16
“AÑO DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRATICAESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL CIENCIAS SOCIALES Y TURISMO TEMA: INVESTIGACION ECOLOGICA CURSO: ECOLOGIA HUACHO -- PERU 2004

Investigación ecológica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INVESTIGACION ECOLOGICA DEL SUELODeterminación del lugar de estudio:Ubicación geográfica (cartografía)Principal Reserva Natural de la costa peruana, ubicada a dos horas de Lima, a la altura del kilómetro de 175 de la carretera Panamericana Norte, poblado de Medio Mundo, distrito de Végueta, Provincia de Huaura – Huacho, Región Lima. Se extiende paralela al mar en una amplitud de 7 Km. de largo por 800 metros de ancho, abarcando una área de espejo de agua de 206 Has, con una parte pantanosa de 66.5 Has. Su profundidad varía, en promedio de 2 metros. La naturaleza ha formado entre la laguna y la orilla del mar una franja de arena fina que permite practicar deporte, acampar, hacer fogatas y revitalizar el cuerpo en las tibias aguas de la laguna o en la frescura del mar.

Citation preview

Page 1: Investigación ecológica

“AÑO DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA GOBERNABILIDAD

DEMOCRATICA”

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL

CIENCIAS SOCIALES Y TURISMO

TEMA:INVESTIGACION ECOLOGICA

CURSO:ECOLOGIA

HUACHO -- PERU2004

Page 2: Investigación ecológica

INVESTIGACION ECOLOGICA=============================================================

INTRODUCCION

En el presente trabajo de investigación, que se ha realizado en forma

grupal estudiamos los espacios ecológicos determinados.

Observamos las especies dominantes, y la gran mayoría de los seres

inertes y la función que cada uno de ellos cumplen en su propio

ecosistema.

El suelo puede estudiarse como un componente más de cualquier

ecosistema o como un ecosistema en sí mismo. En su análisis

distinguimos actividades relacionados con los aspectos físicos –

químicos y otras propias de los seres vivos.

Otras actividades son las que se refieren a los espacios geográficos o

productivos: técnicas para la producción de los suelos (bancales,

terrazas, repoblación forestal), estudio del abonado (características

de los abonos orgánicos y su interés ecológico), valoración económica

(especulación en relación con los usos), etc.

Las especies animales son menos conspicuas que los vegetales lo

cual en cierta forma complica su observación y recolección.

Por ello interesa organizar el inventario de especies animales

presentes en un lugar en función de los grandes grupos taxonómicos

y de sus habitats característicos. Muchos invertebrados se pueden

observar y recolectar fácilmente en el suelo, donde constituyen una

rica microfauna, buscando entre la hojarasca o sobre la superficie del

mismo.

Ciencias Sociales y Turismo –II===============================================================

2

Page 3: Investigación ecológica

INVESTIGACION ECOLOGICA=============================================================

DEDICATORIAA la Naturaleza

Ciencias Sociales y Turismo –II===============================================================

3

Page 4: Investigación ecológica

INVESTIGACION ECOLOGICA=============================================================

INVESTIGACION ECOLOGICA DEL SUELO

1.- Determinación del lugar de estudio:

1.1. Ubicación geográfica (cartografía)

Principal Reserva Natural de la costa peruana, ubicada a dos horas de

Lima, a la altura del kilómetro de 175 de la carretera Panamericana

Norte, poblado de Medio Mundo, distrito de Végueta, Provincia de

Huaura – Huacho, Región Lima. Se extiende paralela al mar en una

amplitud de 7 Km. de largo por 800 metros de ancho, abarcando una

área de espejo de agua de 206 Has, con una parte pantanosa de 66.5

Has. Su profundidad varía, en promedio de 2 metros. La naturaleza ha

formado entre la laguna y la orilla del mar una franja de arena fina

que permite practicar deporte, acampar, hacer fogatas y revitalizar el

cuerpo en las tibias aguas de la laguna o en la frescura del mar.

1.2. Antecedentes Históricos

La Albufera de Medio Mundo es el humedal más importante de

Latinoamérica, similar a la existente en Valencia, España.

Es una de las Reservas Naturales de la Región Lima, que se ubica en

centro poblado de “Medio Mundo”, que pertenece al distrito de

Végueta e la provincia de Huaura. Se ingresa por una carretera

afirmada que se inicia a la altura del Km. 175 de la Panamericana

Norte.

La Albufera fue inicialmente un banco de sal, se formó 60 años atrás

por filtraciones, extendiéndose paralela al mar.

La presencia de fitoplancton y zooplancton le proporcionan una

coloración verdosa. Sus aguas desembocan en el mar.

En la zona este de la laguna existen caídas de agua y manantiales de

aguas cristalinas.

Entre sus atractivos se encuentran también la presencia de más de

30 variedades de aves estacionarias y migratorias como por ejemplo: Ciencias Sociales y Turismo –II===============================================================

4

Page 5: Investigación ecológica

INVESTIGACION ECOLOGICA=============================================================garzas, pollas de agua, gallaretas, zambullidores, garza huaco, patos

silvestres, patillos pelícanos, gaviotas, totoreros, palomas,

tuctupillines, guardacaballos, etc.

La laguna está poblada de peces como lizas, lornas, carpas, bagres,

monengues, tilapias, entre otros y la presencia reciente de

camarones.

