4
INVESTIGACION DE OPERACIONES HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ANA PATRICIA CALDERON BERMEJO TUTOR: URIEL EDUARDO NUÑEZ UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Investigacion de Operaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matematica

Citation preview

Page 1: Investigacion de Operaciones

INVESTIGACION DE OPERACIONES

HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES

ANA PATRICIA CALDERON BERMEJO

TUTOR: URIEL EDUARDO NUÑEZ

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

CTEV SAN JUAN NEPOMUCENO

PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA

VI SEMESTRE

Page 2: Investigacion de Operaciones

INVESTIGACION DE OPERACIONES

TEMA: HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES

FECHA: 6 AGOSTO DE 2015

HORA: 5:00 PM

Después de consultar varias bibliografías, en términos generales puedo decir que la Investigación de Operaciones es una rama de las Matemáticas que consiste en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con el objeto de realizar toma de decisiones. Trata el estudio de complejos sistemas reales con la finalidad de optimizar el funcionamiento del mismo.

La investigación de operaciones permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos para determinar cómo se pueden maximizar o minimizar los recursos.

El método más popular es el algoritmo símplex de George Dantzig, 1947, dentro de la rama de programación lineal, ha sido elegido como el mejor de los diez de mayor influencia en el desarrollo y la práctica de la ciencia y la ingeniería.

La Investigación de Operaciones aspira a determinar el mejor curso de acción, o curso óptimo, de un problema de decisión con la restricción de recursos limitados.

El análisis cuantitativo se concentra en hechos cuantitativos o datos asociados con los problemas y desarrolla expresiones matemáticas que describen las relaciones existentes en ellos y así obtener resultados con los que se hacen recomendaciones basadas en los aspectos cuantitativos del problema. El papel del análisis cuantitativo en la toma de decisiones puede variar dependiendo de la importancia de los factores cualitativos.

Los modelos matemáticos son la base del análisis cuantitativo.

Los inicios de la investigación de operaciones se remontan a muchas décadas cuando se hicieron los primeros intentos para emplear el método científico en la administración de una empresa. El inicio de esta actividad se atribuye a los servicios militares prestados a principios de la segunda guerra mundial.

Existía una necesidad urgente de asignar recursos escasos a las distintas operaciones militares y a las actividades dentro de cada operación, en la forma más efectiva y es por esto que las administraciones militares americana e inglesa hicieron un llamado a un gran número de científicos para que aplicaran el método científico a éste y a otros problemas estratégicos y tácticos. Y se les pidió que hicieran investigación sobre operaciones militares.

Al terminar la guerra, el éxito de la investigación de operaciones en las actividades militares generó un gran interés en sus aplicaciones fuera de este campo, como las operaciones en la industria, los negocios y el gobierno. Desde entonces esta disciplina se ha desarrollado con rapidez.

Page 3: Investigacion de Operaciones

Algunos de los conceptos relacionados con la Investigación de Operaciones

Modelo: es una representación simplificada de un sistema de la vida real, de una situación o de una realidad.

Sistema: es un conjunto de elementos que interactúan entre sí.

Programación lineal: Procedimiento o algoritmo matemático mediante el cual se resuelve un problema indeterminado, formulado a través de ecuaciones lineales, optimizando la función objetivo, también lineal.

Las variables son números reales mayores o iguales a cero.

En caso que se requiera que el valor resultante de las variables sea un número entero, el procedimiento de resolución se denomina Programación entera.

Como dudas, en general, todo lo relacionado con la parte numérica. Como se aplican a situaciones que normalmente se resuelven con palabras?.