32
Campos, Carlos Enrique Escuela de Ingeniería en Sistemas Computacionales | 29 Junio de 2015. La Auditoría como Profesión. PROYECTO DE INVESTIGACION – AUDITORÍA DE SISTEMAS I ING. JOSÉ ROBERTO RODRÍGUEZ

Investigacion - LaAuditoriaComoProfesion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La auditoría como profesion.Enrique Campos

Citation preview

  • Campos, Carlos Enrique Escuela de Ingeniera en Sistemas Computacionales | 29 Junio de 2015.

    La Auditora como Profesin. PROYECTO DE INVESTIGACION AUDITORA DE SISTEMAS I

    ING. JOS ROBERTO RODRGUEZ

  • 1

    Contenido

    Introduccin ........................................................................................................................... 3

    Marco Terico ......................................................................................................................... 4

    El termino Auditora ........................................................................................................... 4

    Concepto universal de Auditora ........................................................................................ 5

    Objetivo y misin de la Auditora ....................................................................................... 6

    Caractersticas principales de la Auditora ......................................................................... 6

    Finalidad de la Auditora ..................................................................................................... 6

    Definicin de Auditor .......................................................................................................... 7

    Datos histricos del Auditor. .............................................................................................. 7

    Perfil del Auditor ................................................................................................................. 8

    Habilidades del Auditor ...................................................................................................... 8

    Competencias de un Auditor .............................................................................................. 9

    Caractersticas principales del Auditor ............................................................................... 9

    Funciones del Auditor ....................................................................................................... 10

    Comportamiento de un Auditor ....................................................................................... 11

    Clasificacin de las Auditoras .......................................................................................... 12

    Antecedentes Histricos de la Auditora. ............................................................................. 13

    La carrera de Auditora en tiempos modernos .................................................................... 16

  • 2

    Caractersticas del nuevo trabajo de Auditora ................................................................ 18

    Nuevo trabajo Empresarial de auditora .......................................................................... 19

    Etapas de la auditoria moderna ....................................................................................... 20

    Etapa de Planificacin................................................................................................... 21

    Etapa de Ejecucin........................................................................................................ 21

    Etapa de Conclusin. .................................................................................................... 21

    El futuro inmediato de la Auditora ...................................................................................... 21

    Antecedentes histricos de la Auditora en Costa Rica ........................................................ 22

    La carrera profesional de Auditora en Costa Rica ............................................................... 24

    Ejemplos de instituciones y ofertas acadmicas .................................................................. 25

    Auditoria en contadura y tributacin .......................................................................... 25

    Auditora de Tecnologas y Sistemas de Informacin .................................................. 26

    Auditora del Procesamiento Electrnico de Datos ..................................................... 27

    Fuentes de informacin ........................................................................................................ 29

    Conclusiones ......................................................................................................................... 30

    Glosario ................................................................................................................................. 31

  • 3

    Introduccin

    El siguiente trabajo est realizado como requisito de la clase de Auditoria de

    Sistemas.

    En este trabajo se investigara sobre la Auditoria como Profesin, abarcando puntos

    esenciales para comprender como esta carrera puede llegar a tener una gran importancia

    en el manejo de empresas.

    Los puntos a tocar en este trabajo son; el marco terico donde se encuentra todo lo

    relacionado a los temimos que se incluyen la auditoria entre ellos su definicin, objetivo de

    ser y su misin, as mismo conocer cul es la finalidad de la profesin y tambin su historia

    de donde surge y porque es que surge.

    Tambin se tocaran puntos importantes sobre el auditor, su perfil profesional las

    habilidades que una persona debe poseer para ejercer la carrera de Auditoria. Despus de

    eso se reduce el tema y se centra especficamente en el pas Costa Rica para conocer datos

    histricos de cmo surge y tambin el futuro de esta carrera, y su evolucin con el tiempo,

    caractersticas y nuevas tcnicas del proceso de auditar.

    Terminando con la informacin de algunas de las universidades que importen

    carreras complementarias para optar por un ttulo de auditor en diferentes ramas que son

    las que actualmente se estn necesitando en el mbito laboral en el pas.

  • 4

    Marco Terico

    Introduccin

    Desde el inicio de su carrera profesional, el auditor tiene ocasin de conocer

    diferentes empresas de diversos sectores, tamaos, nacionalidades, formas de organizacin

    y, lo que es ms importante, tiene la oportunidad de seguir progresando en sus

    conocimientos.

    La carrera del auditor es intensa pero progresiva. Al comienzo, su actividad, bajo la

    tutela y entrenamiento de quien lo supervisa, se desarrolla comprendiendo tareas de

    responsabilidad limitada en el conjunto del trabajo de auditora. Ms adelante, y con los

    nicos lmites de su propia capacidad de aprendizaje y esfuerzo, colaborar en reas de

    mayor responsabilidad, o se har cargo de pequeas organizaciones. Posteriormente,

    pasar a ser el encargado de los trabajos de campo de una o ms auditoras.

