6

Click here to load reader

Investigacion Carlos Riv

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sda

Citation preview

Page 1: Investigacion Carlos Riv

7/21/2019 Investigacion Carlos Riv

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-carlos-riv 1/6

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUILFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

BIOCLIMATICA

NOMBRE: CARLOS RIVADENEIRA CELIFECHA DE ENVIO: 22/12/2015 FECHA DE ENTREGA: 30/12/2015SEMESTRE: QUINTO GRUPO: 2

TEMAS

CONCEPTO DE VIENTOSe defne el viento como el movimiento horizontal del aire. Sabemos que el origen del

viento está en la desigual distribución de la presión atmosérica en los dierentes

puntos de la superfcie terrestre. También sabemos que esas dierencias de presión se

deben, a su vez, a que los valores de la temperatura y de la humedad son también

dierentes entre las distintas masas de aire.

EFECTO DINAMICO DEL RELIEVE SOBRE EL VIENTOl eecto abarca ! variables"

#$ al eecto dinámico producido por una monta%a aislada sobre el viento

imaginemos una masa de aire que se desplaza lentamente sobre una e&tensa

llanura hasta llegar a un lugar en el que hay una monta%a aislada. stamossuponiendo que el desplazamiento es lento y, por lo tanto, podemos admitir que

el aire 'uye en régimen laminar, la monta%a produce desviaciones horizontales

y

verticales de las l(neas de corriente. )oncretamente, en sentido horizontal, las

l(neas de corriente suren un proceso de divergencia en la parte de barlovento,

mientras que convergen en la zona de sotavento. Sin embargo, en sentido

vertical, las capas de aire que se desplazan *unto al suelo se tendrán que

adaptar en cada momento a la orma del relieve, por este motivo, las capas de

aire se elevarán en la zona de barlovento, tratando de salvar la monta%a, y

descenderán por sotavento.

+esumiendo, podemos afrmar que, segn sea la curva de estado del aire, laaltura y la distancia horizontal de in'uencia de una monta%a aislada var(an, más

o menos, en razón inversa, es decir, que cuando la altura de in'uencia es

grande la distancia horizontal es peque%a y viceversa.

-$ al estudio de un tipo de viento conocido como viento hn )on el término hn

se designa un tipo de viento cálido y muy seco que se produce en la región del

 Tirol, que está situada en los /lpes austriacos. l nombre que se le da a este

viento se ha generalizado de tal manera que, al menos en uropa, se utiliza el

término hn para designar todo viento que desciende a sotavento por cualquier

monta%a. 0os eectos inmediatos de este viento son una acusada elevación de

la temperatura y un descenso importante de la humedad.)entrándonos en la región del Tirol, cabe preguntarse qué requisitos son

necesarios para que se produzca este tipo de viento. 0a respuesta es que,

básicamente, se necesitan dos requisitos"#$ 1ue e&ista un 'u*o de aire cálido y hmedo procedente del Sur.-$ 1ue la curva de estado del aire se corresponda con una situación de gran

estabilidad atmosérica.

!$ al estudio de las ondas de monta%a.

Page 2: Investigacion Carlos Riv

7/21/2019 Investigacion Carlos Riv

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-carlos-riv 2/6

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUILFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

BIOCLIMATICA

2ara que se orma una onda de monta%a es preciso que concurran una serie de

circunstancias que a continuación vamos a enumerar.

#3$ 4ebe e&istir un 'u*o de aire perpendicular a una

cordillera, cuya altitud no tiene porque ser especialmente

grande.

-3$ )oincidiendo con la cima de la cordillera, la velocidad

del viento debe ser como m(nimo de unos -5 nudos. 2orotra parte la intensidad del viento debe aumentar con la

altura, hasta alcanzar valores del orden de los ochenta

nudos o más, *usto por deba*o de la tropopausa.

!3$ 0a curva de estado del aire debe corresponder a una

situación de estabilidad atmosérica, con una prounda

inversión térmica que se inicie, apro&imadamente, en la

cima de la cordillera y se e&tienda hasta una determinada

altura que puede oscilar entre los cuatro mil y los seis mil

metros. 0a fgura 677.8 muestra los perfles del

viento y la curva de estado del aire.

2ara describir el mecanismo mediante el cual se orma una onda de monta%a, vamos a

seguir la trayectoria de una part(cula de aire perteneciente a la masa que 'uye

perpendicularmente hacia la cordillera.

  #3$ )onorme la part(cula se va apro&imando a la monta%a por barlovento,

e&perimenta una elevación para poder salvar el accidente orográfco 9ver fgura 677.:$.

Si la cordillera tiene sufciente altura, es probable que se orme una capa de nubes

pegada a la ladera que llegará hasta la cima.

