Investigación-Acción en El Lugar de Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    1/20

    Investigacin-Accin en el lugar de trabajo: la Perspectiva Socio-tcnica

    WILLIAM PASMOR

    El lugar de trabajo es fundamental para nuestra existencia. Por lo tanto,no es de extraar que los cientcos sociales han estudiado elcomportamiento en el lugar de trabajo en profundidad. El trabajo de laescuela socio-tcnico Pasmore, !"##$ %rist, !"#!$ &eisbord, !"#'(reuni) aEl enfoque de *e+in a la inestigaci)n acci)n con teoras sobre grupossin lder ion !"/(, 0 on ertalan10 de !"23( funciona en sistemasde pensamiento para inestigar 0 posteriormente interenir en una seriede cuestiones relatias a los acuerdos de trabajo que podran aumentartanto la dignidad humana 0 la ecacia de la organi4aci)n.

    5urt *e+in, en su forrnulation cl6sico de la teora de campo *e+in,!"2!(, sostuo que el comportamiento est6 in7uenciado por su entorno,el contexto en que se produce. Por lo tanto, parece que ale la penapara comen4ar nuestra exploraci)n de la con7uencia de la inestigaci)n-acci)n 0 el pensamiento de sistemas socio-tcnica mediante lacomprensi)n de los contextos que dieron lugar al trabajo *e+in8s deinestigaci)n-acci)n 0 al trabajo de los miembros del 9nstituto %aistoc:en los sistemas socio-tcnicos.

    Orgenes de la Investigacin Accin

    ;unque rara e4 ha0 una sola persona que puede ser identicado comola fuente de una nuea perspectia, el crdito para el pensamientomoderno primeros en poner la ciencia de utili4ar en el tratamiento de losproblemas sociales pr6cticos se da a menudo a

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    2/20

    s)lo poda ser considerado como iable cuando se demostr) paraproducir los resultados deseados en la pr6ctica.

    =e+e0 inst) a los educadores a ensear a los estudiantes c)mo pensar,en lugar de ensear hechos. 9nst) a que la educaci)n debe hacer un

    proceso m6s colaboratio, en el que los estudiantes forrnulatedhip)tesis, que podran poner a prueba en la pr6ctica. =e este modo, a sujuicio, la educaci)n sera mejor preparar a los estudiantes para la ida,que presentaran muchos problemas para los que no haba soluciones delibros de texto. Dorten *ein 0 =a0dd reen+ood discutir la obra de=e+e0 en su captulo de este olumen. *ein 0 el tratado de reen+oodmuestra dos cosas? primero, que la obra de =e+e0 sigue siendo tanimportante ho0 como cuando fue escrito$ 0 en segundo lugar, que apesar de algunos experimentos con las ideas de =e+e0, uniersidadesenfoque de aprendi4aje en la misma forma como lo hicieron en =e+e0 Fs tiempo. En algGn momento, sera tiempo de la pena de alguien para

    examinar por qu es que las buenas ideas no siempre se pongan al da.=e+e0 no acuar el trmino Hinestigaci)n-acci)n, de crdito para estese llea a cabo en forma conjunta por dos hombres que trabajan deforma independiente? >-!"2,aplic) el trmino a su trabajo en la mejora de las relaciones racialesentre los blancos 0 los natios americanos. *os problemas en lasrelaciones tnicas, ra4on), no podan ser superados por decreto. En sulugar, un programa de inestigaci)n en colaboraci)n, en el que, senecesitaba representantes de las propias partes participaron a la moda

    soluciones aceptables. Iollier cree rmemente que la inestigaci)n erala herramienta m6s importante en el cambio de comportamiento en lasrelaciones tnicas, a condici)n de que la inestigaci)n se lle) a cabocomo un esfuer4o de unirse de inestigadores 0 laicos. *a inestigaci)ntradicional podra producir obseraciones interesantes pero esasobseraciones sera poco probable que cambie las creencias profundasde los participantes. 9nolucrar a los participantes en el di6logo sin lainestigaci)n reelara las diferencias de opini)n, pero proporcionanningGn medio para la resoluci)n de esas diferencias. Iollier ra4on) ques)lo un enfoque participatio a la inestigaci)n podra crear lascondiciones en que se produciran mejoras autnticas en las relaciones

    raciales.

    ; pesar de sus puntos de ista similares 0 el hecho de que ellosdesarrollaron su pensamiento casi al mismo tiempo, *e+in est6 muchom6s ampliamente reconocido que Iollier entre los estudiantes de lainestigaci)n-acci)n. Jacido en Prusia 0 educado en erln, *e+inexperiment) antisemitismo JAK% mano. ; pesar de que haba luchadoen el ejrcito alem6n durante la Primera uerra Dundial, durante la cual

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    3/20

    se comen4) a formular ideas que luego se conertiran en la base parael trabajo de su ida en el 6rea de la teora del campo *e+in, !"2!(, en!">> se sinti) obligado a abandonar ;lemania por EE.CC. a buscar lalibertad acadmica 0 personal de la opresi)n Lsea, !"/"$ &eisbord,!"#'(. =urante su xodo, se detuo en Iambridge 0 se le dio un tour de

    la uniersidad por un estudiante de literatura aspirante por el nombre deEric %rist. %rist fue tomada por las ideas *e+in F s, cambi) su importantea la psicologa, 0 comen4) una asociaci)n con *e+in lo que lle) a laincorporaci)n de la inestigaci)n-acci)n como metodologa b6sica en laescuela socio-tcnico.

    ;l llegar a la EE.CC., *e+in ense) en Iornell 0 luego 9o+a 0, nalmente,en el D9%, pero nunca en puestos permanentes. Ku trabajo fuedescontado por algunos miembros de la comunidad cientca que ieroncomo demasiado aplicado 0 l mismo era escptico de ceder a cualquierinstituci)n que alora el mismo autoritarismo que haba huido.

