41
REGENERACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO ATOYAC, PUEBLA - NARRATIVA DEL LUGAR

Investigación previa - Río Atoyac

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigación previa - Río Atoyac

Citation preview

Page 1: Investigación previa - Río Atoyac

REGENERACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO ATOYAC, PUEBLA - NARRATIVA DEL LUGAR

Page 2: Investigación previa - Río Atoyac

Fo

to :

Gal

án C

ord

ob

a, h

ttp

://w

ww

.pan

ora

mio

.co

m/p

ho

to/2

9852

56

PROPÓSITO

Desarrollar un proceso de planeación estratégica para la regeneración del Río Atoyac.

De tal manera que: cada individuo entienda el valor de la regeneración del río y de su lugar y sus

en ese proceso (de regeneración).

PURPOSEDevelop a strategic planning for the regeneration of Atoyac River.So : Each individual understands the value of the regeneration

regenerative process.

EL FIN

Para que se demuestre un nuevo modelo donde la sociedad, el gobierno, las compañías y los ejidos trabajen en conjunto para desarrollar los capitales humano, social, producido, financiero y natural de manera integrada.

-

Page 3: Investigación previa - Río Atoyac

Fo

to :

Gal

án C

ord

ob

a, h

ttp

://w

ww

.pan

ora

mio

.co

m/p

ho

to/

La Crónica del lugar se compone de 5 partes:

1. Entendimiento socio-ecológico del lugar2. Situación actual3. Esencia del lugar4. Vocación5. Posibilidades a futuro

NARRATIVA DEL LUGARSTORY OF PLACE

The Chronicle of the place consists in 5 parts:

1.Socio-ecological understanding of place2. Current situation3. Essence of the place4. Vocation5. Future possibilities

Plantear la oportunidad de APRENDER y de APLI-CAR una estructura de pensamiento sistémico, dis-eñado para generar nuevos descubrimientos e ideas sobre la naturaleza y el potencial de los lugares como un nexo de vida para los sistemas humanos y ecológicos.

Gives the opportunity to learn and apply a systemic thinking structure, designed to generate new ideas about nature and the city´s potential as a life link for human and ecological systems.

Page 4: Investigación previa - Río Atoyac

Lugares / Ciudades tienen algo distintivo que los identifica.

Places / Cities have a distinctiveness that identifies them.

¿QUIENES son estos lugares? Who are these places?

CUENTOS - entendimiento cualitativo

Stories - qualitative understanding

Page 5: Investigación previa - Río Atoyac

GEOLOGÍA

HIDROLOGÍA

BIOLOGÍA

ASENTAM

IENTOS

CULTURA

ECONOMÍA

EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA

ESPIRIT

UALIDAD

ALIMENTANDO

ACOBIJANDO

INTERCAMBIANDO

ADORNANDO

RE-CREANDO

COMULGANDO

GEOLOGY

HIDROLOGY

BIOLOGY

SETTLEMENTS

CULTURE

ECONOMY

EDUCATION

PSOCHOLOGY6

SPIRIT

UALITY

FOODING

SHELTERING

TRANSACTING

ADORNING

RECREATING

COMULGING

VOLUNTAD

SER

FUNCIÓN

WILL

BEING

FUNCTION

1. ENTENDIMIENTO SOCIO ECOLÓGICO DEL LUGAR - SOCIO-ECOLOGICAL UNDERSTANDING OF THE PLACE

Entender el COMO evolucionó un lugar debido a la interación entre la gente que lo habito durante toda su historia y el ecosistema en el que se desenvuel-ven A TRAVÉS DE UNA LECTURA DE PATRONES.

Understanding how a place evolved due to the interaction between people who live there throughout its history and the ecosystem. Understanding through READING PATTERNS.

Page 6: Investigación previa - Río Atoyac

GE

OLO

GÍA

GE

OLO

GY

HID

RO

LOG

ÍAH

IDR

OLO

GY

BIO

LOG

ÍAB

IOLO

GY

ALI

ME

NTA

ND

OF

OO

DIN

G

AC

OB

IJA

ND

OS

HE

LTE

RIN

G

AS

EN

TAM

IEN

TO

SS

ET

TLE

ME

NT

S

INT

ER

CA

MB

IAN

DO

TR

AN

SA

CT

ING

EC

ON

OM

ÍAE

CO

NO

MY

CU

LTU

RA

CU

LTU

RE

AD

OR

NA

ND

OA

DO

RN

ING

ED

UC

AC

IÓN

ED

UC

AT

ION

CO

MU

LGA

ND

OC

OM

ULG

ING

RE

CR

EA

ND

OR

E C

RE

AT

ING

PS

ICO

LOG

ÍAP

SY

CH

OLO

GY

ES

PIR

ITU

ALI

DA

DS

PIR

ITU

ALI

TY

NARRATIVA DEL LUGAR - MARCO DE TRABAJOSTORY OF PLACE - FRAMEWORK

Page 7: Investigación previa - Río Atoyac

MasEnergía

Requerida

MenosEnergía requerida

Diseño de Sistemas TécnicosTecnologías y técnicas

Pensamiento Fragmentado - Reduccionista

Degenerando

Regenerando

Convencional Verde Sostenible Restaurativo Regenerativo

Diseño de Sistemas Vivos Sistemas vivos y completos

Pensamiento Sistémico - Holístico

Menosnergía requerida

MaEnerg

Requeri

2. SITUACIÓN ACTUALCURRENT SITUATION

Con esta información podemos ver con claridad como restablecer relaciones que contribuyan al lugar y su autenticidad. Ligando una vez mas a la gente con su lugar, del cual dependen para una vida plena y sana.

With this information we can see clearly how to restore relationships that contribute to the site and its authenticity. Linking the people with there place, which they depend on for a full and healthy life.

Page 8: Investigación previa - Río Atoyac

CENTRO

CORE

PROCESO

PROCESS

PROPÓSITO

PURPOSE

VALOR

VALUE

la manera en la que el lugar procesa todas las energías con las que interactua

the way in which a place processes all of it´s energies

el cual siempre parece buscarwhat it is always looking for

el valor generado a través de buscar su propósito a través de su proceso

the value generated by searching it´s purpuse throughout it´s process

3. ESENCIA DEL LUGAREssence of the place

La esencia de un lugar es la cualidad que hace que sea único.

Para descubrir la esencia de un lugar:

- su proceso central- su propósito central- su valor central

The essence of a place is the quality that makes it unique.

To discover the essence of a place, we need to identify:

- Its main process - Its main purpose- Its main value

Page 9: Investigación previa - Río Atoyac

POTENCIAL

ESENCIA VOCACIÓN

EXISTENCIA RAICES

4. VOCACIÓNVOCATION

Es lo que una comunidad es. Es su aportación al mundo. Cada lugar tiene una vocación en particular. Descubrirla brinda un sentido de propósito mayor, una visión y una pertenencia; del lugar al mundo y de la gente a su lugar.

This is what a community is. It is its contribution to the world. Each place has a particular vocation. Finding it, offers a sense of greater purpose, vision and belonging: from the place to the world and from its people to the place.

5. POSIBILIDADES A FUTUROFUTURE POTENTIALS

En cada lugar existen los potenciales para su regen-eración, desarrollo y salud. La esencia y la vocación involucran a la comunidad de tal forma que consci-entemente adapten sus hábitos y costumbres deto-nando un circulo virtuoso. De manera sistémica, como el lugar es, la gente es.

In each place we can discover all the possibilities for its regeneration, development and health. The essence and vocation involve the community in a way that consciously adapt their habits and triggering a virtuous circle. Systemi-cally, as the place is, people are.

