63
1 UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Área de Proyectos Pedagógicos y Servicio Social Diplomado de Gerencia Educativa y Comunitaria INVESTIGACIÓN SOBRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA U. E. M. “ELSA NÚÑEZ VARGAS” PROFESORES: ELABORADO POR: Daniel Reinosa Blanca Espinosa Zulma Cirigliano María Andreina Manrique Yessica García Caracas, 22 de Mayo 2015

Investigación Sobre El Clima Organizacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigación Sobre El Clima Organizacional

Citation preview

Page 1: Investigación Sobre El Clima Organizacional

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Educación

Área de Proyectos Pedagógicos y Servicio Social

Diplomado de Gerencia Educativa y Comunitaria

INVESTIGACIÓN SOBRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA

U. E. M. “ELSA NÚÑEZ VARGAS”

PROFESORES: ELABORADO POR:

Daniel Reinosa Blanca Espinosa

Zulma Cirigliano María Andreina Manrique

Yessica García

Caracas, 22 de Mayo 2015

Page 2: Investigación Sobre El Clima Organizacional

2

ÍNDICE GENERAL

TABLA DE CONTENIDO

SUJETOS PARTICIPANTES DE LA INVESTIGACIÓN: POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................................................................ 4

Tabla A. Número de Docentes. ............................................................................ 5

Tabla B. Número de Estudiantes. ........................................................................ 5

PRESENTACIÓN DE LOS DATOS ......................................................................... 6

Encuesta aplicada a los Docentes. ...................................................................... 6

Encuesta aplicada a los Estudiantes. .................................................................. 8

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ....................... 9

ENCUESTA APLICADA A LOS DOCENTES .................................................... 10

ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES ............................................... 18

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ....................................................... 33

SÍNTESIS CUALITATIVA ...................................................................................... 34

Encuesta de los docentes: ................................................................................. 35

Encuesta de los estudiantes: ............................................................................. 36

PRESENTACIÓN DE LAS EVIDENCIAS .............................................................. 37

A. Convocatoria a los Docentes de la Institución. ......................................... 37

B. Convocatoria a los Estudiantes de la Institución. ..................................... 38

C. Acta de Registro. ...................................................................................... 39

D. Registro Fotográfico ................................................................................. 40

REFLEXIONES INDIVIDUALES ........................................................................... 42

Reflexión de Yessica García .............................................................................. 42

Reflexión de María Andreina Manrique ............................................................. 43

Blanca Espín Lárez ............................................................................................ 43

Page 3: Investigación Sobre El Clima Organizacional

3

EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA O REFLEXIÓN DEL CUERPO DOCENTE 44

PLAN DE ACCIÓN ................................................................................................ 44

ANEXOS ............................................................................................................... 48

ANEXO 1. Formato de la Encuesta de los Docentes. ........................................ 48

ANEXO 2. Formato de la Encuesta de los Estudiantes. .................................... 51

ANEXO 3. Nómina del Personal. ....................................................................... 54

ANEXO 4. Matricula inicial de los Estudiantes por Niveles y Grados. ............... 55

Page 4: Investigación Sobre El Clima Organizacional

4

INVESTIGACIÓN SOBRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA

U. E. M. “ELSA NÚÑEZ VARGAS”

La siguiente investigación se hizo con el propósito de recoger información

sobre la opinión de los docentes y estudiantes con respecto al clima organizacional

que se evidencia en la institución. La observación fue llevada a cabo los primeros

días del mes de Mayo de 2015, en la U. E. M. “Elsa Núñez Vargas” en sus distintos

grados y niveles. Se encuentra ubicado en Urbanización El Limón, final de la Calle

1, Sector Quintana, San Antonio de los Altos, Municipio Los Salías, Estado Miranda

- Venezuela.

El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la encuesta, la cual

fue aplicada al 10% de la población total de estudiantil y al 10% de los Docentes

presentes. Para observar las encuestas aplicadas ver anexo 1 y 2.

