Investigacion Operativa - Ing en Sistemas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Investigacion Operativa - Ing en Sistemas

    1/5

    INVESTIGACIÓN OPERATIVAResolución Nº 376/10 – R.

    ANEXOCarga Horaria: 150 horas Programa vigente desde: 2011

    Carrera Año Cuatrimestre

    INGENIERÍA EN SISTEMAS Tercero SegundoCORRELATIVA PRECEDENTE (*) CORRELATIVA SUBSIGUIENTE (*)

    Asignaturas AsignaturasPara cursar Para rendir

    Regularizada Aprobada AprobadaMatemáticaSuperiorProbabilidad yEstadística

    Cálculo IIMatemática SuperiorProbabilidad yEstadística

    Simulación

    DOCENTES: Mgter. Ing. Víctor Andrés KOWALSKIIngª. Isolda Mercedes ERCKIng. Sergio Martín MOLINA

    OBJETIVOS: Desarrollar la capacidad del alumno para poder identificar,analizar, formular y resolver problemas de decisión que surjanen situaciones reales, a través de la técnica de la InvestigaciónOperativa, estimulando la actitud crítica frente a los resultados.

    CONTENIDO MINIMOS: Programación Lineal. El Método Simple. Análisis de Sensibilidad.Programación No Lineal. Modelos de Redes. Algoritmo del Árbolde Extensión Mínima. Ruta más Corta. Flujo Máximo.Programación por Camino Crítico. PERT. Modelos de InventarioDeterminísticos y Probabilísticos.

    MÉTODOS PEDAGÓGICOS: En términos generales, el desarrollo de la mayoría de los temasse realiza en función de una exposición teórica. Esto se realiza através del planteo del tema, sus objetivos y las metas aalcanzar. Se complementan con el desarrollo de algunosproblemas prácticos ilustrativos. Finalizan con una serie deconsultas que permitan sintetizar los conceptos desarrollados. Secomplementan las clases con la discusión de algunas lecturasdistribuidas a tales efectos.Posteriormente se procede a la resolución de los problemasprácticos presentados en sus correspondientes guías. Losalumnos trabajan en grupo, no superiores a tres alumnos, y elprofesor debate con ellos los resultados.

    MÉTODOS DE EVALUACIÓN: La evaluación de la materia se realiza de acuerdo a lareglamentación vigente (Resolución Nº 007/09 –R )

    PROGRAMA ANALÍTICO: UNIDAD Nº 1: INVESTIGACIÓN OPERATIVA Y TOMA DEDECISIONESInvestigación Operativa (IO): definición; historia; naturaleza;impacto en el mundo empresarial e industrial. Metodología de laIO.

  • 8/18/2019 Investigacion Operativa - Ing en Sistemas

    2/5

    Resolución Nº 376/10 – R. - ANEXO -

    PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 2: CONSTRUCCIÓN DE MODELOSArte de la representación por medio de modelos. Tipos demodelos en la IO. Disponibilidad de datos y modelos. El procesode construcción de modelos. Modelos determinísticos yprobabilísticos. Terminología. Desarrollo de modelos en hojaselectrónicas.

    UNIDAD Nº 3: PROGRAMACIÓN LINEALIntroducción. Concepto de Programación Lineal (PL). Objetivos.Aplicaciones. Modelos de dos variables y solución gráfica.Geometría de la PL en dos variables. Análisis de sensibilidad yparamétrico en forma gráfica.

    UNIDAD Nº 4: PROGRAMACIÓN LINEAL: EL MÉTODOSÍMPLEXConceptos generales del método. Creación del método. Formaestándar. Método Símplex primal y dual. Casos especiales.Interpretación de la tabla Símplex. Temas adicionales.Aplicaciones Informáticas.

    UNIDAD Nº 5: PROGRAMACIÓN LINEAL: ANÁLISIS DEDUALIDAD, DE SENSIBILIDAD Y PARAMÉTRICODefinición del problema dual. Solución e interpretacióneconómica. Análisis de sensibilidad o posóptimo. Programaciónlineal paramétrica. Aplicaciones Informáticas.