    =urante la Kegunda uerra Dundial, *e+in colabor) con Dargaret Deaden sus estudios 0a famosas diseadas para reducir el consumo ciil dealimentos racionados. *os inestigadores experimentaron con diferentesmtodos de in7uir en el comportamiento? primero, se utili4aron losexpertos para explicar por qu el cambio de comportamiento eraimportante 0 exhortar a un grupo de amas de casa a cambiar sush6bitos de cocina. ; continuaci)n, un segundo grupo de amas de casase le dio la informaci)n pertinente 0 le pregunt) para discutir elproblema de restringir el consumo de entre ellos a n de decidir qu sepoda hacer. *os resultados del enfoque participatio para el cambio

    eran mucho m6s impresionante, lo que conrma *e+in Hs fuertescreencias en la democracia 0 m6s concretamente en la inestigaci)n-acci)n como tambin@ que podra aan4ar la ciencia en el trato con laspreocupaciones sociales pr6cticas.

    *e+in F s contribuciones al cambio en el lugar de trabajo comen4aronpoco despus de la guerra. ;lex ealas, uno de los estudiantes de*e+in en 9o+a, trabaj) con ;lfred Lsea F s Mar+ood empresa defabricaci)n de explorar formas de mejorar la productiidad mediante eluso de mtodos de inestigaci)n acci)n en la que los trabajadoresparticiparon en los cambios experimentales en los mtodos. *as

    condiciones que crearon dieron lugar a lo que podramos llamar unaorgani4aci)n de aprendi4aje de ho0$ Ke anim) a los trabajadores aexperimentar con diferentes mtodos, para discutir ellas entre s, 0 paraelegir los mtodos que acordaron eran m6s ecaces. rupos detrabajadores aumentaron sus propias cuotas despus de descubrir 0emplear nueos mtodos Darro+, !"/"(.

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    4/20

    Ioch 0 Brench !"#( continuaron la experimentaci)n en Mar+ood, conla participaci)n como un medio para reducir la resistencia al cambio,sobre todo cuando se introdujeron nueos productos 0 mtodos deproducci)n.Ellos demostraron claramente que los mtodos de gesti)n participatia,

    en la que los trabajadores discuten cambios con sus superisores, fueronm6s efectios que los enfoques tradicionales para cambiar, en el que losingenieros industriales especican los nueos procesos de lostrabajadores deben utili4ar.

    *e+in tambin inspir) su alumno Aonald *ippitt para inestigar losefectos de los diferentes estilos de lidera4go 0 laisse4-faire autocr6tico,democr6tico( sobre el con7icto 0 el rendimiento dentro de los grupos*e+in, !"2!(. rupos autocr6ticos fueron productias s)lo en lapresencia del lder 0 exhiben altos nieles de con7icto. *aisse4-fairegrupos mostraron signos de frustraci)n, que tambin dio lugar a

    con7ictos 0 la productiidad. K)lo los grupos democr6ticos exhiben tantouna alta productiidad 0 bajos nieles de con7icto. ;l cambiar los estilosde lidera4go de cada grupo, *e+in 0 *ippitt fueron capaces de demostrarque los comportamientos obserados no se debieron a laspersonalidades de los miembros del grupo$ los efectos de cada estilo delidera4go fueron consistentes independientemente del grupo. Estoconrm) la teora Jeld de *e+in, que establece que?

    N f p, e(

    O que el comportamiento de un indiiduo es una funci)n tanto de la

    personalidad 0 el medio ambiente. Pensamiento *e+in Hs era un desafoa B psicologa reudian, el paradigma dominante en la poca, quesostena que todos los comportamientos podran explicarse por aspectosprofundos de la personalidad. 9nestigaci)n-acci)n de *e+in demostr)claramente que el comportamiento ariado a tras del tiempo 0 bajo lain7uencia de diferentes fuer4as ambientales. Esta teora 0 halla4gosrelacionados se conirtieron en el centro de un inquilino de la escuelasocio-tcnica, as, 0a que permite la posibilidad de que al cambiar losaspectos del lugar de trabajo, los cambios de comportamiento podranser producidos. Jo sera necesario cambiar las personalidades profundasde los trabajadores con el n de producir nueos comportamientos$ el

    potencial para una amplia gama de comportamientos, tnggered pordiferentes estmulos ambientales, 0a exista en el indiiduo.Macia el nal de su carrera, 0 en particular durante su asociaci)n con=ouglas Dcregor en el Ientro de 9nestigaci)n del D9% para la=in6mica de rupos, *e+in se interes) m6s en los efectos de los gruposen el comportamiento de los indiiduos. *e+in 0 Dcregorexperimentaron con las aplicaciones de la inestigaci)n-acci)n a ladin6mica de grupo en los esfuer4os para lograr cambios en la industria,

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    5/20

    instituciones educatias 0 la sociedad. Cno de estos esfuer4os, enrelaci)n con la Ionnecticut.

    Estado 9nter-Aacial Iomisi)n, lle) a la fundaci)n del 9nstituto J%*;plicada Iiencias del Iomportamiento, que continGa ofreciendo

    capacitaci)n en din6micas de grupo siguiendo los mtodos deinestigaci)n participatia abierta 0 honesta entre los miembros degrupos desarrollados por *e+in hace m6s de 23 aos.

    Por lo tanto, el contexto para el trabajo de *e+in se form) por primerae4 por su experiencia personal como e+ < en ;lemania 0 luego por losproblemas acuciantes de la Kegunda uerra Dundial 0, nalmente, porcuestiones de importancia organi4acional 0 social. Estas fuer4as, a ra4de *e+in propia teora del campo, en forma de su comportamiento aseguir la inestigaci)n-acci)n como un enfoque basadodemocr6ticamente para poner el poder de la ciencia para su uso en la

    comprensi)n 0 el cambio de la conducta humana.Orgenes de los sistemas socio-tcnicos

    Iomo se mencion), Eric %rist reuni) JAK% 5urt *e+in en !">> durante*e+in Hs isita a Iambridge, donde %rist era un estudiante. %rist continu)su asociaci)n con *e+in estudiando en los EE.CC. en irtud de una becade la Iommon+ealth. Iautiado por el pensamiento de *e+in, %rist inici)su carrera como psic)logo aplicado, sobre la base 0 que se extiende eltrabajo de *e+in 0 teoras en colaboraci)n con sus colegas en el 9nstituto%aistoc:.