SUJETOS PARTICIPANTES DE LA INVESTIGACIÓN: POBLACIÓN Y MUESTRA

Las unidades que la integran la población son los estudiantes y docentes de

la U. E. M. “Elsa Núñez Vargas”, específicamente del año escolar 2014-2015 en su

turno único. La población de Docentes actual con la que cuenta la institución es de

22 y en cuanto a los estudiantes, se tiene una matrícula inicial de 213 para este año

escolar.

La muestra específica para este trabajo de investigación corresponde al 10%

de los Docentes, contando también los auxiliares y especialistas por ser un número

muy bajo de unidades de análisis. Del mismo modo, se seleccionó el 10% de los

estudiantes por cada nivel y grado.

El tipo de muestra que se usó fue el probabilístico, debido a que elegimos un

subgrupo de la población en donde todas y cada una de las unidades de análisis

tuvieron la misma probabilidad de ser escogidos. Vale destacar, que se realizó un

sorteo usando el número de lista de los estudiantes de cada grado y nivel, sacando

el papelito de un frasco de vidrio al frente de los estudiantes y docentes para saber

quién nos ayudaría a contestar dicha encuesta.

Page 5: Investigación Sobre El Clima Organizacional

5

A continuación se muestra una tabla resumida de la cantidad de Docentes,

auxiliares y especialistas con los cuales cuenta la institución para contestar la

encuesta.

Tabla A. Número de Docentes.

DOCENTES NÚMERO MUESTRA A RECOGER (10%)

DOCENTES A ENCUESTAR

Docentes 14 1.4 1

Auxiliares 03 0.3 0

Especialistas 05 0.5 1

TOTALES 22 2.2 2

Para éste estudio se necesitaba sólo el 10% de la población total, sin

embargo en vista de la poca cantidad se decidió encuestar un tercer docente que

para éste caso se seleccionó de la lista de auxiliares, lo que da un total de tres (3)

docentes.

Con respecto a los estudiantes, se muestra a continuación una tabla que

resume la cantidad que hay por cada grado o nivel.

Tabla B. Número de Estudiantes.

ESTUDIANTES NÚMERO MUESTRA A RECOGER (10%)

ESTUDIANTES A ENCUESTAR

Grupo “A” 21 2.1 2

Grupo “B” 25 2.5 3

Grupo “C” 22 2.2 2

Primero 26 2.6 3

Segundo 19 1.9 2

Tercero 26 2.6 3

Cuarto 24 2.4 2

Quinto 26 2.6 3

Sexto 24 2.4 2

TOTALES 213 21.3 21

Page 6: Investigación Sobre El Clima Organizacional

6

Para visualizar la nómina del personal de la institución para este año escolar

(ver anexo 3) y para observar las matriculas iniciales de por grado y nivel (ver anexo

4)

PRESENTACIÓN DE LOS DATOS

En el siguiente segmento se mostrarán los datos que arrojó la aplicación de

la encuesta, las cuales fueron aplicadas los primeros días del mes de Mayo, con su

debida promoción y convocatorias de antemano.

Las encuestas de los Docentes, fueron aplicadas en el consejo del día

miércoles 06 de Mayo de 2015 y se muestra a continuación la base de datos:

Encuesta aplicada a los Docentes.

Población (Número total de Docentes): 22 docentes.

Muestra (10% de los Docentes asistentes): 3 docentes.

Fecha de aplicación: 06-05-2015

ÍTE

M

PREGUNTA OPCIONES

1 Consideras que actualmente

las agresiones y conflictos

en tu escuela es un

problema

A

2 B

0 C

1 D

0 E

0 F

0

2 Cuando se presenta en la

clase algún problema de

disciplina o conflicto (de

carácter leve, aunque sea

repetido), ¿cómo actúas

habitualmente?

A

0 B

3 C

0 D

0 E

0 F

0

3 ¿Crees que el hecho de que

todos adopten medidas

conjuntas desde el comienzo

del año escolar ayudaría a

la resolución de los

conflictos en el aula?

