9
UNIVERCIDAD POLITÉCNICA DE BSAN LUIS POTOSÍ. NÚCLEO GENERAL II: COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN PROFESORA: GUADALUPE DEL SOCORRO PALMER DE LOS SANTOS PRESENTAN: IVON NIÑO MARTÍNEZ. JONATHAN GONZÁLEZ ANDRADE. E11-451 ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Investigación escrita

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Investigación escrita

UNIVERCIDAD POLITÉCNICA DE BSAN LUIS POTOSÍ.

NÚCLEO GENERAL II: COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN

PROFESORA: GUADALUPE DEL SOCORRO PALMER DE LOS SANTOS

PRESENTAN:

IVON NIÑO MARTÍNEZ.

JONATHAN GONZÁLEZ ANDRADE.

E11-451

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Page 2: Investigación escrita

RESÚMEN

El presente documento trata acerca de una investigación llamada tribus urbanas, la

presente se hizo para comprobar si los jóvenes de 16 a 22 años de edad quisieran

pertenecer y saber si no están en contra de que existan las tribus urbanas.

This document is about an investigation called urban tribes, this was done to determine

whether young people aged 16 to 22 years of age wanted to belong and to know if they

are not against the existence of urban tribes.

PALABRAS CLAVE:

Tribus Tribe

Urbanas Urban

Conocer Know

Comprobar Check

DELIMITACIÓN.

La temporalidad del tema es en el presente año 2011.

El territorio donde se llevará a cabo la investigación será en San Luis Potosí,

ubicándonos en el centro.

La teoría propuesta es que saber a cual tribu, les gustaría pertenecer, si están de

acuerdo con que existan.

El sujeto de estudio serán los jóvenes de 16 a 22 años de edad.

Page 3: Investigación escrita

El objetivo general es Identificar si les gustaría pertenecer a alguna tribu y si

están de acuerdo con que existan.

Objetivos específicos, el principal es demostrar que la mayoría de los jóvenes no

están de acuerdo con que existan las tribus urbanas.

JUSTIFICACIÓN:

Saber y analizar cuantos jóvenes están o no de acuerdo con que existan las tribus

urbanas.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:

¿Qué son las tribus urbanas?

¿Qué piensa la sociedad de las tribus urbanas?

¿Qué tribus son más conocidas por los jóvenes de San Luis Potosí?

¿Qué tribu es la más popular entre los jóvenes de San Luis Potosí?

Que tribu en la que más conocen los jóvenes de San Luis Potosí?

HIPÓTESIS:

Los jóvenes de San Luis Potosí de entre 16 a 22 años de edad no están de acuerdo con

que existan las tribus urbanas y no les gustaría pertenecer a alguna de ellas.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

Nuestra investigación es cuantitativa ya que con los resultados podemos obtener datos

suficientes para demostrar un porcentaje de jóvenes que estén de acuerdo con que

existan las tribus urbanas, aunque no sería experimental, ya que no será globalmente.

CRONOGRAMA:

Page 4: Investigación escrita

En los resultados mostrados en las gráficas encontramos que nuestra hipótesis no se

cumple ya que la mayor parte de los jóvenes están de acuerdo con que existan las tribus

urbanas, nuestro objetivo tampoco se cumple ya que si les gustaría pertenecer a alguna

de las tribus que mencionamos.

CONCLUSIONES:

La gran parte de los jóvenes están de acuerdo con que existan las tribus urbanas y si les

gustaría pertenecer a alguna de ellas ya que la gran mayoría de ellos dicen que solo

buscan expresarse y se puedes decir que no les afecta en nada.

TRIBUS URBANAS:

Este documento es un marco teórico, en el que se hace referencia al tema de “Tribus

Urbanas” que hay en San Luis Potosí para poder conocer un poco de las antes

mencionadas por lo cual utilizáremos diversos autores con diversos autores con

diferentes puntos de vista sobre las tribus urbanas.

