4
INVESTIGACION De acuerdo con los lineamientos curriculares de la Consiliatura, la investigación se entiende como una actividad para la búsqueda sistemática de conocimientos y cuyo objetivo fundamental, es el de explorar, describir, explicar y/o transformar comportamientos objeto de estudio que permiten establecer nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano (Lineamientos Curriculares de la Universidad Libre, septiembre de 2002). Desde la visión y la misión institucional, es un conjunto planeado y razonado de procesos de reflexión sistemática, orientados a la interpretación, comprensión y explicación de la realidad, cuyo resultado es la creación, transformación y aplicación del conocimiento en las diversas áreas del saber. OBJETIVOS General Facilitar la integración de la Facultad de Ingeniería al desarrollo del entorno socioeconómico, por medio del impulso a la actividad investigativa para identificar y plantear problemas, buscar soluciones y adquirir conocimientos en forma permanente sobre diferentes tópicos, actualización, innovación y desarrollo en el ámbito de la ciencia y la tecnología, como aporte de la profesión al país. Específicos Establecer mecanismos que faciliten la proyección de la Universidad en el medio socio-productivo a través de su participación en el ámbito industrial, educativo, económico, social, ambiental y cultural. Crear, con la participación de los profesores y los estudiantes, un ambiente donde las actividades de investigación sean el fundamento para la innovación y cualificación de la actividad intelectual Fomentar la creación de una mentalidad investigativa y la formación en profesores y estudiantes a partir de la integración de las funciones de docencia, investigación y proyección social. Extender la actividad investigativa del Programa hacia la integración con programas afines de otras universidades. Fomentar la creación de medios de divulgación para los resultados provenientes de la investigación, así como de actividades tendientes a promoverla. ESTRATEGIAS Y ACCIONES Asesorar al sector empresarial en lo relacionado con identificación, solución de problemas y apropiación desarrollo e innovación técnica y tecnológica, en consecuencia se provee y prevé las siguientes acciones:

Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro de investigacion

Citation preview

Page 1: Investigacion

INVESTIGACION

De acuerdo con los lineamientos curriculares de la Consiliatura, la investigación se

entiende como una actividad para la búsqueda sistemática de conocimientos y cuyo

objetivo fundamental, es el de explorar, describir, explicar y/o transformar

comportamientos objeto de estudio que permiten establecer nuevos hechos o datos,

relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano (Lineamientos

Curriculares de la Universidad Libre, septiembre de 2002).

Desde la visión y la misión institucional, es un conjunto planeado y razonado de

procesos de reflexión sistemática, orientados a la interpretación, comprensión y

explicación de la realidad, cuyo resultado es la creación, transformación y aplicación del

conocimiento en las diversas áreas del saber.

OBJETIVOS

General

Facilitar la integración de la Facultad de Ingeniería al desarrollo del entorno

socioeconómico, por medio del impulso a la actividad investigativa para

identificar y plantear problemas, buscar soluciones y adquirir conocimientos en

forma permanente sobre diferentes tópicos, actualización, innovación y

desarrollo en el ámbito de la ciencia y la tecnología, como aporte de la profesión

al país.

Específicos

Establecer mecanismos que faciliten la proyección de la Universidad en el

medio socio-productivo a través de su participación en el ámbito industrial,

educativo, económico, social, ambiental y cultural.

Crear, con la participación de los profesores y los estudiantes, un ambiente

donde las actividades de investigación sean el fundamento para la

innovación y cualificación de la actividad intelectual

Fomentar la creación de una mentalidad investigativa y la formación en

profesores y estudiantes a partir de la integración de las funciones de

docencia, investigación y proyección social.

Extender la actividad investigativa del Programa hacia la integración con

programas afines de otras universidades.

Fomentar la creación de medios de divulgación para los resultados

provenientes de la investigación, así como de actividades tendientes a

promoverla.

ESTRATEGIAS Y ACCIONES

Asesorar al sector empresarial en lo relacionado con identificación, solución de

problemas y apropiación desarrollo e innovación técnica y tecnológica, en

consecuencia se provee y prevé las siguientes acciones:

Page 2: Investigacion

Articular la investigación como actividad que facilita y cualifica la docencia

consolidando y dinamizando las líneas de investigación establecidas y a las áreas

propias de la profesión.

Propiciar la actividad investigativa del estudiante desde el desarrollo interno de

las cátedras.

Establecer la interrelación con otras universidades para realizar proyectos donde

se establezcan intercambios de información y se realicen tareas conjuntas con el

fin de realizar de macro-proyectos hacia la solución de problemas de la

comunidad.