    Poco despus de terminar sus estudios, %rist se uni) al ejrcito 0comen4) a trabajar con los miembros del 9nstituto %aistoc: en eltratamiento de las bajas mentales. *as instalaciones disponibles eranlamentablemente inadecuados para atender a la cantidad de pacientes.Ilaramente, la tradicionalmodelo de intensa, uno-a-uno la terapia freudiana nunca satisfacer lademanda. Ke requiri) un gran aance en la metodologa de la pr6ctica.&ilfred ion estaba experimentando con mtodos de terapia de grupoautodirigido, que es habitual ho0 en da, pero era algo inaudito en elmomento. *as ideas de ion se consideraron radicales 0 equiocada por

    miembros del establishment acadmico, pero que encajanperfectamente con enfoque de colaboraci)n de *e+in a la inestigaci)n0 el cambio de comportamiento.

    ion conenci) a pequeos grupos de hombres para hacer frente a susproblemas en lugar de huir de ellos. Cna e4 que los grupos pequeos secomprometieron a discutir sus problemas 0 buscar soluciones con otros,ion llam) a una reuni)n de entre !33 0

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    6/20

    Q33 hombres algunas de las interenciones a gran grupo primeros engrabar( para discutir la gesti)n de la enfermera. ;l asumir laresponsabilidad de la gesti)n de su entorno, los hombres comen4aron arecuperar un sentido de control sobre sus idas 0la responsabilidad de su propio bienestar. El uso de mtodos altamente

    re7ectantes 0 de colaboraci)n, el grupo inici) el proceso de hacer frentea las necesidades de tratamiento de sus miembros 0 de la selecci)n demtodos apropiados de interenci)n. ion teora de que debido a unaserie de fuer4as conscientes e inconscientes, las personas a construirgrupos 0 estructuras organi4acionales que no encuentran resistenciapsicol)gica eca4 o satisfactoria pero en el fondo les llea a negar estosefectos negatios. Cna e4 que los efectos se sealan, los paradigmasse pueden despla4ar$ entonces, los procesos democr6ticos se puedenutili4ar para inolucrar a la gente en la reconstrucci)n de sus derechossociales arreglos para que sean m6s ecaces, m6s sano, m6s sensible 0m6s satisfactorio. El paralelo aqu es notable con lo 5emrnis captulo #(

    llamara Hteora crticaH.;unque tuo xito, los experimentos JAK% por ion se suspendierondespus de s)lo seis semanas, 0a que eran istos como perjudicial por el=epartamento de Psiquiatra del Ejrcito ridger, !""3(. *e tom) un aopara ion conencer al Ejrcito para adoptar su enfoque en una escalam6s amplia.

    %rist entonces se inolucr) en el trabajo con Mugh Durra0 en un procesode selecci)n ofcer que aumentara el nGmero de solicitantes de ofcerformaci)n 0 mejorar el xito de ofcers en el campo, medido por la tasa

    de superiencia oftheir tropas Durra0, !""3(. El mtodo tradicional deselecci)n de candidatos fue para un ofcer altamente experimentado,llamado un jue4 militar, para entreistar a los candidatos breemente 0hacer selecciones basadas en sus impresiones 0 registros del candidato.El mtodo ideado por %rist 0 Durra0 es similar a lo que ho0 llamaramosun centro de ealuaci)n$ candidatos fueron entreistados por un equipointerdisciplinario, obseraron como manejaron retos de lidera4gosimulados, 0 ealuados por ofpaper irtud 0 pruebas psicol)gicas l6pi4.Dtodo de grupo sin lder de ion se utili4) para ealuar c)mo loscandidatos seran manejar las relaciones interpersonales, uncomponente importante Ofthe trabajo del ocial. Para aumentar el 7ujo

    de candidatos, los inestigadores idearon un proceso de nominaci)n delregimiento, en el que los regimientos que estaban en necesidad delderes nominados candidatos de entre sus las. =e esta manera, loshombres elegidos como lderes se les asegur) el apo0o ofthose lesmande. *os nueos mtodos eran altamente exitoso tanto en aumentarel 7ujo 0 la calidad de los candidatos.Otras ramas Ofthe militares adoptaron los procedimientos poco despus,al igual que la administraci)n pGblica brit6nica despus de la guerra.

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    7/20

    Cna e4 m6s, el poder de la inestigaci)n-acci)n en el tratamiento deproblemas reales urgentes se haba demostrado.

    =espus de la guerra, %rist 0 sus colegas centraron su atenci)n en lascuestiones de la recuperaci)n nacional. Ra no con el apo0o de la

    nanciaci)n militar, la labor de la grupo %aistoc: necesitaba paraconertirse en autosuciente$ hubo un gran ofpressure oferta para losmiembros del 9nstituto para demostrar que su trabajo celebr) releanciapr6ctica. %rist8s relato hist)rico Ofthe primeros aos del 9nstituto %rist 0Durra0, !""3( deja claro que la productiidad intelectual naci) de lanecesidad.; pesar de los fracasos 0 errores de c6lculo, el grupo insisti) en lapromoci)n de su pensamiento a tras de experimentos pr6cticos enorgani4aciones reales que implican problemas importantes 0 urgentes.%rist f6cilmente podra haber sumado una facultad uniersitaria despusde la guerra, pero fue qui46s inuenced por *e+in en su deseo de crear

    una organi4aci)n que se situara entre el mundo acadmico 0organi4aciones, actuando como un puente entre los dos en lugar de uncautio de cualquiera. %aistoc: se dedicara a la inestigaci)n-acci)n 0sera colocar igual nfasis en el aance del conocimiento 0 la resoluci)nde problemas pr6cticos.