    Un profesional, con experiencia en auditora, goza de una alta valoracin en el

    mercado y, en consecuencia, tiene mltiples opciones para continuar su carrera en la

    prctica de la auditora o en otros mbitos de la actividad empresarial. La formacin

    adquirida, aparte de su capacidad, disciplina y rigor, le permiten tener una visin global de

    cualquier situacin en el mundo de los negocios.

    El termino Auditora

    El trmino auditora proviene del latn AUDITORIUS (y de esta proviene Auditor el

    que tiene la virtud de or). Es reconocida desde tiempos remotos y su prctica data desde

    la Antigedad.

  • 5

    Existen numerosas definicionesLa Real Academia Espaola de la Lengua define

    como una revisin sistemtica de una actividad o de una situacin para evaluar el

    cumplimiento de las reglas o criterios objetivos a las que aquellas deben someterse.

    Es un proceso sistemtico a travs del cual un sujeto lleva a cabo la revisin de un

    objeto con el fin de emitir una opinin acerca de la fidelidad de ste

    En el mbito de la empresaEs una herramienta que permite enfrentar, los

    frecuentes retos al presumir la existencia de posibles irregularidades que deben ser

    debidamente comprobadas, corregidas y sancionadas

    Concepto universal de Auditora

    La definicin universal de auditora es verificar que un determinado hecho o

    circunstancia ocurra de acuerdo a lo planeado.

    Al hablar de lo que significa la auditora en una organizacin es; el examen que se

    realiza a la informacin financiera, administrativa y operacional con base en el

    cumplimiento de las obligaciones jurdicas, fiscales y de otros reglamentos, as como de las

    polticas y lineamientos establecidos por la propia entidad y de acuerdo a la forma en que

    opera y se administra.

    La auditora es la comprobacin de la correcta aplicacin y seguimiento de las

    obligaciones a las que est sujeta una organizacin. sta auditora puede ser a sus estados

    financieros, a su operacin, a su administracin o conjunto de ellas.

  • 6

    El examen que se hace debe ser crtico y constructivo, lo cual significa que el Auditor

    debe apoyarse en su propio criterio y adems ste debe enriquecer a la auditora que se

    est practicando.

    Objetivo y misin de la Auditora

    Objetivo:

    Emitir un diagnstico sobre un sistema de informacin empresarial, que permita

    tomar decisiones sobre el mismo.

    Misin:

    Otorgar fiabilidad y credibilidad a la gestin ante los constantes cambios de la

    situacin econmica y, sobre todo, de la legislacin.

    Caractersticas principales de la Auditora

    Deben ser realizadas de forma analtica, sistemtica y con un amplio sentido crtico por

    parte del profesional.

    Deben cumplirse en cada una de las fases de la auditora tanto de planificacin,

    ejecucin etc.

    No puede estar sometida a conflictos de intereses del examinador.

    Las auditoras no deben buscar responsables en particular.

    Finalidad de la Auditora

    Los fines de la Auditora son los aspectos bajo los cuales su objeto es observado. Se

    puede escribir los siguientes:

  • 7

    1. Indagar y determinar sobre el estado patrimonial.

    2. Indagar y determinar sobre los estados financieros.

    3. Indagar y determinar sobre el estado reditual.

    4. Descubrir errores y fraudes.

    5. Prevenir los errores y fraudes

    i. Exmenes de aspectos fiscales y legales.

    ii. Examen para compra de una empresa (cesin patrimonial).

    iii. Examen para la determinacin de bases de criterios de prorrateo, entre otros.

    Definicin de Auditor

    Se le llama auditor a la persona capacitada y experimentada que se designa por una

    autoridad competente o por una empresa de consultora, para revisar, examinar y evaluar

    con coherencia los resultados de la gestin administrativa y financiera de una dependencia

    (institucin gubernamental) o entidad (empresa o sociedad) con el propsito de informar o

    dictaminar acerca de ellas.

    Datos histricos del Auditor.

    El origen de la funcin en la contadura tiene la posibilidad de encontrarse en pocas

    remotas en Inglaterra, cuando pocas personas saban leer y las cuentas de los grandes

    propietarios eran "odas" en vez de ser auditadas, como se hace en la actualidad. En Espaa,

    aparece esta figura en la creacin de la Generalidad de Catalua por parte de las Cortes

    catalanas de 1358, donde nombra oidores de cuentas para controlar las cuentas de los

    diputados.

  • 8

    Perfil del Auditor

    El perfil de un auditor constituyen el elemento principal dentro de un proceso de

    auditora, ya que sobre el auditor recaen todas las responsabilidades de la Auditora, ya sea

    conceptualizarla, practicarla, y adems lograra todos los resultados necesarios para

    proponer medidas para elevar el desempeo de la organizacin Es recomendable apreciar

    algunos de los siguientes niveles de formacin, referente al perfil de un auditor:

    Formacin acadmica: Estudios a niveles tcnicos, cualquier grado en informtica,

    ingeniera en sistemas derecho etc.

