26
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUITO - UNAQ ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL [pic] TEMA: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA HILSEA INVESTMENTS LTDA. Alumna: Sandra E. Gualochico Ríos Profesor: Lcdo. Alan Enríquez QUITO-ECUADOR Noviembre – 2010 RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un Diagnóstico Estratégico para la empresa florícola Hilsea Investments Ltda., empleando un FODA con lo cual conoceremos la situación en la que se encuentra la empresa. Se realiza el análisis del entorno interno y externo de la Empresa Hilsea, se evalúa su posición en cada ambiente para seguidamente determinar las Fortalezas y Oportunidades que puede

investigacion empresa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: investigacion empresa

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUITO - UNAQ

ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL

[pic]

TEMA: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA HILSEA INVESTMENTS LTDA.

Alumna: Sandra E. Gualochico Ríos

Profesor: Lcdo. Alan Enríquez

QUITO-ECUADOR

Noviembre – 2010

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un Diagnóstico Estratégico para la empresa florícola Hilsea Investments Ltda., empleando un FODA con lo cual conoceremos la situación en la que se encuentra la empresa.

Se realiza el análisis del entorno interno y externo de la Empresa Hilsea, se evalúa su posición en cada ambiente para seguidamente determinar las Fortalezas y Oportunidades que puede aprovechar y las Debilidades y Amenazas que debe neutralizar, a través de una investigación informal. Esto permite determinar las necesidades existentes en la empresa y beneficiarnos de los puntos fuertes y disminuir las debilidades a fin de mejorar la gestión empresarial.

Page 2: investigacion empresa

Al final se genera la matriz ofensiva y defensiva en la cual se establecen objetivos estratégicos que son medidos a través de indicadores en un plazo determinado.

INTRODUCCIÓN

El mundo moderno en el que vivimos se ha convertido en un mercado global constituido por económicas cada vez más independientes, la posibilidad de penetrar este mercado abre nuevas posibilidades a aquellas empresas orientadas hacia el crecimiento.

El sector floricultor es altamente competitivo, por lo que se considera fundamental evaluar el posicionamiento de la Empresa Hilsea. Es necesario que se consideren aspectos acerca de la evolución de esta industria, que se puede atribuir al hecho que los negocios en este sector se han vuelto cada vez más exigentes y especializados. El mercado de las flores es cada vez más reducido, debido a la gran competencia, así como también a la poca inversión que se realiza en el país.

En la actualidad es primordial conocer de estrategias empresariales, procedimientos para diseñar planes estratégicos en los cuales se enfatice la necesidad de la determinación de objetivos para el éxito de las empresas y en todos está presente la realización de un Diagnóstico Estratégico

El diagnóstico estratégico aplicado a la Empresa Hilsea Investments Ltda., pone de manifiesto las posibilidades de mejorar las estrategias de gestión y comercialización con el fin de que estas medidas se puedan implantar para dar un servicio de calidad, direccionado a cumplir con la misión y la visión de la Empresa.

Antecedentes de la Empresa

La Empresa Hilsea Investments Ltda. se constituyó en el Ecuador desde 1.989. Su propietario y actual presidente Peter Ullrich, de origen alemán, vivió en los Estados Unidos desde 1962, luego partió a Colombia donde estableció la Empresa Hilsea en el año de 1972, siendo la pionera Industria Florícola Latinoamericana desde 1.978, se extendió a Perú para ampliarse hasta Costa Rica en 1.987. Dos años más tarde llega al Ecuador para producir principalmente flores de verano y rosas. En inició adquirió la finca

Page 3: investigacion empresa

El Chivan (45 ha de rosas); ahora forma parte de la empresa doce unidades conformadas por: La Tolita, Perucho, La Mora, La Victoria, Santa Marta, FyC-Hilsea, Esmeralda Sun, Esmeralda Breeding, Santa Rosa, Bouqueteria, Propagación y Operflor.

Actualmente la producción se da en 280 hectáreas aproximadamente. La inversión aproximada del grupo en Ecuador es de unos 150 000 dólares por hectárea, es decir, cerca de 27 millones de dólares. La empresa Hilsea produce 184 millones de tallos al año en flores de verano y unos 30 millones de tallos de rosas.

Hilsea Investment Ltd. se propuso hace siete años montar un laboratorio de hibridación y biotecnología en la finca La Mora, a 6,5 km de la parroquia de El Quinche, al nororiente de Quito, y hasta ahora tiene cerca de 35 variedades propias de flores de verano, concentra la mano de obra de más de 60 personas, y es uno de los más modernas de Sudamérica.