 -3$ ;na vez que la part(cula sobrepasa la cresta de la cordillera, comienza a descender

por la ladera de sotavento, pero como consecuencia de la inversión térmica que e&iste

a esa altura, sobre ella acta una uerza resultante por unidad de masa dirigida hacia

arriba 9ver en el apartado 6.< el concepto de (ndice de estabilidad$ y que, por lo tanto,

rena a la part(cula en su movimiento de descenso hasta que la detiene. n ese

momento, la part(cula comienza a elevarse hasta que la uerza por unidad de masa

cambia de sentido, dirigiéndose ahora hacia abz*o y renando una vez más el

movimiento ascendente de la part(cula hasta que, de nuevo, vuelve a invertir su

movimiento vertical, y as( sucesivamente.

 !3$ +ecordando que, por encima de la monta%a, e&iste un viento horizontal bastante

intenso, la composición de ambos movimiento, el horizontal y el vertical, produce un

enómeno ondulatorio, que es lo que se conoce como =onda de monta%a>.

Page 3: Investigacion Carlos Riv

7/21/2019 Investigacion Carlos Riv

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-carlos-riv 3/6

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUILFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

BIOCLIMATICA

  <3$ 2or ltimo, podemos admitir que los sucesivos ascensos y descensos de las

part(culas de aire son adiabáticos, es decir, que los cambios de temperatura que

e&perimentan las part(culas responden, prácticamente, a procesos de esta naturaleza.

0as caracter(sticas más sobresalientes de una onda de monta%a, en el caso de que el

aire que 'uya sea hmedo, son"

#$ 0a ormación de una capa nubosa tipo hn por barlovento.

-$ 0as primeras descendencias del aire por sotavento pueden alcanzar velocidades de

hasta #8 ó -5 metros por segundo, e incluso más, lo que representa un enorme peligro

para los aviones, sino vuelan con una altura de seguridad sufciente.

!$ n la zona de sotavento, la uerte interacción entre la onda más pró&ima al valle y lacapa de aire estable que hay sobre el mismo, produce uno o varios rotores paralelos a

la monta%a 9ver fgura$, que se caracterizan por las uertes turbulencias que e&iste en

su interior. n ocasiones, estos rotores muestran su situación gracias a la ormación de

nubes estacionarias cumuliormes que giran a gran velocidad.

<$ )oincidiendo con las zonas de má&ima amplitud ascendente, se suelen observar

nubes lenticulares 9altocmulos lenticulares$ y del tipo cirros, paralelas a la cordillera. /

veces, la ondulación puede alcanzar la tropopausa e incluso penetrar en la estratosera

ormándose, en este caso, nubes muy tenues, irisadas y de tipo lenticular que se les

conoce como =nubes nacaradas>. ?0a fgura 677.@ muestra una otogra(a de la sierra

madrile%a con una onda de monta%aA.

Page 4: Investigacion Carlos Riv

7/21/2019 Investigacion Carlos Riv

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-carlos-riv 4/6

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUILFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

BIOCLIMATICA

SENSACION TÉRMICA - CONFORT -TERMICOl conort térmico es defnido como la condición mental que e&presa satisacción con el

ambiente térmico, es decir el bienestar térmico del hombre es la situación ba*o la cual

e&presa satisacción con el ambiente higrotermico que le rodea tomando en cuenta no

solo la temperatura y la humedad, si no también el movimiento del aire y la

temperatura radiante"

0as variables de los parámetros de conort e&ternos que interactan entre s( son

aquellas que se contemplan en las denominadas =cartas bioclimáticas>"

•  Temperatura del ambiente" entre #B y -: grados

•  Temperatura radiante media de las superfcies del local" entre #B y -: grados

• 6elocidad del aire" entre 5 y - mCs

• Dumedad relativa" entre el 85 y el :8E

Factores que in'uyen en el ritmo de generación de calor /ctividad (sica y mental.

Guestro cuerpo debe generar calor para mantener nuestra temperatura corporal, perotambién es un HsubproductoH de nuestra actividad (sica y mental.

2ara una situación de reposo, el cuerpo consume unas @5 Ical C hora, rente a una

situación de traba*o, donde se pueden consumir hasta @55 Ical C h para un e*ercicio

(sico intenso.

Jetabolismo. )ada persona tiene su propio metabolismo y necesita sus propios ritmos

para evacuar calor.

Factores que in'uyen en el ritmo de pérdida de calor

/islamiento natural del individuo. l te*ido adiposo 9grasa$ y el vello, son HmaterialesH

naturales que aislan y reducen las pérdidas de calor. 0a cantidad de cada uno de ellos

depende del individuo. +opa de abrigo. 0a ropa de abrigo mantiene una capa de aire

entre la superfcie de nuestro cuerpo y el te*ido que nos aisla térmicamente. /unque la

ropa de abrigo provoca una sensación de calentamiento del organismo, en realidad lo

nico que hacen es reducir las pérdidas de calor pues, evidentemente, no consumen

energ(a ninguna y, por tanto, no producen calor.