A

1 B

1 C

0 D

1 E

0 F

0

Page 7: Investigación Sobre El Clima Organizacional

7

4 Indica la solución que

consideras más idónea para

resolver los problemas

dentro del aula y en la

institución.

A

1 B

0 C

2 D

0 E

0 F

0

5 Las agresiones y abusos

entre el alumnado es un

problema clave de la

convivencia escolar.

A

1 B

1 C

0 D

0 E

1 F

0

6 ¿Qué tipo de agresiones son

las más corrientes entre los

estudiantes?

A

0 B

0 C

3 D

0 E

0 F

0

7 ¿Cuál es la causa más

común entre el alumnado

que provocan las

agresiones?

A

1 B

0 C

0 D

2 E

0 F

0

8 ¿Cuándo y dónde se dan con

mayor frecuencia las

agresiones e intimidaciones

entre el alumnado?

A

1 B

0 C

0 D

1 E

0 F

1

9 Los conflictos que se dan

con mayor frecuencia en mi

escuela son:

A

3 B

0 C

0 D

0 E

0 F

0

10 Personalmente y dentro de

los últimos años, ¿han

sufrido alguna agresión por

parte del alumnado?

A

0 B

0 C

0 D

0 E

3 F

0

11 ¿Con qué frecuencia has

sufrido estas agresiones en

los últimos dos años?

A

2 B

1 C

0 D

0 E

0 F

0

12 Consideras, en general, que

la relación y comunicación

docente- alumno es:

A

2 B

0 C

1 D

0 E

0 F

0

13 En general, cuando tienes

un problema de disciplina o

conflicto con el alumnado.

A

0 B

2 C

1 D

0 E

0 F

0

14 ¿Opinas que en general, las

relaciones entre los docentes

no son armoniosas éstas

repercuten en los conflictos

de la escuela?

A

1 B

0 C

2 D

0 E

0 F

0

Las encuestas de los estudiantes, fueron aplicadas el día jueves 07 de Mayo

de 2015 y se muestra a continuación la base de datos de los resultados totales de

Page 8: Investigación Sobre El Clima Organizacional

8

los tres niveles de Educación Inicial (A, B, C) y los seis grados de Educación

Primaria (Secciones Únicas de 1ero a 6to):

Encuesta aplicada a los Estudiantes.

Grado: Educación Inicial (A, B, C) y Educación Primaria (1ero a 6to).

Docente que aplicó la encuesta: Yessica García, María Manrique y Blanca Espin

Población (número total de estudiantes): 213 estudiantes.

Muestra (10% de los estudiantes asistentes): 21 estudiantes.

Fecha de aplicación: 07-05-2015

N° ÍTEM

PREGUNTA OPCIONES

1 ¿Estás contento/contenta con tu escuela?

A. 19

B. 3

C. 0

D. 0

2 ¿Te sientes o te has sentido solo/sola en la escuela?

A. 4

B. 2

C. 0

D. 16

3 ¿Cómo te llevas con tus compañeros/as?

A. 18

B. 3

C. 0

D. 1

4 ¿Cómo te llevas con tus maestros/maestras?

A. 17

B. 5

C. 0

D. 0

5 ¿Qué opinión crees que tienen de ti tus compañeros/as?

A. 12

B. 8

C. 1

D. 1

6 ¿Qué opinión crees que tienen de ti tu maestro/maestra?

A. 17

B. 3

C. 1

D. 1

7 ¿Has insultado a algún compañero/a?

A. 0

B. 1

C. 4

D. 17

8 ¿Te has burlado de un compañero/a?

A. 0

B. 0

C. 9

D. 13

9 ¿Le has pegado, empujado o dado “casquillo” a un compañero/a?

A. 0

B. 0

C. 3

D. 19

10 ¿Has ignorado a alguien en una actividad o en el recreo?

A. 0

B. 0

C. 7

D. 15

11 ¿Te dejas dominar por alguien en alguna actividad o recreo?

A. 0

B. 0

C. 6

D. 16

12 ¿Te han insultado los compañeros/as?