    Formacin Complementaria: Instruccin en la materia obtenida a lo largo de su vida

    profesional a travs de conferencias, talleres, seminarios, foros o cursos.

    Formacin Emprica: Conocimiento resultante de la implementacin de auditoras en

    diferentes, con o sin contar con un grado acadmico.

    Habilidades del Auditor

    Las habilidades y destrezas que pueda tener un auditor, harn que consiga

    desenvolverse con naturalidad dentro de su trabajo y sepa enfrentar con mayor facilidad

    obstculos que se encuentre a la hora de desarrollar su trabajo. Entre esas habilidades que

    deben tener se pueden nombrar las siguientes:

    Actitud positiva

    Saber escuchar

    Mente analtica

    Capacidad de negociacin

  • 9

    Iniciativa

    Facilidad de trabajaren equipo

    Competencias de un Auditor

    La ejecucin del trabajo en un auditor, puede estar destinado como auditor interno

    o externo. El auditor interno se encuentra como parte de la organizacin en gestin, y en

    donde tendr un papel importante ya que deber ser capaz de responder retos de acuerdo

    a la visin de la organizacin. En el caso de un auditor externo su participacin es valiosa ya

    que tiene una apreciacin objetiva de los hechos adems de estar limitados en el tiempo

    de realizacin de la Auditora.

    Caractersticas principales del Auditor

    Requerir de la entidad auditada cuanta informacin precise para la realizacin de los

    trabajos de auditora.

    Se requiere que el auditor tenga un gran conocimiento sobre la estructura y el

    funcionamiento de la unidad econmica sujeta al anlisis.

    Poseer un patrn contra el cual efectuar la comparacin y poder concluir sobre el

    sistema examinado. Este patrn de comparacin variar de acuerdo al rea sujeta a

    examen.

    Ante todogarantizar la independencia en su actuacin.

    El diagnstico o dictamen del auditor debe tener una intencionalidad de divulgacin.

    Pues solo a travs de la comunicacin de la opinin del auditor se podrn tomar

    decisiones pertinentes que en ella implique.

  • 10

    Debe cumplirse en cada una de las fases de la Auditora tanto de planificacin como de

    ejecucin.

    Las Auditoras no deben buscar responsables en particular. Sino ms bien emitir una

    opinin en base a lo encontrado a travs del proceso meticuloso y tcnico de una

    Auditora.

    Funciones del Auditor

    La persona encargada de realizar el trabajo de auditor/a revisa las cuentas anuales

    y da una opinin personal acerca de ellas, la opinin del auditor queda recogida en dicho

    informe segn cuatro modalidades posibles:

    Favorable: indica que las evidencias presentan una imagen fiel de la realidad, de la

    empresa y de los resultados de acuerdo a los principios generalmente aceptados.

    Con salvedades: muestra una conformidad general con aquello que se ha presentado,

    a pesar de darse algunas circunstancias. Estas, pueden ser errores menores o

    incumplimientos de acuerdo con los principios generalmente aceptados.

    Desfavorable: muestra que las evidencias no reflejan la imagen fiel de la realidad de la

    empresa y de los resultados de acuerdo a los principios generalmente aceptados.

    Denegada: hace referencia al hecho de que el auditor no ha podido formarse una

    opinin sobre las evidencias en su conjunto, pudindose dar dicha circunstancia por

    limitaciones a la hora de realizar su trabajo (es decir, falta de informacin necesaria),

    incertidumbres en los resultados analizados muy relevantes, omisin de informacin, o

    contradiccin de la misma.

  • 11

    Comportamiento de un Auditor

    Formacin y Capacidad Profesional.

    Independencia, Integridad y Objetividad.

    Diligencia Profesional.

    Responsabilidad.

    Secreto Profesional.

  • 12

    Clasificacin de las Auditoras

    Al hablar del concepto de Auditora, se deca que es un proceso de verificacin

    sistemtico y documentado, al objeto de obtener y evaluar de forma objetiva evidencias

    que permitan determinar si el objeto de la Auditora se ajusta a unos requisitos

    especificados. Dependiendo del criterio y finalidad de esa informacin se pueden distinguir

    diversos tipos de auditora:

    Clasificacin segn objeto.

    o Auditora Financiera, contabilidad o cuentas.

    o Auditora operacional, administrativa o de gestin.

    o Auditora de sistemas.

    o Auditora social.

    o Auditora medioambiental.

    o Auditora socio-laboral.

    Auditora laboral de legalidad

    Auditora de recursos humanos

    Auditora de prevencin de riesgos laborales

    Segn lugar de aplicacin

    o Auditora interna.

    o Auditora externa.

    Clasificacin segn la naturaleza

    o mbito Pblico.

    Auditora Poltica

  • 13

    Auditora Gubernamental

    Auditora Universitaria

    o mbito Privado.

    o mbito Social.

