8
Presentación Este trabajo esta realizado con el fin de dar a conocer detalladamente todos los elementos relacionado a los contaminantes del rio de Chalhuanca Aymaraes - Apurímac, ya sea por las zonas mineras a esta sub cuenca, también investigamos sus propiedades y fundamentalmente del impacto que genera la Empresa minera Ares SAC. Ya sea en la salud humana en el medio ambiente, encontraremos las sustancias que alteran en la sub cuenca del rio Chalhuanca.

Investigacion de Estadistica Aplicada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jat

Citation preview

Page 1: Investigacion de Estadistica Aplicada

Presentación

Este trabajo esta realizado con el fin de dar a conocer detalladamente todos los elementos relacionado a los contaminantes del rio de Chalhuanca Aymaraes - Apurímac, ya sea por las zonas mineras a esta sub cuenca, también investigamos sus propiedades y fundamentalmente del impacto que genera la Empresa minera Ares SAC. Ya sea en la salud humana en el medio ambiente, encontraremos las sustancias que alteran en la sub cuenca del rio Chalhuanca.

Page 2: Investigacion de Estadistica Aplicada

TEMA

CONTAMINACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL RIO CAHLHUANCA, GENERADO POR LA EMPRESA MINERA ARES SAC. COMO ES EL

RELAVE MINERO.

INTRODUCCION.-

Existe la contaminación de la sub cuenca del rio Chalhuanca por los relaves mineros como es, arsénico y níquel y parámetros microbiológicos, estas sub cuencas contaminadas desembocan en el rio grande de Chalhuanca, se admite desde el año 2009 aun que no se llego a acuerdos concretos a su disminución y control de calidad.

Este tipo de contaminación ocasiona mortalidad de truchas y otros que exististe y viven en el rio.

JUSTIFICACION.-

Este trabajo es muy importante para saber si esta sub cuenca de chalhuanca esta o no esta contaminado, cosa que así sabemos y evitamos de usar ya sea para el riego de las parcelas o también el consumo de las truchas y ranas y otros, puesto que también son contaminados, y nos generaría algún tipo de enfermedad.

Este sub cuenca han sido destinadas para cada uno de nosotros una forma de recreación de contacto primario (ya sea para bañarnos, lavar ropa o para la pesca.)

OBJETIVO.-

Recuperar la sub cuenca del rio de Chal huanca que ahora ya es contaminado por los relaves mineros como el arsénico y níquel, que es generado por esta empresa irresponsable mente que ocasiono mayor cantidad de pasivos ambientales como es en lugar de Tumiri y Selene.

Conocer la calidad de agua que corre por esta sub cuenca, y saber el estado en que se encuentra.

Saber el control de contaminación generada en las cabeceras de cuenca por la empresa ares SAC.

Saber que la empresa minera ares SAC. Es el primer contaminante en estas cabeceras de cuenca.

Page 3: Investigacion de Estadistica Aplicada

Realizar los ensayos y técnica de muestreo para saber la mortalidad de las truchas.

CAMPO DE CONOSIMIENTO

La municipalidad provincial de Aymaraes, comunidades campesinas, frente de defensa CORECAMI, sociedad civil y empresa minera ARES suscriben un acuerdo para trabajar juntos por el cuidado del medio ambiente y el desarrollo con minería en la provincia de Apurímac.

CORECAMI:(coordinadora regional de comunidades afectadas per la minería)

El objetivo del CORECAMI es buscar el respeto a la vida, al territorio, a los recursos naturales, a la consulta y otros, para lograr un desarrollo integral y sostenible. A través de la participación ciudadana, el dialogo, la concertación y la generación de propuestas con las diferentes organizaciones locales, nacionales eh internacionales involucradas.

TEMA AMBIENATAL

El dialogo es una parte fundamental para avanzar en la construcción de una sociedad mas democrática, el dialogo permite encontrar dentro de las diferencias, objetivos y anhelos comunes bajo principio de tolerancia, inclusión y aprendizaje constante. El dialogo es un camino imprescindible entre los actores de las sociedades para evitar escaladas de violencia y generar un ambiente de paz duradera.

En Aymaraes, Provincia de Apurímac al parecer esto se va entendiendo, y actores que permanentemente “convivieron” de espaldas unas a otras, como fue la relación de la población de Aymaraes y la empresa minera ares, ahora iniciaron procesos de dialogo y concertación.

De esta forma, se llevo un Foro “ minería y desarrollo sostenible buscando la concentración local”, organizado por la mesa del medio ambiente de la Provincia de Aymaraes, en la ciudad de Chalhuanca, producto del debate y intercambio de posiciones, se suscribieron Diez puntos como compromisos colectivos en los temas ambientales, desarrollo y minería.