A. 0

B. 0

C. 4

D. 18

Page 9: Investigación Sobre El Clima Organizacional

9

13 ¿Se han burlado de ti los compañeros/as?

A. 0

B. 0

C. 4

D. 18

14 ¿Te han robado, escondido o roto alguna cosa?

A. 0

B. 0

C. 3

D. 19

15 ¿Te han pegado, empujado o dado “casquillo”?

A. 0

B. 1

C. 6

D. 15

16 ¿Te han ignorado en una actividad o en el recreo?

A. 0

B. 0

C. 5

D. 15

17 Indica la frecuencia con la que se repiten los enfrentamiento entre alumnos/as.

A. 0

B. 3

C. 8

D. 11

18 Enfrentamiento entre alumnos/as y maestros/as.

A. 0

B. 0

C. 3

D. 19

19 Malas palabras en clase, recreo, pasillos.

A. 1

B. 0

C. 11

D. 10

20 No se respetan las normas generales de la escuela.

A. 6

B. 2

C. 10

D. 4

21 Alumnos/as que se insultan. A. 2

B. 1

C. 8

D. 11

22 Alumnos/as que se pelean. A. 0

B. 1

C. 14

D. 7

23 Hay grupos dentro de la clase que no se llevan bien.

A. 1

B. 1

C. 10

D. 10

24 ¿Consideras que hay acoso e intimidación entre alumnos/as?

A. 0

B. 0

C. 7

D. 15

25 Miedo de unos alumnos/as a otros/as.

A. 0

B. 0

C. 2

D. 20

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

A Continuación se muestran los gráficos de los resultados obtenidos tanto en

la base de datos de los Docentes como la de los Estudiantes, se explicará por

pregunta cuál fue su postura al respecto.

Para empezar se mostrarán los gráficos y análisis de la encuesta de los

Docentes:

Page 10: Investigación Sobre El Clima Organizacional

10

ENCUESTA APLICADA A LOS DOCENTES

Población (Número total de Docentes): 22 docentes.

Muestra (10% de los Docentes asistentes): 3 docentes.

Fecha de aplicación: 06-05-2015.

SOBRE DISCIPLINA Y CONFLICTOS: Gráfico N° 1:

Interpretación del gráfico N° 1:

La mayoría de los Docentes del Plantel considera de gran importancia el tema

de las agresiones y conflictos en la escuela que se manejan en la actualidad.

67%

33%

Ítem N°1: Consideras que actualmente las agresiones y conflictos en tu escuela es un

problema.

a. Muy importante. b. Bastante importante.

c. Relativamente importante. d. No es demasiado importante.

Page 11: Investigación Sobre El Clima Organizacional

11

Gráfico N° 2:

Interpretación del gráfico N° 2:

La totalidad de los Docentes encuestados habitualmente prefieren hablar o

charlar con los estudiantes aparte si existe algún problema con la disciplina del

estudiante.

Gráfico N° 3:

100%

Ítem N°2: Cuando se presenta en la clase algún problema de disciplina o conflicto (de carácter leve, aunque sea repetido),

¿Cómo actúas habitualmente?

a. Expulsando al alumno de clase.b. Hablando con el estudiante aparte.c. Lo apartas del resto de los estudiantes.d. Notificando la incidencia.e. Intentando ignorar el hecho y continuando la marcha de la clase.f. Apenas tengo conflictos en mis clases.

34%

33%

33%

Ítem N°3:¿Crees que el hecho de que todos adopten medidas conjuntas desde el comienzo del año

escolar ayudaría a la resolución de los conflictos en el aula?

a. Si, aunque no se implique todo el equipo docente.

b. Sí, pero sólo si todos los docentes nos implicamos.

c. Depende de las medidas que se adopten.

d. Si, si además del equipo docente se implican a las familias.

e. No.

Page 12: Investigación Sobre El Clima Organizacional

12

Interpretación del gráfico N° 3:

La mayoría considera que debe de estar el equipo docente implicado en

todas las medidas que se adopten desde el comienzo del año escolar y se debe de

implicar o comprometer también a la familia.

