11
http://alexitonene.weebly.com/teoria-sobre-la-naturaleza-de-la-actividad-financiera-del-estado.html 1. Concepto 2. Escuelas o teorías sobre su naturaleza 3. Disciplinas ue estudian la actividad financiera 4. !ines de la "ctividad !inanciera 5. Derecho !inanciero 6. Derecho #ributario 7. $alidez de la ley tributaria en el tiempo 8. %nterpretaci&n de las normas tributarias Concepto Es el conjunto de operaciones del estado, que tienen por objeto, tanto la obtención de  recursos, como la realización de astos p!blicos necesarios para mo"ilizar #unciones $ ser"icios que satis#aan necesidades de la comunidad.%1& Caracteres de la actividad financiera' la acti"idad #inanciera adem(s de tener como objeto obtener inresos $ realizar astos para que el estado satis#aa sus necesidades, cumple otras #inalidades p!blicas' a' %nstrumentalidad' la acti"idad #inanciera no constitu$e un #in en si misma, no atiende directamente la satis#acción de las necesidades colecti"as. )ino que cumple un #in instrumental para el desarrollo de otras acti"idades. *btiene recursos para realizar astos que cubran las distintas necesidades p!blicas. b+ *tro car(cter  de la acti"idad #inanciera, es que reconoce como (nico su)eto activo al estado , si bien a$ otros sujetos importantes que obtienen recursos $ realizan astos como la ilesia, quedan e-cluidos de este tipo de acti"idad. Estado comprende tanto al estado nacional, como a los estados pro"inciales $ municipales representando as toda la sociedad jurdicamente oranizada. /a el se allan sometidas todas las personas, entidades nacionales $ e-tranjeras "inculadas por razones de pertenencia poltica, económica $ social. c+ *tro car(cter distinti"o de la acti"idad #inanciera, es que esta interada por tres acti"idades parciales di#erenciadas' *a planificaci&n, tanto de los recursos como de los astos p!blicos, que se materializa en el instituto del 0presupuesto0 *a obtenci&n de los in+resos p(blicos, lo cual implica una decisión respecto de cómo, cuando $ de dónde obtenerlos como tambin un an(lisis sobre cu(les ser(n las consecuencias de esta acti"idad sobre la economa $ el orden social *a aplicaci&n o inversi&n los recursos, las eroaciones e in"ersiones p!blicas, suponen tambin un an(lisis sobre los e#ectos que las mismas producir(n en la economa $ en el orden social. Este orden es solamente did(ctico, por que en la realidad la acti"idad #inanciera del estado se materializa en #unción de las eroaciones p!blicas, que son realizadas acorde a las necesidades p!blicas. En conclusi&n, la actividad financiera es ' poli#actica $ de ran complejidad. Comprende elementos económicos, polticos, jurdicos $ accesoriamente, elementos de tipo sociolóico, estadstico, $ administrati"o. Escuelas o teorías sobre su naturaleza

Investigacion

  • Upload
    geo-vas

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigación sobre la naturaleza de las actividades financieras del estado.

Citation preview

7/21/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-56def1fb37525 1/11

http://alexitonene.weebly.com/teoria-sobre-la-naturaleza-de-la-actividad-financiera-del-estado.html

1. Concepto

2. Escuelas o teorías sobre su naturaleza

3. Disciplinas ue estudian la actividad financiera

4. !ines de la "ctividad !inanciera

5. Derecho !inanciero

6. Derecho #ributario

7. $alidez de la ley tributaria en el tiempo

8. %nterpretaci&n de las normas tributarias

ConceptoEs el conjunto de operaciones del estado, que tienen por objeto, tanto la obtención de recursos, como larealización de astos p!blicos necesarios para mo"ilizar  #unciones $ ser"icios que satis#aan necesidades dela comunidad.%1&Caracteres de la actividad financiera' la acti"idad #inanciera adem(s de tenercomo objeto obtener inresos $ realizar astos para que el estado satis#aa sus necesidades, cumple otras#inalidades p!blicas'

• a' %nstrumentalidad' la acti"idad #inanciera no constitu$e un #in en si misma, no atiende

directamente la satis#acción de las necesidades colecti"as. )ino que cumple un #in instrumental parael desarrollo de otras acti"idades. *btiene recursos para realizar astos que cubran las distintas necesidadesp!blicas.

