23

investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

organizacion investigacion

Citation preview

La Facultad de Arquitectura, en el marco de la filosofía Tomista y la vivencia de la “La Misión de la Universidad Santo Tomás, inspirada en el pensamiento humanista y cristiano de Santo Tomás de Aquino, promueve la formación integral de las personas, en el campo de la Educación Superior, mediante acciones y procesos de enseñanza-aprendizaje, INVESTIGACIÓN y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a la problemática y necesidades de la sociedad y del país”.

INVESTIGACIÓN

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

• El sistema de investigación de la Universidad Santo Tomás, está conformado de la siguiente manera:

•  • 1. Consejo Académico Particular.• 2. Consejo Institucional de Investigación.• 3. Centro de Investigaciones -CIUSTA- y Centro de• Investigación Socio-Jurídica.• 4. Consejo de Facultad.• 5. Coordinadores de Investigación de Facultad.• 6. Grupos y/o semilleros de Investigación

• 7. Investigadores.

POLÍTICAS QUE ENMARCAN LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN LA UNIVERSIDAD SANTO

TOMÁS La Universidad Santo Tomás Seccional Tunja a través del Centro de Investigaciones CIUSTA coordina la ejecución de las políticas institucionales de investigación, tarea basada en los documentos “Proyecto Investigativo Institucional,” para toda la Universidad Santo Tomás y el “Manual de Investigación,” que contiene las políticas específicas para la Seccional. A continuación se presentan de forma resumida las principales políticas. .

1. Identificar y aplicar.2. Tomar decisiones 3. Fortalecer las áreas de investigación 4. Generar, aplicar, transferir y divulgar.5. Fomentar la creación de grupos .6. Generar estrategias.7. Avalar y apoyar 8. Definir los procesos.9. Articular la investigación 10. Fomentar los procesos investigativos.11. Crear los estímulos.12. Articular la investigación institucional

El CIFA; es uno de los principales escenarios, que permiten la concreción de la relación de la investigación con la academia y la proyección social y se entiende como una dependencia académica aprobada según acuerdo N° 02 de fecha 30 de mayo de 2011 por el consejo Académico particular de la seccional

ObjetivoFomentar y Coordinar la investigación en todos sus niveles, en constante coordinación con el CIUSTA y en concordancia con las políticas institucionales de Investigación.

Misión., aportar soluciones que respondan a las problemáticas arquitectónicas, patrimoniales tecnológicas urbanas y regionales, desde una perspectiva científica y tecnológica, con criterios éticos, creativos y críticos generando escenarios para el desarrollo de la investigación, cumpliendo con los objetivos propuestos desde la Universidad Santo Tomas de Tunja para tal fin.

Visión. Para el año 2016 el Centro de Investigaciones de la facultad de arquitectura (CIFA) se habrá consolidado regionalmente como un escenario investigativo para la solución de problemáticas arquitectónicas, patrimoniales tecnológicas urbanas y regionales, desde una perspectiva científica y tecnológica con reconocimiento nacional.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INVESTIGATIVO CIFA

Es el Grupo de investigación de la facultad de Arquitectura , conformado en el año 2003 con categorización para el año 2008 según el sistema de medición de COLCIENCIAS, en “C”, conformado por tres líneas de investigación producto de las iniciativas y demandas del entorno así:

1 .Línea de investigación en memoria histórica urbana y arquitectónica

2. Línea de investigación en formación del arquitecto y didáctica de la arquitectura 3. Línea de investigación en hábitat y desarrollo urbano regional

TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO DE INVESTIGACION TEMAS DE ARQUITECTURA

CONSEJO ACADEMICO DE FACULTAD

COMITÉ DE INVESTIGACIONES

DIRECTOR INVESTIGACIONES CIFA

DIRECTORLÍNEA MEMORIA HISTÓRICA URBANA Y

ARQUITECTÓNICA

DIRECTORLÍNEA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO Y

DIDÁCTICA DE LA ARQUITECTURA

DIRECTORLÍNEA HÁBITAT Y DESARROLLO URBANO

REGIONAL

PROYECTOS DE INVESTIGACION

SEMILLERROS DE INVESTIGACION

PARTICIPACION EN REDES DE

INVESTIGACION

AÑO NUMERO2005 22006 22007 22008 32009 42010 42011 42012 5

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

Año proyectos

2005 32006 52007 102008 152009 122010 92011 122012 14

PROYECTOS DE INVESTIGACION

Fenómenos de Ocupación del Espacio Público

Arq. Francisco Eduardo García Angulo

978-958-96710-8-5 2008

Instalaciones Eléctricas para Arquitectos Arq. Hécto Eduardo Matheus Gómez

978-958-96710-7-8 2008

Productividad y Competitividad

Martha Cecilia Torres López Fac. Arquitectura y Medardo Vargas Zárate Facultad de Administración de Empresas y Mélida Jiménez Instructora del SENA

978-958-96710-5-4 2008

Cables, Redes de Cables y TensegrtyConstanza Rosa Murcia de Martínez

987-958-8561-05-09 2010

Conventos Dominicos Que Construyeron un País

Producto de Investigación Conjunta Universidad Santo Tomás en sus Facultades de Arquitectura de Bucaramanga, Medellín y Tunja-