    Segn tipo de auditor

    o Auditor externo.

    o Auditor Interno.

    o Auditor Operativo.

    Segn alcance

    o Total o completa.

    o Parcial o limitado.

    Segn la motivacin

    o Auditora de legalidad

    o Auditora de cumplimiento

    o Auditora voluntaria

    o Auditora obligatoria

    Antecedentes Histricos de la Auditora.

    La auditora es una de las aplicaciones de los principios cientficos de la contabilidad,

    basada en la verificacin de los registros patrimoniales de las haciendas, para observar su

    exactitud; no obstante, este no es su nico objetivo.

  • 14

    Su importancia es reconocida desde los tiempos ms remotos, tenindose

    conocimientos de su existencia ya en las lejanas pocas de la civilizacin sumeria.

    Reafirmndose que el trmino auditor evidenciando el ttulo del que practica esta

    tcnica apareci a finales del siglo XVIII, en Inglaterra durante el reinado de Eduardo I.

    En diversos pases de Europa, durante la edad media, muchas eran las asociaciones

    profesionales, que se encargaban de ejecuta funciones de auditoras, destacndose entre

    ellas los consejos Londinenses (Inglaterra), en 1310, el Colegio de Contadores, de Venecia

    (Italia), 1581.

    La revolucin industrial llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII, imprimi

    nuevas direcciones a las tcnicas contables, especialmente a la Auditora, pasando a

    atender las necesidades creadas por la aparicin de las grandes empresas (donde la

    naturaleza es el servicio es prcticamente obligatorio).

    Se preanuncio en 1845 o sea, poco despus de penetrar la contabilidad de los

    dominios cientficos y ya el "RAILWAY COMPANIES CONSOLIDATION ACT" obligada la

    verificacin anual de los balances que deban hacer los auditores.

    Tambin en los Estados Unidos de Norteamrica, una importante asociacin cuida

    las normas de Auditora, la cual public diversos reglamentos, de los cuales el primero que

    conocemos data de octubre de 1939, en tanto otros consolidaron las diversas normas en

    diciembre de 1939, marzo de 1941, junio de 1942 y diciembre de 1943.

    El futuro de del pas se prev para la profesin contable en el sector Auditora es

    realmente muy grande, razn por la cual deben crearse, en nuestro circulo de enseanza

  • 15

    ctedra para el estudio de la materia, incentivando el aprendizaje y asimismo organizarse

    cursos similares a los que en otros pases se realizan.

    Inicialmente, la Auditora se limit a las verificaciones de los registros contables,

    dedicndose a observar si los mismos eran exactos. Por lo tanto esta era la forma primaria:

    Confrontar lo escrito con las pruebas de lo acontecido y las respectivas referencias de los

    registros.

    Con el tiempo, el campo de accin de la Auditora ha continuado extendindose; no

    obstante son muchos los que todava la juzgan como portadora exclusiva de aquel objeto

    remoto, o sea, observar la veracidad y exactitud de los registros.

    En forma sencilla y clara, escribe Holmes:

    "... la Auditora es el examen de las demostraciones y registros administrativos. El

    auditor observa la exactitud, integridad y autenticidad de tales demostraciones, registros y

    documentos."

    Por otra parte tenemos la conceptuacin sinttica de un profesor de la universidad

    de Harvard el cual expresa lo siguiente:

    "... el examen de todas las anotaciones contables a fin de comprobar su exactitud,

    as como la veracidad de los estados o situaciones que dichas anotaciones producen."

    Tomando en cuenta los criterios anteriores podemos decir que la Auditora es la

    actividad por la cual se verifica la correccin contable de las cifras de los estados financieros;

  • 16

    Es la revisin misma de los registros y fuentes de contabilidad para determinar la

    racionabilidad de las cifras que muestran los estados financieros emanados de ellos.

    La carrera de Auditora en tiempos modernos

    El concepto de auditora ha venido cambiando y transformndose con el transcurso

    del tiempo. A principios del presente siglo la auditora, muy influenciada por las

    caractersticas de la actividad econmica, se adapt al accionar de las grandes

    corporaciones.

    En esos tiempos era comn la auditora desarrollada por un equipo de muchas

    personas con procedimientos que se realizaban ms con la visualizacin de activos y la

    verificacin de la mayor cantidad posible de transacciones u operaciones individuales, que

    con pruebas de razonabilidad o pruebas analticas que vincularan diferentes componentes

    de los estados contables y que implicaran un valor agregado referido al concepto de

    satisfaccin de auditora. Esto determinaba que el proceso de auditora consumiera una

    innumerable cantidad de horas, lo que obviamente se traduca en altos honorarios,

    dificultndose la extensin de estas prcticas a las medianas y pequeas empresas.

