33
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TRABAJO ACADEMICO PERIODISMO Y DESINFORMACIÓN DOCENTE: ERIC AUGUSTO BARRANTES GARCIA ALUMNO: Giuliano Jared Garrido Hurtado CICLO: VIII

Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

v

Citation preview

Page 1: Investigacion

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES

CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

TRABAJO ACADEMICO

PERIODISMO Y DESINFORMACIÓN

DOCENTE: ERIC AUGUSTO BARRANTES GARCIA

ALUMNO: Giuliano Jared Garrido Hurtado

CICLO: VIII

12/07/2015

Page 2: Investigacion

INFORME SOBRE COMPORTAMIENTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIONES ESCRITOS FRENTE A LA NOTICIA “LEY DE EXONERACION D E DESCUENTOS EN LAS GRATIFICACIONES

DEL MES DE JULIO Y DICIEMBRE”

1.- Noticia política que desata controversia.-

El tema elegido en este caso es el de la conocida ‘Ley de gratificaciones’. Este caso que empezó como un proyecto de ley (cuyas conversaciones se iniciaron desde el 21 de agosto 2012) que convierte en permanente el beneficio del pago de las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad a los trabajadores sin los descuentos por Essalud, ni AFP. Esta ley, hoy aprobada, fue propuesta por el Congreso de la República y en un primer momento fue apoyada por el oficialismo.

De hecho, este proyecto de ley fue propuesto por la oficialista Julia Teves. Llevaba como respaldo las firmas de los congresistas Eduardo Nayap, Emiliano Apaza, Cenaida Uribe, Josué Gutiérrez y Santiago Gastañadui. Sin embargo, por reclamos del Ministerio de Economía y Finanzas y representantes de Essalud, estos representantes del partido oficialista declinaron de su postura original. Inclusive Ollanta Humala había apoyado con anterioridad la aprobación del proyecto en ley cuando aún se debatía en el pleno.

Esto quedó registrado en una nota informativa publicada por Perú21.pe el 1 de mayo de este año: “Lo planteamos y lamento que no lo apruebe todavía el Congreso, es una medida urgente e importante mantener un año más las gratificaciones exentas de los descuentos que van a Essalud”. Esto, obviamente, generó polémica, puesto que las tensiones entre el Legislativo y el Ejecutivo fueron en aumento poco a poco. Por ejemplo, el congresista Luis Galarreta fue sentencioso al impulsar al Gobierno a promulgar la ley que su misma bancada abaló desde el principio. Argumentos (que tienen sustento constitucional) surgieron en contra de esta propuesta, como la insostenibilidad económica y financiera de entidades como Essalud, que al ver reducidos sus ingresos percibirían su calidad de servicios con notable decrecimiento.

A pesar de todo, el Congreso se impuso y pese a las observaciones acompañadas de objeciones por parte del Presidente, la ley fue promulgada por insistencia del Legislativo y publicada en el diario El Peruano el 24 de junio. Lo más polémico desde el punto de vista del oficialismo es que esta ley tiene carácter permanente, es decir, no tiene fecha límite de suspensión como ellos (el Ejecutivo) habían propuesto en un principio.

Page 3: Investigacion

Hoy las empresas tienen plazo hasta el miércoles 15 de julio para realizar el pago de las gratificaciones sin descuentos. En conclusión, el trabajador podrá recibir su gratificación completa más el 9% adicional y no sufrirá la retención del 13% de pensiones (AFP, ONP), con lo cual, en la práctica sus ingresos se incrementan en 22% aproximadamente.

2.-Antecedentes

Para entender mejor el desarrollo de este hecho (cubierto por la mayoría de medios informativos pertenecientes al Grupo El Comercio), desarrollaré el siguiente cuadro cronológico indicando de manera escueta fechas, actores e incidentes al respecto:

FECHA INCIDENTE ACTORES INVOLUCRADOS

21/08/2012Propuesta del proyecto de ley y puesta en la agenda del pleno.

Legislativo – Oficialismo – Julia Teves.

01/05/2015Presidente Ollanta Humala exhorta al Congreso a aprobar el proyecto de ley.

Ollanta Humala.

21/05/2015

El Congreso de la República aprobó la exoneración de forma permanente de descuentos a las gratificaciones de julio y diciembre con 99 votos a favor, cero en contra y una abstención.

Congresista Galarreta, oficialismo.

21/05/2015El Congreso exhorta al Ejecutivo a promulgar la ley inmediatamente.

Congresista Luis Galarreta.

21/05/2015

El Ministerio de Economía y Finanzas criticó duramente la aprobación del proyecto de ley por parte del Legislativo, ya que afectará el nivel de pensiones en el sistema privado (SPP) y la sostenibilidad financiera en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y de Essalud.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Page 4: Investigacion

22/05/2015

El secretario general del Centro Unitario de Trabajadores (CUT) de Essalud, Walter Saavedra, anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad contra la ley que exonera de manera permanente los descuentos a las gratificaciones de julio y diciembre, en caso sea promulgada.

