciones tarea basica

Citation preview

UNACHFACULTAD DE INGENIERIACAMPUS 1

INGENIERIA SISMICAING. JORGE AGUILAR CARBONEY

TEMA:TIPOS DE ESCALAS SISMICAS.PRESENTADO POR:CARLOS ALEXANDER JIMENEZ MANUEL VAZQUEZ SANCHEZALONSO AGUSTIN TORRES RUIZ.8VO. SEM.GRUPO C

RICHTER: LA escala sismolgica de Richter, tambin conocida comoescala de magnitud local(ML), es una escalalogartmicaarbitraria que asigna un nmero para cuantificar la energa que libera unterremoto, denominada as en honor del sismlogo estadounidenseCharles Richter(1900-1985).La sismologa mundial usa esta escala para determinar la magnitud de sismos de una magnitud entre 2,0 y 6,9 y de 0 a 400 kilmetros de profundidad. Por lo que decir que un sismo fue de magnitud superior a 7,0 en la escala de Richter se considera incorrecto, pues los sismos con intensidades superiores a los 6,9 se miden con laescala sismolgica de magnitud de momento.La escala fue desarrollada para estudiar nicamente aquellos terremotos ocurridos dentro de un rea particular del sur de California cuyos sismogramas hubieran sido recogidos exclusivamente por el sismmetro de torsin deWood-Anderson. Richter report inicialmente valores con una precisin de un cuarto de unidad, sin embargo, us nmeros decimales ms tarde.

donde:= amplitud de las ondas enmilmetros, tomada directamente en elsismograma.= tiempo ensegundosdesde el inicio de las ondasP(Primarias) al de las ondasS(Secundarias).= magnitud arbitraria pero constante a terremotos que liberan la misma cantidad de energa.El uso dellogaritmoen la escala es para reflejar laenergaque se desprende en un terremoto. El logaritmo incorporado a la escala hace que los valores asignados a cada nivel aumenten de forma logartmica, y no de forma lineal. Richter tom la idea del uso de logaritmos en laescala de magnitud estelar, usada en laastronomapara describir el brillo de lasestrellasy de otros objetos celestes. Richter arbitrariamente escogi un temblor de magnitud 0 para describir un terremoto que producira un desplazamiento horizontal mximo de 1 m en un sismograma trazado por un sismmetro de torsin Wood-Anderson localizado a 100 km de distancia delepicentro. Esta decisin tuvo la intencin de prevenir la asignacin de magnitudes negativas. Sin embargo, la escala de Richter no tena lmite mximo o mnimo, y actualmente habiendo sismgrafos modernos ms sensibles, stos comnmente detectan movimientos con magnitudes negativas.Debido a las limitaciones del sismmetro de torsin Wood-Anderson usado para desarrollar la escala, la magnitud originalMLno puede ser calculada para temblores mayores a 6,8. Varios investigadores propusieron extensiones a la escala de magnitud local, siendo las ms populares la magnitud de ondas superficialesMSy lamagnitud de las ondas de cuerpoMb.

MERCALLI: La escala de Mercalli se bas en la simple escala de diez grados formulada porMichele Stefano Conte de RossiyFranois-Alphonse Forel. Laescala de Rossi-Forelera una de las primeras escalas ssmicas para medir la intensidad de eventos ssmicos. Fue revisada por el vulcanlogo italiano Giuseppe Mercalli en 1884 y 1906.En 1902 el fsico italianoAdolfo Cancaniampli la escala de Mercalli de diez a doce grados. Ms tarde la escala fue completamente reformulada por el geofsico alemnAugust Heinrich Siebergy se conoca como laescala de Mercalli-Cancani-Sieberg(MCS). La escala de Mercalli-Cancani-Sieberg fue posteriormente modificada porHarry O. WoodyFrank Neumannen 1931 como laescala de Mercalli-Wood-Neumann(MWN). Finalmente fue mejorada porCharles Richter, tambin conocido como el autor de otra escala sismolgica, laescala de Richter, que mide la magnitud de la energa liberada durante un sismo.En la actualidad la escala se conoce como laEscala de Mercalli Modificada.Los niveles bajos de la escala estn asociados por la forma en que las personas sienten el temblor, mientras que los grados ms altos se relacionan con el dao estructural observado. La tabla siguiente es una gua aproximada de los grados de la Escala de Mercalli Modificada. GradoDescripcin