    El nuevo trabajo de Auditora surge de la necesidad de llevar a cabo procedimientos

    ms eficientes para adaptarse a los cambios de la poca en que se vive. Dichos cambios

    pueden sintetizarse en el requerimiento de menores costos para maximizar las condiciones

    de competitividad. Esto ltimo considerado desde el punto de vista de las empresas

    auditadas, que persiguen el objetivo de reducir sus costos, as como desde el punto de vista

  • 17

    de las firmas de auditora y/o profesionales que desarrollan esta actividad, para encontrarse

    en mejores condiciones de ofrecer servicios.

    El nuevo enfoque evidencia mucho ms el proceso de anlisis que lleva a cabo el

    profesional responsable de la auditora, y si bien se vena haciendo desde hace mucho

    tiempo, recin en estos momentos se expone en forma ms detallada. Este nuevo enfoque

    determina como esencia del proceso de auditora el conocimiento integral del negocio del

    ente auditado. Cuando se habla del negocio del ente, se est haciendo referencia a su

    actividad principal, sea cual fuere. En este sentido, por ejemplo, interesar saber qu es lo

    que la empresa produce, cmo produce (en el caso de una empresa productora), cul es el

    proceso y modalidad de venta, y cmo se puede ver afectado el margen de utilidad por la

    situacin econmica del pas y su mercado particular.

    La finalidad ser establecer los mejores procedimientos de auditora para verificar

    que lo que se expone en los estados contables refleja los diferentes aspectos relevantes del

    negocio y los hechos econmicos involucrados. Comienza con el anlisis de los aspectos ms

    importantes de la empresa para luego examinar operaciones o transacciones individuales.

    Otro de los aspectos que se desarrolla con este nuevo enfoque, es una planificacin

    estratgica. Se profundiza as en el desarrollo de la etapa de planificacin, realizando un

    anlisis sobre los riesgos que implica un examen y la forma en que se pueden disminuir.

    Este nuevo concepto, el de riesgo de auditora, es quizs uno de los mayores aportes del

    nuevo enfoque e influye significativamente en los procedimientos que se planificarn para

    efectuar la auditora.

  • 18

    Contina este proceso con el anlisis y evaluacin de los sistemas de informacin,

    contables y de control. La finalidad es rescatar dentro de esos sistemas, los controles ms

    importantes que se llevan a cabo y que puedan servir para otorgar o darle evidencia al

    auditor de la validez de las manifestaciones de la gerencia vertidas en los estados

    financieros. Esto es lo que se denomina pruebas de cumplimiento de los controles claves,

    verificando con estos procedimientos, el funcionamiento eficaz de los sistemas.

    Tambin se pone mayor nfasis en las pruebas analticas o de razonabilidad para

    ahorrar recursos en aquellos casos en que los riesgos determinados y los conceptos o

    componentes involucrados as lo permiten.

    En pocas palabras, existe una nueva corriente en materia de trabajo de auditoria

    cuyo objetivo principal es conocer e interpretar la actividad principal del ente auditado, de

    tal forma que ese conocimiento facilite la determinacin de los procedimientos de

    auditora. Estos, una vez ejecutados, permitirn obtener elementos de satisfaccin sobre

    los estados financieros mediante una tarea mucho ms eficiente. La planificacin ha sido

    considerada indispensable en esta corriente, entregando todas las herramientas que hoy

    en da la ciencia de la administracin y la informtica tienen a su alcance.

    Caractersticas del nuevo trabajo de Auditora

    Esta nueva Auditora Empresarial reviste la cualidad de ser verstil y dinmica, ya

    que puede ser aplicado a empresas que desarrollan todo tipo de actividad econmica, de

    cualquier tamao o magnitud, localizadas en cualquier lugar, sean privadas o pblicas, con

    o sin fines de lucro. Puede ser aplicado en entidades que llevan sus registros contables con

  • 19

    sistemas de computacin de avanzada, con los mtodos manuales ms simples o con algn

    otro tipo de tecnologa entre ambos extremos.

    Nuevo trabajo Empresarial de auditora

    El nuevo trabajo de auditora combina la competencia tcnica, el criterio

    profesional, el conocimiento del negocio y la dedicacin de servicio al cliente. Por lo

    anterior, las principales caractersticas que definen y fundamentan el nuevo trabajo

    Empresarial de auditora son:

    Servicio de auditora a medida.

    El nuevo enfoque suministra una metodologa para realizar el examen, que se

    adaptar en cada caso particular. No constituye una metodologa rgida y estandarizada que

    determina procedimientos de auditora preestablecidos sino un enfoque flexible basado en

    el criterio de los profesionales involucrados.

    Es fundamental que en todas las etapas del proceso de auditora se apliquen

    criterios adecuados, basados en la experiencia e idoneidad de los profesionales.

    Enfoque de arriba hacia abajo.

    El inters del nuevo Enfoque no radica en las transacciones y saldos individuales sino

    en los estados financieros en su conjunto. Por lo tanto el enfoque de planificacin es de

    arriba hacia abajo. La auditora no comienza con el examen de las transacciones o

    documentos individuales. Comienza centrndose en el negocio del cliente, en su

  • 20

    organizacin, en la forma en que funcionan sus unidades operativas importantes, de qu

    manera son dirigidas, controladas y registradas sus transacciones.