Page 10: Investigación previa - Río Atoyac

HACE 140 - 70 M. AÑOSJurásico - Cretácico

Arco Volcánico

Arc

o Vo

lcán

ico

Rompimientoy hundimiento

Placa Oceánica Farallón

Trinchera Oceánica

* Asimilación de la placa oceánica de Farallón* Aparición del Arco Volcánico Marginal

HACE 70 - 58 M. AÑOSCretácico Superior - Paleoceno

Arco Volcánico

Placa Oceánica Farallón

Cordillera Oceánica Inferida

* Migración del Arco Volcánico hacia el interior del continente* En el sur, inicio del rompimiento y desplazamiento hacia el noreste

HACE 42 - 18 M. AÑOSEoceno Superior - Oligoceno - Mioceno Inferior

Arco Volcánico

Placa Oceánica Farallón

Cordillera O

ceánica del Pacífico Oriental

Trinchera activa Trinchera inactiva

* Retroceso del Arco Volcánico hacia el occidente* Cordillera del Pacífico Oriental próxima al Continente

HACE 13 - 4.5 M. AÑOSMioceno Medio - Plioceno Temprano

Cordillera de M

atemáticos (activa)

Cordillera del

Pacífico

Oriental

(activa)

Placa de América del Sur

Placa del Caribe

* Recubrimiento de la cordillera del Pacífico oriental y de la Tranchera por el borde noroccidental de México* Trinchera sigue activa en el sur : sigue el Arco Volcánico.

HACE 13 - 4.5 M. AÑOSMioceno Medio - Plioceno Temprano

Placa de Norteamérica

Cordillera Galápagos

Placa de América del SurPlaca del Pacífico

Oriental

Placa del Caribe

Placa de Cocos

* Inicio de la separación de la peninsula de Baja California* Formación de la cordillera Galápagos y de la Placa de Cooos* La parte meridional del país se levantaba y fracturaba, facilitando así la formación de la cadena volcánica transversal, desde el Pací-fico hasta el Golfo de México.

HACE 4.5 M. AÑOS - al actualPlioceno - Cuaternario

Do

rsal del P

acífico S

ur

* Península de Baja California > se mueve hacia el noroccidente* Bordes meridional y sur del continente > asimilan la corteza oceánica de la Placa de Cocos* Península de Yucatán > se desplaza en sentido de las manecillas del reloj* Cinturón Volcánico Transmexicano > sigue en actividad

I.a. FORMACIÓN DEL TERRITORIO MEXICANO y del Eje Neovolcánico Transmexicano

GEOLOGÍA

Page 11: Investigación previa - Río Atoyac

I

III II

IV

V

VI

VIIVIII

IX

X

I. Sierra Madre OccidentalII. Sierra Madre OrientalIII. Altiplano MexicanoIV. Eje Neovolcanico TransmexicanoV. Cuenca del BalsasVI. Sierra Madre del SurVII. Sierra Madre de ChiapasVIII. Macizo Central de ChiapasIX y X. Núcleo Centroaméricano

La cuenca o depresión del río Balsas se encuentra en una zona de convergencia entre las placas de Cocos y Americana, en una Costa de colisión continen-tal.

La depresión del río Balsas se encuentra delimitada por dos provincias fisiográficas: la Faja volcánica transmexicana al norte y La Sierra Madre del Sur al sur; y una subprovincia geológica: la Sierra Norte de Oaxaca al oriente. Un 67.8% de la super-ficie de la depresión se encuentra dentro de la provincia de la Sierra Madre del Sur y el 32.2% restante se encuentra en el territorio cubierto por la Faja volcánica transmexicana (CNA 2000).A principios del Cenozoico esta estructura fisiográfica sufrió levantamientos: la intensa actividad volcánica cenozoica cerró cauces, detuvo cursos de aguas y terminó por formar un auténtico mar interior en la depresión. Durante este periodo, el gigantesco vaso lacus-tre se vio afectado por nuevos movimientos orogénicos que dieron lugar a fracturamien-tos sobre la Sierra Madre del Sur, que permitieron al agua abrirse paso hacia el mar a través de cascadas monumentales, cañones estrechos y escalonados.

Fuente: Instituto Nacional de Ecología (http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/402/cuencabalsas.html)

ZOOM: Principales provincias geológicas del Centro de México

Sierra Madre Occidental

Alto Altiplano Central

Eje Neovolcánico Transmexicano

Sur de la Sierra Madre

Planicie Costera del G

olfo de México

Golfo de México

Océano Pacífico

Est. Puebla

Llanura costera del Golfo Norte

Sierra Madre Oriental

Sierra Madre del Sur

Eje Neovolcánico

Malinche

Iztaccihuatl

Pico de OrizabaPopocatépetl

Cuenca del Alto Atoyac

Estado de Puebla

I.b. FORMACIÓN DE LA DEPRESIÓN DEL RÍO BALSAS y UBICACIÓN

GEOLOGÍA

Page 12: Investigación previa - Río Atoyac

Q (al)

Ts (bs)

Ts (B)

Q (Tb)

Q (B)

Ks (cz)

Ki (cz)

Ts (A)

Tp (ar-cg)

Ti (cg)

Cuerpos de agua

Fue

nte:

Gob

iern

o de

Pue

bla,

Sec

reta

ría

de S

uste

ntab

ilida

d A

mbi

enta

l y O

rden

amie

nto

Terr

itoria

l

*Ubicación geográfica:

Estado de Puebla

Cuenca delAlto Atoyac

< LEYENDARíos principales de la cuenca

Principales tributarios

I.c. GEOLOGÍA DEL ALTO ATOYAC

GEOLOGÍA

Page 13: Investigación previa - Río Atoyac

Litosol, Districo

Fluvisol, Eútrico

Cambisol, Eútrico

RegosolDurisol

Phaeozemi

Andosol

Andosol, Húmico

Umbrisol

Luvisol, Abruptico

Regosol, Eútrico

Phaeozemi, Lúvico

Arenosol

Litosol, Eútrico

Litosol

Durisol, Calcárico

Durisol, Eútrico

Durisol, Vertico

Andosol, Umbrico

Vertisol, Pélico

Regosol, Districo

Cuerpos de agua

Fue

nte:

Gob

iern

o de

Pue

bla,

Sec

reta

ría

de S

uste

ntab

ilida

d A

mbi

enta

l y O

rden

amie

nto

Terr

itoria

l

*Ubicación geográfica:

Estado de Puebla

Cuenca delAlto Atoyac

< LEYENDARíos principales de la cuenca

Principales tributarios

Depositos eolicosde origen volcanico

Cuerpos de agua

Zona de discontinuidades artificiales (galerias)

Calizas

Depositos aluvio - lacustre

Depositos hidrotermales

Escorias basalticas

Arcillas expansivas

Basaltos

depositos aluviales

LEYENDA >Río El Zapatero

Río Atoyac

Río Atoyac

Río San Francisco

Río Alseseca

Lago de Valsequillo

ZOOM : TIPOS DE SUELO en la ciudad de Puebla de Zaragoza

ZOOM

I.d. EDAFOLOGIA DEL ALTO ATOYAC

GEOLOGÍA

Page 14: Investigación previa - Río Atoyac

HIDALGO

TLAXCALA

MORELOS

GUERREROOAXACA

VERACRUZ DEIGNACIO DE LA LLAVE

MEXICOIztaccihuatl Pico de Orizaba

Malinche

Soltepec

Popocatépetl

Cuenca del Alto Atoyac

Falla

Mal

inch

e

Falla

Pop

ocat

épet

l Falla Clarion

Falla

El C

arm

en

Falla

Tehu

acan

Falla Zacamboxo

Chignahuapan

Zona sismica

Fallas

Zona asismica

LEYENDA >

Volcánes con Actividad reciente

Mancha urbana

Falla Tlaxcala

Falla Hueyotlipan

Anticlinal

Falla

Ruptura

Aparato Volcánico pequeño

Cuerpos de agua

*Ubicación geográfica:

Estado de Puebla

Cuenca delAlto Atoyac

< LEYENDARíos principales de la cuenca

Principales tributarios

I.e. VULCANISMO DEL ALTO ATOYAC

Fue

nte:

Gob

iern

o de

Pue

bla,

Sec

reta

ría

de S

uste

ntab

ilida

d A

mbi

enta

l y O

rden

amie

nto

Terr

itoria

l

GEOLOGÍA

Page 15: Investigación previa - Río Atoyac

Cuenca del Alto Atoyac

CUENCA DEL RÍO BALSAS

Fue

nte:

CO

NA

GU

A C

omis

ión

Nac

iona

l del

Agu

a, O

rgan

ism

o de

Cue

nca

Bal

sas

I.f. ELEVACIONES DE LA CUENCA DE LA CUENCA BALSAS

GEOLOGÍA

Page 16: Investigación previa - Río Atoyac

HIDALGO

TLAXCALA

MORELOS

GUERREROOAXACA

VERACRUZ DEIGNACIO DE LA LLAVE

MEXICOIztaccihuatl Pico de OrizabaMalinche

Soltepec

Popocatépetl

Sierra de Tehuacán

Sierra Negra

Valle deTehuacán

Cañada deCuicatlán

Valle deAcatlán

Valle deMatamoros

Valle deAtlixco

Valle deOriental

Cuenca del Alto Atoyac

2201 - 2300

2301 - 2500

2101 - 2200

2040 - 2100

2501 - 2600

2601 - 2800

2801 - 3100

3101 - 3500

3501 - 4200

4201 - 5200

Mancha urbana

Cuerpos de agua

Elevaciones (msnm)*Ubicación geográfica:

Estado de Puebla

Cuenca delAlto Atoyac

< LEYENDALa Malinche (extinguido)

4420 msnm

Iztaccihuatl5284 msnm

Puebla2147 msnm

Valle PoblanoTlaxcalteca

Ríos principales de la cuenca

Principales tributarios

I.g. ELEVACIONES DEL ALTO ATOYAC

Fue

nte:

Gob

iern

o de

Pue

bla,

Sec

reta

ría

de S

uste

ntab

ilida

d A

mbi

enta

l y O

rden

amie

nto

Terr

itoria

l

GEOLOGÍA

Page 17: Investigación previa - Río Atoyac

GEOLOGÍAFuente: Skyscrapercity; ICA fundation

Puebla en 1951

Volcán Popocatépetl Volcán Ixtaccihuatl

Page 18: Investigación previa - Río Atoyac

I

II

III

VI

VII

IX

VIIIXIII

IV X

VXI

XII

ZOOM 1.REGIONES HIDROLÓLICO-ADMINISTRATIVAS DE MÉXICO

I. Peninsula de Baja CaliforniaII. Noroeste

IV. Balsas

VI. Río BravoVII. Cuencas Centrales del Norte

IX. Golfo NorteX. Golfo CentroXI. Frontera SurXII. Peninsula de YucatánXIII. Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala

ZOOM 2.REGIÓN HIDRAULICA DEL RÍO BALSAS

IIII

VI

VVII

VIII

IX

X

XI

XII

XIII

XIVXVVI

II I. TepaltepecII. ParachoIII. CupátitzioIV. ZirahuenV. TacambaroVI. Bajo BalsasVII. CutzamalaVIII. Medio BalsasIX. AmacuzacX. Bajo AtoyacXI. NexapaXII. TlapanecaXIII. MixtecoXIV.Libres -O

XV. Alto Atoyac

ZOOM 2.CUENCA DEL ALTO ATOYAC

I

II

III

IV

I. Cuenca del río AtoyacII. Cuenca del río Zahuapan III. Cuenca del río AlsesecaIV. Cuenca del Valsequillo

II.a. UBICACIÓN DE LA CUENCA DEL ALTO ATOYAC

HIDROLOGÍA

Page 19: Investigación previa - Río Atoyac

Cuenca del Alto Atoyac

CUENCA DEL RÍO BALSAS

Río Atoyac

II.b. UBICACIÓN DE LA CUENCA DEL ALTO ATOYAC

HIDROLOGÍA

Fue

nte:

CO

NA

GU

A C

omis

ión

Nac

iona

l del

Agu

a, O

rgan

ism

o de

Cue

nca

Bal

sas

Page 20: Investigación previa - Río Atoyac

Río El Zapatero

Río Atoyac

Río Atoyac

Río San Francisco

Río Alseseca

Lago de Valsequillo

Ríos en su parte urbana : ciudad de Puebla de Zaragoza

Cuerpos de agua

Fue

nte:

Gob

iern

o de

Pue

bla,

Sec

reta

ría

de S

uste

ntab

ilida

d A

mbi

enta

l y O

rden

amie

nto

Terr

itoria

l; C

ON

AG

UA

*Ubicación geográfica:

Estado de Puebla

Cuenca delAlto Atoyac

Ríos principales de la cuenca

Principales tributarios

Zah

uap

an

Arroyo H

ondo

ZahuapanJi

lote

pec

Ajejela

Atotonalco

Atoyac

Ato

yac

Ap

izaq

uito

Teta

les

Teq

uizq

uial

Temixc

o

Axal

TepatlaxcoTeja

c

Tejac

Prio

San Martin

Coltzinco

Tlatenco

Nepapualco

Merac

Alseseca

Xomac

aSan Jeronimo

Atlacamonte

Papalotla

Sanctórum deLázaro Cárdenas

Río ATOYACEl río Atoyac desde Sancterum de Lázaro Cárdenas en Tlaxcala, recorre 31 municipios hacia el sur hasta la ciudad de Puebla, desembocando en la presa Valsequillo.

El río Atoyac está formado por varios escurrimientos que provienen de la vertiente sur de la Faja volcánica transmexicana y que descienden del volcán Iztaccíhuatl, desde altitudes de 4,000 msnm, entre los estados cen-trales de México y Puebla. Recibe por su margen izquierda las aguas del río Mixteco y la confluencia de ambos crean el río Balsas.

Fuente: Instituto de Ecología (http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/402/cuencabalsas.html)

II.c. RÍOS DE LA CUENCA DEL ALTO ATOYAC

HIDROLOGÍA

Page 21: Investigación previa - Río Atoyac

Subcuenca del VALSEQUILLO

Subcuenca del río ALCESECA

Subcuenca del río ZAHUAPAN

Subcuenca del río ATOYAC

Mancha urbana

Cuerpos de agua

Fue

nte:

Gob

iern

o de

Pue

bla,

Sec

reta

ría

de S

uste

ntab

ilida

d A

mbi

enta

l y O

rden

amie

nto

Terr

itoria

l; C

ON

AG

UA

*Ubicación geográfica:

Estado de Puebla

Cuenca delAlto Atoyac

< LEYENDA

Presa VALSEQUILLO

ATOYACSup. 1997 Km2

ZAHUAPANSup. 1591 Km2

VALSEQUILLOSup. 179 Km2

ALSESECASup. 244 Km2

Ríos principales de la cuenca

Principales tributarios

II.d. SUBCUENCAS DEL ALTO ATOYAC

HIDROLOGÍA

Page 22: Investigación previa - Río Atoyac

600 a 800

800 a 1000

1000 a 1200

1200 a 1500

1500 a 1800

1800 a 2000

2000 a 2500

500 a 600

400 a 500

300 a 400

200 a 300

Precipitación (mm)

Cuenca del Alto AtoyacEscurrimiento superficial: 478 Mm3/ año

PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL: 960 mmEscurrimiento medio anual: 24,074 Mm3

CUENCA DEL RÍO BALSAS

III.a. PRECIPITACIONES DE LA CUENCA DE LA CUENCA BALSAS

BIOLOGÍA

Fue

nte:

CO

NA

GU

A C

omis

ión

Nac

iona

l del

Agu

a, O

rgan

ism

o de

Cue

nca

Bal

sas

Page 23: Investigación previa - Río Atoyac

Árido

Semiárido

Muy Árido

Subhúmedos del grupo de los cálidos

Subhúmedos del grupo de los templados

Subhúmedo

Húmedo

Tipos de clima

CUENCA DEL RÍO BALSAS

Cuenca del Alto Atoyac

BIOLOGÍA

Fue

nte:

CO

NA

GU

A C

omis

ión

Nac

iona

l del

Agu

a, O

rgan

ism

o de

Cue

nca

Bal

sas

III.b. CLIMAS DE LA CUENCA DE LA CUENCA BALSAS

Page 24: Investigación previa - Río Atoyac

11.000001 - 13.000000

13.000001 - 14.000000

14.000001 - 15.000000

15.000001 - 17.000000

10.000001 - 11.000000

8.000001 - 10.000000

7.000001 - 8.000000

Mancha urbana

Cuerpos de agua

Temperatura media anualMilimetros

Fue

nte:

Gob

iern

o de

Pue

bla,

Sec

reta

ría

de S

uste

ntab

ilida

d A

mbi

enta

l y O

rden

amie

nto

Terr

itoria

l

*Ubicación geográfica:

Estado de Puebla

Cuenca delAlto Atoyac

< LEYENDARíos principales de la cuenca

Principales tributarios

III.c. TEMPERATURA MEDIA ANUAL EN LA CUENCA DEL ALTO ATOYAC

BIOLOGÍA

CLIMA de la ciudad de Puebla

El municipio se localiza dentro de la zona de climas templados del valle de Puebla, sólo en la cumbre de la Malinche presenta un clima frío.Los climas predominanrtes a lo largo del año son:

Clima templado subhúmedo con lluvias en verano: Se identifica en la parte meridional del municipio; también se presenta en la ciudad de Puebla y en las primeras estribaciones de La Malinche.

Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano: Se presenta en las faldas superiores de la Malinche.

Clima frío: Se ubica en la cumbre de la Malinche.

Fuente: www.elclima.com.mx

Page 25: Investigación previa - Río Atoyac

Mancha urbana

Cuerpos de agua

Áreas naturales protegidas

*Ubicación geográfica:

Estado de Puebla

Cuenca delAlto Atoyac

< LEYENDARíos principales de la cuenca

Principales tributarios

III.d. ÁREAS NATURALES PROTEGIDASDE LA CUENCA DEL ALTO ATOYAC

Fue

nte:

Gob

iern

o de

Pue

bla,

Sec

reta

ría

de S

uste

ntab

ilida

d A

mbi

enta

l y O

rden

amie

nto

Terr

itoria

l

BIOLOGÍA

Page 26: Investigación previa - Río Atoyac

BIOLOGÍA

III.e. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y RESERVAS ECOLOGICAS DE PUEBLA

Parque Nacional Iztaccihuatl - Popocatépetl

Reserva ecológica Cerro

Mendocinas

Reserva ecológica Cerro

Tepeyecac

Reserva ecológica Cerro

Zapotecas

Reserva ecológica Cerro

Comalo

Reserva ecológica Cerro

de Amalucan

Parque Nacional Malinche o

Matlalcueyatl

Área de protección de recursos naturales

Parque ecológico Recre-ativo Gral Lazaro Cardenas

“Flor del Bosque”

Sierra del Tentzo

Page 27: Investigación previa - Río Atoyac

BIOLOGÍA

III.f. USO DE SUELO Y VEGETACIÓN

Page 28: Investigación previa - Río Atoyac

FLORA (http://www.elclima.com.mx/fundacion_e_historia_de_puebla.htm)

La vegetación natural del municipio ha sufrido una grave y constante degra-dación, principalmente por la tala de bosques y pastoreo.En el volcán de la Malinche las laderas han perdido la mayor parte de sus bosques para incorporarlas a la agricultura de temporal. Sólo en las laderas altas se han conservado bosques de encino, pino y asociaciones de pino-encino y encino-pino, así como mesólifo de montaña y de oyamel cerca de la cumbre. En estos bosques se encuentran especies tales como pino harweggi, ocote blanco, palo amarillo axóchitl, lupinus s.p., escobilla, guapinol, pino chino y oyamel.La sierra de Amozoc también se ha deforestado, aunque subsisten pequeñas zonas de encinos.La sierra del Tentzo está cubierta de bosques de encino, asociados a vegetación secundaria arbustiva como táscate, jarilla y sabino. Al pie de la misma, se encuentra pastizal inducido.

FAUNA.En la zona, la vida animal esta formada por: Conejo, ardilla, zorrillo, liebre, onza o comadreja, , escorpión, paloma, urraca, zopilote, gavilán, búho, murciélago, tlacuaches, garza, pato silvestre, gallareta, víbora de cascabel, coralillo, zencoata, chirrionera y una gran variedad de aves silvestres.

ConejoOryctolagus cuniculus

ArdillaSciurus vulgari

ZorrilloMephitidae

TuzasGeomyidae

ComadrejaMustela nivalis

EscorpiónScorpionida

ZopiloteCoragyps atratus

BúhoStrigidae

GavilánAccipiter nisus

MurciélagoChiroptera

GarzaArdeidae

GallaretaGallinula chloropus

Víbora de cascabelCrotalus durissus

CoralilloMicruroides euryxanthus

ChirrioneraMasticophis flagellum

FAUNA

Fuente: Wikipedia

OyamelAbies religiosa

http

://es

.wik

iped

ia.o

rg/w

iki/A

bies

_rel

igio

sa

GuapinolHymenaea courbaril

http

://ar

bole

smag

icos

.org

/blo

g_gu

apin

ol_h

ymen

aea_

cour

baril

.php

Pino chinoPinus armandii

http

://lu

irig.

alte

rvis

ta.o

rg/g

ener

i/pin

us.h

tm

Escobilla

http

://w

ww

.reg

mur

cia.

com

/ser

vlet

/s.S

l?si

t=a,

808,

c,37

3,m

,187

1

LupineLupinus sp.

http

://w

ww

.sag

eher

balh

ealin

g.co

m/g

arde

n2.h

tm

Palo amarillo axóchitlTerminalia australis

http

://w

ww

.via

rura

l.com

.ar/

viar

ural

.com

.ar/

agric

ultu

ra/a

rbol

es-a

utoc

tono

s/ar

bole

s-no

rdes

te/p

alo-

amar

illo.

htm

FLORA

CempaxóchitlTagetes erecta

http

://w

ww

.ros

aval

lsfo

rmac

io.tv

/blo

g/ar

te-f

lora

l/dia

-de-

los-

mue

rtos

.htm

l

Ocote blancoPinus leiophylla var. chihuahuana

http

://w

ww

.con

ifers

.org

/pi/P

inus

_lei

ophy

lla_c

hihu

ahua

na.p

hp

http

://ad

amel

eyen

das.

wor

dpre

ss.c

om/2

010/

10/2

7/pl

anta

s-cu

rativ

as-d

el-n

ores

te-m

exic

ano-

letr

a-m

/

MezquiteProsopis L.