Walter Saavedra, secretario general del Centro Unitario de Trabajadores (CUT) de Essalud.

27/05/2015

La autógrafa de ley que exonera de descuentos de manera permanente a las gratificaciones de julio y diciembre es enviada al Ejecutivo

Legislativo y Ejecutivo.

27/05/2015

El congresista Víctor Andrés García Belaunde (AP-FA) declaró en RPP que el Congreso insistirá en la norma que se aprobó por unanimidad en el Pleno e instó a que la bancada de Gana Perú se ratifique en su voto debido a que no era posible el cambio de opinión en 30 días.

Víctor Andrés García Belaunde.

17/06/2015Ollanta Humala observó con objeciones la autógrafa de ley.

Ollanta Humala.

18/06/2015

El Congreso de la República no acogió las observaciones del presidente Ollanta Humala y aprobó de manera permanente la eliminación de descuentos a las gratificaciones de julio y diciembre.

Legislativo, Víctor Andrés García Belaunde: “El seguro social sí tiene los recursos suficientes para autosostenerse sin recibir los aportes provenientes de las gratificaciones”.

23/05/2015 Cinco días después de que el Congreso de la República aprobó la

Luis Galarreta.

Page 5: Investigacion

insistencia de la autógrafa de la ley que exonera de los descuentos a las gratificaciones de julio y diciembre, aún no es promulgada en el Diario Oficial El Peruano por parte del Ejecutivo. El congresista Galarreta manifestó que “no hay más vueltas que dar, es un trámite sencillo”.

24/05/2015

La ley es promulgada en El Peruano seis días después de haber sido promulgada por la Mesa Directiva del Congreso. La demora fue criticada por congresistas de oposición y expertos en la materia.

Ejecutivo y Legislativo.

Julio de 2015

Las empresas deben tener en cuenta que el plazo del pago de las gratificaciones vencerá el miércoles 15 de julio.

Sector empresarial.

En cuanto a leyes o proyectos de ley semejantes a este, tenemos como un antecedente a la conocida ‘Ley Laboral Juvenil’ o ‘Ley Pulpín’. El 23 de enero el Presidente Ollanta Humala convocó a legislatura extraordinaria para tratar el tema de la ley de promoción del empleo juvenil. La convocatoria se dio en un mensaje a la nación. El 26 de enero, finalmente, y luego de las protestas en contra de la ley (acaparadas por todos los medios de comunicación, sin prestar demasiada atención a los jóvenes), observaciones de la OIT y debates en medios de comunicación, el pleno del congreso aprobó la derogación de la ley con 91 votos a favor. Después de la primera votación, el congreso decidió exonerar la segunda votación, lo que cerró la sesión extraordinaria del congreso.

La ley se puede apreciar a través del siguiente enlace:

http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc02_2011_2.nsf/0/915107be05388ed605257dcd006f8a5a/$FILE/PL04116140115.pdf

Page 6: Investigacion

3.- Medios Analizados:

Estos son los periódicos analizados en un lapso de 15 días entre el mes de Junio y Julio.

4.- Resumen de lo más importante dicho en las Noticias:

Page 7: Investigacion

Tema: Ley de exoneración de descuento en Gratificaciones

Resumen del 10/06/2015 al 27/07/2015

13-06-2015

NOTICIA: Gratificaciones 2015 no sufrirán descuento

Maurate asegura que el ejecutivo mantendrá esa postura

A pesar de que el ejecutivo aún no ha dado el visto bueno a la ley que aprobó el congreso para exonerar de descuento a las gratificaciones, el Ministro de Trabajo, Daniel Mauratte, aseguro ayer que los trabajadores no sufrirán el recorte de este beneficio, al menos durante este año.

No obstante adelanto que lo más conveniente sería que su vigencia solo dure este año y no se de en forma permanente, como se planteó en el parlamento. Fundamentó también que no se puede quitar presupuesto a EsSalud, pues se trata de un tema que también favorece a los peruanos.

Al respecto, el economista Jorge Gonzalez Izquierdo precisó que Humala tiene hasta el miércoles 17 para promulgar la ley aprobada en el congreso.

“Estamos contra el tiempo, si no se promulga en una sema, tendremos que esperar hasta diciembre, porque entonces en Julio sufriremos un descuento apreciable en nuestras gratificaciones”

(Correo, Política 13 de Junio del 2015)

14-06-2015

NOTICIA: El Legislativo quiere que la ley no sea aplicada de forma permanente

Gratificaciones no tendrían descuentos

El Ejecutivo prefiere que tengan vigencia un año y no de manera permanente.

El ministro de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE), Daniel Maurete, aseguro que los trabajadores recibirán sus gratificaciones, este 2015, libres de cualquier descuento de ley.

Page 8: Investigacion

Explicó además que el gobierno ha realizado un análisis objetivo de la propuesta, la cual fue aprobada a fines de mayo en el Congreso de la Republica.

Por otro lado la posición del Poder Ejecutivo es que la medida sea aplicada momentáneamente y no de forma definitiva, a fin de resguardar el financiamiento de EsSalud.