    Este Enfoque permite concentrarnos rpidamente en aquellos aspectos del negocio

    que afectan significativamente los estados financieros y, por consiguiente, reducen los

    esfuerzos en otras reas.

    A fin de aplicar el enfoque de arriba hacia abajo en forma eficiente, se divide la

    auditora en partes manejables, a menudo en unidades operativas, que reflejan la forma en

    que el cliente est organizado. Tambin se dividen los estados financieros del cliente en

    partes ms pequeas a las que se denominan componentes. Para cada componente se

    deben considerar los riesgos y posibles controles. Luego, se seleccionan los procedimientos

    de auditora para obtener suficiente evidencia que respalde.

    nfasis en el conocimiento del negocio.

    Difcilmente se pueden elaborar adecuados procedimientos de auditora si se

    desconoce la operatoria habitual de la empresa. De esta forma, conociendo las variables

    crticas de la empresa, todos los esfuerzos estarn orientados hacia las mismas, reduciendo

    los riesgos de auditora y generando posibilidades de brindar valor agregado, que

    seguramente permitirn retroalimentar a la empresa en reas claves de su gestin.

    Etapas de la auditoria moderna

    Aunque la secuencia de pasos con la cual se realiza una auditora puede variar segn

    los casos, todas constan de tres etapas esenciales: Planificacin, Ejecucin y Finalizacin.

  • 21

    Etapa de Planificacin.

    La etapa de planificacin consta de una serie de actividades que contemplan la

    auditora con la perspectiva de arriba hacia abajo. En primer lugar, se desarrolla una

    estrategia para la auditora en su conjunto. Luego, se realiza una planificacin ms detallada

    para los componentes individuales a fin de determinar los procedimientos especficos que

    deben realizarse. Por ltimo se desarrollan los programas de trabajo.

    Etapa de Ejecucin.

    La etapa de ejecucin pone en prctica el plan de auditora, es decir, se llevarn a

    cabo los procedimientos planificados para obtener evidencia de auditora. El propsito de

    esta revisin es obtener suficiente satisfaccin de auditora sobre la cual podamos basar

    nuestro informe.

    Etapa de Conclusin.

    Como parte de la etapa de finalizacin, el auditor debe revisar crticamente el

    trabajo realizado. El objetivo de la revisin es asegurar que el plan de auditora haya sido

    efectivamente aplicado y determinar si los hallazgos de auditora han sido correctamente

    evaluados y si los objetivos fueron alcanzados.

    El futuro inmediato de la Auditora

    La reciente crisis nos ha enseado que los mercados y los agentes econmicos no

    siempre funcionan como se espera los sectores financiero y mobiliario, los errores a la hora

    de calidad de riesgos y la falta de supervisin han provocado una prdida de confianza en

    las empresas y en los mercados de capital, pero adems el mundo ha cambiado los grupos

  • 22

    de inters son ms exigentes que nunca la rapidez de la informacin la globalizacin y las

    grandes tendencias mundiales han trasformado los negocios y a las empresas, si quieren

    crecer deben informar ms y mejor.

    En este contexto la auditoria debera jugar un papel clave que va ms all de mirar una

    foto fija de una compaa, pero cmo debera ser esta auditora del futuro?

    1. Ms gil en el tiempo, y con mayor periodicidad.

    2. Mucho ms completa, profunda.

    Informar solo de los asuntos financieros de las empresas ya no es suficiente, el papel

    del auditor se extender a otros mbitos como: previsiones recursos y riesgos. Lo que

    ayudara a conocer la evolucin de la empresa a corto y mediano plazo, y comprender mejor

    la verdadera situacin.

    As la auditoria del futuro contribuir a reducir el plan de expectativas y contribuir

    a generar ms confianza en las empresas, en los mercados y en definitiva en el conjunto de

    la sociedad.

    Antecedentes histricos de la Auditora en Costa Rica

    Tras la promulgacin en el pas de las leyes tributarias en el gobierno del Lic. Alfredo

    Gonzlez Flores y la fundacin del Banco Internacional de Costa Rica, la nacin se ve en la

    necesidad de formar contadores que puedan llevar los libros de contabilidad y tenedura en

    las diferentes empresas privadas y pblicas existentes hasta entonces en Costa Rica, y es as

    que empiezan a surgir varias escuelas que impartirn la enseanza de la Contabilidad.

  • 23

    Resulta importante mencionar que en 1920 el Liceo de Costa Rica dio cursos de contabilidad

    formando as los primeros contadores, asumindolos ms tarde la escuela Manuel Obregn

    en 1922.