    UNIDAD Nº 6: PROGRAMACIÓN LINEAL: MODELO DETRANSPORTEDefinición y aplicación del modelo de transporte. Solución delproblema de transporte. Modelo de asignación. Modelo detransbordo. Aplicaciones Informáticas.

    UNIDAD Nº 7: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍAECONÓMICARelaciones dinero-tiempo y sus equivalencias. Equivalenciaeconómica. Notación, diagramas y tablas de flujo de efectivo.Métodos del valor presente, de valor futuro y de valor anual.Tasa interna de rendimiento. Comparación de alternativas paravisas útiles iguales y diferentes al período de estudio.Aplicaciones Informáticas. 8 PROGRAMACIÓN LINEAL ENTERAAplicaciones ilustrativas. Dicotomías. Métodos de solución.Algoritmo de ramificar y acotar. Algoritmos de planos de corte.Algoritmo fraccional. El problema entero cero-uno. AplicacionesInformáticas.

    UNIDAD Nº 9: MODELOS DE REDESDefinición de redes. Problema del árbol de extensión mínima.Problema de la ruta más corta. Problema del flujo máximo.Problema del flujo capacitado con costo mínimo. Métodos PERT yCPM. Aplicaciones Informáticas.

    UNIDAD Nº 10: ANÁLISIS DE DECISIONESVariables aleatorias. Tipos de probabilidades. Probabilidadesdiscretas. Probabilidades continuas. Valores esperados.Distribuciones con múltiples variables. Modelos de decisión. Elvalor esperado de la información perfecta. Utilidades y decisiones

  • 8/18/2019 Investigacion Operativa - Ing en Sistemas

    3/5

    Resolución Nº 376/10 – R. - ANEXO -

    PROGRAMA ANALÍTICObajo riesgo. Árboles de decisión. Análisis de sensibilidad.Decisiones secuenciales. Teoría de Juegos. AplicacionesInformáticas.

    UNIDAD Nº 11: DECISIONES MULTICRITERIOFormulación de programación de metas. El método de losfactores de ponderación. El método por jerarquías. Proceso deJerarquía Analítica (AHP). Aplicaciones Informáticas.

    UNIDAD Nº 12: MODELOS DE INVENTARIOSDefinición del problema de inventario. Modelo de inventariogeneralizado. Modelos determinísticos. Modelos estáticos decantidad económica de pedidos. Modelos dinámicos de cantidadeconómica de pedidos. Modelos probabilísticos. Modelos derevisión continua. Modelos de un período. Modelos de variosperíodos. Aplicaciones Informáticas.

    UNIDAD Nº 13: MODELOS DE LÍNEAS DE ESPERAElementos básicos del modelo de línea de espera. Procesos denacimiento puro y muerte pura. Líneas de espera con llegadas ysalidas combinadas. Líneas de espera especializadas de Poisson.Líneas de espera que no obedecen la distribución de Poisson.Temas adicionales. Aplicaciones Informáticas.

    UNIDAD Nº 14: PROCESOS DE DECISIÓN DE MARKOVCampo de acción del problema de decisión de Markov. Modelo deprogramación de etapa finita e infinita. Solución conprogramación lineal del problema de decisión de Markov.Aplicaciones Informáticas.

    UNIDAD Nº 15: PROGRAMACIÓN DINÁMICAElementos del modelo de programación dinámica. Ecuaciónrecursiva de retroceso. Ejemplos. Programación Dinámicadeterminística. Aplicaciones Informáticas.

    UNIDAD Nº 16: MODELOS DE REEMPLAZOTeoría de fallas y reemplazo. Razones del análisis de reemplazo.Desgaste No Aleatorio. Determinación de la vida económica deun activo nuevo. Determinación de la vida económica de unactivo existente. Retiro sin reemplazo (abandono). DesgasteAleatorio. Reemplazo y Mantenimiento. AplicacionesInformáticas.

    UNIDAD Nº 17 INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓNPlanteamiento y puesta en práctica de un modelo de simulación.Diseño experimental para la simulación. Generación de variablesaleatorias. Validación y estabilización. Selección y lenguajes desimulación. Simulación por computadora. AplicacionesInformáticas.

    BIBLIOGRAFÍA: [1] TAHA, Hamdy A. Investigación de operaciones . 7. ed.México: Pearson Educación, 2004. 830 p.