Además, según el congresista Luis Galarreta, en caso de que se apruebe la propuesta, el Pleno ya no tendría oportunidad de aprobarla a tiempo y evitar los descuentos del depósito de Julio.

De esta manera se espera que para la próxima semana haya una respuesta definitiva

En esta noticia también brinda un resumen de la propuesta de Ley: Propone la exoneración de los descuentos de fondos de pensiones AFP y ONP en las gratificaciones, así como la entrega de un bono a cada trabajador. En caso de CTS, los trabajadores podrían retirar el 100% del excedente de cuatro remuneraciones

(Resumen Peru21 ECONOMIA domingo 14 de junio del 2015)

17-06-2015

NOTICIA: Se convoca a una legislatura extraordinaria Desacuerdo entre el Congreso que mantiene su postura de la ley como permanente, y el Gobierno que apoya que la ley sea temporal.

Congreso insistirá en que exoneración de descuento a “grati” sea permanente

El Congreso de la Republica insistirá en que la exoneración de los descuentos a las gratificaciones, de Julio y Diciembre, sean permanentes, tal como y como se aprobó en la sesión plenaria del pasado 21 de mayo.

Este fue el acuerdo unánime de la Junta de Portavoces, grupo que se reunió en horas de la tarde ayer para fijar una posición luego de que el presidente del Consejo de Ministro, Pedro Cateriano anunciara que el Ejecutivo observó en parte la ley que elimina el descuento a los aguinaldos.

Victor Andres Garcia Belaunde cuestiono a Cateriano: “Me parece que la posición del MEF es incorrecta, por no decir cínica, ya que le debe cerca de s/. 3 mil

Page 9: Investigacion

millones a EsSalud y creo que debería pagarle (…) EsSalud le da dinero al MEF para que compre bonos, de manera que le sobra la plata”.

(La Republica En Portada 17 de Junio de 2015)

Otro Choque entre poderes

El Congreso sesiona mañana a iniciativa del Ejecutivo para debatir el pedido de facultades y resolver observaciones a ley de gratificaciones.

El Congreso convocó una legislatura extraordinaria para que el congreso resuelva mañana (18 de Junio) la observación parcial a la ley que elimina los descuentos a las gratificaciones.

Por primera vez en lo que va de su gobierno, el presidente Ollanta Humala convoca una legislatura extraordinaria del Congreso

El pleno debatirá la decisión del Poder Ejecutivo de observar parcialmente la ley que declaró permanente la exoneración de descuentos a las gratificaciones. La propuesta original del Gobierno era que la medida sea temporal. El presidente reclamo al Congreso realizar un análisis actuarial y financiero sobre la exoneración indefinida. “El Congreso no tiene iniciativa de gasto. Es importante darle liquidez al mercado, pero también es importante asegurar que EsSalud tenga fondos”.

Según lo que dijo Cateriano el Gobierno mantiene su postura inicial, para que este año si existen las reservas presupuestales para que las gratificaciones de Julio y Diciembre estén exoneradas de pago.

El vocero de Fuerza Popular, Hector Becerril informo que existe el consenso multipartidario de no acatar las observaciones del Ejecutivo e insistir en la propuesta acordad por el Parlamento, es decir al exoneración se aplique de forma indefinida.

(El Comercio, Tema del Día 17 de Junio del 2015)

EJECUTIVO DEVUELVE PROYECTO AL CONGRESO, QUE REVISARA NORMA MAÑANA

Ministro Segura reitera que postura del gobierno es que exoneración solo se mantenga el 2015

Pedro Cateriano argumento que: los parlamentarios no tiene iniciativa de gasto público”

Page 10: Investigacion

El primer Ministro cuestiono, en alusión a la gestión del primer gobierno de Alan, que en el pasado no se hayan manejado los recursos del Estado sin tener respaldo económico.

El Ministro de Economía. Alonso Segura, detallo que la vigencia de la norma afectara cinco áreas: las contribuciones al sistema Nacional y Privado de Pensiones, a EsSalud, la CTS y el fondo de estabilización del previo de los combustibles”.

HAY CINISMO. Al respecto, el legislador y autor de la norma, Victor Andres Garcia Belaunde, declaró que la observación por parte del ejecutivo demuestra el alejamiento del presidente Humala de la ciudadanía y de su propia bancada.

Correo, POLICITA 17 de Junio del 2015)

No paso, Pese a que su propia bancada había votado a favor de la ley que exonera de manera permanente los descuentos a las gratificaciones de Julio y Diciembre, el presidente Ollanta Humala decidió observar la autógrafa alegando objeciones de tipo presupuestal y constitucional

El congresista Victor Andres Garcia Belaunde declaro en RPP que el Congreso insistirá en la norma que se aprobó por unanimidad en el Pleno e insto a que la bancada de GnA Peri se ratifique en su voto, debido a que no era posible el cambio de opinión en 30 días.

Perú 21, Actualidad miércoles 17 de junio

19-06-2015

NOTICIA: Se aprueba por votación ley a favor de exonerar de descuento al cobro de Gratificaciones de forma permanente.