BIOLOGÍA

III.g. FAUNA Y FLORA

Page 29: Investigación previa - Río Atoyac

Limite del área cultural mesoamericana

Altiplano Central

Mixteca

Valle de Oaxaca y Tehuantepec

Costa del Golfo-Veracruz

Costa del Golfo-Huasteca

Maya Sur

Maya Norte

Occidente de México: Michoacán

Occidente de México: Colima, Nayarit, Jalisco

Occidente de México: Guerrero

Ciudades arqueológicas secundarias

Ciudades arqueológicas principales

Cuenca del Alto Atoyac

Cuencas endorreicas

Principales zonas culturales:

Tampico

PánucoTamuin

Tuxpan

TeayoYehualinchan

MisantlaZempoala

Izamal

Cobá

Tulum

MayapánDxibilchaltún

Kabah

Edzná

Labná

Hochob

Jalna

Champotón

Río Bec XpujilSanta Rito

Comalcalco

Tortuguero

Lubaltún

Pusilhá

Quirigua

CoczumalhuapaUsulután

Tiquisate

Izapa

Tonalá

Giengola

Tututepec

Remojadas

Acapulco

Colima

San Jerónimo

HuecamoIguala

Coixtlahuaca Tilantongo

Tehuacán

Apatzingán

Tzintzuntzan

Teotitlán

Tolimán

Ixtlán

Teúl

Zacoalco

Sayula

Tuxtla

Tres Zapotes

Cerro de las Mesas

Jiquilpan

Mezcala

Chunpicuaro

Opeño

Piedras Negras

San Lorenzo

Tenochtitlán - TlatelolcoMalinalco

Tula

Tajín

Teotihuacán

Cholula

MitlaYaxchilán

PalenqueLa Venta Calakmul

UxmalChichén Itzá

La Quemada

Uaxactún

Copán

Tikal

BonampakMonte Albán

Xochicalco

ASENTAMIENTOS

IV.a. PRINCIPALES ZONAS CULTURALES DE MESOAMÉRICA

Fuen

te: S

ciel

o.or

g.m

x; K

alip

edia

.com

; Wik

iped

ia

En el centro de México destacaron los grandes valles del altiplano: el de México y el poblano-tlaxcalteca. (...) En 1290 comienza su historia. Estructurados como federación, los tlaxcaltecas elegían a su líder supremo y emprendían las campañas de común acuerdo. El hecho de que jamás fueron sometidos por los mexicas les llevó a estar rodeado de pueblos vasallos de los aztecas, lo que les impedía comerciar con libertad.Gracias a concertaciones políticas y tratos con los aztecas, lograron preservar su autonomía y llevar a buen término el florecimiento de las artes. (Wikipedia)

Page 30: Investigación previa - Río Atoyac

Cuenca del Alto Atoyac

Tizatlán

Calpan

Tzompancepec

Tamapachco

TenextipacMequetla

Atlan

Tetzapotitlan

Acacacatla

Tezontepec

Tulancinco

Atotonilco

XilotepecTula

Tepexic

XocotitlanTaximaroaTzintzuntzan

Xiquipilco

TzinacantepecCalimaya

Sochimilco

Tacuba

TenochtitlánToluca

Huexotzinco

Cholula

Quauhtinchan

AcatzincoOrizaba

Quiahuitzlan

Cempoala

Tzauctla

Quimixtlan

Cuetlaxtlán

Chichiquillan Tamachpa

Tecalco

Tecamachalco

TepeacacOcuillan

CuauhnáhuacTenancingo

Piaztlan

Tlappan

Chilapan

Yancuitlan

Coixtlahuaca

Texcoco

Ctzicoatz Tuchpa

Xilo

tepe

c

Atotonilco

el Grande

Tuchpan

Tlatlauhquitepec

Cuantochco

Cuetlaxtlán

Tochtepec

Coixtlahuacan

Quiauhteopán

Tepeacac

Tlalcozauhtitlán

Cuauhnahuac

Matlatzingo

Huaxtepec

Atotonilco

TARASCOS

YOPITZINGO

IMPERIO AZTECATEOTITLAN

TLAXCALA

METZTITLAN

CTZICOAC

COATLICAMAC

HUAXTECOS

TOTONACAS

FronteraTarasca

Frontera aztecaa la muerte de Axayacatl

Municipios

Imperios

Limites de los Imperios

Itinario de Hernán Cortés 1519

Ríos

Cuerpos de agua

Ciudades principales y secundarias

Cuauhnahuac

IMPERIO AZTECA

TLAXCALA en 1519

ASENTAMIENTOS

Fuen

te: l

ahis

toria

conm

apas

.com

1800 a.C. - 200 a.C : al inicio...> Grupos agricultores que trabajaban en forma familiar, cultivando maíz, fríjol, chile y calabaza, tomate. Habitaban aldeas permanentes formadas por chozas. Tenían comuni-cación con la gente del valle de Tehuacán y el golfo de México.> Aumento de la población tlaxcalteca y del número de aldeas. Formación de pueblos.Se elevaron estelas y sarcófagos de piedra, centros ceremoniales. Los sacer-dotes adquirieron más y más importancia.

200 a. C. - 700 d.C: Periodo teocrático: Auge

urbano, agrícol y cultural. La civilización mesoameri-cana alcanzo su máximo esplendor.

> Invasión de los olmecas-xicalancas, provenientes de la costa. Su capital se situó en la fortificación de Cacaxtla. Fueron dueños de pequeñas ciudades-fortalezas alrededor de su capital, como Xochitécatl y otras en el área de Calpu-lalpan, situadas al norte del estado.> tomaron Cholula y dominaron la altiplanicie poblano-tlaxcalteca.

700 - 1100 d.C:> Algunos grupos de toltecas se establecieron en Cholula, en Tlaxcala y en sus alrededores. Esclavizados por los olmeca-xicalancas.Con ayuda de los otomíes, vencieron.

1290 - 1519 d.C: Fundación...> Invasión del grupo teochichimeca-tlaxcalteca o texcalteca.se apoderaron de la sierra de Tepeticpac, y con el tiempo la llamaron Tlaxcallan. > ciudad con mucho significado por su importantes avances en la astronomía. Los teochichimeca-tlaxcalteca eran, nomadas en busca de un territorio fértil, con grandes planicies para su asentamiento, rendían culto a las estrellas por considerarlos "entes" divino.

En el año 1348, los 4 señorios...Los teochichimecas se convirtieron en señores podero-sos, hicieron la paz con sus vecinos y se dedicaron tran-quilamente a poblar esas tierras.Comenzó la vida social y política de la nación tlaxcalteca y se fundaron los cuatros señoríos (de Tepeticpac, Ocote-lulco, Tizatlán y Quiahuiztlán).Cada uno de los cuatro señoríos tenía su propio territorio y su propio gobierno.Aliados, formaron la confederación de Tlaxcala por medio de sus jefes, que los representaban y decidían los asuntos comunes a toda la provincia.

A principios del siglo XVI, Tlaxcala era un pequeño territorio que defendía su independencia amen-azada por los aztecas. Los tlaxcaltecas se aliaron con los Españoles para vencer a los aztecas. Así brindaron a Hernán Cortés una valiosa colaboración en la conquista de México, no sin antes haber inten-tado combatirlo. (Wikipedia)

Page 31: Investigación previa - Río Atoyac

Quiahuixtlan

Ocotelolco

TepeticpacTizatlan

Atotonilcoel Grande

Tlatlauhquitepec

Cuantochco

Tepeacac

Huaxteca

Acolhuacan

TLAXCALA

ZACATLAN

TLILIUHQUITEPEC

HUEXOTZINCOCHOLULA

CempoalanTetlyztaca

Tepepulco

Teotihuacan

Matixco

CalpulalpanTlaxco

Ozumpa?

Tierra de nadie

Tierra de nadie

Atlantepec Tecoac?

TerrenateHueyotlipan

Apiazco

XaloxtocTzompantzinco

TizatianTotolac

ContiaAtlahpa

IxtlacuixtlaChiauhtla

Tepetlachco

TepetzincoTeotlatzincoZecalacoyocan

CalpanChalco

HuaxtepecHueyapan

QuauhquechulanTeonochtitla

Teopantlan

Quauhtinchan

TecalcoTepeacac

Orizaba

Quimixtlan

Tzauctla

Tlapacoyan

Acatzinco

CacaxtlaZacatelco

MazatecochoXicotzinco

HumantiaXoltepec

CitlatepecTepeyanco

Atlihuetza

Zocac?