• b+ *tro car(cter  de la acti"idad #inanciera, es que reconoce como (nico su)eto activo al estado, sibien a$ otros sujetos importantes que obtienen recursos $ realizan astos como la ilesia, quedan e-cluidosde este tipo de acti"idad.Estado comprende tanto al estado nacional, como a los estados pro"inciales $ municipales representando astoda la sociedad jurdicamente oranizada. /a el se allan sometidas todas las personas, entidadesnacionales $ e-tranjeras "inculadas por razones de pertenencia poltica, económica $ social.c+ *tro car(cter distinti"o de la acti"idad #inanciera, es que esta interada por tres acti"idades parcialesdi#erenciadas'

• *a planificaci&n, tanto de los recursos como de los astos p!blicos, que se materializa en el instituto

del 0presupuesto0• *a obtenci&n de los in+resos p(blicos, lo cual implica una decisión respecto de cómo, cuando $

de dónde obtenerlos como tambin un an(lisis sobre cu(les ser(n las consecuencias de esta acti"idad sobrela economa $ el orden social

• *a aplicaci&n o inversi&n los recursos, las eroaciones e in"ersiones p!blicas, suponen tambinun an(lisis sobre los e#ectos que las mismas producir(n en la economa $ en el orden social.Este orden es solamente did(ctico, por que en la realidad la acti"idad #inanciera del estado se materializaen #unción de las eroaciones p!blicas, que son realizadas acorde a las necesidades p!blicas.En conclusi&n, la actividad financiera es' poli#actica $ de ran complejidad. Comprende elementoseconómicos, polticos, jurdicos $ accesoriamente, elementos de tipo sociolóico, estadstico, $administrati"o.

Escuelas o teorías sobre su naturaleza

7/21/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-56def1fb37525 2/11

Estas escuelas intentan e-plicar cual es la "erdadera naturaleza de la acti"idad #inanciera, las principalescorrientes son'1 #eorías Econ&micas' onsideran la acti"idad #inanciera estatal como #enómeno económico, pero di#ierenen la #ormulación de las e-plicaciones.

• a escuela cl(sica inlesa )mit, icardo+ $ sus continuadores nos dicen que la acción del Estado

se traduce en un consumo improducti"o, pues al intensi#icar la presión tributaria sustrae a los particulares una

porción de renta que podran utilizar en una nue"a producción de bienes.• *tros autores como )enior $ astiat "en a la acción del estado como una serie de actos, entre

los ser"icios p!blicos $ las prestaciones de los particulares, el estado "enda sus ser"icios $ los particularespaaban el precio de tales #unciones.Esta interpretación es objetada por ser imposible la #ormación del precio de los ser"icios del estado, debido aque las personas est(n obliadas al pao de las contribuciones sin tener libertad de elección de estascontribuciones.

• 9a$or trascendencia a tenido la teora de la utilidad relati"a o marinal, creada por Emil ax,

economista de la escuela austriaca.El pretende que lo mismo que en la economa pri"ada, se procura llear a la máxima utilidad posible, logrando

el mayor beneficio con el menor sacrificio.

)e!n esta teora los abitantes distribu$en sus riquezas por medio de sus representantes, los polticos,quienes satis#acen en primer trmino las necesidades p!blicas $ pri"adas de ma$or importancia $ lueo las de

menor intensidad, en #orma tal que los #ondos insumidos por el impuesto ubieran tenido un destino m(sremunerati"o que en las manos de los particulares.2 #eoría ociol&+ica' se considera creador de esta doctrina a :il#redo aretoEl discute cual es la realidad de la e-istencia del estado $ que esconde bajo sus atributos de mando.areto criticó los estudios #inancieros, lo izo por entender que estos elaboraban principios teóricos que seapartaban de la "erdad e-perimental.

eer m(s' ttp';;<<<.monora#ias.com;trabajos82;acti"idad#inancieradelestado;acti"idad#inancieradelestado.stml=i-zz3zas>/?6

 @#irma areto que el estado es una ficción, que en su nombre se impone a los contribu$ente todos losra"(menes posibles $ lueo se astan para cubrir las necesidades in#initas de la clase dominante.>o es el estado el que obierna $ elie en materia de astos e inresos p!blicos, sino la clasedominante que impone al llamado 0estado0 sus intereses particulares $ por ello es que el estado no es unente superior sino tan solo un instrumento de dominación de la clase obernante.*as critica de esta tesis' Es que el estado en razón de las necesidades colecti"as $ ante la imposibilidad deomoeneizar todas las necesidades indi"iduales, se subordina al criterio y voluntad de los gobernantes, que

establecen el orden de prelación de las necesidades a satisfacer, según consideraciones de

conveniencia política y de utilidad  social.

*tra crtica es que desconoce al Estado, lo considera como un ente meta#sico, cuando se trata de una

realidad imposible de desconocer.

El estado es un ser real  $a que ste es el !nico sujeto acti"o de las #inanzas, $ del cual se tiene que partirpara estudiar las relaciones entre el Estado $ los contribu$entes.