LOGRO PARCIAL DEL EJECUTIVO

El, gobierno consiguió que le otorguen facultades legislativas, pero no apoyo en su propuesta sobre descuentos a gratificaciones

El pleno del Congreso aprobó anoche el pedido del Ejecutivo para legislar sobre medidas económicas u de seguridad ciudadana. Sin embargo el Gobierno no consiguió que la oposición apoye sus observaciones sobre los descuentos a las gratificaciones.

Page 11: Investigacion

La larga jornada de ayer en el pleno del Congreso, que duro más de doce horas, podría decirse que termino con una victoria y una derrota del Ejecutivo.

Un triunfo por que el gobierno (…), y un revés porque el pleno no hizo caso a las observaciones del Ejecutivo a la norma que establece la exoneración permanente de descuentos a las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad.

En los últimos días, estos temas habían generado fricciones entre las bancadas de oposición del Congreso y el Gobierno.

CINCO OFICIALISTAS VOTARON A FAVOR DE LA EXONERACION DE DESCUENTOS

Los congresistas pasaron por alto las observaciones del ejecutivo para que la medida rija solo durante el 2015

Los cinco miembros del oficialismo fueron: Daniel Abugattas, Celia Anicama, Jaime Vlencia, Walter Acha y Omar Chehade.

El vocero alterno de Gana Perú, Rubén Coa, descarto que exista una crisis política en el oficialismo

Gana Perú dio 25 votos a favor y o en contra el 21 de Mayo, sin embargo ahora 18 de Junio, solo 5 a favor y 21 en contra.

Mañana entra en vigencia ley de gratificaciones,

El Comercio, Tema del Día 18 de Junio del 2015

Congreso no hizo caso a observaciones de Ollanta y aprobó medida por 87 votos a favor y 22 en contra

Durante el debate, el legislador Víctor García Belaunde califico de cínica la postura del Ministerio de Economía de evitar la exoneración permanente de descuentos. “EsSalud da plata a esa cartera para comprar bonos e invertir en la Bolsa de Valores”.

Por parte del gobierno tomó la palabra el ministro de Economía, Alonso Segura, quien cuestiono la postura asumida por el parlamento. Preciso que los servicios de EsSalud se verán afectados y tendrá un forado presupuestal que ascendería a 900 millones de soles este año y que aumentaría con el tiempo.

El gobierno y EsSalud presentarían demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

Trome, Actualidad 19 de Junio del 2015

Page 12: Investigacion

La discusión sobre la autógrafa de la ley para la exoneración permanente de los descuentos a las gratificaciones de Julio y diciembre, y la flexibilización de la compensación por tiempo de servicios (CTS) llego a su fin el día de ayer.

Victor Andres Garcia Belaunde “argumento” que el seguro social cuenta con recursos suficientes para auto sostenerse sin tener que recibir aportes provenientes de las gratificaciones, sobre todo porque de cada diez soles que ingresan a las arcas de EsSalud, tres son invertidos en la Bolsa de Valores”.

El Ejecutivo mostro su preocupación, indicó que la promulgación de la ley generara al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) un desbalance actuarial de 4,411 millones de dólares, y en el caso de EsSalud …,Asimismo afirmo que desde que se aprobó por primera vez la exoneración a las gratificaciones, la Oficina de Normalizacion Previsional (ONP) ha dejado de percibir 823 millones de soles.

Como resultado de la aprobación, a partir del presente año las gratificaciones de julio y diciembre no estarán sujetas a los descuentos de ley, bien sea AFP u ONP. Así mismo, el aporte realizado por los empleadores a EsSalud, de 9%, será entregado a modo de “bono” a los trabajadores.

Cabe destacar que dicha inafectación no comprende al impuesta a la renta.

Perú 21, Actualidad 19 de Junio del 2015

El Apocalipsis de las gratificaciones (Renato Sandoval Gonzales, Director de Correo Norte)

Suena apocalíptico lo que el ministro de Economía y Finanzas Alonso Segura Vasi, prevé tras la aprobación por insistencia del Congreso de la exoneración permanente del descuento a las gratificaciones. De ser así, no solo el Legislativo deberá asumir su responsabilidad, sino también el Ejecutivo por su falta de tino a la hora de comunicar los riesgos de la norma. ¿Y la población? Desconcertada en el medio de estos dos poderes.

El responsable de mantener la estabilidad económica del país augura un forado en el fondo de pensiones, la posible quiebra de EsSalud, el mal uso de las CTS y hasta un mayor impacto fiscal en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. O sea, en los próximos años será el Estado el que cargue con las cuentas en estos sectores liberando a los contribuyentes de sanearlas. Suena bien, ¿no?

Page 13: Investigacion

Sin embargo cuesta creer que Alonso Segura se equivoque y que los congresistas no.

Se plantea la interrogante ¿Quién le está mintiendo al país? ¿A quién le conviene esta presunta metida de pata? ¿Por qué no se permitió el ingreso de los ministros para que expliquen su propuesta?