A las orillas de la laguna crecen diversas plantas como el junco y la

totora, usadas para la fabricación de canastas, petates, bolsas y

sombreros que dan trabajo a los lugareños.

También existen variedades de algas, a algunas de las cuales se les

atribuye propiedades curativas.

¿Por qué el nombre de Medio Mundo?

Antiguamente, cuando aún no existía la Carretera Panamericana, los

comerciantes de los pueblos de Huacho y Barranca intercambiaban

sus productos (trueque), en un lugar ubicado entre ambas, por tal

motivo lo denominaron “Pampas de Medio Mundo” porque para ellos

constituía “su mundo”. Con el correr de los años fue cambiando a

“Centro Poblado de Medio Mundo”.

2. Delimitación del espacio ecológico:

El área que se ha tenido en cuenta para el estudio de investigación

que se ha realizado mide 3 por 3 metros2. Y está ubicada a 200

metros de los búngalos (Albuferas de Medio Mundo).

Ciencias Sociales y Turismo –II===============================================================

5

Page 6: Investigación ecológica

INVESTIGACION ECOLOGICA=============================================================

3. Inicio del estudio:

3.1. Observaciones de condiciones climáticas

* Temperatura: al inicio del trabajo de investigación se procedió a

medir la temperatura a la altura de 1.50 – 16 0C – aproximadamente a

las 10.46 a.m.

Luego se procedió a medir la temperatura al ras del suelo – 18 0C –

aproximadamente a las 10.49 a.m.

* Humedad: Presenta neblina y un leve aire.

3.2. Determinación de dominantes ecológicos

Arena:

Salitrosa,

Contaminada (negra)

Grama,

Grama Junco,

Planta 1,

Agua,

Gusano 1 (color negro)- mide aproximadamente 0.5 cm,

Gusano 2 (color crema),

Gusano de tierra (cogollero-color amarillo verdoso, rayas

naranjas- cuenta con 12 patas- mide 1.5cm),

Mosquitos:

Amarillo,

Blanco,

Chanchitos,

Hormigas.

Ciencias Sociales y Turismo –II===============================================================

6

Page 7: Investigación ecológica

INVESTIGACION ECOLOGICA=============================================================

3.3. Recolección de especies y seres inertes

Ciencias Sociales y Turismo –II===============================================================

7

Page 8: Investigación ecológica

INVESTIGACION ECOLOGICA=============================================================

3.4. Observación de condiciones climáticas

* Temperatura: al inicio del trabajo de investigación se procedió a

medir la temperatura a la altura de 1.50 – 17 0C – aproximadamente a

las 12.33 a.m.

Luego se procedió a medir la temperatura al ras del suelo – 18 0C –

aproximadamente a las 10.35 a.m.

* Humedad: Presenta neblina y escaso aire.

4.- Conclusiones y logros de estudio:

El principal logro que hemos obtenido es haber llegado a conocer uno

de loa principales reservas naturales del Perú.

Logramos observar las condiciones climáticas que presenta

esta zona geográfica

Logramos determinar los factores dominantes que

presentan el área geográfica escogida, en la cual ubicamos

seres vivos e inertes

Con la recolección de especies logramos diferenciar las

diferentes clases de insectos y animales que presentan el

ecosistema

También llegamos establecer el tipo de agua que presenta la

Albufera la cual está influenciada por las algas que se

presentan en esta zona la cual le da ese color verdoso.

Logramos identificar el suelo de arena salitrosa y

contaminada que presentan con las condiciones de filtración

y del propio clima.

La importancia de la conservación y mantenimiento

ecológica de la Albufera que debe generar desarrollo

turístico y por ende económico del Distrito.

Ciencias Sociales y Turismo –II===============================================================

8

Page 9: Investigación ecológica

INVESTIGACION ECOLOGICA=============================================================

Es necesario que las condiciones de las Albuferas en

cuestiones de contaminación tenga un trato especial para

pode proteger a las especies que habitan allí.

Es necesario el mantenimiento y limpieza de la reserva

turística.

La integración que han tenido los integrantes del grupo en

cuestión de investigar y conocer a fondo esta reserva de

mucha importancia para la vida ecológica de animales y

plantas.

5.- Presentación de láminas con especies

recolectadas (dominantes ecológicos):

Ciencias Sociales y Turismo –II===============================================================

9

Page 10: Investigación ecológica

INVESTIGACION ECOLOGICA=============================================================

Ciencias Sociales y Turismo –II===============================================================

10

Page 11: Investigación ecológica

INVESTIGACION ECOLOGICA=============================================================

6.- Presentación de la visión panorámica:

Ciencias Sociales y Turismo –II===============================================================

11

Page 12: Investigación ecológica

INVESTIGACION ECOLOGICA=============================================================

ANEXO # 01

Se emplearon los siguientes materiales:

4 estacas

cordel – 20 metros

termómetro de ambiente

máquina fotográfica

cinta métrica

4 vasos de vidrio

Espátula

Lupa

Bolsas de plástico

Libreta de apuntes

Ciencias Sociales y Turismo –II===============================================================

12

Page 13: Investigación ecológica

INVESTIGACION ECOLOGICA=============================================================

ANEXO # 02

ESPECIES DOMINANTES

1. Hormigas

2. agua

3. gusano # 02

4. gusano # 01

5. grama

6. grama junco

7. arena salitrosa

8. arena negra (contaminada)

9. planta # 01

Ciencias Sociales y Turismo –II===============================================================

13