    En vista que en 1939 el grupo de contabilistas era numeroso, sintieron la necesidad

    de agremiarse con el fin de defender sus intereses y derechos, buscando un amparo que los

    hiciera valer como profesionales calificados y su trabajo fuera bien remunerado. Con esta

    agrupacin se form la Facultad de Contabilistas Profesionales de Costa Rica. Fue en el ao

    1939 cuando por primera vez nuestro pas, los contabilistas tratan de crear una organizacin

    que agrupe a todas aquellas personas que se dediquen a labores contables, as tenemos un

    grupo de distinguidos contabilistas, se asocian para promover la fundacin de la Facultad

    de Contabilistas Profesionales de Costa Rica.

    Trabajaron arduamente durante varios meses, para redactar los estatutos de esta

    Facultad, los que finalmente fueron aprobados por el seor Presidente de la Repblica Lic.

    Len Corts y por el Secretario de Estado en el Despacho de Gobernacin y Polica don Luis

    Fernndez Rodrguez, segn el acuerdo N 53 de esta Secretaria de fecha 29 de septiembre

    de 1939. Se propone velar por el ms alto nivel profesional de los contabilistas, sus

    procedimientos, honradez y moralidad. Sus miembros fueron divididos en tres grupos o

    categoras:

    Grado primero: comprenda a los recin graduados o tenedores de libros, as como a

    los no graduados que tengan cinco aos de prctica.

  • 24

    Grado Segundo: son los graduados de contadores mercantiles o los que mediante

    examen demuestren tener los conocimientos necesarios de contador mercantil.

    Grado Tercero: corresponde a todos los graduados contadores mercantiles o auditores

    que tengan por los menos cinco aos de prctica, y profesionales que sin ser graduados

    tengan por lo menos diez aos de prctica y los conocimientos necesarios a un contador

    o auditor.

    En el perodo de 1940 a 1947 mientras se preparaban los nuevos profesionales en

    Contadura Pblica, y con vista en la nueva legislacin tributaria, promulgada por el

    gobierno del Lic. Teodoro Picado (perodo 1944-1948), en el pas no exista un colegio, por

    lo que fue necesario tomar el grupo de los contadores incorporados a la Facultad de

    Contabilistas de Costa Rica y equipararlos al nivel de Contadores Pblicos, naciendo as el

    Colegio de Contadores Pblicos de Costa Rica en el ao de 1947.

    Don Misael Garca Picado, en colaboracin con varios compaeros de la Facultad, se

    encargaron de redactar un proyecto de ley bajo la direccin del Lic. Alfredo Ziga Pags,

    miembro incorporado a la Facultad. Dicho proyecto fue enviado al Congreso y el 2 de marzo

    de 1951 se convirti en la Ley N 1269. En esta forma el Colegio de Contabilistas de Costa

    Rica naci a la vida institucional de la Repblica con la categora de profesionales.

    La carrera profesional de Auditora en Costa Rica

    La carrera profesional de Auditoria en Costa Rica est sujeta a la carrera principal

    que se posee, por ejemplo en el rea contable con la titulacin de Bachiller Universitario o

  • 25

    con el grado de Licenciatura se puede optar por especializarse en auditora contable, pues

    para ello ser necesario todo el conocimiento previo del procedimiento contable con el fin

    de que el futuro profesional maneje todas esas herramientas y pueda convertirse en un

    auditor de esa rea, as mismo sucede con otros tipos de auditoras como en la rama de la

    ingeniera que se es necesario todo un bagaje de conocimiento terico practico para poder

    especializarse en una determinada rea de auditoria de esa carrera en especfico. Es decir

    en pocas palabras no existe una carrera que se especialice en sacar un profesional en

    Auditoria general, sera casi imposible, es por ello que los profesionales en auditoria del pas

    son del nfasis de una carrera universitaria previa.

    Ejemplos de instituciones y ofertas acadmicas

    Auditoria en contadura y tributacin

    La carrera de Auditora forma especialistas capaces de elaborar, administrar y

    desarrollar los procesos de contadura, tributacin y control interno en cualquier

    organizacin que administre recursos financieros. La especializacin se enfoca en las reas

    de contabilidad, tributacin y control de gestin. En esencia, se trata de una formacin para

    la fiscalizacin y regulacin de los procesos administrativos de las empresas.

    El profesional en Auditora posee conocimientos de contabilidad, finanzas, derecho

    tributario, sistemas de informacin, economa y administracin. Adems, conoce y maneja

    los marcos legales que rigen los mbitos financiero-contable y tributario. Estos

    conocimientos le permiten analizar, valorar y garantizar la legalidad de los diferentes

    procedimientos administrativos y contables de la organizacin en la que se desenvuelve.

  • 26

    Universidades que la imparten

    Universidad San Marcos. Tcnico

    Metropolitana Castro Carazo (UMCA). Tcnico

    Perfil de Salida

    El profesional en Auditora Contable y Tributaria:

    Evala los procedimientos contables de las empresas.

    Conoce las normativas legales vigentes en el mbito financiero-contable y valora el

    cumplimiento tributario del contribuyente bajo esas normas.

