27
INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Work

Citation preview

INVESTIGACIÓN

HOY EN DÍA NO ES POSIBLE CONCEBIR A UNA AMPLIA GAMA DE TRABAJOS SIN MENCIONAR LA INVESTIGACIÓN.

¿podemos imaginar a un gerente de mercadotecnia en cuya área no se efectúe investigación de mercados?

Realizan investigación por lo menos para estar al tanto de sus niveles de ventas y participación en el mercado.

¿Acaso podemos imaginar a un ingeniero civil que pretenda construir un edificio, un puente o una casa sin que lleve a cabo un estudio del suelo?

Deberá hacer una pequeña investigación de lo que requiere su cliente, quien le encarga la construcción.

La investigación es muy útil para distintos fines: crear nuevos sistemas y productos; resolver problemas económicos y sociales; ubicar mercados, diseñar soluciones. Incluso para abrir un pequeño negocio familiar es conveniente usarla

Todos hacemos investigación frecuente:Cuando nos atrae una personaCuando un amigo(a) está enojado con

nosotrosCuando nos interesa un personaje

históricoCuando buscamos empleo

INVESTIGAR ES ALGO QUE HACEMOS DESDE NIÑOS

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Es como cualquier tipo de investigación, sólo que más rigurosa, organizada y se lleva a cabo cuidadosamente

La investigación científica es sistemática, empírica y crítica.

Fred N. Kerlinger

SISTEMÁTICA: Hay disciplina para realizarla.

EMPÍRICA: Se recolectan y analizan datos.CRÍTICA: Se evalúa y mejora de manera

constante.

Propósitos fundamentales de la investigación científica

Producir conocimientos y teorías.

Resolver problemas.

Si es posible comunicarse, sabemos ya de qué tratarán las primeras comunicaciones: serán sobre la única cosa que las dos civilizaciones tienen seguramente en común; a saber, la ciencia. Podría ser que el interés mayor fuera comunicar información sobre su música, por ejemplo, o sobre convenciones sociales; pero las primeras comunicaciones logradas serán de hecho científicas.

CARL SAGAN (1978)

INVESTIGACIÓN

Es un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema.

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN

ENFOQUE CUANTITATIVO

ENFOQUE CUALITATIVO

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN

ENFOQUE CUANTITATIVO

Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías.

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN

ENFOQUE CUALITATIVO

Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación.

DIFERENCIAS ENTRE ENFOQUESCUANTITATIVO CUALITATIVO

Realidad que se va a estudiar

Existe una realidad objetiva única. El mundo es concebido como externo al investigador

Existen varias realidades subjetivas construidas en la investigación.

Naturaleza de la realidad

La realidad no cambia por las observaciones y mediciones realizadas

La realidad si cambia por las observaciones y la recolección de datos.

Lógica Se aplica la lógica deductiva.

Se aplica la lógica inductiva.

Posición personal del investigador

Neutral. El investigador “hace a un lado” sus propios valores y creencias.

Explícita. El investigador reconoce sus propios valores y creencias, incluso son fuentes de datos parte del estudio.

COMPARACIÓN DE LAS ETAPAS DE INVESTIGACIÓN

CUANTITATIVO CUALITATIVO

Planteamiento del problema

Orientación hacia la descripción, predicción y explicación.Dirigido hacia datos medibles u observables

Orientación hacia la exploración, la descripción y el entendimiento.Dirigido a las experiencias de los participantes.

Revisión de la literatura

Direcciona el proceso.Justifica el planteamiento y la necesidad del estudio

Contextualiza el proceso.Justifica el planteamiento y la necesidad del estudio.

Hipótesis Generalmente predeterminadas, se prueban.

Generalmente emergentes.

COMPARACIÓN DE LAS ETAPAS DE INVESTIGACIÓN

CUANTITATIVO CUALITATIVO

Diseños Preestablecidos, se implementan “al pie de la letra”

Emergentes, se implantan de acuerdo con el contexto y circunstancias

Selección de la muestra

El tamaño depende de qué tan grande sea la población

El tamaño depende de que comprendamos el fenómeno bajo estudio

Recolección de datos Instrumentos predeterminados.

Los instrumentos se van afinando.

Análisis de los datos Análisis estadístico Análisis temático.

Presentación de resultados

Tablas y figuras que relacionan variables

Tablas y figuras que asocian categorías, materiales simbólicos y modelos

Reporte de resultados Estándar Emergente y flexible.

“Estructura donde las variables y los sujetos son organizados con el fin de recoger datos y asi responder las preguntas de investigación” (Buendía)

“Es la transformación de las preguntas y las hipótesis en las estrategias para: seleccionar a los participantes, aplicar tratamiento, instrumentos de medida, recoger datos”.( Krathwohl-1993)

“Constituye plan conformado por medidas estratégicas que indican cómo se deben hacer las observaciones, los experimentos y las mediciones (Alvarez, Alvaro 1990)

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

EL DISEÑO ES EL CORAZON DEL PROCESO

“Se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea”

19

Tipos de diseños cuantitativos

Experimentales

Experimentos puros

Cuasi experimentos

Pre experimentos

No experimentales

Transversales

longitudinales

20

Diseños experimentales

Es una situación de control en la cual se manipula de manera intencional, una o más variables independientes para analizar las consecuencias sobre una o más variables dependientes.

21

Simbología del diseño experimental

R: asignación al azar o aleatorización.

G: Grupo de sujetosX: Tratamiento, estimulo o

condición experimentalo: Medición- : ausencia de estimulo

Experimento Puro

Manipulación intencional de una o más variables independientes

Causa:variable independiente Efecto: variable dependiente

Medir el efecto de la variable independiente sobre la dependiente

Pueden utilizar pre pruebas y post pruebas para analizar la evolución de los grupos antes y después del tratamiento experimental

GRUPO ASIGNACIÓN PRE PRUEBA

TRATAMIENTO POST PRUEBA

DIFERENCIA

GE R O1 X O2 02-01=d1

GC R O3 - O4 O4-03=d2

Cuasi experimentos

Son diseños de experimentación experimentales en los cuales los sujetos o grupos de sujetos de estudio no estan asignados aleatoriamente

GRUPO ASIGNACIÓN PRE PRUEBA

TRATAMIENTO POST PRUEBA

DIFERENCIA

GE O1 X O2 02-01=d1

GC O3 - O4 O4-03=d2

Pre experimentos

Son el diseño de un sólo grupo cuyo grado de control es mínimo. Generalmente es útil como un primer acercamiento al problema de investigación

GRUPO ASIGNACIÓN PRE PRUEBA

TRATAMIENTO POST PRUEBA

DIFERENCIA

GE O1 X O2 02-01=d1

25

Diseños no experimentales

Se caracteriza por no manipular deliberadamente la variable independiente.

El investigador para este tipo de diseños no experimentales sólo observa los fenómenos en su ambiente natural para luego analizarlos.

Diseños transversales

Es la recolección de datos con el propósito de describir las variables y analizar su comportamiento en un mismo tiempo.

ESTUDIO T1

M1 O1

M2 O2

Donde:• M1 y M2 son muestras• O1 y O2 son observaciones

Diseños longitudinales

Consiste en analizar los cambios que se dan a través del tiempo, de determinadas categorías, conceptos, sucesos, eventos. Este diseño toma una sola muestra y los mide a través del tiempo.

ESTUDIO T1 T2 T3

M1 O1 O2 O3

Donde:• T1, T2 y T3 son los periodos en los cuales se realizan las

observaciones.