4
1. Título: EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA POR PARTE DE LA GANADERÍA EN LOS CUERPOS DE AGUA EN LA LOCALIDAD DE TACNA, AÑO 2015 2. Planteamiento del Problema: Las explotaciones ganaderas de los países desarrollados están orientadas hacia una producción intensiva que necesita cantidades importantes de espacio para aumentar los rendimientos. La utilización no adecuada de las deyecciones ganaderas, especialmente las de los cerdos (purines), como abono es una fuente muy grande de contaminación de las aguas subterráneas por nitratos. También puede afectar a la calidad de las aguas (suelos, atmósfera, organismos vivos y personas) los efectos del exceso de purines en el suelo son la Presencia residual de iones de metales pesados, como cobre o zinc, aunque estén en bajas concentraciones, pueden acumularse e incorporarse a la cadena trófica a través de los microorganismos que pueda haber en el suelo. También puede incrementarse el riesgo de salinización de los sustratos. Aguas superficiales, el principal efecto es la eutrofización, caso particular de polución, que se produce ante un aumento de disponibilidad de nutrientes, especialmente aquellos que constituyen factores limitantes para el desarrollo de organismos fotosintéticos como algas y macrófitas. El N y el P se encuentran en proporciones considerables en los residuos ganaderos, son precisamente ambos los que provocan los daños aludidos, puesto que la materia orgánica, salvo vertido directo, no produce problemas de contaminación. Aguas subterráneas, los compuestos orgánicos alcanzan las masas de agua subterráneas por filtración a través del suelo; la capacidad filtrante depende de varios parámetros porosidad, capacidad de

Investigacion, Contaminacion Difusa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigacion, Contaminacion Difusa por actividad ganadera

Citation preview

1. Ttulo:EFECTOS DE LA CONTAMINACIN DIFUSA POR PARTE DE LA GANADERA EN LOS CUERPOS DE AGUA EN LA LOCALIDAD DE TACNA, AO 20152. Planteamiento del Problema:Las explotaciones ganaderas de los pases desarrollados estn orientadas hacia una produccin intensiva que necesita cantidades importantes de espacio para aumentar los rendimientos. La utilizacin no adecuada de las deyecciones ganaderas, especialmente las de los cerdos (purines), como abono es una fuente muy grande de contaminacin de las aguas subterrneas por nitratos. Tambin puede afectar a la calidad de las aguas (suelos, atmsfera, organismos vivos y personas) los efectos del exceso de purines en el suelo son la Presencia residual de iones de metales pesados, como cobre o zinc, aunque estn en bajas concentraciones, pueden acumularse e incorporarse a la cadena trfica a travs de los microorganismos que pueda haber en el suelo. Tambin puede incrementarse el riesgo de salinizacin de los sustratos.Aguas superficiales, el principal efecto es la eutrofizacin, caso particular de polucin, que se produce ante un aumento de disponibilidad de nutrientes, especialmente aquellos que constituyen factores limitantes para el desarrollo de organismos fotosintticos como algas y macrfitas. El N y el P se encuentran en proporciones considerables en los residuos ganaderos, son precisamente ambos los que provocan los daos aludidos, puesto que la materia orgnica, salvo vertido directo, no produce problemas de contaminacin.Aguas subterrneas, los compuestos orgnicos alcanzan las masas de agua subterrneas por filtracin a travs del suelo; la capacidad filtrante depende de varios parmetros porosidad, capacidad de absorcin, formacin de compuestos solubles o insolubles, etc. En cuanto a la materia orgnica su influencia en la alteracin de las aguas subterrneas es relativamente pequea. El nitrgeno juega un papel distinto, el nitrgeno amoniacal es, los nitritos y nitratos, al ser muy solubles, se incorporan a las aguas de precipitacin o riego, acompandolas en su recorrido a travs del suelo, alcanzando finalmente a las masas de agua subterrneas. El fsforo, in orto fosfato, se combina con los iones Fe, Al y Ca dando lugar a compuestos poco solubles, siendo retenidos por el suelo y puestos a disposicin de los cultivos.

3. Formulacin del ProblemaCmo Afecta la contaminacin difusa por parte de la ganadera en los cuerpos de agua en la localidad de Tacna, ao 2015?4. Fundamentacin o JustificacinEn pases desarrollados, la produccin agropecuaria es considerada como una de las principales actividades productivas responsables de la contaminacin difusa de cursos de agua, debido a que genera el enriquecimiento de stas con nutrientes, principalmente N y P , y su contaminacin biolgica con patgenos.En pases de Europa occidental se ha estimado que entre un 37 y 82% del N y entre un 27 y 38% del P que llega a las aguas proviene de actividades agropecuarias. Esto se acenta cuando existe una alta correlacin entre la intensidad de produccin del sistema ganadero (alto nmero de animales por unidad de superficie) y los niveles de eutroficacin de los cursos de agua. Se ha llegado a establecer que la combinacin entre poblacin animal (alta o baja) y la aplicacin de fertilizantes, en especial de fertilizantes fosfatados, son los factores claves que controlan la entrega de nutrientes a cursos de agua superficiales a nivel de cuencas hidrogrficas. En reas donde se desarrollan sistemas intensivos de produccin animal y se aplican altas cantidades de fertilizantes fosfatados, las prdidas de Pa cursos de agua pueden superar los 31 kg P ha-1ao-1, esto es, 70 kg de P2O5ha-1ao-1y en reas donde la eficiencia del N utilizado como fertilizante es baja, existiendo una sobredisponibilidad de este elemento, las prdidas de N pueden llegar a ser equivalentes a 250 kg N ha-1ao-1.La actividad ganadera se desenvuelve en las reas de pastos naturales en la sierra, donde se cran principalmente ganado ovino, caprino y camlidos sudamericanos para la explotacin de carne, lana y fibra; sobre la base de pastos cultivados, especialmente alfalfa, se efecta la crianza de ganado vacuno cuya produccin de leche fresca y carne es uno de los principales rubros en la actividad, conjuntamente con la explotacin de aves para carne y huevos as como porcinos en las granjas establecidas mayormente en la zona costera.El piso pecuario de la Regin Tacna, est conformado por las siguientes especies: vacunos, ovinos, porcinos, caprinos, camlidos sudamericanos (alpacas y llamas) y animales menores como cuyes y aves.Existen limitaciones para el desarrollo de la actividad pecuaria, como la baja tecnologa empleada por los productores, escasez de recursos econmicos y la deficiente capacitacin de los ganaderos; sin embargo, se viene realizando esfuerzos en trabajos orientados a la capacitacin en mejoramiento gentico, sanidad y alimentacin animal, impartidas en la actividad de buenas prcticas ganaderas.

La regin Tacna cuenta con 237,524 hectreas para uso agropecuario, de las cuales 52,4% son pastos naturales, 45,9% dedicados a la agricultura y un 1,7% de superficie forestalLa ganadera de pastos naturales se desarrolla mayormente zonas altas donde predomina el ganado ovino, caprino y camlidos sudamericanos (alpacas) para explotacin de carne y lana. Distribucin