Los cinco legisladores nacionalistas que votaron a favor , que al parecer coordinaron a ultima con el Ejecutivo ¿Qué saben ellos que la población no?.

Ojala no sea una medida populista más que técnica, que no sea excusa para que EsSalud empeore su servicio y que se haya tomado un exhaustivo análisis de su repercusión.

Correo, resumen de Editorial DEL DIRECTOR viernes 19 de junio del 2015

Con votos de Gana Perú se aprobó insistencia en ley de “grati” sin descuentos

Fredy Otarola (GP) subrayo que en el 2012, la OIT señalo que la ley de gratificaciones sin descuento estaba generando problemas en la seguridad social con pérdidas de s/. 4 mil millones, su colega, Rubén Condori calificó de populista a la medida y advirtió que podría llevar a la privatización de EsSalud.

Para darle más fuerza a los argumentos contra la exoneración permanente, Leonidas Huayama planteo que se convocase a la sesión a los ministros de Economía y de Trabajo, Sin embargo la propuesta fue rechazada a votación.

Información acerca de las gratificaciones y retiro de CTS

La Republica, En portada viernes 19 de Junio del 2015

20-06-2015

CTS: trabajadores podrán hacer mayores retiros desde la próxima semana

El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Casio Huaire, informó que la ley que permite una mayor disponibilidad de retiro de la CTS y la exoneración de descuentos de las gratificaciones de forma permanente será promulgada entre el lunes y martes.

Indicó que la promulgación de la autógrafa debe darse entre el lunes o martes, dado que la insistencia aprobada por el Congreso el jueves pasado tiene que ir

Page 14: Investigacion

nuevamente al Ejecutivo para que consigne el número que corresponde a la norma, antes de publicarse en el Diario Oficial El Peruano.

Tal como ocurrió en el 2014, los trabajadores podrán disponer del 100% del excedente de cuatro sueldos acumulados de CTS.

Ello da mayor flexibilidad, pues tras vencer la vigencia de la anterior ley el año pasado, en este 2015 solo se podía disponer del 70% del excedente de seis sueldos acumulados de CTS.

Tal como ocurrirá en el caso de la ‘grati’, la norma aprobada en el Congreso establece que esta mayor flexibilidad de disposición de la CTS será de forma permanente.

El Comercio, Gestión sábado 20 de junio del 2015

Como hacer el retiro del CTS

Después de la ley aprobada por el congreso El empleado deberá seguir los siguientes pasos para hacer el retiro, si lo desea:

-Comunicar por escrito a su empleador su disposición de disponer de sus depósitos por CTS.

- En un plazo, que puede ser de 5 días hábiles, el empleador informara por escrito a la entidad financiera el monto de las cuatro remuneraciones.

-La entidad financiera fija el monto de libre disposición. Se espera que el congreso promulgue la ley y se establezca una reglamentación que regule el retorno de la CTS.

Trome, Política Sábado 20 de Junio del 2015

21-06-2015

Sepa si le toca cobrar su “grati” y que monto recibirá en Junio

Luego de que el congreso insistiera en exonerar las gratificaciones de julio y diciembre de forma indefinida los aportes al Seguro Social y el sistema previsional. Tiene derecho a recibir su “grati” todos los trabajadores de las empresas privadas,

Page 15: Investigacion

instituciones públicas, que estén en planilla, con cualquier modalidad de contrato. Además los socios trabajadores de las cooperativas también deben recibir su gratificación.

Quienes por ley no recibirán gratificación son aquellos sujetos al régimen laboral de microempresa… (Características de las gratificaciones)

En el marco de la sesión del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo, el ministro Daniel Murete Romero informo que la entidad emitirá en los próximos días un pronunciamiento al respecto.

La Republica, País – Economía Miércoles, 24 de Junio del 2015

24-06-2015

Secretaría de Palacio de Gobierno traba ley de “grato” sin descuentos

Más de tres millones de peruanos esperan la entrada en vigencia de la ley que exonera de descuentos a las gratificaciones y libera el excedente de cuatro sueldos del fondo de la CTS, PERO A PESAR DE QUE FUE APROBADA POR EL Congreso el jueves pasado, hasta ayer no había sido publicada en el diario oficial El Peruano, por que continuaba encarpetada en el despacho presidencial.

El ex oficial mayor del Congreso Jose Cevasco dijo a la Republica que esta demora se debe a una negligencia de algún funcionario del Despacho Presidencial.

Esto va en contra del artículo 20 del Reglamento de Organización y Funciones del Despacho Presidencial.

La Republica, País – Economía Miércoles, 24 de Junio del 2015

25-06-2015

El Trabajador podrá disponer de más CTS

Finalmente el congreso promulgo la norma que, entre otras disposiciones, libera de descuentos de forma permanente, a las gratificaciones.

Page 16: Investigacion

Las disposiciones están contenidas en la Ley 30334, cuyo objetivo es dinamizar la economía en el 2015.