    El pr)ximo gran pro0ecto del 9nstituto %aistoc: fue una obseraci)n delas pr6cticas mineras del carb)n %rist 0 amforth, !"2!(. El carb)n eraescasa en comparaci)n con la creciente demanda nacional de carb)ncomo fuente de energa en la recuperaci)n del sector industrial. *osnueos mtodos, basados en los aances de la ingeniera industrial por

    encima del suelo cintas transportadoras, el ta0lorismo, laespeciali4aci)n del trabajo( se haban aplicado a las minas, pero nohaban dado los resultados prometidos. 5en amforth, un miembro del9nstituto, tuo conocimiento de minas que utili4an la nuea tecnologaen formas noedosas con el n de producir mejores resultados. %rist fueinmediatamente interesado 0 con el apo0o de la

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    8/20

    ingenieros industriales que nunca haban trabajado bajo tierra 0 que, portanto, didn, t comprender los factores innumerables que la minera delcarb)n hecho m6s difcil que la producci)n por encima del suelo.

    *os mineros idearon sistemas que les permitieron ser polialente 0 la

    auto-direcci)n, en lugar de altamente especiali4ada 0 dependiente de unlidera4go externo, como fue el caso en las minas de menorproductiidad. *a disposici)n de arios expertos, la auto-dirigir hi4o m6sf6cil para el grupo para adaptarse a las condiciones en que sedesarrollaron, en lugar de tratar de encajar un proceso mec6nico en elcambio de las condiciones subterr6neas. Kobre la base de los sistemasde pensamiento, %rist, 0 m6s tarde de inundaci)n Iaptulo !Q(, fuecapa4 de proporcionar eidencia gr6ca de c)mo los sistemas debenposeer ariedad requerida con el n de adaptarse a las cambiantescondiciones externas ;shb0, !"/3(.%ambin fue capa4 de demostrar que el sistema social 0 el sistema

    tcnico de una organi4aci)n funcionan de manera interdependiente.=ebido a que la tecnologa b6sica en uso en las minas era el mismo, lasdiferencias en el rendimiento s)lo podan ser explicadas por los acuerdosde trabajo empleadas. ; tras de sus mtodos etnogr6cos, %rist fuecapa4 de deducir que los sistemas sociales utili4ados en las minas m6sproductias eran m6s coherentes con la propia imagen de los minerosde la 0 m6s capaces, a su juicio, para protegerlos de los muchos peligrosque acompaan trabajo subterr6neo . Por el contrario, en las minas debajo rendimiento, los trabajadores se sentan alienados de su trabajo,atrapados en un sistema que no podan in7uir, 0 constantementeexpuestos a los riesgos sobre los que no tenan ningGn control.

    Cn halla4go interesante fue que la incidencia de la enfermedad mentalera mucho ma0or en las minas de bajo rendimiento que en las minas dealto desempeo. =ada la participaci)n anterior de %rist en el uso degrupos de auto-dirigir para hacer frente a la enfermedad mental en elejrcito, este halla4go no sorprendi) a %rist. %eoras de ion de gruposexplicaron que cuando los grupos se uelen dependientes de lidera4gopara la orientaci)n que muestran comportamientos no saludablesHsupuesto b6sico , como de lucha S huida, la inculaci)n o dependencia,todos los cuales intereren con el grupo F s habilidades paradiagnosticar 0 tratar constructier con sus propios problemas ion,

    !"/(

    En la situaci)n bajo tierra, los lderes no podan suministrar todo elcontrol necesario para garanti4ar la seguridad$ sin embargo, conscientesde otras opciones, los lderes continuaron intentar ejercer el control atras de medios tradicionales, como culpar a los trabajadoresindiiduales para problemas, castigar a los trabajadores de las cuotasque no cumplan, 0 ofrecer recompensas adicionales a los trabajadores a

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    9/20

    los que se sentan eran leales 0 de apo0o de su lidera4go. Jo pudieroner que el sistema de trabajo en s hace imposible el control jer6rquico$que el complejo de la tecnologa 0 la fragmentaci)n de los papeles sehaban lleado a las necesidades de coordinaci)n que no podan sersatisfechas por los superisores en el ambiente oscuro, ruidoso,

    peligroso, siempre cambiante subterr6neo. Jo importa qu tan aan4adola tecnologa, sera un error si no se aparearon con un sistema socialdiseado para operar la tecnologa de manera efectia.Este principio, conocido como 8ptimi4ation conjunta, se conertira en lapiedra angular de la teora de los sistemas socio-tcnicos?

    9nherente en el enfoque socio-tcnico es la noci)n de que el logro de lascondiciones )ptimas en cualquiera de las dimensiones nonecesariamente resulta en un conjunto de condiciones )ptimas para elsistema como un todo. *a optimi4aci)n de la totalidad tiende a requerirmenos de un estado )ptimo para cada dimensi)n separada. %rist et al.,

    !"/>(*a clae de las diferencias en la productiidad de la mina tena que ercon arios factores. En las minas de menor desempeo, trabajo en cadaturno se especiali4a, por lo que los problemas creados por los cambiosanteriores s)lo podan ser tratados por los mineros en esos turnos. Iiclosenteros de la minera fueron retrasados a la espera del regreso de lostrabajadores por turnos con los conocimientos especiali4ados necesariospara hacer frente a ciertos problemas. *as dicultades en lacomunicaci)n a tras de los cambios, la conan4a en los mtodosjer6rquicos de control 0 territorialidad entre especialidades interrieron

    con el aprendi4aje 0 la mejora del rendimiento.