Volcán Itzaccihuatl

Sierra N

evada

Volcán Tlaloc

Volcán Popocatépetl

Volcán La Malinche

Valle de Atlixco

TEXCOCO

TLAXCALA

HUEXOTZINCO

CHOLULA

ATLIXCO

Cuenca del Alto Atoyac

ASENTAMIENTOS

IV.b. SEÑORIO DE TLAXCALADivisión política

Fuen

te: l

ahis

toria

conm

apas

.com

Huejotzingo el lugar de "Peque-ños Sauces"

El señorío o reino Huexotzinca, en la época Tolteca-Chichimeca, reside ya en las estri-baciones de la sierra nevada (Iztaccihuatl) y tiene como sede principal a Chiautzinco-Coyotzinco.

Después de las guerras con Tlaxcala y la dispersión de los huexotzincas, la población se ubica en las zonas defensivas de las barrancas de Nepopualco, Tianguizolco, Tianguistenco, Tlanicontla, así como Coyotzinco y Chiautzinco.

Cholula, náhuatl Cholollan, que significa "agua que cae en el lugar de huida.

> 500 a.C. Primeros asentamientos huma-nos en Cholula.

> 200 d.C. Parte más antigua de la pirámide de Cholula.

> ca. 300 d.C. Apogeo de Cholula provo-cado por la caída de Teotihuacán.

> 700 d.C. Cholula fue conquistada por los olmecas-xicalancas.

> 700 a 1519 d.C. La población cholulteca erán tributarios privilegiados de Tenochtit-lan, y enemigos de los tlaxcaltecas. Se estableció hacia el noreste del antiguo recinto, lugar donde los españoles la encontraron a su llegada.

> 1519 d.C. MATANZA DE CHOLULA: Hernán Cortés - una acción preventiva por la sospecha de una posible emboscada dentro de la ciudad de Cholula. El resultado fue la muerte de 5 000 o 6 000 cholultecas.

Page 32: Investigación previa - Río Atoyac

> La zona no era desconocida por los antiguos pobladores de México, la cual denominaban Cuetlaxcoapan, que quiere decir "Donde las Serpientes Cambian de Piel" sin embargo solo existían por esa zona algunas zonas de labranza y ningún vestigio prehispánico.

> se funda ésta Ciudad de la Puebla de los Ángeles el 16 de Abril de 1531.

> Las razones para llevar a cabo la nueva fundación en el valle:1- sitio que a los fundadores les pareció excelente por las tres corrientes de agua que lo cruzan y bañan: Almoloya, “lugar donde brota el agua”, Alseseca “en el agua fría” y la del Atoyac “agua que se derrama”.(http://visitapueblamexico.blogspot.com/2010/04/fundacion-de-puebla.html)

2- La necesidad de una ruta comercial más corta entre la Ciudad de México y Veracruz; así como el creciente número de españoles marginados del sistema de encomiendas, hizo que se comenzara a plantear la creación de una ciudad alejada de los asentamientos indígenas y dedi-cada al descanso y comercio de españoles.(Taringa.net - http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/6747757/Fundacion-de-puebla.html)

3- por el Obispo de Tlaxcala Fray Julián Garcés, que la cabecera del obispado no se había poblado de cristianos españoles.(http://visitapueblamexico.blogspot.com/2010/04/fundacion-de-puebla.html)

> La leyendaUna leyenda que hace referencia a su fundación, cuenta que el obispo de Tlaxcala, Julián Garcés, durante un sueño vio a un campo en medio de él había un río y a los lados otros dos. El campo tenía hierbas, flores y manantiales de agua. También observó a dos ángeles que trazaban y delimitaban con cuerdas lo que sería sus límites. En la mañana, al despertar, contó su sueño a otras personas quienes lo acompañaron a 5 leguas (25 km aproximadamente) de Tlaxcala, donde encontró el campo que había soñado. De esta leyenda surgió el nombre de "Puebla de los Ángeles".(http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/6747757/Fundacion-de-puebla.html)

> Originalmente, la zona elegida estaba delimitada por el cauce del Río San Francisco y el Cerro de San Cristóbal (Hoy cerros de Loreto y Guadalupe), y ahí se comenzó a poblar la zona, los frailes Franciscanos Toribio de Benavente "Motolonía", Jacobo de Testera, Luis de Fuen-salida, Alonso Juárez y Diego de la Cruz acompañaron a la población y edificaron la primera capilla de la ciudad. Sin embargo, las lluvias torrenciales y el desigual crecimiento del Río San Francisco y sus afluentes, pusieron en peligro la existencia de la nueva ciudad, y para evitar su abandono, se decidió cambiar la ubicación y así en el año de 1532 se estableció definitivamente la ciudad en la parte Oeste del Río San Francisco.

> La imperiosa necesidad de la mano de obra indígena era evidente, tanto para la construcción, como para el comercio, así que se le permitió a parte de la población indígena de Tepeaca, Cholula y Huejotzingo, establecerse en los márgenes orientales de la ciudad. Siendo estos los antecedentes de los barrios populares de la ciudad como Analco, Xanenetla y El Alto entre otros.(Taringa.net - http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/6747757/Fundacion-de-puebla.html)

a) La reformulación del modelo a partir del foco mejicano en la fundación de Puebla de los Ángeles.b) La orient-ación actual del plano de Puebla de los Ángeles

ASENTAMIENTOS

IV.c. FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE PUEBLAUnos datos...

Fue

nte:

Scr

ipta

Nov

a R

EV

ISTA

ELE

CT

NIC

A D

E G

EO

GR

AF

ÍA Y

CIE

NC

IAS

SO

CIA

LES

Page 33: Investigación previa - Río Atoyac

(...) Fue fundada en 1531 por pobladores españoles. Su traza en forma de retícula rectangular obedecío a lo más vanguardistas conocimientos de la época traídos de las ciudades españolas.después de dos ensayos de asentamientos y cuyos límites originales fueron los ríos Atoyac y San Francisco, la estructura de la ciudad se definió de siguiente forma:

Una plaza Mayor, ubicada en la zona central de la traza urbana, alrededor de la cual se ubic-aron la catedral y los principales edificios de gobierno. En las mazanas aledañas se ubicaron las casas de las familias españolas y del otro lado del río San Francisco, conectados a través de puentes, en la perifería, se asentaron los barrios de indígenas, quienes fueron la principal fuente de mano de obra y fuerza de trabajo de la época.

De esta manera, españoles y barrios indígenas delimitaron lo que hoy se denomina centro histórico de la ciudad de Puebla.

Fuente: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lar/morga_m_m/capitulo2.pdf

Río El Zapatero

Río Atoyac

Río Atoyac

Río San Francisco

Río Alseseca

Lago de Valsequillo

Barrios españoles

Plaza Mayor

Barrios Indígenas

Puentes

ASENTAMIENTOS

IV.d. FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE PUEBLAUnos datos...

Fue

nte:

ww

w.u

b.ed

u; c

atar

ina.

udla

p.m

x; S

kysr

aper

city

; IC

A fu

ndat

ion

Puebla en 1951

Page 34: Investigación previa - Río Atoyac

ASENTAMIENTOS

IV. PUEBLA EN 1915

Fue

nte:

WIK

IPE

DIA

Plano topográfico de la ciudad de Puebla (1915). Plano de Soto

Page 35: Investigación previa - Río Atoyac

Mancha urbana en el periodo fundacional (1531-1537)

Mancha urbana en el periodo del Porfiriato (1908)

Delimitación de la zona monumental

Mancha Urbana en los cuarentas (1947)

Mancha Urbana en 2000

Río

San

Fra

ncis

co

Lago de Valsequillo

ASENTAMIENTOS

IV.e. CRECIMIENTO DE LA CIUDAD DE PUEBLA

Fue

nte:

ww

w.u

b.ed

u; c

atar

ina.

udla

p.m

x;

Podemos identificar distintas etapas de desarrollo de la metroplí poblana. Una de ellas es el que inicia en la década de los sesentas y se identifica por ser la etapa de modernización de la ciudad de Puebla. Sus características principales están en función de tres eventos que detonan el crecimiento tanto industrial y territorial de la ciudad.