Su personal técnico es casi en su totalidad ecuatoriano y los biólogos son graduados de universidades locales. El equipo cuenta con la capacitación y asesoría de expertos extranjeros, muchos de ellos, holandeses. Este laboratorio requiere de una inversión anual de un millón de dólares destinados a la investigación y el desarrollo.

Más de tres años de trabajo tomó el desarrollo de las primeras variedades propias de Gypsophila (ilusiones). Se llaman Party Time y Double Time, que ahora son sus productos estrella. En noviembre del 2002, las dos se expusieron en la Feria Internacional Horti Fair, en Amsterdam, que agrupa a fabricantes y suministradores de plantas, productos y servicios destinados a cultivadores hortícolas en todo el mundo. Party Time obtuvo una puntuación de 9,14 sobre 10 y Double Time, 9,18. En los dos casos, los puntajes son altos y destacan la labor del obtentor.

La inversión en hibridación en Ecuador es lo favorable por la zona geográfica. “Este país es de las mejores áreas del mundo para producción de flores”.

La integración vertical es otra de las estrategias del grupo. Esto significa que la compañía apunta a completar la cadena productiva: producción, distribución y comercialización. Operan así: Los dos primeros pasos, la hibridación (generación de nuevas variedades) y la propagación (multiplicación del material vegetal que sale del laboratorio), está a cargo de la unidad de negocios Esmeralda Breeding. La producción comercial en las unidades de negocio o fincas que poseen sus respectivas postcosecha. El empaque y el embarque están en manos de Operflor y

Page 4: investigacion empresa

la distribución y comercialización quedan bajo la responsabilidad de Esmeralda, en EE.UU., y Condor Farms, en Holanda, todas unidades de negocio de la misma Empresa Hilsea.

VISIÓN

En los próximos diez años mantendremos e incrementaremos el liderazgo en producción y desarrollo de nuestras propias variedades.

Contaremos con el apoyo del mejor y motivado talento humano con lo cual lograremos eficiencia financiera y de esta manera, satisfacer las exigencias dinámicas del mercado florícola.

MISIÓN

El Hilsea Investmenst Ltda. está comprometido a proveer las flores más frescas y plantas de la mejor calidad para la industria florícola. Lideramos el mercado en innovación, calidad y consistencia mediante:

➢ Métodos avanzados de producción

➢ Talento humano motivado

➢ Cadena de producción integrada.

➢ Mejoramiento continuo.

Nuestro pensamiento visionario nos empuja al desarrollo de nuevas variedades que frecuentemente marcan la tendencia de la industria.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1) Producción mediante agricultura orgánica

Page 5: investigacion empresa

2) Aprovechamiento máximo de Breeding en el desarrollo de variedades comerciales.

3) Consolidación de la empresa, mediante el aprovechamiento máximo de la capacidad instalada

VALORES

Compromiso: Estamos abiertos a apoyar a la Empresa con el cumplimiento de nuestro trabajo y el apoyo continuo entre nosotros.

Honestidad: Respetamos la ley, la moral y nuestros compromisos como individuos y como institución.

Permanencia: Buscamos relacionarnos a largo plazo con la Empresa, entre nosotros y con nuestros clientes por mucho tiempo.

Solidaridad: Apoyamos constantemente a la sociedad por ser parte de nuestra empresa, otorgándole los mayores beneficios.

Respeto: Colaboramos con nuestros compañeros de trabajo, así como ellos en su momento lo harán con usted. Somos una gran familia en donde todos debemos estar unidos.

Trabajo en equipo: Trabajamos con energía para cumplir con los objetivos individuales y departamentales para el beneficio mutuo.

Optimismo: Aprovechamos los cambios para convertirlos en oportunidades de mejorar en nuestro trabajo diario y obtener excelentes resultados.

ORGANIZACIÓN

Page 6: investigacion empresa

La Empresa Hilsea Investments se divide en distintas unidades de negocio, las cuales están administradas en forma autónoma siguiendo un modelo general. El responsable del manejo integral de la unidad de negocio es el director, quien con el apoyo y colaboración de las distintas áreas logra el excelente funcionamiento de la misma.