Gráfico N° 4:

Interpretación del gráfico N° 4:

La mayoría de los Docentes considera que es necesario para resolver los

problemas dentro del aula y la institución, la detección y aplicación de un tratamiento

en casos especiales.

SOBRE AGRESIONES ENTRE EL ALUMNADO:

Page 13: Investigación Sobre El Clima Organizacional

13

Gráfico N° 5:

Interpretación del gráfico N° 5:

La mayoría se encuentra de acuerdo que las agresiones y abusos entre los

estudiantes son un problema clave en la convivencia escolar.

Gráfico N° 6:

34%

33%

33%

Ítem N°5: Las agresiones y abusos entre el alumnado es un problema clave de la

convivencia escolar.

a.Muy de acuerdo. b.Bastante de acuerdo.

c.Medianamente de acuerdo. d.Un poco de acuerdo.

e.En desacuerdo.

Page 14: Investigación Sobre El Clima Organizacional

14

Interpretación del gráfico N° 6:

La totalidad de los Docente encuestados considera que la agresión más

común entre los estudiantes se inclina hacia el aislamiento, rechazo y presión

psicológica.

Gráfico N° 7:

Interpretación del gráfico N° 7:

La mayoría de los Docentes encuestados consideran que la personalidad y

el carácter de los estudiantes son la causa más común en la provocación de las

agresiones.

Gráfico N° 8:

33%

67%

Ítem N°7:¿Cuál es la causa más común entre el alumnado que provocan las agresiones?

a.Casi, no hay agresiones. b. Racismo, intolerancia.c. Género. d. Personalidad, carácter.e. Status y modelado social. f. Diferencias política.g. Otros.

Page 15: Investigación Sobre El Clima Organizacional

15

Interpretación del gráfico N° 8:

La mayoría de los Docentes considera que las agresiones entre los

estudiantes se manifiestan fuera del aula de clases.

Gráfico N° 9:

Interpretación del gráfico N° 9:

La totalidad de los Docentes encuestados opinan que los conflictos

observados con mayor frecuencia en los estudiantes son los que obstaculizan el

desarrollo de la clase.

Gráfico N° 10:

100%

Ítem n° 9: Los conflictos que se dan con mayor frecuencia en mi escuela son:

a. Alumnado que obstaculiza el desarrollo de la clase.b. Agresiones, gritos, malos modos entre el alumnado.c. Malas maneras, agresiones del alumnado hacia el profesorado.d. Vandalismo, destrozo de objetos, material.e. Conflictos entre el profesorado.f. Otros.

100%

Ítem n° 10: Personalmente y dentro de los últimos años, ¿Han sufrido alguna agresión por parte del alumnado?

a. Agresiones físicas.b. Agresiones verbales (insultos, amenazas,…).c. Aislamiento, rechazo, presión psicológicas (reírse de..., meterse con...).d. Chantajes, robos, destrozos.e. Casi no existen agresiones de importancia.

Page 16: Investigación Sobre El Clima Organizacional

16

Interpretación del gráfico N° 10:

La totalidad del profesorado encuestado expresó que en los últimos años casi

no han existido agresiones de importancia por parte de los estudiantes hacia ellos.

Gráfico N° 11:

Interpretación del gráfico N° 11:

La mayoría de los profesores encuestados comenta que no ha sufrido

agresiones en los dos últimos años escolares.

Gráfico N° 12:

Interpretación del gráfico N° 12:

La mayoría de los Docentes encuestados, consideran que la relación y

comunicación entre el docente y el estudiante es muy buena.

67%

33%

Ítem n° 11: ¿Con qué frecuencia has sufrido estas agresiones en los últimos dos años?

a. No he sufrido agresiones. b. Una o dos veces.c. De dos a cinco. d. Frecuentemente.e. Muy frecuentemente.

67%

33%

Ítem n° 12: Consideras, en general, que la relación y comunicación docente - alumno es:

a. Muy buena. b. Buena.c. Normales, nada especial. d. Regulare a mala.e. Mala o muy mala.