1. Construcción de la autopista México-Puebla que incide en el crecimiento hacia el Norte y Noreste de la ciudad.

2. Establecimiento de los límites de la ciudad de Puebla = se hace oficial la incorporación de los municipios San Jerónimo Caleras, San Felipe Hueyotlipan, San Miguel Canoa, La Resurrección y Totimehuaca. La superficie del municipio de Puebla se incrementó en un 187%.

3. Establecimiento de la planta Volkswawen y de HYLSA en el corredor México-Puebla.

De acuerdo a datos del INEGI, entre 1980 y 2000:

- Población 772 908 habitantes (1980) > 1,346 916 habitantes (2000)Un crecimiento del 75% de la población en 20 años.

- Extensión urbana 91.5 Km2 (1982) > 209 km2 (2000)La superfie urbana se incrementa en 128%.

Fuente: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lar/morga_m_m/capitulo2.pdf

De acuerdo al último censo realizado en el 2010, Puebla es la cuarta ciudad más grande de México, después de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; y a la vez la cuarta área metropolitana más grande de México con una población de 2 millones 786 mil habitantes. (Wikipedia)

Page 36: Investigación previa - Río Atoyac

ASENTAMIENTOS

IV.f. LA CIUDAD DE PUEBLA

Fue

nte:

Gui

a R

oji

Page 37: Investigación previa - Río Atoyac

Tamapachco

TenextipacMequetla

Atlan

Tetzapotitlan

Acacacatla

Tezontepec

Tulancinco

Atotonilco

XilotepecTula

Tepexic

XocotitlanTaximaroaTzintzuntzan

Xiquipilco

TzinacantepecCalimaya

Sochimilco

Tacuba

TenochtitlánToluca

HuexotzincoCholula

Quauhtinchan

Acatzinco

Orizaba

Quiahuitzlan

Cempoala

Tzauctla

Quimixtlan

Cuetlaxtlán

Chichiquillan Tamachpa

TecalcoTecamachalco

TepeacacOcuillan

CuauhnáhuacTenancingo

Piaztlan

Tlappan

Chilapan

Yancuitlan

Coixtlahuaca

Texcoco

Ctzicoatz Tuchpa

Xilo

tepe

c

Atotonilco

el Grande

Tuchpan

Tlatlauhquitepec

Cuantochco

Cuetlaxtlán

Tochtepec

Coixtlahuacan

Quiauhteopán

Tepeacac

Tlalcozauhtitlán

Cuauhnahuac

Matlatzingo

Huaxtepec

AtotonilcoYOPITZINGO

IMPERIO AZTECATEOTITLAN

TLAXCALA

METZTITLAN

CTZICOAC

COATLICAMAC

HUAXTECOS

TOTONACAS

FronteraTarasca

Frontera aztecaa la muerte de AxayacatlPrincipales mercados del comercio

tlaxcalteca (según Ixtlilxochitl)

Municipios

Imperios / señorios

Limites de los Imperios

Ciudades principales y secundarias

Vecinos directos de Tlaxcala ,área de influencia

Mercado de Ocotelulco

Cuauhnahuac

IMPERIO AZTECA

TLAXCALA Mercados y áreas de influencia

ECONOMÍA

V.a. SEÑORIO DE TLAXCALA Y SUS AREAS DE INFLUENCIA ECONÓMICASANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

Tlaxcala fue un pueblo guerrero con mucha fortaleza, de los pocos que no se doblegaron ante las intensas campañas emprendidas por los aztecas.

Entre los siglos XIV y XV, Tlaxcala se distinguió como una de las culturas más importantes del mundo Mesoamericano, en esta época estos señoríos viven una etapa de bonanza, gracias al comercio con los pueblos de la costa del Golfo de México y del Océano Pacífico, así como con Centroamérica. A través de este comercio los tlaxcaltecas obtenían cacao, cera, textiles, pig-mentos, oro y piedras preciosas, pieles finas, plumas de aves exóticas, sal, etcétera.

Tlaxcala y Tenochtitlán surgieron en el mundo indí-gena con dos concepciones políticas diferentes, las cuales chocarían inevitablemente. Tlaxcala desarrolló un sistema de ciudades-estados que conformaron una república, mientras que México-Tenochtitlán se convirtió en imperio. El mito de Quetzalcóatl fue común a los pueblos de origen náhuatl, entre ellos los tlaxcaltecas.

Fuente: http://eloficiodehistoriar.com.mx/2009/05/30/el-senorio-de-tlaxcala-mesoamericano/

Ocotelulco

Page 38: Investigación previa - Río Atoyac

Tenencia de la tierra y principales cultivos

- Propiedad de la tierra: control de ciertas tierras para el uso común o individual de sus miembros.- Los nobles poseían terrenos patrimoniales que podían heredar a sus descendi-entes.- Las tierras asignadas a cargos públicos eran trabajadas por macehuales o culti-vadores libres, a quienes se les pagaba por sus servicios.

- La agricultura era el soporte de la vida económica.- Se practicaba usando la coa o bastón plantador y dependía de las lluvias.- Los tlaxcaltecas sembraban maíz, fríjol, calabaza, tomate y maguey.- Era la base de su alimentación, la que complementaban con plantas, hierbas y frutos silvestres que recolectaban. En lugar de azúcar consumían el aguamiel de los magueyes y la miel de las colmenas de abejas cimarronas.- En la actualidad no ha cambiado mucho su agricultura: continua la siembra de maíz y se tienen pequeños corrales en donde se cultivan verduras para consumo familiar y otras aves como pollos, patos entre otros.

Comercio y tributo

- Comercio de maíz y cochinilla (un insecto con que se elaboraba una tintura color grana o roja utilizada en los textiles).- A cambió de eso, recibían productos como cacao, algodón, chile, vainilla, plumas, tabaco, cera , miel Y Maguey .- El mercado de Ocotelulco era el principal centro comercial. Unas 20 mil perso-nas acudían diario para, a través del trueque o la moneda, traficar con productos como cacao y pequeñas mantas de algodón traídas por los mayas. Había mucho orden y un juez decidía sobre las dificultades que surgían.- Debido a su enemistad con los tlaxcaltecas, los mexicas procuraron evitar que estos comerciaran, sobre todo con las regiones del Golfo de México. Por este motivo en Tlaxcala faltaron cacao, oro, plumas, algodón y sal por más de 60 años. Este último producto fue sustituido por otro similar, el tequexquitl.- el comerciante = “pochteca”- el mercado = “tianquiztli”- la compraventa o trueque = “tianquitz”.

Los tlaxcaltecas nunca pagaron tributos a otros pueblos, pero sí a sus autori-dades para su sostenimiento. En Tlamauhco (San Miguel), se encontraba la casa dedicada a recaudarlos.

Fuente: Wikipedia - señorio de Tlaxcala

ECONOMÍA

Fuen

te:

Wik

iped

ia; F

lckr

; Slid

esah

re;

V.b. SEÑORIO DE TLAXCALA - AGRICULTURA Y COMERCIO

http://www.flickr.com/groups/863474@N22/pool/tags/en/

http://www.slideshare.net/Traviata2000/culturas-prehispnicas-de-mxico

Instrumentos rudimentarios destinados a las prim-eras labores agrícolas, principalmente en el cultivo del Trigo y del Maíz. MACEHUALES TRUEQUE

http://html.rincondelvago.com/arte-y-agricultura-en-raquira.html

EL MERCADO DE OCOTELULCO

Page 39: Investigación previa - Río Atoyac

Náhuatl

Totonaco

Otomí

Popoloca

Mixteco

Área plurilingüe de náhuatl, popoloca, mazateco y mixteco.