)omo no consumen, es el mecanismo más barato energéticamente hablando para

regular la temperatura del cuerpo. n nuestras pretensiones de climatización de la

vivienda, debemos considerar esta solución de una manera razonable, es decir, por

e*emplo, en invierno, tan e&agerado ser(a climatizar para estar siempre en camiseta

9los costes energéticos se disparan$, como para estar siempre con abrigo 9demasiado

incómodo$. s absurdo, más que ser un s(mbolo de estatus, el pretender tener una

casa climatizada donde podamos estar en invierno en manga corta y en verano con

 *ersey.

 Temperatura del aire. s el dato que siempre se mane*a pero, como dec(amos, no es elundamental a la hora de alcanzar el conort térmico.

 Temperatura de radiación. s un actor desconocido, pero tan importante como el

anterior. stá

relacionado con el calor que recibimos por radiación. 2odemos estar conortables con

una temperatura del aire muy ba*a si la temperatura de radiación es altaK por e*emplo,

un d(a moderadamente r(o de invierno, en el campo, puede ser agradable si estamos

recibiendo el calor del sol de mediod(aK o puede ser agradable una casa en la cual la

Page 5: Investigacion Carlos Riv

7/21/2019 Investigacion Carlos Riv

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-carlos-riv 5/6

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUILFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

BIOCLIMATICA

temperatura del aire no es muy alta 9#83)$, pero las paredes están calientes 9--3)$.

sto es importante, porque suele ocurrir en las casas bioclimáticas, en donde la

temperatura del aire suele ser menor que la temperatura de las paredes, suelos y

techos, que pueden haber sido calentadas por el sol.

Jovimiento del aire. l viento aumenta las pérdidas de calor del organismo, por dos

causas"

por infltración, al internarse el aire en las ropas de abrigo y HllevarseH la capa de aire

que nos aislaK y por aumentar la evaporación del sudor, que es un mecanismo para

eliminar

Dumedad del aire. 0a humedad incide en la capacidad de transpiración que tiene el

organismo, mecanismo por el cual se elimina el calor. / mayor humedad, menor

transpiración. 2or eso es más llevadero un calor seco que un calor hmedo. ;n valor

cuantitativo importante es la humedad relativa, que es el porcenta*e de humedad que

tiene el aire respecto al má&imo que admitir(a. 0a humedad relativa cambia con la

temperatura por la sencilla razón de que la má&ima humedad que admite el airecambia con ella.

FACTORES DEL CLIMA:CONTINENTALIDADs la situación de un lugar en unción de la presencia o ausencia de masas de agua,

estas condicionan las variaciones de temperatura y humedad de la ediciacion, estas

actan como reguladores térmicos enriando el ambiente en la noche y templándolo en

el d(a, además in'uye en las masas de aire que generan brisas y vientos.

ALTITUD0a latitud geográfca determina la inclinación con la que caen los raos del sol, y la

dierencia de la duración del d(a y la noche, cuanto mas directamente incide la

radiación solar, mas calor aporta a la tierra.

LATITUDs la distancia angular desde cualquier punto sobre la superfcie terrestre hasta el

ecuador. Su análisis determina los procesos térmicos como la incidencia solar o el

movimiento de rotación de la tierra, que generan la aparición de sistemas de vientos

variables y zonas de calma.

0a altitud modifca la temperatura que disminuye al aumentar la altitud, unos :,<L cada

#555 metros.

VEGETACINSon concebidos como actores biológicos del clima, ya que de acuerdo al tipo de

plantas y de animales presentes en una región podemos determinar el tipo climático,

en caso de la vegetación esta in'uye directamete en la temperatura y humedad asicomo la radiación solar que es recibida por la superfcie terrestre y en el E de energ(a

re'e*ada, además de ser considerada como una variable del lugar, puede ser utilizada

como un medio para modifcar las condiciones del lugar me*orando o empeorando las

condiciones de los edifcios.

 RELIEVEtrae serias consecuencias, pues es un actor determinante en el clima y todo lo

relacionado con el 9la temperatura, la precipitación, presión atmosérica y radiación

Page 6: Investigacion Carlos Riv

7/21/2019 Investigacion Carlos Riv

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-carlos-riv 6/6

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUILFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

BIOCLIMATICA

solar$K además al aectar al clima, como consecuencia, derivan ciertos problemas como

son la alteración de las corrientes marinas y en fn una serie de problemas más. /hora

Mpor qué decimos que al alterar el relieve se modifca el clima y todo lo relacionado con

esteN pues ácil, porque todos los anteriores tienen una relación, es decir, si uno de

ellos cambia, los demás también se alteran.

CORRIENTES MARINAS

0as corrientes marinas o, con mayor propiedad, las corrientes oceánicas, se encargan

de trasladar una enorme cantidad de agua y, por consiguiente, de energ(a térmica

9calor$.

6an a permitir transerir su temperatura a las áreas costeras. 0as corrientes cálidas

descongelan costas de ba*as temperaturas en invierno. 0as corrientes r(as pueden

aliviar las altas temperaturas en zonas muy cálidas.

2edro.charamOug.edu.ec