Correo, Nacional- ECONOMIA, 25 de Junio del 2015

Ya puede retirar el excedente de 4 sueldos de CTS

Luego de que ayer se publicara en el diario oficial El Peruano la Ley que exonera permanentemente los descuentos a las gratificaciones de Julio y diciembre, además de otorgar disponibilidad del CTS. Más de tres millones de peruanos fueron beneficiados con esta medida.

El diario brinda características del CTS.

Según fuentes del sistema financiero, como la norma es aplicable desde hoy, el trabajador puede acercarse a los bancos para solicitar que le entreguen los fondos disponibles de su CTS.

Banda de precios.

La mencionada ley también contempla la modificación de los artículos 1 y 2 del Decreto de Urgencia 001+2015, que dispone medidas excepcionales para la actualización de la banda de precios de combustibles comprendidos en el fondo de Estabilización de Precios.

El año pasado se promulgo una ley similar y luego fue reglamentada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo.

La Republica, País -Economía, jueves 25 de junio del 2015

Solórzano aclara que ley de gratificaciones es permanente

El presidente del Tribunal Constitucional, Oscar Urviola, comento que en caso se presenta una acción de inconstitucionalidad contra la norma, su organismo tendrá que analizarla. Sin embargo dijo que toda ley promulgada por el Congreso tiene el “principio de Constitucionalidad”

El Comercio, Política, Jueves 25 de Junio del 2015

27-06-2015

Page 17: Investigacion

No hay necesidad de reglamento para retiro de excedente de CTS

El miércoles 24 de Junio se publicó la ley que otorga mayor disponibilidad del fondo de…

El congresista Luis Galarreta había considerado que no es necesario elaborar un nuevo reglamento para la ley: “Ningún artículo de la Ley requiere de un reglamento nuevo, ya está publicado, desde el jueves que ya está vigente, la gente ya puede hacer uso de su CTS como corresponde”.

Hace mención de la ley similar del año pasado

La Republica, País- Economía, jueves 27 de junio del 2015

5.-NOTICIAS DE MAYOR IMPACTO:

Las noticias de mayor impacto fueron:

Una de las noticias de mayor impacto fue cuando el 17 de Junio se convocó a una legislatura extraordinaria por el desacuerdo entre el Congreso que mantiene su postura de la ley como permanente, y el Gobierno que apoya que la ley sea temporal. Este acontecimiento demostró que en se momento existía un conflicto entre los poderes Legislativo y Ejecutivo (el Congreso y el Estado). Fue un acontecimiento que provocó que la mayoría de diarios (La Republica, Comercio, Perú 21 y el Correo) publicaran sobre el tema en sus respectivos diarios desde varios enfoques, por ello se puede decir que fue una de las noticias con gran cobertura e importancia

Sin embargo la noticia con mayor impacto fue aquella que se dio el 19 de Junio, cuando se aprobó por votación la ley a favor de exonerar de descuento al cobro de Gratificaciones de forma permanente. Todos los periódicos cubrieron la noticia, lo que demuestra que este hecho fue el de mayor cobertura e importancia ya que significaba el desenlace de una crisis política a causa de un choque de poderes. Después de un debate de casi medio día, el resultado se dio a favor de los congresistas, el descuento a las gratificaciones seria exonerado indefinidamente y no solo por este año 2015 como lo habría propuesto el Ejecutivo.

Este hecho fue importante porque marco factores que no pueden pasar desapercibidos con respecto al gobierno actual. Algunos fueron planteados ese mismo día por el diario Correo a través de su carta del Director en su editorial:

Page 18: Investigacion

Entre estos factores están que existe una crisis política en general (no solo en el oficialismo) ya que surgen cada vez más confrontaciones que consensos entre poderes del estado. Además esta ley puede traer una futura crisis y desbalance en la economía interna y futuras denuncias constitucionales por parte de las entidades afectadas, a esto se le puede sumar una ligera demostración de que abundan las decisiones banales gobernadas por el populismo y no por el buen juicio en el congreso, entre otras cosas.

6.-ANÁLISIS DE LA COBERTURA:

Noticias Positivas

La noticia más positiva fue informar un día después de que la ley se publicara en El Peruano, que más de tres millones de peruanos han sido beneficiados con la promulgación de la ley que exonera permanentemente los descuentos a las gratificaciones. (La Republica)

En menor medida pero también positiva, se puede considerar a las noticias que informar que ya se podía retirar el excedente de 4 sueldos de CTS, dando indicaciones y consideraciones muy útiles para el público.

Noticias Negativas

Una de las noticias negativas fue la que calificó el asunto netamente como un choque de poderes entre el congreso y el Ejecutivo, busca a cierta medida transmitir una imagen de conflicto e inestabilidad en el gobierno. (El Comercio)

También el hecho de aprovechar algunas frases de algunos congresistas para generar sensacionalismo y exacerbar el conflicto son aspectos de una noticia negativa, por ejemplo HAY “CINISMO”, “crisis en el oficialismo”, “alejamiento entre el presidente y la ciudadanía”, etc.(Correo , La Republica).