3 #eorías olíticas: entienden que el problema re#erente a la naturaleza de la acti"idad #inanciera solo puedeser resuelto analizando la naturaleza de su sujeto 0El Estado0.riziotti nos dice0 ue siendo político el su)eto de la actividad financiera  Estado+, así comolos medios y los fines perse+uidos, debe aceptarse ue esta actividad tiene esencialmente naturalezapolítica.#ivaroni area que la acti"idad #inanciera tiene indudablemente un car(cter  poltico, pero que esto no bastapara cali#ic(rsela como absoluta, por lo cual llea a su conclusión' 0la acti"idad económica del Estado tienenaturaleza poltica, pero cali#icada por  principios sociales que predominan en todo Estado $ en toda poca0.

7/21/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-56def1fb37525 3/11

>inuna doctrina est( e-enta de crtica, por lo cual parece razonable colocarse en un punto medio $ a#irmarque si bien la actividad financiera tiene base econ&mica, no puede desconocerse la influencia de otroselementos, especialmente del político y del sociol&+ico, ue tienen importancia preponderante.

Disciplinas que estudian la actividad financiera>uestra ciencia tiene "inculaciones mu$ estrecas, con otras ciencias $ estas son'

*as ciencias )urídicas' a "inculación con las ciencias jurdicas se da por que las medidas de tipo #inancieroaparecen normalmente bajo #orma de leyes de lo cual se desprende que no se puede comprender lanaturaleza $ #unción de la ciencia de las #inanzas sin re#erirse a lo jurdicamente e-istente.El derecho financiero estudia los aspectos jurdicos las normas, de las le$es que determinanla distribución de las caras p!blicas, con el objeto de indicar su e-acta interrelación.Ciencia de las !ianzas' el objeto de la ciencia #inanciera, es el estudio de como el estado obtiene los #ondosnecesarios para lle"ar a cabo sus propósitos $ los mtodos por los cuales satis#ace las necesidades publicas.Ciencia Economía' analiza el #enómeno #inanciero desde el punto de "ista económico, e-aminandoespecialmente sus e#ectos tanto en el plano indi"idual como social.Aodo conocimiento pro#undo relati"o a la ciencia #inanciera es imposible sin re#erirse de continuo a losprincipios de la ciencia económica.laro es que e-iste vinculaci&n entre estas, pero debemos recordar que e-iste una di#erenciación sustancialentre la economa $ las #inanzas, esta di#erencia radica en su contenido, ambas contienen elementos de orden

económico pero stos deben ser estudiados desde (nulos distintos.Ciencia olítica' se ocupa de determinar la elección de los astos p!blicos a realizarse, en determinadascircunstancias de tiempo $ luar. Bone acento en los #ines.ociolo+ía financiera' in"estia cuales son las #uerzas sociales que act!an en los actos #inancieros. )esostiene que el #enómeno #inanciero tiene implicancias sociolóicas de tanta importancia que determinantrans#ormaciones estructurales de la "ida nacional creando nue"os equilibrios sociales.*as finanzas con vinculaci&n al derecho administrativo' el estado desen"uel"e su acti"idad #inancieramediante actos administrati"os $ el dereco administrati"o #ija las normas dentro de las cuales puede acerlo.*a vinculaci&n de las finanzas con el derecho privado 1civil y comercial+' la acti"idad #inanciera esejercida por el Estado, pero quienes est(n sujetos a ella son las personas #sicas $ las entidades, las cualesson sujetos de dereco pri"ado. Es e"idente que deben e-istir "inculaciones entre #inanzas $ dereco pri"ado.

 @ ello se debe arear que cuando el Estado realiza acti"idades industriales, comerciales $ de ser"icios, ocuando act!a como accionista de las empresas pri"atizadas o de otras entidades pri"adas, as como cuandoe-plota sus bienes patrimoniales, lo ace eneralmente sometindose a los preceptos del dereco pri"ado.$inculaci&n con la historia' Gerloff  dice a istoria #inanciera muestra la e"olución, las condiciones detiempo $ luar de la economa p!blica, enseCando la justa apreciación del Estado actual $ de la problem(ticadel #uturo.Con la estadística: a estadística es un "alioso au-iliar de la ciencia #inanciera, puesto quereistra sistemáticamente los datos cuantitati"os de ciertos #enómenos $ establece las di#erentes relacionesposibles entre los datos re#eridos a un mimo #enómeno.

Fines de la Actividad Financiera2E3#4"*%56' se!n esta teora económicas el asto publico no tenia otro sentido $ e#ecto que el deatender las necesidades del estado de#ensa de #ronteras en ataquese-teriores, seuridad interna, educación $ justicia+.

a !nica #inalidad del recurso p!blico es proporcionar a las arcas estatales los #ondos necesarios para que elestado cubra las necesidades primordiales, reser"ando todas las dem(s acti"idades a la iniciati"a pri"ada.En el campo económico, el estado deba abstenerse de inter"enir $ dejar actuar libremente a la acti"idadpri"ada.)us premisas' Dos astos p!blicos deban ser reducidos al mnimo, como consecuencia lóica de lalimitación de las #unciones del estado, Deba e-istir  equilibrio presupuestario, esto se da cuando los inresos$ los eresos totalizan sumas iuales%2#E4$E2C%62%56' la realidad económica $ social posterior a la primera uerra mundial nos lle"o alinter"encionismo social, que se realizo de di#erentes #ormas'