Page 17: Investigación Sobre El Clima Organizacional

17

Gráfico N° 13:

Interpretación del gráfico N° 13:

La mayoría de los Docentes encuestados expresó que cuando tiene un

problema de disciplina con los estudiantes suelen comentar a sus compañeros de

trabajo para escuchar sus consejos con respecto a lo sucedido.

Gráfico N° 14:

67%

33%

Ítem n°13: En general, cuando tienes un problema de disciplina o conflicto con el alumnado.

a. Se lo comunicas al docente responsable de la disciplina.

b. Lo comentas con tus compañeros y escuchas sus consejos.

c. No lo comunico a nadie lo resuelvo por mí mismo.

d. No lo comunico a nadie, no me siento apoyado por mis compañeros.

Page 18: Investigación Sobre El Clima Organizacional

18

Interpretación del gráfico N° 14:

La mayoría de los Docentes encuestados considera que sólo incide en el

docente que tiene el conflicto.

Una vez observados los resultados de la base de datos de los Docentes,

visualicemos ahora las opiniones de los Estudiantes en general:

ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES

Población (Número total de Estudiantes): 213 estudiantes.

Muestra (10% de los Estudiantes asistentes): 21 estudiantes.

Fecha de aplicación: 07-05-2015.

Gráfico N° 1:

Interpretación del gráfico N° 1:

La mayoría de los estudiantes se encuentran contentos con su escuela.

86%

14%

a. Mucho. b.Regular. c. Poco d. Nada.

Ítem N° 1: ¿Estás contento/contenta con tu escuela?

Page 19: Investigación Sobre El Clima Organizacional

19

Gráfico N° 2:

Interpretación del gráfico N° 2:

La mayoría de los estudiantes encuestados nunca se han sentido solos en la

escuela. Sin embargo, hay una minoría importante que expresó sentirse sólo.

Gráfico N° 3:

Interpretación del gráfico N° 3:

La mayoría de los estudiantes expresa que se lleva bien con sus compañeros

de clase, pero hay un porcentaje menor que se siente mal con sus compañeros.

0%

18%

9%

73%

a. Siempre. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N° 2: ¿Te sientes o te has sentido solo/sola en la escuela?

Page 20: Investigación Sobre El Clima Organizacional

20

Gráfico N° 4:

Interpretación del gráfico N° 4:

La mayoría de los estudiantes tienen una buena relación con los docentes de

la institución.

Gráfico N° 5:

Interpretación del gráfico N° 5:

La mayoría de los estudiantes expresan que sus compañeros tienen una

buena percepción de ellos, seguido de los que consideran de la opción “normal” y

una minoría del estudiantado que manifiesta sentirse entre regular y mal.

77%

23%

Ítem N° 4: ¿Cómo te llevas con tus maestras?

a. Bien. b. Normal. c. Regular. d. Mal.

55%36%

4% 5%

a. Buena. b. Normal. c. Regular. d. Mal.

Ítem N° 5: ¿Qué opinión crees que tienen de ti tus compañeros/as?

Page 21: Investigación Sobre El Clima Organizacional

21

Gráfico N° 6:

Interpretación del gráfico N° 6:

Los estudiantes en su mayoría consideran que sus maestras tienen una

buena opinión de ellos. Sin embargo, hay una minoría que expresa que sus

docentes tienen una opinión regular o mala.

Gráfico N° 7:

77%

14%

4% 5%

a. Buena. b. Normal. c. Regular. d. Mal.

Ítem N°6: ¿Qué opinión crees que tienen de ti tus maestras?

41%

59%

Ítem N ° 7: ¿Has insultado a algún compañero/a?

a. Siempre. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Page 22: Investigación Sobre El Clima Organizacional

22

Interpretación del gráfico N°7:

La mayoría de los estudiantes encuestados contestaron que nunca han

insultado a sus compañeros clase, aun así otro porcentaje menor pero elevado,

expresó que alguna vez había insultado a algún compañero.