I. Muy dbilImperceptible para la mayora excepto en condiciones favorables. Aceleracin menor a 0,5Gal.34

II. DbilPerceptible slo por algunas personas en reposo, particularmente aquellas que se encuentran ubicadas en los pisos superiores de los edificios. Los objetos colgantes suelen oscilar. Aceleracin entre 0,5 y 2,5 Gal.34

III. LevePerceptible por algunas personas dentro de los edificios, especialmente en pisos altos. Muchos no lo perciben como un terremoto. Los automviles detenidos se mueven ligeramente. Sensacin semejante al paso de un camin pequeo. Aceleracin entre 2,5 y 6,0 Gal.34

IV. ModeradoPerceptible por la mayora de personas dentro de los edificios, por pocas personas en el exterior durante el da. Durante la noche algunas personas pueden despertarse. Perturbacin en cermica, puertas y ventanas. Las paredes suelen hacer ruido. Los automviles detenidos se mueven con ms energa. Sensacin semejante al paso de un camin grande. Aceleracin entre 6,0 y 10 Gal.34

V. Poco FuerteSacudida sentida casi por todo el pas o zona y algunas piezas de vajilla o cristales de ventanas se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables. Se observan perturbaciones en los rboles, postes y otros objetos altos. Se detienen los relojes de pndulo. Aceleracin entre 10 y 20 Gal.34

VI. FuerteSacudida sentida por todo el pas o zona. Algunos muebles pesados cambian de sitio y provoca daos leves, en especial en viviendas de material ligero. Aceleracin entre 20 y 35 Gal.34

VII. Muy fuertePonerse de pie es difcil. Muebles daados. Daos insignificantes en estructuras de buen diseo y construccin. Daos leves a moderados en estructuras ordinarias bien construidas. Daos considerables en estructuras pobremente construidas.Mamposteradaada. Perceptible por personas en vehculos en movimiento. Aceleracin entre 35 y 60 Gal.34

VIII. DestructivoDaos leves en estructuras especializadas. Daos considerables en estructuras ordinarias bien construidas, posibles derrumbes. Dao severo en estructuras pobremente construidas.Mamposteraseriamente daada o destruida. Muebles completamente sacados de lugar. Aceleracin entre 60 y 100 Gal.34

IX. Muy destructivoPnico generalizado. Daos considerables en estructuras especializadas, paredes fuera de plomo. Grandes daos en importantes edificios, con derrumbes parciales. Edificios desplazados fuera de las bases. Aceleracin entre 100 y 250 Gal.34

X. DesastrosoAlgunas estructuras de madera bien construidas quedan destruidas. La mayora de las estructuras demamposteray el marco destruido con sus bases. Vias ferroviarias dobladas. Aceleracin entre 250 y 500 Gal.34

XI. Muy desastrosoPocas estructuras demampostera, si las hubiera, permanecen en pie. Puentes destruidos. Vias ferroviarias curvadas en gran medida. Aceleracin mayor a 500 Gal.34

XII. CatastrficoDestruccin total con pocossupervivientes. Los objetos saltan al aire. Los niveles y perspectivas quedan distorsionados. Imposibilidad de mantenerse en pie.

SISMOS DE CHIAPASNUM. EVENTO20212

:: FECHA2014-01-23

:: HORA01:29:44

:: LATITUD13.08

:: LONGITUD-88.78

:: PROFUNDIDAD20

:: MAGNITUD5.0

:: EPICENTRO

405 km al SURESTE de CD HIDALGO, CHIS

NUM. EVENTO77

:: FECHA2009-02-12

:: HORA12:36:01

:: LATITUD17.07

:: LONGITUD-94.11

:: PROFUNDIDAD168

:: MAGNITUD3.9

:: EPICENTRO

58 km al NOROESTE de CINTALAPA, CHIS

NUM. EVENTO69

:: FECHA2009-02-10

:: HORA15:33:11

:: LATITUD17.27

:: LONGITUD-93.67

:: PROFUNDIDAD60

:: MAGNITUD4.0

:: EPICENTRO

64 km al NORTE de CINTALAPA, CHIS