7/21/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-56def1fb37525 4/11

DFtilizando medidas coacti"as en el mercado mediante control de precios $ salarios D@ctuando el estadodirectamente en la acti"idad económica reulando mecanismos económicos mediante medidas #inancierastales como poltica monetaria de comercio e-terior , de e-plotaciones publicas, polticas de control demonopolios.9etas #undamentales' D)e propone el objeti"o de lorar la plena ocupación, e"itando el #enómenodel paro tanto de mano de obra como de los #actores de producción, D9ejor distribución de la riqueza,

D@celerar el crecimiento, DEjercer acción en el ciclo económico, para e"itar  crisis cclicas $ desarrollar polticascompensadores.Evoluci&n del neutralismo e intervencionismo dado en tres etapas'rimera etapa, 2eutralismo' orresponde al perodo asta la primera uerra mundial, dominado porla escuela liberal inlesa, que cree en la superioridad de la iniciati"a pri"ada $ reduce la acción del Estado alcumplimiento de las #unciones m(s esenciales de#ensa de #ronteras en ataques e-teriores, seuridad interna,educación $ justicia+.)e!n esta concepción, las #inanzas deben limitarse a cubrir los astos p!blicos $ a distribuir las carasconsiuientes en #orma equitati"a entre los abitantes del pas, sus principios son'a+ imitación e-trema de los astos p!blicos el Estado debe astar lo menos posibleb+ os impuestos son astos 0improducti"os0 desde el punto de "ista económico.c+ El emprstito es un recurso e-traordinario, limitado a urencias e-cepcionalese+ ondena de la in#lación monetaria.

e+unda etapa, %ntervencionismo' En los aCos que precedieron a la uerra,1G141G18, se produjo lamodi#icación de las condiciones económicas $ sociales como consecuencia del desarrollo del capitalismo, $la quiebra de los principios de la libre competencia, que es reemplazada por los monopolios ejercidos por lasconcentraciones industriales.Bara acer #rente a las nue"as e-iencias, el Estado se "e obliado a inter"enir, re#irindose a las #inanzasp!blicas como elemento reulador donde se acentuaron los tributos con #inalidades e-tra#iscalesaumentaron las eroaciones ordinarias, por el incremento de los astos de tipo social.ero esta intervenci&n se destaca por el prop&sito de no alterar el r7+imen econ&mico sino,(nicamente, de modificar sus efectos0 no pretende asumir un papel directi"o en la economa.#ercera etapa, el Diri+ismo' #inalizada la seunda uerra mundial, da nacimiento a una nue"a modalidad dela acti"idad del Estado, el Estado H(ustico.Este perodo es caracterizado por la acción paralela de un capitalismo poderoso $ de una clase cada "ez m(somonea e in#lu$ente, contra la permanente actuación del Estado buscando la prosperidad social.

)e!n "n+ellopoulus, para realizar el bienestar social deben obser"arse estos puntos'1 El Estado debe satis#acer en la mejor #orma posible las necesidades sociales, mediante ser"icios p!blicos, con las siuientes #inalidades principales' orden $ seuridad interior $ e-terior iiene, seuro $ asistenciasocial instrucción eneral $ pro#esional para todos atención de ciertas necesidades colecti"as de car(cteresencial correos $ telecomunicaciones, trasportes, #uerzas enerticas+.2 @simismo debe adoptar medidas que propendan al desarrollo económico del pas, utilizandolos recursos nacionales para aseurar la plena ocupación $ el aumento de la renta nacional $ para ello'redactar un plan económico eneral, elaborar $ ejecutar un plan de in"ersiones, crear nue"as empresasp!blicas de inters eneral, #a"orecer $ controlar la acti"idad económica pri"ada.3 ealizar una redistribución, social $ económicamente justa, de la renta nacional, para aumentar el ni"el de"ida.

Derecho FinancieroConcepto, Iiuliani Honroue'Es el con)unto de normas )urídicas ue re+ulan la actividad financiera del Estado en sus diferentesaspectos: &r+anos ue lo e)ercen y medios en ue se exterioriza el contenido de las relaciones ueori+ina.Caracteres:1 El dereco #inanciero es una rama del dereco p!blico2 El dereco #inanciero es un dereco absolutamente normal.)on normas que reulan la actuación del Estado, procurando los medios económicos que ser(nindispensables para la e-istencia de la oranización poltica de la sociedad.