    [2] HILLIER, Frederick, LIEBERMAN, Gerarld, J.Introducción ala investigación de operaciones . 36. ed. (4. ed. enespañol). México: Mc Graw-Hill, 1997. 998 p.

  • 8/18/2019 Investigacion Operativa - Ing en Sistemas

    4/5

    Resolución Nº 376/10 – R. - ANEXO -

    BIBLIOGRAFÍA [3] MATHUR, Kamlesh, SOLOW, Daniel. Investigación deoperaciones : El arte de la toma de decisiones. México:Prentice-Hall, 1996. 977 p.

    [4] EPPEN, G. D. et alli [GOULD, F. J., SCHMIDT, C. P., MOORE,J. H., WEATHERFORD, L. R.]. Investigación deoperaciones en la ciencia administrativa :Construcción de Modelos para la toma de Decisiones conHojas de Cálculo Electrónicas. 5. ed. México: Prentice-Hall, 2000. 792 p.

    [5] WINSTON, Wayne L. Investigación de operaciones :Aplicaciones y Algoritmos. 4 ed. México: Thomson. 2005.1418 p.

    B i b l i o g r a f ía C o m p l e m e n t a r i a

    [6] LUTHE, Rodolfo, OLIVERA, Antonio, SCHUTZ, Fernando.Métodos Numéricos . México: Limusa, 1978. 443 p.

    [7] SHAMBLIN, James E., STEVENS, G. T. Jr.Investigación deoperaciones : Un enfoque fundamental. México: McGraw-Hill, 1975. 423 p.

    [8] BRONSON, Richard. Investigación de operaciones .México: Mc Graw-Hill (Serie Schaum), 1993. 323 p.

    [9] LANG, Joao Antônio. Pesquisa Operacional. Apunte. SantaMaria. UFSM, 1996. Parte I: 41 p. Parte II: 89 p.

    [10] SULLIVAN, William G., WICKS, Elim M., LUXHOJ, James T.Ingeniería Económica de Degarmo . 12 ed. México:Prentice-Hall Hispanoamericana, 2004. 736 p. (Capítulo9).

    [11] KRAJEWSKI, Lee J.; RITZMAN, Larry P.Administración deoperaciones . Estrategia y Análisis. 5 ed. México:Pearson Educación. 2000. 892 p. (Para el capítulo13/Modelos de líneas de espera).

    [12] PRAWDA, Juan.Métodos y modelos de investigación deoperaciones . Vol. 1 Modelos Determinísticos. México:Limusa. 2000. 935 p.

    [13] PRAWDA, Juan.Métodos y modelos de investigación deoperaciones . Vol. 2 Modelos Estocásticos. México:Limusa. 2000. 1026 p.

    [14] TAHA, Hamdy A. Investigación de operaciones: unaintroducción . México: Prentice-Hall, 1998. 960 p.

    [15] GARCÍA CABAÑES, Javier; FDEZ. MARTINEZ, Luis; TEJERADEL POZO, Pablo. Técnicas de investigaciónoperativa . Madrid: Paraninfo. 1990. 397 p.

  • 8/18/2019 Investigacion Operativa - Ing en Sistemas

    5/5

    Resolución Nº 376/10 – R. - ANEXO -

    BIBLIOGRAFÍA [16] MILLER, David M.; SCHMIDT, J. W.Ingeniería Industriale Investigación de Operaciones . México: Limusa.1992. 508 p.

    [17] FAURE, Robert; BOSS, Jean-Paul; LE GARFF, Andre. Lainvestigación operativa . Buenos Aires: Eudeba. 1966.118 p.

    [18] DINKEL, John; KOCHENBERGER, Gary A.; PLANE, DonaldR.. Administración científica . México:Representaciones y Servicios de Ingeniería. 1980. 422 p.

    [19] THIERAUF, Robert J.; GROSSE, Richard A. Toma deDecisiones por medio de Investigación deoperaciones . México: Limusa. 1991. 560 p.

    [20] STURLA, Claudio L. R.Investigación de operaciones .Apuntes Electrónicos. Argentina.

    (*) Sujeto a cualqui er modific ación del Plan de Estudios