Gráfico N° 8:

Interpretación del gráfico N° 8:

La mayoría de los estudiantes encuestados expresa que nunca se han

burlado de sus compañeros. Sin embargo, otro porcentaje menor pero significativo,

comentó que alguna vez se había burlado a algún compañero.

41%

59%

Ítem N° 8: ¿Te has burlado de un compañero/a?

a. Siempre. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Page 23: Investigación Sobre El Clima Organizacional

23

Gráfico N° 9:

Interpretación del gráfico N° 9:

La mayoría de los estudiantes encuestados expresa que nunca han agredido

físicamente a algún compañero. Asimismo, hay una minoría significativa que

expone que ha pegado, empujado o dado casquillo a algún compañero alguna vez.

Gráfico N° 10:

Interpretación del gráfico N° 10:

La mayoría de los estudiantes encuestados expresan que nunca han

ignorado a algún compañero en el recreo o en ciertas actividades, aun así hay un

14%

86%

a. Siempre. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N° 9: ¿Le has pegado, empujado o dado “casquillo” a un compañero/a?

32%

68%

a. Siempre. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N° 10: ¿Has ignorado a alguien en una actividad o en el recreo?

Page 24: Investigación Sobre El Clima Organizacional

24

porcentaje menor pero significativo que exterioriza que ha ignorado a sus

compañeros durante el recreo o alguna actividad por lo menos alguna vez.

Gráfico N° 11:

Interpretación del gráfico N° 11:

La mayoría de los estudiantes encuestados expresan que nunca han se han

dejado dominar por algún compañero en el recreo o en ciertas actividades, aun así

hay un porcentaje menor pero significativo que exterioriza que alguna vez se han

dejado dominar.

Gráfico N° 12:

27%

73%

a. Siempre. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N° 11: ¿Te dejas dominar por alguien en alguna actividad o recreo?

18%

82%

a. Siempre. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N° 12: ¿Te han insultado los compañeros/as?

Page 25: Investigación Sobre El Clima Organizacional

25

Interpretación del gráfico N° 12:

Gran cantidad de los estudiantes encuestados exponen que nunca han sido

insultados por algún compañero, aun así hay un porcentaje menor pero significativo

que manifiesta que alguna vez han sentido que los insultan sus compañeros.

Gráfico N° 13:

Interpretación del gráfico N° 13:

La mayoría de los estudiantes encuestados comentan que nunca se han

burlado de ellos, aun así hay un porcentaje menor que manifiesta que alguna vez sí

lo han hecho.

18%

82%

a. Siempre. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N° 13: ¿Se han burlado de ti los compañeros/as?

Page 26: Investigación Sobre El Clima Organizacional

26

Gráfico N° 14:

Interpretación del gráfico N° 14:

Gran cantidad de los estudiantes encuestados comentan que nunca sus

compañeros les han robado, escondido o roto algo, aun así hay un porcentaje menor

que manifiesta que alguna vez le ha sucedido.

Gráfico N° 15:

14%

86%

a. Siempre. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N° 14: ¿Te han robado, escondido o roto alguna cosa?

5%

27%

68%

a. Siempre. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N° 15: ¿Te han pegado, empujado o dado “casquillo”?

Page 27: Investigación Sobre El Clima Organizacional

27

Interpretación del gráfico N° 15:

La mayoría de los estudiantes consideran que nunca les han pegado,

empujado o dado casquillo, seguido de la opción alguna vez, y por ultimó pero no

menos importante, un porcentaje menor expresa que con frecuencia les han

pegado, empujado o dado casquillo.

Gráfico N° 16:

Interpretación del gráfico N° 16:

Gran cantidad de los estudiantes expresan que nunca los han ignorado

durante alguna actividad o recreo, seguido de la opción alguna vez con un

porcentaje elevado, y por ultimó pero no menos importante, algunos estudiantes

expresan que con frecuencia los han ignorado durante alguna actividad o recreo.