7/21/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-56def1fb37525 5/11

3 El dereco #inanciero esta constituido por un conjunto de normas e instituciones, de di"ersa naturaleza quetiene en com!n el eco de re#erirse a las acti"idades que el estado desarrolla en el campo #inanciero.Contenido del Derecho !inanciero:

• 4e+ulaci&n 8urídica del resupuesto. El presupuesto es un instrumento leal que calcula $

autoriza los astos, as como pre" los inresos para sol"entarlos.• Derecho #ributario' re#erido a las relaciones concernientes sobre tributación en eneral.•

esti&n patrimonial, es reulación jurdica de la administración del Batrimonio del Estado.• Cr7dito (blico' la reulación jurdica de todo lo atinente a l.• 5oneda $ su conjunto normas jurdicas económicas.

!uentes del derecho !inanciero'*>)AJAFJK>' Es un medio enerador #undamental de normas #inancieras, contiene los principiosenerales b(sicos $ disposiciones reuladoras de la materia #inanciera.@ EL' Es la mani#estación de la "oluntad del estado $ la #uente de ma$or importancia del derecoHinanciero.EEA* EL' a #acultad de dictar le$es, es e-clusi"a del Boder Ejecuti"o $ no es admisible en pocaconstitucional a menos que sea causa de emerencia.E EI@9E>A*' )on las disposiciones emanadas del poder  Ejecuti"o que reulan la ejecución de lase$es condicionan su "iencia a la relamentación.*) A@A@*) J>AE>@J*>@E)' an adquirido importancia por la creciente rele"ancia del dereco

Aributario Jnternacional.)e discute si son #uente directa o indirecta porque su "alidez depende de una le$ nacional que las apruebe.Bero al art. 31 de la >, establece que los pactos, son e$ )uprema.

Derecho TributarioConcepto' El Derecho tributario%2&tambin conocido como derecho fiscal + es una rama del dereco p!blico,parte especial del dereco #inanciero $ que estudia el conjunto de normas jurdicas a tra"s de las cuales elestado reula su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares inresos que sir"an paraa$udar al asto p!blico en aras de del bien com!n.-El derecho tributario es un con)unto de normas )urídicas re+ulan los tributos en sus distintosaspectos.-Es el con)unto de normas )urídicas ue re+ulan el sistema impositivoubdivisiones'Bor un lado el dereco Aributario comprende dos Bartes'

• Barte Ieneral' onde est(n comprendidas las normas aplicables a todos $ cada uno de los tributos.• Barte Especial' contiene las disposiciones espec#icas, sobre los distintos ra"(menes que interan

un sistema tributario.Bor otro lado el dereco tributario se di"ide en'

• ereco Aributario 9aterial' que contiene las normas sustanciales re#erentes a la obliación

tributaria. Estudia como nace la obliación de Baar los tributos $ como se e-tinue esa obliación.• ereco Aributario Hormal' Estudia lo relati"o a la aplicación de la norma material, al

caso concreto en sus distintos aspectos' analiza la determinación del tributo, para "er que se debe $ como sepaa.

• ereco Brocesal Aributario' >ormas que reulan las contro"ersias de todo tipo, que se presentan

entre el #isco $a sea en cuanto a la e-istencia de la obliación, los pasos a seuir, el monto. Etc.•

ereco Benal Aributario' reula jurdicamente lo concerniente a las in#racciones #iscales $ sussanciones.• ereco constitucional Aributario' Estudia las normas #undamentales que disciplinan el ejercicio de la

Botestad tributaria.Derecho #ributario: u "utonomíaueo de la primera uerra mundial se suscitan di"ersas discrepancias en cuanto a la naturaleza $ alcancedel dereco #inanciero, especialmente en lo re#erido al dereco tributario, concentr(ndose las opiniones entres corrientes'1+ a escuela administrati"a cl(sica niea la autonoma cient#ica al dereco #inanciero $ lo considerasolamente como un capitulo del dereco administrati"o, o bien como parte especializada de l.

7/21/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-56def1fb37525 6/11

2+ as que estiman que el dereco #inanciero es una rama del dereco administrati"o.3+ *tra que sostiene la autonoma completa' esta corriente que se inclina acia la autonoma del dereco#inanciero, entiende como aut&noma a aquella rama del dereco que dispona de principios eneralespropios $ que actu coordinadamente, en permanente cone-ión e interdependencia con las dem(s disciplinascomo interante de un todo or(nico.M@melio sostiene la autonoma del dereco #inanciero #undada en un contenido económico, $ no en

las apariencias jurdicas #undada de los actos, la solidaridad de las obliaciones $ las normas penalesdistintas $ ordinarias.Naroni, por su parte, considera al dereco #inanciero como representati"o de un conjunto de normas que, porel orden de relaciones de la "ida social a que corresponden, o#recen caracteres propios que las di#erencian deotras normas de dereco p!blico.)ainz de u#anda de EspaCa, nos seCala a autonoma del dereco #inanciero, no solo respecto a laeconoma #inanciera, sino tambin a las restantes ramas del ordenamiento jurdico, tomando al dereco#inanciero como el todo $ al dereco tributario como una parte.*as fuentes del Derecho #ributario'as #uentes del dereco tributario son los tributos. %mpuestos, #asas $ Contribuciones Especiales.El Jmpuesto' es un tributo que se e-ie por imperio de la le$ en #unción de la capacidad contributi"a de losobliados a su pao.El impuesto es un medio de #inanciación de ser"icios p!blicos indi"isibles, de demanda presunta o coacti"a,