Los compromisos suscritos buscan, básicamente, promover el trabajo articulado entre el gobierno local, las instituciones, la sociedad civil y la empresa minera en procesos de desarrollo y la gestión ambiental. Ello consiste en buscar

Page 4: Investigacion de Estadistica Aplicada

soluciones y trabaja y por recuperar las calidad de las aguas de la sub cuenca del rio Chalhunca. Además, pone en agenda la solución de otros puntos pendientes como en el avance de cierre de los pasivos ambientales (Tumiri y Selene). Y compromiso de fortalecer capacidades de los liderazgos en las comunidades y ampliar el trabajo en la meso de los Distritos.

Los diez puntos en esta agenda tiene como antecedente la evolución en las relaciones entre estos actores; de conflicto en un inicio, a transformar dichas relaciones en diferentes respectos, tolerancia eh incluso de colaboración. Cambien que también generaron en la naturaleza y también en el accionar de la mesa.

Dialogo que transforma en relaciones de la colaboración lejanas pero también presentes, parecen los sucesos de la población de Aymaraes en contra de la empresa minera ARES SAC, a mediados del 2007. Protesta provocado por los indicio de la contaminación del rio Chalhuanca: la presencia de truchas muertas. La movilización, lidera por la Municipalidad Provincial de Aymaraes, donde se firmo el acta que dio origen a la mesa del medio ambiente Aymaraes.

La Municipalidad Provincial de Aymaraes aposto por establecer la mesa. Al inicio, sin participaciones de la empresa minera, la gestión desidio utilizar sus propios recursos para realizar el primer monitoreo ambiental al rio Chalhuanca.

Se llego a una conclusión y como resultado es que se detecto la contaminación y presencia de Arsénico por encima de los estándares permitidos. La siguiente tarea de los actores de la mesa que contaba con la mayoría de las instituciones de la provincia, comunidades campesinas; era identificar las zonas de mayor presencia de contaminación por lo que es este mineral llamado (Arsénico).

Posterior mente la empresa minera ERES SAC. Se incorporó como un miembro mas a la mesa, participando consecutivamente en las reuniones. Al inicio su presencia genero tenciones, las cuales se disiparon al ir entendiendo que el objetivo era común: recuperar el rio Chalhuanca, de esta forma se llevo adelante el segundo monitoreo Ambiental que arrojo que las aguas termales de Yanama tenían un alto contenido de Arecenico. Con ello, los miembros de la mesa del medio ambiente tomaron acuerdos para recuperar el rio Chalhuanca. Y el punto de partida el recipiente foro minería y desarrollo sostenible.

Page 5: Investigacion de Estadistica Aplicada

RESUMEN

El evento conto con el apoyo de las instituciones CICCA, CARE PERU y SOCIO PERU. La experiencia de la mesa de medio ambiente busca solucionar puntualmente la agenda pendiente y demás temas que involucran a los actores sociales, las autoridades locales y la empresa minera ARES SAC. Lo fundamental es que los actores se sientan el la mesa y tengan de avanzar en las resoluciones de conflictos, por lo menos que estos no tengan una escala en su intensidad. Por ellos se busca que otros espacios de dialogo entorno a la actividad minera Apurímac replique este ejemplo de dialogar entre los actores para prevenir conflictos.

Este programa de monitoreo comprende el análisis fisicoquímico y bacteriológico, a su vez evalúa la calidad de agua que corre sobre esta sub cuenca del rio de Chalhuanca. Según lo dispuesto en las normas para la clasificación y control de calidad de las aguas de esta sub cuenca del rio de Chalhuaca.

La mesa del medio ambiente de la provincia de aymaraes ah planificado la realización del cuarto monitoreo de este rio Chalhuanca. Con el fin de conocer la calidad de agua para ellos se han establecido once estaciones de monitoreo a lo largo del rio Chalhcuaca.

CONCLUSION

Se llego a una conclusión y como resultado es que se detecto la contaminación y presencia de Arsénico por encima de los estándares permitidos. La siguiente tarea de los actores de la mesa que contaba con la mayoría de las instituciones de la provincia, comunidades campesinas; era identificar las zonas de mayor presencia de contaminación por lo que es este mineral llamado (Arsénico).

Asimismo que lo parámetro microbiológicos superan también las máximas concentraciones exigidas por la norma. Puesto que el primer monitoreo que se realizó el 06 de enero del 2009 como resultado se tienes que existe la contaminación por los minerales como es el Arecido y Níquel. Lo cual superan la máxima concentración de los estándares de calidad ambiental del agua.

Page 6: Investigacion de Estadistica Aplicada

Este programa de monitoreo comprende el análisis fisicoquímico y bacteriológico, a su vez evalúa la calidad de agua que corre sobre esta sub cuenca del rio de Chalhuanca. Según lo dispuesto en las normas para la clasificación y control de calidad de las aguas de esta sub cuenca del rio de Chalhuaca.

La Municipalidad Provincial de Aymaraes aposto por establecer la mesa. Al inicio, sin participaciones de la empresa minera, la gestión decidió utilizar sus propios recursos para realizar el primer monitoreo ambiental al rio Chalhuanca.