    En las minas de alto desempeo, los mineros estaban comprometidoscon el diseo de la obra, 0a que a0ud) a crearlo, un punto que *e+induda habra apreciado. %rabajadores segundo lugar, la polialencia lepermite ser responsable de auto-direcci)n, incluso en la cara de enormecomplejidad 0 las dicultades en la reali4aci)n de las operacionesmineras mediante la nuea tecnologa. En tercer lugar, los trabajadoresdecidieron en pago comGn ligada a la producci)n, en lugar de lossalarios pagados a los titulares especiali4ados de diferentes puestos detrabajo en las minas de bajo rendimiento. Por Gltimo, el compromiso de

    mantener la productiidad de la mina extendido a las relaciones a trasde los cambios, que fueron itales para mantener el aance del ciclominero.*os estudios de la minera del carb)n sentaron las bases de la teora desistemas socio-tcnicos, pero no eran erdaderos ejemplos de lainestigaci)n-acci)n, 0a que %rist 0 sus colegas fueron obseradores deorigen natural experimentos en lugar de colaboradores en suplanicaci)n 0 ealuaci)n. Iuando los inestigadores presentaron sus

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    10/20

    conclusiones a la

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    11/20

    reforma laboral, Joruega fue el lugar perfecto para inestigar la difusi)nde los sistemas socio-tcnicos de pensamiento a tras de lainestigaci)n-acci)n &eisbord, !"#'(. En !"/Q, los noruegosemprendieron cuatro pro0ectos sobre el terreno, que una e4 m6sdemostraron el impacto positio de la introducci)n de arreglos socio-

    tcnica en el lugar de trabajo. 9ncluso en el clima cultural noruegapositio, sin embargo, la difusi)n de los experimentos era difcult debidoa la poltica 0 el tradicionalismo. Ion el tiempo, el trabajo en Joruega seextendera a Kuecia, donde se llearon a cabo muchos m6sexperimentos como de ustasen Iaptulo !(, durante las pr)ximas dosdcadas. D6s tarde, los holandeses desarrollaron una escuela distinta 0fuerte del pensamiento socio-techical que fue ampliamente aceptadapor los gerentes de las industrias holandesas.; nales de !"/3, algunos de los primeros greeneld8 Hdesde elprincipio( aplicaciones de los sistemas socio-tcnicos pensamientoocurri). Estas ideas eran empleados de Khell en la construcci)n de una

    nuea renera en el Aeino Cnido Mill, !"'!(. En los EE.CC., los nculosentre inestigadores %aistoc: 0 sus colegas estadounidensescondujeron al diseo pionero de una planta de producci)n de alimentospara mascotas en %ope:a, 5ansas &alton, !"'Q(. =espus de estosxitos notables, la difusi)n Ofthe paradigma sistemas socio-tcnicos seprodujo r6pidamente, pero siempre en la cara de una fuerte resistenciade los que preere la comodidad de las formas tradicionales de gesti)n.Otras dos lneas de trabajo que emana del grupo %aistoc: son dignos demenci)n a la lu4 de los dem6s captulos de este olumen. En primerlugar es la eoluci)n de la conferencia de la bGsqueda Emer0 0sobrecargo, !""/(, que naci) de trabajo en la dcada de !"23 para

    reunir a un ariado grupo de funcionarios del gobierno 0 de la industriabrit6nica para discutir el futuro de un ai)n con problemas compaa delmotor. Aeconociendo de la teora de sistemas que las organi4aciones seen in7uidos por su entorno, %rist 0 sus colegas trataron de in7uir en elmedio ambiente directamente con el n de que sea m6s propicio para lasuperiencia de la empresa. El xito de ese esfuer4o inicial condujo alrenamiento 0 la nuea aplicaci)n del mtodo de conferencias debGsqueda para muchas otras aplicaciones empresariales 0 comunitarios.%ambin es en parte responsable de la corriente de trabajo que ho0 seconoce como las interenciones de grupos grandes.

    *os futuros humanos positios. %rist denomin) este campo deinestigaci)n Hecologa socialH Emer0 0 %rist, !"'>(.Cna e4 m6s, la Bundaci)n para el desarrollo del pensamiento de %ristfue la inestigaci)n-acci)n, en este caso dirigido por estudios reali4adosen los aos !"23 0 !"/3 con la Cni)n Jacional de ;gricultores 0 elgobierno municipal de Ioentr0. D6s tarde, al estar un tiempo conAussell ;c:o1 en &harton, %rist lleg) a creer que la planicaci)n por losadministradores centrales era poco probable que resoler la compleja

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    12/20

    messes8 sociales ;c:o1, !"'( asociado con la sociedad post-industrial.Ul al) su pensamiento acerca de la utilidad of;c:o1 Hs la planicaci)nadaptatia en la transformaci)n social. %rist reconoci) que laplanicaci)n del modo tradicional ofsocietal, al igual que el modotradicional de organi4aci)n del trabajo, se tecnocr6ticamente ide) 0

    centralmente impuesta desde arriba. Ke supona que un plan paramostrar el camino desde el estado actual a un estado futuro deseado 0se supone que debe ser implementado b0resources bajo el control deuna jerarqua. Iomo explic) %rist, HEsto representa el pensamiento desistemas cerrados, la teora de la m6quina de la organi4aci)n, lamaximi4aci)n del poder todo lo que el encuentro con los nieles m6saltos de complejidad e incertidumbre ha demostrado ser iniableEmer0 0 %rist, !"'>? Q3>(.%rist estaba en el borde de ataque ofthose proclamando que laplanicaci)n en la poca actual no es un programa, sino un proceso - unproceso social democr6tico en el que la participaci)n en la planicaci)n

    conduce al aprendi4aje, que supera la resistencia al cambio, lo queconduce a implementaci)n. *a ecacia se increment) tanto mediante laparticipaci)n de una ma0or ariedad de perspectias, necesarias parahacer frente a la nuea complejidad del medio ambiente 0 la creaci)n decompromiso, en irtud de su participaci)n, entre los m6s directamenteinteresados.*a participaci)n de %rist en las comunidades en