Estructurar la práctica empresarial conformada por las materias pertenecientes al

plan de estudio y las pasantías, correlacionada a las líneas de investigación, los

equipos de investigación y los grupos de interés.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA Los Grupos de Investigación desarrollan su trabajo alrededor de Áreas, Líneas y Ejes Temáticos de Investigación, tal como se refleja en el cuadro síntesis mostrado a continuación. El Primer elemento es el Área de Investigación que articula los desarrollos investigativos de la Universidad y que para el programa de Ingeniería de Sistemas corresponde al área de “Desarrollo y Tecnología”. A partir de las Áreas Se conciben Líneas de Investigación que se originan en y a la vez desarrollan un área de investigación. Igualmente se consideran Ejes Temáticos que articulan Problemas de Investigación específicos.

LÍNEA EJE TEMÁTICO

Ingeniería de Software

Aseguramiento de Calidad del Software

Software Educativo para Ambientes WEB

Arquitecturas de Software

Inteligencia Artificial Agentes Inteligentes

Técnicas de Inteligencia Artificial

Redes y Telecomunicaciones

Seguridad en Redes

Administración y Gestión de redes de comunicaciones

Comunicaciones Móviles

Líneas y Ejes Temáticos de Investigación. Fuente: Programa de Ingeniería de Sistemas –

Investigación (Grupo DAVINCIS)

Page 3: Investigacion

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACION DEL PROGRAMA. El programa de Ingeniería de sistemas cuenta con grupos de investigación, encontrándose entre ellos algunos reconocidos por COLCIENCIAS como es el caso del Grupo DAVINCIS COL0056071 Clasificado como Grupo Categoría D.

VISIÓN

Generación de nuevo conocimiento en Software Auto-Adaptativo y

Aseguramiento de Calidad del Software,

A través de desarrollos específicos aplicados a diferentes sectores.

OBJETIVO

Contribuir con el desarrollo tecnológico y científico del país y de la Industria del Software en particular, a partir de la apropiación y la creación de nuevos conocimientos en Ingeniería de Software, aportando principios, modelos, metodologías, técnicas, métricas, arquitecturas, entre otros, a la vez que se contribuye con la formación de la competencia investigativa del ingeniero.

Grupos de Investigación – Ingeniería de Software – DAVINCIS

Código COLCIENCIAS: COL0056071 Clasificado Categoría D. Fuente: Programa de Ingeniería de Sistemas – Investigación

Adicionalmente el programa de Ingeniería de sistemas cuenta con dos (2)grupos de investigación, inscritos en COLCIENCIAS los mismos se encuentran en proceso de reconocimiento, ellos son:

VISIÓN

GRUIRETEL Grupo de Investigación multidisciplinario el cual tiene como visión la apropiación del conocimiento de las tecnologías emergentes en Redes y Telecomunicaciones mediante desarrollos específicos en las diferentes Áreas de Desarrollo Tecnológico

OBJETIVO

Contribuir en la generación, comprobación y difusión del conocimiento, desarrollando eventos académicos, produciendo artículos para las revista científicas y realizará aportes a la Investigación Formativa Académica con el diseño y desarrollo de Trabajos de Grado inicialmente para Pre-Grado y posteriormente para Post-Grado., en los campo de las Telecomunicaciones fijas y Telecomunicaciones móviles, Gestión, Administración y Seguridad de Redes de Telecomunicaciones.

Grupos de Investigación – Redes & Telecomunicaciones – GRUIRETEL.

Fuente: Programa de Ingeniería de Sistemas – Investigación

Page 4: Investigacion

VISIÓN

TURING Grupo de Investigación multidisciplinario el cual tiene como visión la conformación y desarrollo de proyectos de investigación en el área de Inteligencia Artificial.

OBJETIVO

Contribuir en la generación, comprobación y difusión del conocimiento, desarrollando eventos académicos, produciendo artículos para las revista científicas y realizar aportes a la Investigación Formativa Académica con el diseño y desarrollo de Trabajos de Grado inicialmente para Pre-Grado y posteriormente para Post-Grado., a través de la utilización de técnicas de Inteligencia Artificial.

Grupos de Investigación – Inteligencia Artificial – TURING. Fuente: Programa de Ingeniería

de Sistemas – Investigación

La Facultad de Ingeniería tiene como parte esencial la investigación formativa, mediante el desarrollo de los Semilleros de Investigación de la Universidad Libre, los que hacen parte de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (Red COLSI).

Semilleros de Investigación

Fuente: Programa de Ingeniería de Sistemas – Investigación

Semilleros de Investigación

Desarrollo de varios proyectos por grupos de semilleros con asesoría de los docentes e investigadores del programa. Actualmente la Facultad cuenta con 37 grupos de semilleros de los cuales 19 corresponden al programa académico de Ingeniería de Sistemas.

Msc.

Rodrigo Velásquez

Inicio 2003