978-958-8477-12-1 2010

PRODUCTOS DE INVESTIGACION - PUBLICACIONES

Paisaje Cultural - España Arq. Francisco Eduardo García Angulo

8477904596 2008

Inventario Grafico de Boyacá: Una mirada a Guican

Juan Medina 97895896710-8-5 2009

Segundo Congreso Internacional de Patrimonio

Martha Cecilia Torres López Fac. 978-958-8561-15-8 2011

PRODUCTOS DE INVESTIGACION - PONENCIAS

AÑO NUMERO

2005-2007 3

2008-2011 14

PRODUCTOS DE INVESTIGACION – PARTICIPACION EN EVENTOS

AÑO NUMERO

2005- 2008 2

2009-2011 6

MEDIOS DE DIVULGACION

MEDIOS DE DIVULGACION

MEDIOS DE DIVULGACION  Primer Seminario Internacional: Pensar la ciudad desde la diferencia. 2004. Encuentro Nacional de facultades de Arquitectura USTA: Patrimonio y desarrollo. 2008.   Diplomado en Docencia de la arquitectura con énfasis en arquitectura bioclimática. 2009. Seminario de Fortalecimiento empresarial para el sector Turismo. 2009. Segundo Seminario Internacional: Diseño y transformaciones sociales. 2010.  Segundo Congreso Internacional de Arquitectura: La función social del patrimonio. 2011. ISBN: 978-958-8561-15-8  Moribundas. Patrimonio en extinción. Exposición Itinerante. 2009- 2011. Universidad Santo Tomás Tunja, Sociedad Colombiana de arquitectos Tunja, Sogamoso, Paipa, Duitama; Centro de Eventos Culturales ICBA Tunja, Corporación Santa Clara La Real Tunja.

Congreso Internacional en patrimonio, urbanismo, evento con una amplia participación de Facultades de arquitectura y afines de todo el País y Conferencista Internacionales, reconocidos. 

MEDIOS DE DIVULGACION

PERSONAL DOCENTE INVESTIGACIONN NOMBRE PORYECTO VALOR NOMBRE INVESTIGACION DURACION1 EVALUACION DEL MEJORAMIENTO INTEGRAL DE

BARRIOS:ESTUDIO DEL CASO PROYECTO SUR CON BOGOTA

29.796.000 ROMERO RONCANCIO CAROLINA 12 meses

2 ORGANIZACIONES POPULARES DE VIVIENDA (COLCIENCIAS)

48.048.000 CANO CASTRO GINNA PAOLA 24 meses

3 SEMILLERO: ATLAS HISTORICO SIGLO XX

6.959.200 GIRALDO ADRIANA PAULINA 12 meses prorroga

4 SEMILLERO: ATLAS HISTORICO SIGLO XIX

4.519.400 GIRALDO ADRIANA PAULINA 12 meses prorroga

5 PATRIMONIO CULTURAL Y NUEVA CULTURA INDUSTRIAL

30.847.085 GIRALDO ADRIANA PAULINATORO ALEXANDRA

8,5 meses

6 DESCUBRAMOS LOS TESOROS ESCONDIDOS DE TUNJA 8.849.960 TORO ALEXANDRA 8,5 meses

7 SEMILLERO: NUEVOS MATERIALES AMIGABLES CON EL ENTORNO

6.254.250 MUÑOZ CARDENAS FELIPE 8,5 meses

8 TRANSFORMACIONES ARQUITECTÓNICAS EN EL CENTRO HISTORICO DE TUNJA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

10.404.250 MUÑOZ CARDENAS FELIPE 8,5 meses

9 IMPLICACIONES DEL USO DEL COLOR EN LA ARQUITECTURA BOYACENSE

26.620.563 LIMAS MONROY JAVIERSANDRA PATRICIA ACERO GUERRA

8,5 meses

10 LA BASILICA DE NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRA DESDE SUS INICIOS HASTA NUESTROS DIAS (CONTINUACIÓJN SEGUNDA ETAPA INVESTIGACION PROYECTO LOS DOMINICOS EN COLOMBIA)

8.187.126 GIRALDO ADRIANA PAULINA 8,5 meses

11 ARQUITECTURA COLONIAL EN TUNJA

24.353.750 NIÑO VARELA LUIS AUGUSTO 8,5 meses

12 SEMILLERO : DOCOMOMO

6.004.000 LIMAS MONROY JAVIER 8,5 meses

13 APUESTAS Y PERSPECTIVAS DE LA INTEGRACION REGIONAL DE BOYACA EN LA PROVINCIA CENTRO

29.149.000 BERNAL SANCHEZ GERMAN DANILO 8,5 meses

14 ANALISIS DE LOS COMPONENTES URBANOS EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE CENTRO

3.349.560 RAMIREZ ARANGUREN CARLOS 8,5 meses

302.959.804

INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA

 Las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta base de la investigación en la facultad posibilita la generación de nuevas redes de conocimiento tanto internas como externas para la creación de escenarios de construcción colectiva de conocimiento en tiempo real, apoyados de un sinnúmero de aliados estratégicos que consoliden y potencien la investigación a los escenarios contemporáneos con visión integral y aplicada sobre el territorio y el mundo. Las estrategias que la facultad ha estructurado para tal fin son: Formalización de redes de conocimiento tanto en el tema de investigación como en el área de consulta y evaluación continúa de los procesos de la academia. Formación complementaria a docentes y estudiantes investigadores en nuevas prácticas que incorporan a las TIC. Creación de redes internas de intercambio y evaluación continúa de conocimientos..                   

PROPUESTAS EN CURSO

CONVENIOS

•MEMORIA HISTORICA – ALEMANIA UNIVERSIDAD DE HEIDELBERGL•HABITAT Y DESARROLLO URBANO REGIONAL – ESPAÑA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA•FORMACIÓN DEL ARQUITECTO Y DIDÁCTICA DE LA ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD BUENOS AIRES ARGENTINA

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

•FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – PROYECTO MOVILIDAD URBANA•DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES – PROYECTO SEMIOTICA EN ARQUITECTURA