Se puede considerar como noticia negativa el calificar la aprobación de la ley como una derrota para el gobierno (El Comercio) y mostrar el resultado del debate como si “El Congreso no hizo caso a observaciones de Ollanta”, cuando el resultado se dio atreves de votación unánime. (Trome) Se sigue buscando el sensacionalismo y en menor medida perjudicar al gobierno actual.

Sin embargo la noticia con un aspecto negativo mayor fue, que después de cinco días de promulgada la ley, esta no era aún publicada, entonces se acusó a la

Page 19: Investigacion

Secretaría de Palacio de Gobierno de trabar la ley, alegando que más de tres millones de peruanos esperan la entrada en vigencia de la ley que los exoneran de descuentos en sus gratificaciones (La Republica). Un día después sería publicada en el diario oficial El Peruano.

Importancia dada por los medios

Hubo ciertos días (como se mencionó anteriormente) donde todos los periódicos le dieron la misma importancia al hecho. Pero el diario que demostró darle una mayor importancia, de formas tanto negativas como positivas, fue el diario La República, le hizo un seguimiento casi diario y un poco repetitivo; Desde que se convocó a una legislatura extraordinaria e 17 de Junio, la aprobación que se dio a conocer el 19, publicación de información de las CTS y sobre todo cuando acuso a la Secretaría de Palacio de trabar la ley indicando que no había sido publicada por que seguía encarpetada en el despacho presidencial. Al recopilar las noticias publicadas por este diario, se puede deducir que no está a favor del gobierno actual y aprovecha cualquier acontecimiento para alentar una imagen de crisis dentro de este.

Así como existió un diario que le dio mucho interés a la noticia, hubieron otros menos interesados como Perú 21 Y Trome que solo se limitaron a publicar las noticias mas importantes y una que otra información de cómo y cuándo cobrar su CTS y gratificaciones.

Ahora en un punto medio se encuentran el diario El Comercio y Trome que le dieron una cobertura regular a la noticia, el Comercio al tocar el tema lo ocupaba en su portada y en hojas enteras, sin embargo se debe destacar al diario Correo que incluyo el tema en su sección de opinión, en cartas del director con el título “ El Apocalipsis de las gratificaciones”, aunque lo único a lo que contribuyo es en generar más interrogantes y vagas predicciones esperanzadas en un futuro prometedor, este diario demostró darle el interés debido al tema que afecta , como ya se dijo a más de 3 millones de peruanos.

Fuentes más citadas por los medios

Entre las fuentes más citadas tenemos:

- Ministerio de trabajo - Oficina de normalización Previsional (ONP)- El Congreso

Page 20: Investigacion

- EsSalud- Sistema Financiero- Tribunal Constitucional- El consejo Nacional del Trabajo y Promoción del empleo- Canal N- Día D- Panorama

Líderes de opinión fueron entrevistados para dar declaraciones

Para poder entender que es lo que planteaban y a favor de que estaban los líderes de opinión debemos dividir el tema en dos posturas:

A favor de la exoneración permanente de descuentos a las gratificaciones

En contra de la exoneración permanente de descuentos a las gratificaciones

Congresista y autor de la norma Víctor A. García Belaunde Acusaba que el gobierno estaba haciéndole caso a su ministro de economía y no a su bancada que voto por la exoneración.Esto demostraba un alejamiento del presidente Humala con la ciudadanía y su bancada. Argumento además que el seguro social ya cuenta con recursos suficientes para auto sostenerse sin necesidad de recibir los aportes de las gratificaciones

Vocero de Fuerza Popular, Héctor Becerril informo que existía ya un consenso multipartidario de no acatar las observaciones del Ejecutivo que se debe insistir en la propuesta acordada por el parlamente desde un inicio.

El Presidente de la Republica, Ollanta Humala Planteo que se realizara un análisis actuarial y financiero a la propuesta ya que el congreso no tenía iniciativa de gasto y si bien es importante darle liquidez al mercado, también es importante asegurar que EsSalud tenga fondos.

El Ministro de trabajo Daniel Maurete: quien mantenía la propuesta por solo el año 2015, por lo que buscaba una revisión a lo que se ha aprobado. Su mayor preocupación era quitarle presupuesto a EsSalud

El titular de Economía y Finanzas Alonso Segura: Buscaba una revisión ya que la observación parcial de Ejecutivo respecto a la ley solo se había basado en la temporalidad, ya que se basó solo en el 2015, dado que se hicieron provisiones presupuestarias solo para

Page 21: Investigacion

Congresista Mauricio Mulder Afirmo que el servicio y las instalaciones de EsSalud no habían mejorado a pesar de que el número de afiliados había aumentado en los últimos años, por lo que aumentar sus ingresos no resulta indispensable.

este año.Además sostenía que las propuestas de la ley eran anti técnicas y anticonstitucionales ya violaba la sostenibilidad financiera, la igualdad de trate ante la tributación y el principio de solidaridadAdemás indicó que era necesario darle un impulso a nuestra economía.