Las Unidades de Negocio que conforman la Empresa son:

|Unidad | |Lugar |

| | | |

|El Chiván | |El Quinche |

|Esmeralda Sun | |Ascázubi |

|La Mora | |El Quinche |

|Propagación | |El Quinche |

|La Victoria | |Salinas – Ibarra |

|Florycampo | |Cayambe |

|La Tolita | |Guayllabamba |

|Perucho | |Puéllaro |

|Santa Martha | |Otón |

|Esmeralda Breeding | | El Quinche |

Operflor Quito

Bouqueteria El Quinche

La estructura de las áreas más sobresalientes de la Unidad de Negocio es la siguiente:

P R O D U C C I ÓN

❑ Director Unidad de Negocio

❑ Jefe de Área

Page 7: investigacion empresa

❑ Jefe de Postcosecha

❑ Supervisor

❑ Auxiliar

❑ Personal de primera línea

Á R E A S D E A P O Y O

Gestión Talento Humano

❑ Director de gestión de Talento Humano

❑ Jefe de Gestión Talento Humano

❑ Asistentes de Gestión de Talento Humano – Nómina

❑ Médico

❑ Enfermera

Almacén

❑ Jefe Administrativo

❑ Jefe de almacén

❑ Asistente de almacén

❑ Ayudantes de almacén

Mantenimiento General

❑ Director de mantenimiento

❑ Jefe de mantenimiento

❑ Asistente de mantenimiento

Page 8: investigacion empresa

❑ Supervisor

❑ Auxiliar

❑ Personal calificado

Gestión de Recursos y Administración

❑ Director Administrativo Financiero

❑ Jefe Administrativo

Sistemas Integrados de Gestión

❑ Director de Sistemas Integrados de Gestión

❑ Jefe de Organización y Métodos

❑ Asistente Iso

❑ Líderes Iso

❑ Asistente de Organización y Métodos

Comunicación Interna

Entre los medios con los que nos comunicamos con usted y usted se comunica con nosotros están:

Carteleras.- Mediante este medio la Empresa le informa todo lo referente a programas sociales, deportivos, entretenimiento, artículos de salud, calidad humana, beneficios, servicios de alimentación, anuncios al personal.

Correo electrónico.- A través de este medio se da a conocer el ingreso de nuevos funcionarios a la empresa, así como también se informa temas de interés que competen a los miembros de la Organización.

Sistema de gestión de calidad

Page 9: investigacion empresa

La Empresa Hilsea Investmenst Ltda. ha establecido un Sistema de Gestión de la Calidad para regularizar los procedimientos internos y externos con el objetivo de definir sistemas de trabajo eficaces en la empresa, con la guía de la Norma ISO 9001:2000. Este modelo de sistema de gestión busca garantizar el control y la mejora sistemática de los procesos operativos y de otros tipos de la organización.

La base para desarrollar un sistema sólido, es decir aquel que contribuye a mejorar el desempeño y está alineado con las operaciones diarias. Aplica el denominado ciclo PHVA, que describe los pasos secuenciales de Planificar, Hacer, Verificar, Actuar en todas las actividades y que están dirigidos a lograr los objetivos de una manera cada vez más eficaz y eficiente.

Para conducir y operar la empresa en forma exitosa, se requiere que este se controle en forma sistemática y transparente, por ello es necesario aplicar ocho principios:

Enfoque al cliente.- Nosotros dependemos de nuestros clientes por ello es necesario el conocimiento de las necesidades actuales y futuras de los clientes para satisfacer sus exigencias y exceder sus expectativas.

Liderazgo.- Orientar a la organización a crear y mantener el ambiente interno para que el personal se involucre en el logro de los objetivos de la organización.

Participación del personal.- Compromiso de todos para posibilitar el aprovechamiento de las habilidades en beneficio de la organización.

Enfoque basado en procesos.- Asegurar que las interrelaciones e interacciones de las actividades están definidas, determinando sus requisitos de entrada y salida, evaluar los riesgos y las oportunidades para alcanzar resultados con mayor eficiencia.

Enfoque de sistema para la gestión.- Identificar, entender y manejar los procesos interrelacionados como un sistema contribuye a la eficacia y eficiencia del Grupo respecto al logro de sus objetivos.

Page 10: investigacion empresa

Mejora continua.- El fortalecimiento del desempeño es un objetivo permanente de Grupo Esmeralda Ecuador.

Enfoque basado en hechos para la toma de decisión.- Análisis de los datos y de la información respectiva para tomar decisiones eficaces.

Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.- Crear un valor adicional en la relación entre nuestros proveedores y nosotros para beneficio mutuo.