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    13/20

    carb)n 0 experimentos que tejen en aos forrnatie grupo s. =ibujo engran medida de la teora de sistemas abiertos, Emer0 explor) lanaturale4a de los sistemas tcnicos, los sistemas sociales 0 lasestructuras de relaciones de trabajo que aportan los dos sistemasjuntos. Emer0 dene las dimensiones del sistema tcnico para incluir? la

    naturale4a del material que est6 siendo trabajada por ejemplo,propiedades fsicas de carb)n($ el niel de mecani4aci)n oautomati4aci)n$ operaciones unitarias pasos que resultan en unatransmisi)n fsica formaci)n del producto($ el grado de centralidad deciertas operaciones en comparaci)n con los dem6s$ las operaciones demantenimiento requeridas$ operaciones de suministro$ la disposici)nespacial de la operaci)n 0 la propagaci)n del proceso a tras deltiempo$ el entorno de trabajo fsico inmediato$ 0 la naturale4a de lainterdependencia entre tareas. Iada una de estas dimensiones tiene elpotencial de afectar a la naturale4a de las funciones 0 relaciones de rol,0 por lo tanto el niel de productiidad 0 la calidad de ida de trabajo del

    sistema de trabajo en su conjunto.*as dimensiones del sistema social, mientras que menos precisamentedenido que las dimensiones Ofthe sistema tcnico, se dice que son?tareas e interdependencias de tareas que constitu0en rolesocupacionales$ la agrupaci)n de los roles en equipos alrededor detareas$ la naturale4a de la coordinaci)n 0 el control$ la ecacia de lagesti)n de fronteras$ el grado de delegaci)n de la responsabilidad$ 0 elgrado de dependencia de la experiencia de los trabajadores en la tomade decisiones 0 decisiones complejas.Emer0 argument) que debido a que las organi4aciones emplean apersonas completas, es importante prestar atenci)n a las necesidades

    humanas m6s all6 de las requeridas para los oftas:s rendimientoregulares dictados por la tecnologa. Kus necesidades psicol)gicas de losindiiduos inclu0en? un cierto control sobre el proceso de la tarea 0 elmaterial$ que la tarea en s estructurarse para inducir fuer4as sobre elindiiduo hacia a0udar a su nali4aci)n$ que la tarea tiene un poco deariedad 0 oportunidad para el aprendi4aje$ 0 que la tarea sea continuainteresante 0 signicatia.

    Paradigma de Emer0 estaba en con7icto iolento Emer0 tambin nosa0ud) a entender que el fraccionamiento extrema continua de trabajo,mejor representada por la lnea de montaje, puede 0 suele superar ese

    niel de fraccionamiento que produce resultados )ptimos. %omando unaperspectia de sistemas, Emer0 aclar) que el fraccionamiento de trabajocrea una incapacidad para controlar el sistema en su conjunto, en lugarde un ma0or control, como se supone por los diseadores del sistema.=ebido a que el sistema rara e4 funciona a la perfecci)n, inclusoproblemas pequeos pueden crear grandes impactos sistmicos. En lossistemas de trabajo altamente fraccionados, el trabajador indiidual esimpotente para corregir la situaci)n.

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    14/20

    Iada persona es 8tied al trabajo o la m6quina 0 no se puede cambiar elsistema tcnico para compensar la perturbaci)n. En cambio, Emer0propuso que la unidad b6sica para el diseo de los sistemas socio-tcnicos debe ser en s misma una unidad socio-tcnico 0 tener lascaractersticas de un sistema abierto. Por esto, se refera a un pequeo

    #-!3 personas( grupo de auto-gesti)n de los trabajadores que, entre losmiembros del grupo, poseen las habilidades 0 la autoridad para controlarel funcionamiento de su tecnologa.

    ; niel sistema ma0or, el xito de cada grupo depender6 de los nculosentre los grupos, 0 la l)gica de control en este caso, el autocontrol(detr6s de esos nculos. %res principios del diseo surgieron de estean6lisis? en primer lugar, que el mejor diseo para un sistema productioes uno en el que cada parte del sistema incorpora los objetios delsistema en su conjunto$ en segundo lugar, que las partes deben serauto-gesti)n hasta el punto de que puedan hacer frente a los problemas

    por la reordenaci)n de su propio uso de los recursos$ 0 en tercer lugar,que los miembros que conforman las partes del sistema son mGltiplesexpertos en formas que les permitan hacer frente a las necesidadespreistas para reorgani4ar en torno a problemas u oportunidades quepuedan surgir.

    =e los tres principios de diseo, el segundo ha demostrado ser el m6sfundamental en distinguir el paradigma sistemas socio-tcnicos de otrosenfoques para trabajar. Emer0 distingue entre los diseos organi4aci)nque abordan el problema de la adaptaci)n a los problemas o cambiar atras de cualquiera de las partes de la redundancia cada parte S

    persona es reempla4able$ cuando uno falla, el otro se hace cargo( o atras de la redundancia de funciones alias, el segundo principio dediseo(.

    Pero mucho m6s que simplemente permitiendo a la gente a ser m6soportuna en su respuesta a los problemas, Emer0 seal) c)mo s)lo elsegundo perrnits adaptaci)n principio de diseo para cambiar, 0 por lotanto promuee la democrati4aci)n de trabajo a tras de laplanicaci)n adaptatia, utili4ando mtodos altamente participatios. Enlas organi4aciones diseadas en una redundancia de las pie4as, laslimitaciones de puestos de trabajo indiiduales hace que la adaptaci)n a

    tras del aprendi4aje difcil. Esta isi)n tiene enormes implicacionespara la inestigaci)n 0 el aprendi4aje organi4acional. Kenge 0 KcharmerIaptulo QQ( 0 %orbert Iaptulo Q>( tambin reconocen que nuestropensamiento debe ser m6s prominente sobre estos temas.