    Realiza auditoras financieras, tributarias, de gestin, forenses, ambientales y de

    sistemas de informacin, tanto internas como externas, de acuerdo con las leyes

    vigentes.

    Propone soluciones para el proceso administrativo, en cuanto a contabilidad, finanzas y

    tributacin.

    Genera informacin para la toma de decisiones de las empresas.

    Gestiona la tributacin, tanto para las empresas y organizaciones como para las

    personas.

    Auditora de Tecnologas y Sistemas de Informacin

    La carrera de Auditora de Tecnologas y Sistemas de Informacin forma

    profesionales capaces de detectar y corregir las vulnerabilidades de los sistemas

    informticos y de aplicar procedimientos que permiten su ptimo funcionamiento.

  • 27

    El profesional en Auditora de Tecnologas y Sistemas de Informacin es capaz de

    disear, ejecutar y evaluar el manejo de los procedimientos tecnolgicos, la seguridad

    informtica y sus aplicaciones.

    Universidades que la imparten

    Universidad FIDELITAS Maestra

    Universidad De Costa Rica Maestra

    Perfil de Salida

    El profesional en Auditora de Tecnologas y Sistemas de Informacin:

    Maneja y aplica los procedimientos sobre auditora y sus diferentes fases para lograr un

    control eficaz de los sistemas de informacin.

    Conoce los parmetros de regulacin nacional e internacional en el rea de la seguridad

    informtica.

    Evala los sistemas y procedimientos de seguridad informtica para asegurar su

    funcionamiento.

    Brinda asesora sobre la optimizacin y confidencialidad de las tecnologas y los sistemas

    de informacin.

    Auditora del Procesamiento Electrnico de Datos

    La Auditora del Procesamiento Electrnico de Datos se encarga del manejo y control

    ptimo de la informacin que se requiere para las diferentes fases de la auditora. Por

    medio del conocimiento de programas, aplicaciones y procesos electrnicos, desarrolla la

  • 28

    forma ms eficaz para el tratamiento de datos, a la vez que incorpora conocimientos

    contables y tecnolgicos.

    El profesional en Auditora del Procesamiento Electrnico de Datos manipula de

    forma eficaz los documentos utilizando las herramientas tecnolgicas adecuadas para

    favorecer el funcionamiento de las etapas de la auditora.

    Universidades que la imparten

    Universidad Santa Lucia. Maestra.

    Perfil de Salida

    El profesional en Auditora del Procesamiento Electrnico de Datos:

    Conoce los programas y mecanismos para el procesamiento electrnico de datos de

    manera eficaz.

    Organiza de forma sistemtica la informacin obtenida en procesos de recopilacin de

    datos.

    Brinda asesora sobre la optimizacin del manejo de las cifras necesarias para procesos

    de una auditora.

    Planifica y ejecuta los procedimientos de manejo de datos en diferentes programas

    electrnicos.

    Documenta todo el proceso de inclusin, manejo y recepcin de los resultados de una

    auditora.

  • 29

    Fuentes de informacin

    J. Gmez Morfin, Introduccin a la Auditora de Estados Financieros, Mxico, 1998.

    J. W. Cook & J. M. Winkle, Auditoria, McGraw Hill, 1992.

    Luis F. Prez, Auditoria de estados Financieros, Mxico 1999.

    Normas y Procedimientos de Auditoria del Instituto Mexicano de Contadores

    Pblicos, 1996.

    L. Zavaro y C. Martnez Auditora Informtica Mxico 2002.

    Jos A. Echenique Garca Auditora informtica McGraw Hill, Segunda Edicin.

  • 30

    Conclusiones

    La carrera profesional de Auditoria surge como necesidad de revisar procesos

    previamente establecidos, con el fin de verificar la veracidad de sus registros y poder tomar

    decisiones sobre los resultados.

    El origen de la auditoria proviene de quien demanda el servicio. El servicio de

    auditoria lo demanda cualquier persona fsica o moral que realiza alguna actividad

    econmica. La auditora le da certeza a esa persona fsica o moral sobre la forma y el estado

    que guarda el negocio.

    La actividad, requiere de pasos a seguir o procedimientos, un auditor, debe seguir

    ciertos pasos para lograr su objetivo. Dichos pasos deben cumplirse, no forzosamente uno

    tras el otro.

    Planificacin

    Ejecucin

    Conclusin

  • 31

    Glosario

    La siguiente lista de palabras forma parte del glosario del trabajo:

    Progresiva

    Responsabilidad

    Operacional

    Aplicacin

    Criterio

    Diagnostico

    Fiabilidad

    Credibilidad

    Analtica

    Sistemtica

    Coherencia

    Conceptualizar

    Acadmica

    Complementaria

    Emprica

    Independencia

    Meticuloso

    Tcnico

    Salvedad

    Independencia

    Registro

    Conceptualizacin

    Veracidad

    Eficiencia

    Efectividad

    Competitividad

    Procedimiento

    Interpretar

    Verstil

    Dinmica