que satis#acen necesidades p!blicas sean primarias o secundarias.os impuestos inresan al tesoro p!blico como recursos corrientes o rentas enerales del estado $ est(nprimordialmente destinados a la atención de todas aquellas eroaciones que deri"an del normaldesen"ol"imiento de los ser"iciosAasas' es el medio de #inanciación de ser"icios p!blicos di"isibles, de demanda presunta o coacti"a quesatis#acen necesidades p!blicas o colecti"as.Ej' El ser"icio prestado por el reistro de la propiedad, con el que se cubren los astos ocasionados por talesser"icios p!blicos.ontribuciones especiales' es el medio de #inanciación de determinadas obras $ ser"icios p!blicos di"isiblesde los cuales deri"an "entajas especiales de ndole patrimonial para determinados particulares.

Validez de la ley tributaria en el tiempoa cuestión de "iencia $ aplicación de las le$es #inancieras en el tiempo, su#re complicaciones por latendencia estatal a con#erirles alcances retroacti"os, a#ectando intereses indi"iduales $ "iolando mucas"eces principios de justicia $ equidad.a determinación del momento a partir del cual son obliatorias, por lo com!n no o#rece ma$or problema,porque usualmente cada le$ consina e-presamente la #eca de su entrada en "iencia.)i no lo iciera, sera de aplicación la norma del art. 2, seunda parte, del ódio i"il, re#ormado por la le$16.5O4, el 2G11O;64, que es leislación supletoria, en "irtud del cual 0si no desinan tiempo, ser(n obliatoriasdespus de los oco das siuientes al de su publicación o#icial0, que en el orden nacional debe e#ectuarse enel 0oletn *#icial0En cuanto a la cesación de los e#ectos de la le$, pueden seCalarse las siuientes causalesa+ E-piración del trmino de "iencia pre"isto en la propia le$b+ eroación e-presa por el leisladorc+ eroación t(cita por promulación de nue"a disposición leislati"a incompatible con la primera o por

sanción de una nue"a le$ que reula la materia disciplinada por otras anteriores.abe seCalar, que e-iste una norma #inanciera con trmino de "iencia #ijo e inalterable' la ley depresupuesto. )iendo anual por disposición constitucional art. 75, inc. 8, onsto >ac.+, el leislador no puedealterar su duración adem(s, el arto 1, p(rra#o tercero, del decretole$ 23.354;56, modi#. por le$ 16.662 e$de ontabilidad+, estableca que el aCo #inanciero determinante del ejercicio, comenzaba el 1 de enero $terminaba el 31 de diciembre, pudiendo prolonarse a los #ines de la continuidad de los ser"icios solamenteen caso de no aberse sancionado el nue"o presupuesto.El códio i"il establece que las le$es se aplican desde su "iencia, a las consecuencias de las relaciones

 jurdicas e-istentes. @rea que las le$es no tienen e#ecto retroacti"o, sean o no de orden p!blico, sal"odisposición en contrario.

7/21/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-56def1fb37525 7/11

Bero, en nin!n caso pueden a#ectar  derecos amparados por arantas constitucionales.En este sentido a$ coincidencia, en que no puede aber impuesto sin le$, $ sta debe ser pree-istente.$alidez de la ley tributaria en el espacio 'Brincipio de territoriedad de las le$es, cada estado tiene amplias #acultades para ra"ar todas las situacionesimponibles situadas bajo su poder de imperio, dentro de los lmites territoriales sometidos a la )oberana delestado.

"rt. 9 CC: *as leyes son obli+atorias para todos los ue habitan el territorio de la republicaAambin es posible que el estado ra"e a sus nacionales, residentes o domiciliados por las riquezasobtenidas #uera del territorio del pas.

Interpretacin de las normas tributariasJnterpretar una norma es descubrir su sentido $ alcance, determinar qu quiso decir la norma $ en qu casoes aplicable. Bara ello se utilizamos los distintos mtodos'57todo literal' se limita a declarar el alcance mani#iesto e indudable que sure de las palabras empleadas enla le$, sin restrinir ni ampliar su alcance.57todo l&+ico' trata de resol"er el interroante de qu quiso decir la le$. Puiere saber cu(l es el espritu de lanorma. a interpretación no se limita a las palabras ni al pensamiento del leislador.a interpretación lóica puede ser e-tensi"a, si se da a la norma un sentido m(s amplio que sure de laspalabras.