    Por lo tanto, los defensores del paradigma de los sistemas socio-tcnicosdemostraron que la inestigaci)n-acci)n podra de hecho conducir aaances en la teora, as como la producci)n de un cambio social

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    15/20

    positio 0 pr6ctico. *os mtodos de inestigaci)n m6s tradicionales,fuertemente controlados o enfoques te)ricos m6s puras pueden haberproducido un aprendi4aje signicatio, as$ pero no puede haber ningGnargumento sobre la rique4a de pensamiento 0 la aplicabilidad de losmtodos concebidos por los pioneros %aistoc: utili4ando mtodos de

    inestigaci)n acci)n.Emergent sinergias entre;A 0 K%K

    El conuence de la escuela de inestigaci)n-acci)n de *e+in 0 el%aistoc:8s pensamiento sistemas socio-tcnicos se apresuraron por elhecho de que *e+in 0 %rist mantuieron en estrecho contacto, al igualque muchos otros miembros de las de sus grupos. Iada grupo fuepropulsado hacia adelante por la necesidad de inentar mtodos 0teoras que podran abordar los problemas pr6cticos del da. ;mbos

    grupos tambin fueron altamente comprometido con el aance delconocimiento scientic, sobre todo el conocimiento que permita a lasorgani4aciones 0 la sociedad para mejorar su situaci)n.Cna cronologa aproximada de los acontecimientos 0 las ideas quedieron forma a la historia de cada grupo se presenta en la Bigura >.!.

    Iada grupo comen4) su trabajo de la premisa de que el cambiocomien4a con la participaci)n de las personas directamente afectadas.Iada grupo, 0a que experiment) con el cambio en los grupos 0organi4aciones, ino a er la necesidad de abordar los problemassociales m6s grandes, lo que requiere la eoluci)n de las tecnologas de

    cambio complejas e inclusias m6s, inclu0endo interenciones en grangrupo. Iada ino a cree que el paradigma predominante de la poca,que se basaba en el control jer6rquico de expertos de los sistemassociales, no resultara adecuado para hacer frente a los retos de unasociedad moderna, post-industrial.;mbos consideraron que la dignidad humana exige que las personastienen un papel en el establecimiento de las condiciones que in7u0en enla calidad de su existencia.

    =esde una perspectia te)rica, ambos grupos abra4aron una forma de;brir la teora de sistemas, en el que el comportamiento de los actores

    se determin) no s)lo por sus personalidades sino tambin por el entornoo contexto en el que se obser) el comportamiento.%anto la participaci)n se e en la toma de decisiones como un mediopara enriquecer la comprensi)n 0 el compromiso con las decisiones,pero, adem6s, como un medio para el desarrollo 0 el crecimiento.Dientras que cada escuela tiene sus teoras Gnicas %eora de *e+inIampo 0 de Dcregor %eora V 0 %eora R, principios de Emer0 de diseode trabajo 0 Emer0 0 %rist de textura causal de entornos(, las teoras

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    16/20

    nunca fueron incompatibles. =e hecho, los aportes te)ricos 0 pr6cticosde los dos grupos estaban tan estrechamente alineados que sera m6ssensato describirlos como una escuela de pensamiento en lugar de dos.

    Mirando hacia el Futuro

    WXu legado haber los pioneros de los sistemas de inestigaci)n 0acci)n socio-tcnicos nos pensamiento i4quierda, 0 lo retos siguensiendo para nosotros abordamosY WMa0 un importante trabajo todaapor hacerY

    *e+in muri) repentinamente en !"' a la edad de 2', a la altura de suobra. En ese momento, l estaba profundamente preocupado por lasuperaci)n del indiidualismo, que l e como un perjuicio para elaprendi4aje social de colaboraci)n 0 acci)n.

    Ierca del nal de su ida, %rist estaba decepcionado con la elocidad dedifusi)n del pensamiento sistemas socio-tcnicos. =espus de casi 23aos de trabajo, reconoci) que el paradigma de la gesti)n cientcaconcebida por %a0lor, inculado con los sistemas orientados al control dela gesti)n burocr6tica segua siendo la forma dominante de organi4aci)ndel trabajo. Dtodos democr6ticos de gesti)n seguan encontrando unafuerte resistencia, e incluso algunos pro0ectos de demostraci)n conxito haban mostrado signos de regresi)n en la cara del autoritarismotradicional.

    ;mbos hombres haban dedicado sus idas a la betterrnent de las

    organi4aciones 0 la sociedad a tras de la implementaci)n de lainestigaci)n-acci)n 0 los mtodos de toma de decisiones democr6ticas.;mbos eran conscientes de que a pesar de sus mejores esfuer4os,fuer4as poderosas de la sociedad continuaron proporcionandoresistencia a sus ensean4as.

    En este punto, Wqu podemos decir sobre el legado que han dejadoatr6sY

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    17/20

    Eltrabajo de *e+in gener) un nueo enfoque para tanto la inestigaci)n 0la gesti)n del cambio que se ha expandido su in7uencia a lasaplicaciones que *e+in nunca podra haber imaginado. *os captulos deeste olumen son qui46s el mejor testimonio de la amplitud de lasaplicaciones de inestigaci)n-acci)n 0 el continuo inters en elaprendi4aje participatio 0 la toma de decisiones. Iampos enterosdesarrollo organi4acional, desarrollo de la gesti)n, desarrollocomunitario, educaci)n de adultos 0 el cambio social global( han

    eolucionado utili4ando mtodos basados en el pensamiento de *e+in.

    El impacto del trabajo de %rist es m6s isible en los mtodos departicipaci)n que se han construido en la toma de decisiones en lasorgani4aciones 0 en la proliferaci)n de interenciones a gran grupo parahacer frente a la organi4aci)n, la comunidad 0 las cuestiones mundiales.Para estar seguro, muchas personas, organi4aciones 0 comunidades hanbeneted directa o indirectamente del trabajo pionero de estos dosgigantes fundadores.

    =esde una perspectia cientca, los mtodos de inestigaci)n de acci)n

    son m6s aceptadas por los principales cientcos, sobre todo en elestudio de los fen)menos sistmicos complejos que no se prestanf6cilmente a los mtodos reduccionistas. *os experimentos de campo,estudios de etnografa 0 casos aparecen con mucha m6s frecuencia enreistas de ciencias sociales ho0 de lo que lo hicieron en !"23, cuando*e+in 0 %rist colaboraron en la fundaci)n de la reista de AelacionesMumanas para tener una toma de la publicaci)n de su trabajo.