Área plurilingüe de náhuatl, otomí, mixteco, popoloca y totonaco

Pueblos indígenas

- En el año 2002, se calculaba que más de 69 mil personas (6,8% de la población del municipio capital) era indígena. - Sobre la base del censo del año 2000, la CDI calculaba que la población indígena del estado de Puebla era de 957.650 personas, el 18,9% de la población del estado. Este índice es uno de los más altos en México.- Municipios del estado con población mayoritariamente mestiza, como Puebla de Zaragoza, Tehuacán y Atlixco, concentran un importante número de indígenas migrantes o nativos de primera generación.- Las regiones indígenas de Puebla se encuentran entre las más pobres del estado y del país. Varios municipios de población mayoritariamente indígena en la Sierra Negra y la Sierra Norte —Zoquitlán, Coyomeapan, Huehuetla y Camocuautla— se encuentran entre los cien con peores niveles de desar-rollo humano.

Lenguas poblanas

- 15% de la población mayor de cinco años del estado habla alguna lengua indígena.- En 1810 se calculaba que el 74,3% de los poblanos hablaban alguna lengua indígena; casi cien años más tarde, el censo de 1900 dio como resultado 34%- Los hablantes de náhuatl constituyen la mayor comunidad lingüística indígena del estado. Represen-tan más de 70% de la población hablante de lenguas indígenas en el estado y se concentran en las regiones de la Sierra Norte y la Sierra Negra.

Fuente: Wikipedia (Puebla)

CULTURA

VI. LENGUAS INDÍGENASDE PUEBLA

Fue

nte:

wik

iped

ia;

Page 40: Investigación previa - Río Atoyac

CULTURA

VI. GASTRONOMÍA - los platillos más tradicionales y endémicos del Estado de Puebla

Fue

nte:

wik

iped

ia;

2. los Chiles en NogadaConsiste en rellenar un chile poblano con carne de res o de puerco previemente cocinado con pasas,almendras,manzana y pera panochera (nombre que se le da a un tipo de pera en la región); ya relleno se capea en huevo a punto de turron y harina blanca, se baña en la Nogada;que es una salsa hecha con leche, nuez de castilla,brandy y queso de cabra, adornado con granitos de granada y hojas de perejil. La leyenda asocia la creación de este platillo con una monja del convento de Santa Mónica, también en la ciudad de Puebla. El plato habría sido confeccionado en honor de Agustín de Iturbide, en ese tiempo, emperador de México. Sin embargo, la nogada aparece en recetarios del siglo XVIII, por lo menos un siglo antes de la independencia de México, y el chile en nogada no aparecerá en estos recetarios hasta media-dos del siglo XIX, treinta años después de la abolición del Primer Imperio Mexicano.

1. El moleLa leyenda dice que fue creación de sor Andrea de la Asun-ción, del convento de Santa Rosa en la ciudad de Puebla. Esta monja habría creado el platillo en ocasión de la visita del obispo a su congregación. En la leyenda, el nombre del plato se asocia con una expresión de admiración de una compañera de Andrea de la Asunción al ver a ésta moliendo los ingredien-tes afanosamente; aunque se sabe que el origen de la palabra mole es de origen náhuatl y que la mezcla de chiles secos o frescos en la confección de salsas era una práctica común en las gastronomías mesoamericanas precolombinas.

A esta base de chiles, uno de los ingredientes básicos de la gastronomía mesoamericana, se sumaron especias y los aceites llegados con los españoles, que dieron origen a los moles contemporáneos, cuya preparación de ninguna manera es exclusiva de Puebla, aunque el mole más conocido sea precisamente el poblano.

http://goodfoodmexicocity.blogspot.com/2010/12/blanca-navidad.html http://www.themijachronicles.com/2010/08/how-to-make-a-proper-chile-en-nogada/ http://es.wikipedia.org/wiki/Puebla

3.DulcesEn el estado de Puebla, se produce un gran variedad de dulces que destacan por su gran colorido y variedad de sabores, la mayoría creados desde la época colonial.

En los conventos de Santa Mónica y Santa Rosa se elaboraron las tortitas de Santa Clara, los camotes poblanos o camotes de Santa Clara, limones rellenos de coco, jamoncillo, cacahuates garapiñados, macarrones, frutas cristalizadas, muéganos, piñon con leche quemada, etc.

El más famoso y característico dulce es el camote poblano el cual, cuenta la leyenda, se originó en el convento de Santa Rosa en el siglo XVII ya que las monjas recibían grandes dona-ciones de Camotes. Se dice que el Obispo Manuél Fernández de Santa Cruz y Sahagún visitaría el convento, fue entonces cuando una joven de nombre Angelina sugirió elaborar un nuevo platillo aprovechando los camotes.

La gastronomía poblana es una de las más representativas de la República Mexicana. Numerosos mitos están asociados a algunos de los platillos más conocidos de la gastronomía regional del estado.

Maí

zFrijo

lChil

e

Base de la comida

Page 41: Investigación previa - Río Atoyac

Volcánes con Actividad reciente

Mancha urbana

Cuerpos de agua

< LEYENDA

RUTA EN HELICOPTERO

RUTA EN el CESSNA

Ríos principales de la cuenca

Principales tributarios

Zah

uap

an

Arroyo H

ondo

Zahuapan

Jilo

tep

ec

Ajejela

Atotonalco

Atoyac

Ato

yac

Ap

izaq

uito

Teta

les

Teq

uizq

uial

Temixc

o

Axal

TepatlaxcoTeja

c

Tejac

Prio

San Martin

Coltzinco

Tlatenco

Nepapualco

Merac

AlsesecaXom

acaSan Jeronimo

Atlacamonte

Papalotla

Sanctórum deLázaro Cárdenas

Tlaxcala

Puebla

Valquesillo

CESSNA - Plan de VueloDespegue el 6-02-12 a las 06:00hrs.

1.Vuelo a la orilla de la Cuenca hacia el volcán mas cercano.2.Una vuelta alrededor por lo menos una vez a favor de las manecil-las del reloj. Luego hacer un sobre vuelo en el mismo sentido hacia la división de la cuenca.Para cada gran pico lo circularemos como el primero. Alrededor de todo el borde de la cuenca.El recorrido deberá incluir los volcanes y las montañas que los unen.3.Próximo sobre vuelo en elipse a una elevación menor, varios kiló-metros dentro de la división de la cuenca. En este caso el enfoque será la ciudad hacia el lago Valsequillo.Una vuelta a la presa. Una vuelta ala ciudad. Cada vuelta en menor elevación4.Regreso al aeropuerto.

HELICOPTERO - Plan de VueloDespegue el 10-02-12 a las 7h30 hrs.

1. Despegar hacia los depósitos de lava ubicados al SE del Volcán Popocatepetl.2. Continuar hacia el N sobre las faldas de los volcanes Popo e Izta y hacia el Cerro del Mirador.3. De aquí, volar hacia el E hasta el inicio del Río Sahuapan.4. Recorrer el cauce del Río Sahuapan hasta la ciudad de Tlaxcala identificando los lugares críticos de dicho, especialmente al entrar en la ciudad de Tlaxcala y donde se convierte en tributario del Atoyac.5. Sobrevolar el cauce del Río Atoyac sobre la ciudad de Puebla y hasta la presa de Valsequillo.6. Circundar la presa de Valsequillo identificando potenciales prob-lemas y puntos de acción sistémica.

Popocatépetl

La Malinche

Iztaccihuatl

El Mirador

AeropuertoInternacional

de Puebla

MAPAS DE VUELO

N

Cuenca del Alto Atoyac