57todo hist&rico' trata de desentraCar el pensamiento del leislador, analizando todas las circunstancias quele rodearon al momento de la sanción.5 *a codificaci&n del derecho #ributario. Estado actual'*e+islaci&n 2acional' En la republica @rentina tenemos la e$ de Brocedimiento Aributario >acional >Q11.683, que contiene todas las normas que acen a la parte eneral $ material que rien en materiaimpositi"a.*os C&di+os !iscales rovinciales' En las pro"incias, tenemos ódios Hiscales, donde a$ una parteeneral en la cual se encuentran todas las normas que se aplican a todos los impuestos #iscales $ una parteespecial con el articulado para cada impuesto.*ranización jurdica' a arentina adopta para su obierno, la #orma representati"a republicana #ederal. E-isten tres ni"eles de obierno' nacional, pro"incial $ municipal. as pro"incias conser"an todo el poder no deleado a la nación.a nación puede' Establecer impuestos internos JN@+ $ e-ternos aduaneros+ Jmponer contribuciones directas, a titulo de e-cepción $ por tiempo indeterminadoistintos ra"(menes' enumeración de los tributos en los ni"eles de obierno Iobierno #ederal' Dimpuesto a la anancia, mnima presunta D impuestos personales, Da la trans#erencia deinmuebles de personas #sicas, Da los intereses paados, Dal "alor  areado, Dimpuestos sobre combustibleslquidos $ as natural. Iobierno pro"incial' D impuesto sobre inresos brutos, D sobre mani#estaciones parciales de patrimonio, desellos $ tasas por la retribución de los inresos Iobiernos municipales' tasas de ser"icios, patentes. 

 @utor'"driana Carolina im7nez%1& /ctor . Nilleas urso de #inanzas, dereco #inanciero $ tributario Ba. 14%2& Aributo es la obliación patrimonial eneralmente pecuniaria+ obliatoria establecida por la le$, cu$oimporte se destina a la satis#acción de los #ines del estado.

eer m(s' ttp';;<<<.monora#ias.com;trabajos82;acti"idad#inancieradelestado;acti"idad#inancieradelestado2.stml=i-zz3za8BzI

7/21/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-56def1fb37525 8/11

C"%#3*6 $%%. E* %24E6 3*%C69. *6 %24E6 ;*%C6 < 3 5"4C6 834=D%C6

os inresos p!blicos al iual que el asto p!blico tambin tienen su sustento $ marco jurdicoprincipal en la onstitución Boltica de cada pas. )e parte de la idea que el indi"iduo al "i"ir bajo laprotección de un estado soberano en un territorio determinado, adquiere el compromiso de otorar a su respecti"o obierno la #acultad para imponer las contribuciones necesarias para cubrir el astop!blico de la sociedad en donde "i"e con su #amilia $ conciudadanos.

 @s, el estado adquiere las #acultades e-clusi"as a tra"s de su di"isión de poderes para aprobar elpresupuesto anual de astos, discutiendo tambin los inresos $ las contribuciones que a su juicio,deben decretarse para dico asto social.

Bara ello se desarrolla todo un sistema de le$es $ relamentos que norman $ clasi#ican a losdi#erentes tipos de inresos. El dereco de iniciar le$es o decretos compete normalmente alpresidente del pas junto con sus ministros $ asesores, as como a los epresentantes $)enadores que representan al ciudadano a tra"s de sus leisladores.

os inresos que recibe el obierno se pueden clasi#icar en eneral en cuatro importantes rubrosque son'

1. Jnresos tributarios.

a. Jmpuestos.

b. @portaciones de )euridad )ocial.

c. erecos.

d. ontribuciones Especiales.

e. Aributos o ontribuciones @ccesorias.

2. Jnresos Hinancieros.

a. Emprstitos.

b. Emisión de 9oneda.

c. Emisión de onos de euda B!blica.

7/21/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-56def1fb37525 9/11

d. @mortización $ on"ersión de la euda B!blica.

e. 9oratorias $ eneociaciones.

#. e"aluaciones.

. e"aluaciones.

. Broductos $ erecos.

i. E-propiaciones.

 j. ecomisos.

R. >acionalizaciones.

3. Aari#as $ )er"icios B!blicos

4. euda B!blica

*tra clasi#icación de los inresos p!blicos, que es m(s espec#ica es la siuiente'

J. Jmpuestos.

JJ. @portaciones de )euridad )ocial.

JJJ. ontribuciones de mejoras.

JN. erecos.

N. ontribuciones no comprendidas en las #racciones precedentes causadas en ejercicios #iscalesanteriores, pendientes de liquidación o pao.

NJ. Broductos.

NJJ. @pro"ecamientos.

NJJJ. Jnresos deri"ados de #inanciamientos.