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    18/20

    ;s que ha habido aances cientcos e impresionantes, efectos de laacci)n research paradigm duraderos. Pero Wc)mo debemos ealuar suestado actualY; pesar de su idealismo, *e+in 0 %rist eran fundamentalmente losrealistas. Ku trabajo era pensatio pero pr6ctica 0 su ealuaci)n del

    estado de la inestigaci)n en acci)n ho0, probablemente sera la misma.En los '3 aos desde *e+in empe4aron a pensar en la inestigaci)n-acci)n como una herramienta para el aprendi4aje 0 el cambio, 0 en los23 aos desde que se inici) la construcci)n de %rist a sus ideas, a basede expertos, los mtodos no participatios de consulta 0 el cambio sehan mantenido en el paradigma dominante . Iuando la inestigaci)n-acci)n, desarrollo de la organi4aci)n, o los mtodos participatios dedesarrollo de la comunidad se inocan, casi siempre facescepticism, apesar de su impresionante historial de xito. D6s a menudo que no,seguimos siendo testigos de un cambio impulsado desde arriba hacia

    abajo, por los pocos con el poder de controlar la ma0ora, sin tener encuenta los benecios potenciales de una ma0or participaci)n de los quetienen que poner en pr6ctica la nuea forma de operar.Keguimos iendo esfuer4os fallidos para mejorar el rendimiento o lacomunidad organi4acional bienestar seguido no por los esfuer4os parainolucrar a la gente en el aprendi4aje de lo que sali) mal, pero no por lasustituci)n de los lderes con otros que repiten el mismo proceso una 0otra e4.

    con demasiada especiali4aci)n, 0 el destino de la ma0ora de lascomunidades sigue siendo determinada por los funcionarios electos 0 no

    por las personas cu0os intereses polticos pretenden representar.

    Estos retos para la inestigaci)n-acci)n demuestran que todaaestamos rml0 atrapados en las garras de determinismo tecnol)gico 0 elpositiismo cientco.*as necesidades humanas siguen siendo secundaria para el progresotcnico 0 econ)mico como medidas del progreso de la sociedad. Ki estecurso de los acontecimientos no se cuestiona, su forma de pensarbloquear6 el desarrollo de soluciones que eentualmente podrancambiar el paradigma dominante a uno que es m6s inclusia eigualitaria. Para desaar la isi)n dominante requerir6 un cambio de

    paradigma que cumple los siguientes die4 objetios con ecacia.

    ! El nueo paradigma sera elear la calidad de la experiencia humanatotal por encima de las medidas de progreso econ)mico como laprincipal medida para el progreso de la sociedad. Dedidas de progresoecon)mico seguira siendo importante, pero secundario 0 en el sericiode las medidas de la calidad de la experiencia humana.

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    19/20

    Q El nueo paradigma sera idear maneras de hacer que el conocimientoexperto disponible para aquellos que necesitan para dibujar sobre ellacon el n de tomar decisiones que afectan a sus sistemas.

    > El nueo paradigma sera colocar la elocidad de aprendi4aje 0

    adaptaci)n encima de los costos 0 efciencies como las medidas nalesde rendimiento de un sistema.

    El nueo paradigma eleara las cuestiones ambientales 0 de lacomunidad por encima de la creaci)n de rique4a como la preocupaci)npoltica primaria. Esto sera oler a alinear los objetios sociales conintereses comunes importantes 0 poner el poder en manos de losmuchos m6s que los pocos.

    2 El nueo paradigma restaurara la dignidad humana como un criterioimportante para ealuar los mtodos utili4ados en los sistemas

    educatios, organi4atios 0 polticos./ El nueo paradigma llamara para una ma0or diersidad en losmtodos cientcos 0 formas de conocimiento. El positiismo 0 elreduccionismo no se quedan atr6s$ en cambio, se le dara un ma0orequilibrio a mGltiples formas de inestigar los problemas socialesimportantes.

    ' El nueo gm paradi sera asegurar que los sistemas de informaci)n,sistemas productios 0 los sistemas polticos est6n diseados deacuerdo con las necesidades particulares de aquellos a quienes siren 0

    de tal manera como para locali4ar el control sobre los cambios en sudiseo a los usuarios en lugar de expertos.

    # =ado que los lmites de las organi4aciones, comunidades 0 pasesincluso se est6n conirtiendo cada e4 m6s irreleante, el nueoparadigma sera dirigirse a grupos que comparten intereses para lainterenci)n.

    " Aeconociendo que las personas que trabajan juntos a niel mundialser6n tan importantes como las personas que trabajan solas o de formalocal, el nueo paradigma de la oluntad desarrollar formas para que las

    personas utili4an la diersidad de manera efectia.

    !3 El nueo paradigma continuara explorando maneras para que lasorgani4aciones 0 las sociedades para desarrollar, de liberaci)n 0 utili4arlas enormes capacidades que se encuentran atrapados en la actualidadlas personas que operan dentro de estructuras rgidas. Estructurasrgidas que son ecientes en el corto pla4o son inefcientinherentemente en la adaptaci)n al cambio. Estructuras mismos deben

  • 7/23/2019 Investigacin-Accin en El Lugar de Trabajo

    20/20

    ser examinados 0 reinentado a las organi4aciones 0 comunidades libresde las limitaciones autoimpuestas sobre la elocidad 0 la direcci)n de sudesarrollo 0, al mismo tiempo de la elaboraci)n de mtodos para eitarla anarqua 0 el caos.

    En conjunto, estos desafos plantean un desafo formidable parainestigadores en la acci)n. Ketenta aos de exitosa la experimentaci)n,la teori4aci)n 0 los intentos de cambiar el paradigma dominante a trasde demostraciones pr6cticas, publicaciones 0 exhortaci)n no han podidocambiar el rumbo. Kin embargo, el mundo alternatio que se creara porincumplir con el paradigma dominante actual es demasiado f6cil deimaginar. =espus de '3 aos de intentarlo, Wha0 alor en continuartrabajando dentro del paradigma de la inestigaci)n-acci)nY Ma0 queresponder, como lo hicieron *e+in 0 %rist, con una isi)n en la mente delfuturo que se desea crear.