ORGANIGRAMA EMPRESA HILSEA INVESTMENTS

[pic]

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN ACTUAL

En el Ecuador, debido a que el cultivo de flores es intensivo en el uso del suelo, más del 60% de las empresas que invierten en el sector poseen cultivos que fluctúan entre 1 y 10 hectáreas, el 27% entre 10 y 20 hectáreas y el 12% en más de 29 hectáreas. Se reconoce que la empresa Hilsea Investments Ltda. con su gran experiencia al contar con 280 hectáreas cultivables y una cadena integrada de producción mantiene un posicionamiento en el mercado, lo que ha ayudado a mantenerse en el transcurso del tiempo, sobrellevando situaciones difíciles que hicieron quebrar a empresas pequeñas del mismo sector.

Ambiente Externo

El ambiente externo de la organización se compone pro factores que son de largo alcance y tienen consecuencias para la empresa a largo plazo.

Es importante realizar un análisis sistemático de los factores externos que afectan en el desenvolvimiento de las actividades, ya sean del ambiente general en el que no se puede controlar el impacto que ocasiona o ya sea el ambiente operativo en el que la florícola puede detener los impactos e implicaciones negativas que surjan en el mismo.

Ambiente Interno

Page 11: investigacion empresa

El ambiente interno de la organización está compuesto por todas las fuerzas y actores que actúan y se originan dentro de la misma, razón por la cual se debe realizar un análisis que nos permita percibir a la empresa y apreciar cada uno de los resultados para añadir valor y contribuir significativamente a la formulación de estrategias eficaces.

Un método práctico para el estudio del ambiente interno es el análisis de los recursos con que cuenta la empresa para hacer frente el reto de exportación y el análisis de la cadena de valor, que consiste en examinar de manera sistemática las actividades internas de la empresa para que se puedan apreciar la medida en que cada actividad pueda añadir valor.

Análisis FODA

El diagnóstico consiste en definir la situación actual de la empresa, para lo que se va a emplear la evaluación de la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

Para poder sugerir posibles acciones debemos identificar las principales amenazas y oportunidades con las que se enfrenta el negocio y hace relación a factores externos, mientras que las fortalezas y debilidades nos dará como referencia los recursos internos, siendo así los puntos fuertes aquellos que nos hacen mejor que la competencia y los puntos débiles aquellos que se debe evitar y corregirlos de esta manera podemos establecer objetivos, estrategias y tácticas

|FORTALEZAS |JUSTIFICACIÓN |

|Cadena de producción integrada |La cadena de producción inicia desde la creación de la nueva variedad|

| |hasta la comercialización |

|Experiencia en el mercado |La Empresa tiene 21 años en el mercado por lo que ha logrado |

| |posicionarse |

|Amplia gama de productos y variedades |Posee 40 tipos de cultivos, las más vendidas rosas, lilium y |

| |gypsophila |

Page 12: investigacion empresa

|Cultivan variedades propias de Hilsea |No se tiene que pagar regalías de las variedades patentadas |

|Posee comercializadores en EE.UU. y Holanda |No tiene intermediarios, la comercializadora también pertenece al |

| |grupo |

|Mantiene certificados de calidad y medio ambiente |Se abren más mercados al poseer certificados como: ISO 9001, FLP, |

| |BASF, Sello Verde, etc. |

|Propagan sus propias plantas para garantizar la siembra |Al sembrar plantas de calidad, se cosecha productos de calidad |

|Distribución independiente por unidad de negocio |Cada unidad maneja su propio presupuesto |

|Métodos avanzados en producción |Investigación constante y mejoramiento de métodos |

|Manejo orgánico en producción |Se trata de preservar el medio ambiente |

|Infraestructura adecuada |Posee invernaderos y sistemas de riego adecuados |

|Sistemas tecnológicos actualizados |Utiliza tecnología actualizada |

|Laboratorio de hibridación y biotecnología |Investiga y genera sus propias variedades |

|Equipamiento necesario al personal |Se preocupa por la seguridad industrial del personal |

|Calidad del producto cumple con los requisitos del mercado |Revisión de la calidad en todo el proceso de producción |

|Personal capacitado |Continuidad en capacitación al personal |

|DEBILIDADES |JUSTIFICACIÓN |

|Alta rotación del personal de primera línea |Por incremento paulatinos en rendiemientos |