J?. *tros Jnresos.

e los anteriores Jnresos, los que en la actualidad $ en la istoria reciente an sido los m(simportantes, son los inresos "a impuestos inresos tributarios+, $ los inresos deri"ados del#inanciamiento deuda p!blica+. En ste captulo se analizar( con detalle a los inresos tributarios $en otro posterior los inresos por #inanciamiento ajeno o deuda p!blica tanto interna comoe-terna+. Esto se debe a la importancia istórica que dicos inresos an representado para lospases de la reión latinoamericana con respecto a sus inresos totales, as como por el impactodentro de las #inanzas p!blicas de cada uno de estos pases.

7/21/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-56def1fb37525 10/11

os inresos tributarios tienen su base jurdica en el postulado de que los ciudadanos tienen laobliación de contribuir para los astos p!blicos del estado soberano en donde residen. Esto de#orma proporcional, justa, equitati"a $ de acuerdo a lo que disponan sus respecti"as le$es.

 @ctualmente los inresos tributarios est(n interados por mucas clases distintas de impuestosentre los que destacan los siuientes Ner cuadro ane-o+.

F>@ @)JH@J*> E *) J9BFE)A*) E @FE* @ B*JAJ@) BFJ@) E

J>IE)*) E @ HEE@J*>

¬ Jmpuesto )obre la enta J)+.

¬ Jmpuesto al Nalor @reado JN@+.

¬ Jmpuesto a los @cti"os.

¬ Jmpuestos Especiales )obre Broducción $ )er"icios Espec#icos.

¬  Jmpuesto sobre Eroaciones por emuneración de Arabajos Bersonales Brestado bajo la

irección $ ependencia de un Batrón.

¬ Jmpuesto sobre @dquisición de Jnmuebles.

¬ Jmpuesto )obre Aenencia o Fso de Neculos.

¬ Jmpuesto )obre @utomó"iles >ue"os.

¬ Jmpuesto )obre )er"icios E-presamente eclarados de Jnters B!blico por determinada e$, enlos que inter"enan empresas concesionarias de bienes del dominio directo de la >ación.

¬  Jmpuesto a los endimientos de un bien >acional como Betroleo, 9inerales, 9ares, ecursos

>aturales.

¬ Jmpuestos al omercio E-terior.

 @ la E-portación.

 @ la Jmportación.

¬  Jmpuestos por la Brestación de )er"icios en Aelecomunicaciones ed Aele#onica, uso de

aeropuertos, etc.+

os dos impuestos m(s importantes en las economas occidentales son el Jmpuesto )obre laenta J)+, $ el Jmpuesto al Nalor @reado JN@+, cu$as respecti"as le$es lle"an sus nombres.

7/21/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-56def1fb37525 11/11

os inresos del sector p!blico se recaudan por medio de una Aesorera administrada por elobierno en turno, la cual es un elemento interal del ministerio de acienda o del tesoro. atesorera de un Estado debe lle"ar los reistros de la /acienda B!blica del pas en todos susni"eles. )in embaro, en alunos pases los inresos pro"enientes de las aportaciones deseuridad social $ #ondos de "i"iendas, pensiones, cesantas $ retiro no los administra $a elEstado, pues a dejado esta acti"idad a la iniciati"a pri"ada. Aema que en los !ltimos aCos se a

prestado a todo una polmica ideolóica entre el Estado reulador $ el Estado neoliberal.

Fsualmente es el poder ejecuti"o nacional o #ederal el !nico #acultado para otorar los estmulos $subsidios a los contribu$entes, consultando la opinión de las dependencias ministerios ocomponentes de la @dministración B!blica Hederal. os estmulos $ subsidios tratan de #omentar $desarrollar ciertas acti"idades o sectores que se consideran prioritarios $ estraticos para un pas.Bor ejemplo, el abasto de productos b(sicos, la importación de materias primas insu#icientes, laimportación de equipo $ maquinaria que a$ude en la producti"idad del pas, la in"estiacióncient#ica $ el desarrollo tecnolóico, el crdito al salario de los trabajadores $ en eneral todasaquellas acti"idades sectoriales en los trminos que establezca los planes nacionales de desarrollode cada pas para su crecimiento sostenible $ sustentable, as como para su estabilidad

económica.

os estmulos $ subsidios que concede cada pas a nacionales $;o e-tranjeros en nin!n casodeberan a#ectar las participaciones de la administración p!blica e#iciente. Bara ello el poder ejecuti"o tiene la obliación de in#ormar al poder leislati"o sobre los inresos percibidos por elEstado en todos sus ni"eles. @s mismo debe acer una relación con respecto a las estimacionesque se determinaron en sus respecti"as le$es de Jnresos que est(n incluidos conjuntamente en elpresupuesto de inresos anual. Bor !ltimo, los inresos de un Estado parten del principio de que elobierno sólo debe utilizarlos de acuerdo a lo estipulado $ autorizado en su presupuesto deeresos.