El Presidente de Consejo de Ministros, Pedro CaterianoQuien argumentaba la observación con que los parlamentarios no tienen una iniciativa de gasto público, y si se mantiene la ley puede originarse un déficit fiscal.Indicaba también que el gobierno lo que busca es garantizar la estabilidad de las finanzas públicas y que solo había reservas presupuestarias para que las gratificaciones de julio y diciembre estén exoneradas de pago.

Congresista Fredy Otarola (GP) indico que la ley del 2012 de gratificaciones sin descuento estaba generando problemas en la seguridad social con pérdidas de hasta s/.4 mil millones

Rubén Condori (GP) Califico de populista la medida del congreso y que podría llevar a la privatización de EsSalud.

Presidenta de EsSalud, Virginia Baffigo, quien señalo que el prejuicio de esta norma se evidencio a lo largo de 4 años de vigencia, ha llevado a una desaceleración en las inversiones institucionales de EsSalud.

Page 22: Investigacion

Con respecto a las fuentes, si acudieron a las adecuadas, donde predominaron las entrevista y declaraciones directas por parte de los involucrados, sin embargo si existió un poco de manipulación por parte de diarios como El Comercio y La Republica, buscaron construir un escenario de confrontación entre los poderes legislativo y Ejecutivo, demostrando la noticia como un choque entre dos bandos, cuando en realidad solo se buscaba un nuevo análisis y observación de la ley.

7.- La Opinión Pública:

Si bien es cierto esta noticia atrajo opiniones tanto favorables y encontrar en el tiempo en que se mantenía en duda si el descuento seria exonerado permanentemente o solo por este año 2015. En su mayoría el público está a favor, lo demostraron atreves de los sondeos, redes sociales y comentarios en blogs y páginas de noticias, no es de sorprender ya que esta ley significaba más dinero en sus bolsillos. Sin embargo aquí hay algunos grupos que por ejmplo no estaban de acuerdo a esta ley:

Gran cantidad de asegurados de los 11 millones a EsSalud están preocupados por lo que sucederá en el futuro.

 El sindicato de EsSalud también en desacuerdo anunció que presentarán una acción de inconstitucionalidad contra la ley aprobada por el Congreso

En conclusión de puede observar que existieron características pertenecientes a la teoría de factores limitados ya que los periódicos en su mayoría solo se dedicaron a reforzar las opiniones o posturas de ambos bandos (El Congreso y el Estado), no buscaron convencer o manipular la opinión pública, si no se limitaron a transmitir (en su mayoría) las declaraciones y acontecimientos.

Sin embargo también posee aspecto de la teoría de la fijación de agenda, ya que en un punto de la evolución de esta noticia, los medios se dedicaron a brindar información para orientar al público: por ejemplo brindando datos sobre el procedimiento y requisitos del cobro de la CTS, como saber si puede acceder a gratificaciones, la cronología y desenlace de la promulgación de la ley, etc.

Page 23: Investigacion

¿Las encuestadoras realizaron sondeos?

Pulso Perú realizo un sondeo general sobre economía donde también se planteó la interrogante relacionada con el descuento en las gratificaciones, esto demostró que la mayoría de ciudadanos están de acuerdo con que los pagos de gratificaciones sigan sin descuentos.

Lo planteo de la siguiente manera:

En los últimos años el gobierno decidió exonerar los descuentos a las gratificaciones de julio y diciembre para impulsar el consumo. Un 63% piensa que esta exoneración debe continuar y solo un 24% dice que se debe suspender.

Hubo encuestas y sondeos por parte de los mismos diarios, pero estas fueron publicadas a través de su portal de internet:

Por empleo el diario Trome realizó una encuesta para sabes si ¿Está de acuerdo que las gratificaciones sean sin descuento? Sin embargo esta publicación se realizó vía internet y no en el periódico. Se puede observar que más del 90% del público encuestado está a favor de que se deshaga el descuento a las gratificaciones.

Page 24: Investigacion

El diario el Comercio también realizo un sondeo a través de su página web donde se indica que casi un 80% de los que votaron en el sondeo de la página, aprueban la eliminación de los descuentos a las gratificaciones

8.- Recomendaciones

Los medios no deberían caer en el sensacionalismo y no provocar más desunión en el gobierno peruano, muchos diarios dejan en evidencia que están en contra del gobierno actual. Deben seguir apuntando a transmitir la notica de forma objetiva y solo dictarse por las declaraciones denlos involucrados.

Deben preocuparse menos de armar escenarios conflictivos y preocuparse más por explicar términos confusos, datos importantes, resúmenes y explicar los pro y contras de este hecho par que el público pueda dar su opinión de forma efectiva.

Evitar caer en refritos y copiar las mismas noticas de otros diarios, esto es en el caso de algunos que en ocasiones solo copiaron la notica de otros diarios

Ademase deben tomar más en cuenta la opinión publica, ya que en los periódicos hay muy poca opinión publica y opinión publicada respecto al tema, la participación del público en temas que los involucran debería ser más intensa. Por ello debieron recurrir a más encuestas y sondeos y publicarlos en los diarios.