Page 13: investigacion empresa

|Extructura genera burocracia |Muchos jefes y pocos operativos |

|Sistema de sueldo variable por objetivos |Sistema impuesto al personal sin discusión alguna |

|Alta rotación del personal técnico y administrativo |Muchas responsabilidades y carga de trabajo ante bajos sueldos. |

|Falta de personal |Existen unidades en las que no se puede reclutar al personal |

| |necesario |

|Pedidos en mayor cantidad en rosas color rojo |Las rosas solo se cultivan en una unidad por problemas de clima |

|Pagos de sueldos impuntuales |Retrasos en los pagos de sueldo genera rotación del personal |

|OPORTUNIDADES |JUSTIFICACIÓN |

|Crecimiento del PIB en el sector |En los tres últimos años el aporte del sector al PIB ha crecido |

|Disminución de la inflación |En los últimos años el gobierno ha logrado disminuir la inflación |

|Mercado internacional con alto consumo |Producto de alta demanda en el mercado internacional |

|Utilización de moneda común |Las negociaciones se efectúan en dólares |

|Preferencia del mercado internacional |Producto reconocido y garantizado por sus sellos |

|Los productos marcan la tendencia en el mercado |Se oferta los productos que el mercado busca |

|Ventas por volúmenes amplios en temporada |Temporadas altas de ventas (Valentín, día de la madre) |

|Necesidad de los clientes en adquirir productos garantizados |Se disminuyo la competencia por la crisis internacional |

|Disminución de la competencia |Constante monitoreo al mercado |

Page 14: investigacion empresa

|Adaptación al cambio | |

|AMENAZAS |JUSTIFICACIÓN |

|Políticas arancelarias desfavorables |Costos altos en pago de aranceles y tediosos trámites |

|Pago impuntual de clientes |Los clientes no pagan a tiempo y solicitan prorrogas |

|Discrepancia con los nuevos clientes por garantías de pago |Los nuevos clientes no quieren adaptarse a las condiciones de |

| |negociación |

|Presencia de productos colombianos y peruanos |Muchas empresas se han establecido en Colombia y Perú por bajos |

| |costos de producción |

|Variación del clima |Clima variado ocasiona enfermedades a los cultivos |

|Terrenos contaminados |Al cultivarse varios años el suelo se contamina con nematodos y no |

| |produce igual que al inicio |

|Inestabilidad de gobierno |Gobiernos inestables, las políticas varían |

|Créditos a florícolas son mínimos |Por la crisis económica se cerraron los créditos en los bancos a las |

| |florícolas |

|Crisis económica internacional |Ocasiona disminución en ventas |

|Altos costo de mano de obra e insumos agrícolas |Ocasiona que le empresas se trasladen a Perú y Colombia |

PONDERACIÓN

|FORTALEZAS |P |OPORTUNIDADES |P |

Page 15: investigacion empresa

|Cadena de producción integrada |5 |Crecimiento del PIB en el sector |4 |

|Experiencia en el mercado |5 |Disminución de la inflación |4 |

|Amplia gama de productos y variedades |5 |Mercado internacional con alto consumo |5 |

|Cultivan variedades propias de Hilsea |4 |Utilización de moneda común |3 |

|Posee comercializadores en EE.UU. y Holanda |4 |Preferencia del mercado internacional |5 |

|Certificados de calidad y medio ambiente |5 |Los productos marcan la tendencia en el mercado |4 |

|Propagan sus propias plantas |4 |Ventas por volúmenes amplios en temporada |5 |

|Métodos avanzados en producción |4 |Disminución de la competencia |4 |

|Manejo orgánico en producción |4 |Adaptación al cambio |4 |

|Infraestructura adecuada |4 | Necesidad de los clientes en adquirir productos |5 |

| | |garantizados | |

|Sistemas tecnológicos actualizados |4 | | |

|Laboratorio de hibridación y biotecnología |3 | | |

|Calidad del producto |5 | | |

|Personal capacitado |5 | | |

|DEBILIDADES |P |AMENAZAS |P |

|Alta rotación del personal de primera línea |5 |Políticas arancelarias desfavorables |5 |

|Estructura genera burocracia |3 |Pago impuntual de clientes |5 |

|Sistema de sueldo variable por objetivos |4 |Discrepancia con nuevos clientes por garantías de pago |3 |