Las tribus urbanas son grupos donde se unen jóvenes en torno a moda, intereses y

mismas filosofías ya que comparten en especial los gustos por la misma música los

entrelaza es decir congeniar hasta en sus formas de pensar ya que lo que buscan es no

ser lo que la sociedad impone si no que imponer su propio estilo de vida o identificarse

por algo y lo que s desea es dirigirse entre la sociedad en general “Las tribus urbanas

son agrupaciones conformadas no sólo por jóvenes sino también por adultos, que se

reúnen a partir de ciertas afinidades que pueden ir desde el tipo de música, la forma de

vestir o la ideología en la que se basa la tribu” (2009;3).

Las tribus urbanas datan desde los años 70 ya que se llevaron a cabo distintos conciertos

de rock y la cultura d México se empezó a explotar ya que se integraron a nuestro país

las distintas tribus emergidas del extranjero y provocó que la sociedad mexicana

empezara a cambiar su tipo de música y de ideología y hasta su forma de vestir y hasta

lo que son hoy en día “Al principio de la década de los70, en México, se dio la primera

muestra generalizada de la contracultura” (2008; 1).

Page 5: Investigación escrita

Más tarde (2008) empezaron a surgir nuevo tipos de música más rebeldes que se les

hacía llamar los chicos rebeldes ya que su ideología de música era más que nada

agresiva y reprochativa hacia loa sociedad “ la bandera de los jóvenes rebeldes y

radicales”.

ENCUESTA:

¿Estas de acuerdo con que existan las tribus urbanas?

a) SI b) NO

¿Qué piensas de las tribus urbanas?

a) BUSCAN LLAMAR LA ATENCIÓN

b) BUSCAN EXPRESARSE

c) PIERDEN EL TIEMPO

d) SON CREATIVOS

¿Perteneces a alguna tribu social?

a) SI b) NO

¿Te gustaría pertenecer a alguna tribu social?

a) SI b) NO

¿Qué tribus urbanas conoces de las siguientes?

a) EMOS

b) DARKETOS

c) RAPEROS

d) CHACAS

e) RASTAS

f) RAGGAETONEROS

¿Tienes Amigos que pertenezcan a alguna tribu social?

a) SI b) NO

Page 6: Investigación escrita

Castillo, H (Primavera, verano, 2002) Desde las bandas a las tribus urbanas. De la

transgresión a la nueva identidad social. Número 009, 57-71. Extraído el 22 de febrero

del 2011 desde http://redalyc.uaemex.mx

Melgar, R (Mayo, 1999). Tocando la noche: los jóvenes urbanistas en México privado.

Número 010. Extraído el 22 de febrero del 2011 desde http://redalyc.uaemex.mx

Molina, J (2000, septiembre). Juventud y tribus urbanas. Número 13, 121-140. Extraído

el 22 de febrero del 2011 desde http://redalyc.uaemex.mx

Prieto, Antonio (Enero -Julio02). Ritualidad intercultural en el espacio urbano: los

powwos y la negociación de las culturas étnicas. Número 027. Extraído el 22 d febrero

del 2011 desde http://redalyc.uaemex.mx

Reguillo, R (1994). Las tribus juveniles en tiempos de la modernidad. Número 015,

171-184. Extraído el 22 de febrero del 2011 desde http://redalyc.uaemex.mx

Sandoval, J (2003, Noviembre). Ciudadanía y juventud: El dilema entre la integración

social y la diversidad cultural. Número 019, 1-15. Extraído el 22 de febrero del 2011

desde http://redalyc.uaemex.mx

Seman, P (Julio, 2008). La música y los jóvenes de los sectores populares: más allá de

las tribus. Número 012. Extraído el 22 de febrero de 2011 desde

http://redalyc.uaemex.mx

Silva, J (2002, septiembre). Juventud y tribus urbanas: en busca de la identidad. Número

17, 117-130. Extraído desde http://redalyc.uaemex.mx

Zarsirú, R (Septiembre, 2000).Notas para una aproximación teórica a nuevas culturas

juveniles: las tribus urbanas. Extraído el 22 de febrero del 2011 desde

http://redalyc.uaemex.mx