Page 16: investigacion empresa

|Alta rotación del personal técnico y administrativo |5 |Presencia de productos colombianos y peruanos |5 |

|Falta de personal |5 |Variación del clima |3 |

|Pedidos en mayor cantidad en rosas color rojo |4 |Terrenos contaminados |3 |

|Pagos de sueldos impuntuales |3 |Inestabilidad de gobierno |4 |

| | |Créditos a florícolas son mínimos |4 |

| | |Crisis económica internacional |5 |

| | |Altos costo de mano de obra e insumos agrícolas |5 |

MATRIZ OFENSIVA

|FORTALEZAS |P |OPORTUNIDADES |P |OBJETIVOS |INDICADOR |

|Cadena de producción integrada |5 |Necesidad de los clientes en adquirir productos |5 |Garantizar a los clientes que los productos |- Número de reposiciones por problemas de calidad |

| | |garantizados | |adquiridos son de la mejor calidad |del producto. |

| | | | | |- Porcentaje de reclamos mínimo |

|Experiencia en el mercado |5 |Preferencia del mercado internacional |5 |Mantener la posición en el mercado |- Nivel de ventas estable o a la alza |

| | | | | |- Número de clientes frecuentes |

|Amplia gama de productos y variedades |5 |Ventas por volúmenes amplios en temporada |5 |Elevar las ventas ofreciendo al mercado una amplia |- Porcentaje de incremento en ventas |

| | | | |gama de variedades de la empresa |- Número de exposiciones en ferias |

Page 17: investigacion empresa

|Posee comercializadores en EE.UU. y Holanda |4 |Mercado internacional con alto consumo |5 |Buscar nuevos clientes que estén interesados en |- Porcentaje de incremento en ventas en EE. UU y |

| | | | |adquirir flores |Holanda |

|Certificados de calidad y medio ambiente |5 |Mercado internacional con alto consumo |5 |Dar a conocer a los clientes actuales y potenciales|- Incremento del número de certificados de calidad |

| | | | |sobre las garantías del producto | |

|Métodos avanzados en producción |4 |Adaptación al cambio |4 |Investigar nuevos métodos de producción que |- Número de ensayos de nuevos métodos de producción|

| | | | |disminuyan costos y no destruyan el medio ambiente |- Planes de manejo orgánico |

|Laboratorio de hibridación y biotecnología |3 |Los productos marcan la tendencia en el mercado |4 |Generar nuevas variedades en base a requerimientos |- Número de nuevas variedades creadas |

| | | | |de los clientes |- Variedades reconocidas o premiadas |

|Calidad del producto |5 |Disminución de la competencia |4 |Aplicar un plan de marketing con el fin abrir |- Incremento de nuevos clientes |

| | | | |nuevos mercados |-Porcentaje de incremento en ventas |

MATRIZ DEFENSIVA

|DEBILIDADES |P |AMENAZAS |P |OBJETIVOS |INDICADOR |

|Alta rotación del personal de primera línea |5 |Pago impuntual de clientes |5 |- Efectuar un manejo de cartera más eficiente que |- Medir el retorno de caja por ventas - |

| | | | |permita recuperar el dinero para poder cumplir las |Disminución del porcentaje de rotación del personal|

| | | | |obligaciones a tiempo | |

Page 18: investigacion empresa

|Extructura genera burocracia |3 |Altos costo de mano de obra e insumos agrícolas |5 |- Realizar una reestructuración de funciones |- Plan de reestructuración de funciones |

|Sistema de sueldo variable por objetivos |4 |Altos costo de mano de obra e insumos agrícolas |5 |-Reducir costos sin afectar al capital humano de la|- Encuesta al personal en opinión al sistema de |

| | | | |empresa |incentivos - |

| | | | | |Reducción de costos |

|Falta de personal |5 |Terrenos contaminados |3 |- Estudiar nuevos métodos de agricultura orgánica |- Incremento de contratación de personal |

| | | | |para que el personal no se sienta en riesgo de |- Número de planes de manejo orgánico |

| | | | |contraer enfermedades | |

|Pagos de sueldos impuntuales |3 |Pago impuntual de clientes |5 |- Normalizar los pagos puntuales al personal a |- Acreditar el pago al personal a inicio de mes |

| | | | |través de la recuperación de cartera |-Incrementar el porcentaje de recuperación de |

| | | | | |cartera |

|Pedidos en mayor cantidad en rosas color rojo |4 |Presencia de productos colombianos y peruanos |5 |-Cumplir con las necesidades y exigencias del |- Incremento del número de hectáreas cultivadas de |

| | | | |mercado cultivando más rosas en el clima apropiado |rosas - Número de nuevos clientes|

| | | | | |- Incremento de ventas |

| | | | | | |