14%

36%

50%

a. Siempre. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N° 16: ¿Te han ignorado en una actividad o en el recreo?

Page 28: Investigación Sobre El Clima Organizacional

28

Gráfico N° 17:

Interpretación del gráfico N° 17:

La mayoría de los estudiantes encuestados consideran que nunca han

estado en algún enfrentamiento, seguido de la opción alguna vez con una cantidad

considerable, y por último, un porcentaje menor que expresa que con frecuencia

han tenido algún enfrentamiento entre sus pares.

Gráfico N° 18:

14%

36%

50%

a. Mucho. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N° 17: Enfrentamiento entre alumnos/as.

14%

86%

a. Mucho. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N° 18: Enfrentamiento entre alumnos/as y profesores/as.

Page 29: Investigación Sobre El Clima Organizacional

29

Interpretación del gráfico N° 18:

La mayoría de los estudiantes encuestados expresan que nunca han

observado algún enfrentamiento entre docentes y estudiantes. Sin embargo, un

porcentaje menor que expresa que alguna vez.

Gráfico N° 19:

Interpretación del gráfico N° 19:

Gran cantidad de estudiantes encuestados exponen que alguna vez han

escuchado malas palabras en el recinto escolar. Seguido de un porcentaje elevado

que comenta que nunca han oído malas palabras y otro porcentaje menor expresó

que las han escuchado mucho.

5%

50%

45%

a. Mucho. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N° 19: Malas palabras en clase, recreo, pasillos.

Page 30: Investigación Sobre El Clima Organizacional

30

Gráfico N° 20:

Interpretación del gráfico N° 20:

La mayoría de los estudiantes encuestados expone que se respetan las

normas generales establecidas dentro del recinto escolar. Sin embargo, hay un

porcentaje significativo que expresa que alguna vez o nunca se irrespetan las

normas generales de la escuela.

Gráfico N° 21:

19%

37%

31%

13%

a. Mucho. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N° 20: No se respetan las normas generales de la escuela.

9%5%

36%

50%

a. Mucho. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N ° 21: Alumnos/as que se insultan.

Page 31: Investigación Sobre El Clima Organizacional

31

Interpretación del gráfico N° 21:

Los estudiantes en su mayoría expresaron que nunca han escuchado que los

estudiantes se insulten. Seguido de un gran número de estudiantes que expresó

que lo han escuchado alguna vez y otros que manifestaron que muchas veces y con

frecuencia han oído estudiantes insultándose.

Gráfico N° 22:

Interpretación del gráfico N° 22:

Gran cantidad de estudiantes contestaron que alguna vez se observaban

peleas entre los estudiantes. Seguido de la opción de nunca y un porcentaje mínimo

que manifestó que con frecuencia ve que estudiantes se peleen.

4%

64%

32%

a. Mucho. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N° 22: Alumnos/as que se pelean.

Page 32: Investigación Sobre El Clima Organizacional

32

Gráfico N° 23:

Interpretación del gráfico N° 23:

Los estudiantes se encuentran divididos, expresando una mitad que nunca y

alguna vez han visto que hay grupos dentro de clase que no se llevan bien con sus

pares. Mientras que la otra mitad comenta que lo han observado mucho y con

frecuencia.

Gráfico N° 24:

5% 5%

45%

45%

a. Mucho. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N° 23: Hay grupos dentro de la clase que no se llevan bien.

32%

68%

a. Mucho. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N° 24: ¿Consideras que hay acoso e intimidación entre alumnos/as?

Page 33: Investigación Sobre El Clima Organizacional

33

Interpretación del gráfico N° 24:

La mayoría de los estudiantes encuestados manifestaron que nunca han

observado acoso e intimidación entre los compañeros de clase.

Gráfico N° 25:

Interpretación del gráfico N° 25:

La mayoría de los estudiantes encuestados manifestaron que nunca han

tenido miedo de sus compañeros.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Entre los resultados más interesantes de las encuestas aplicadas, podemos

resaltar por parte de los Docentes:

La mayoría considera que actualmente las agresiones y conflictos entre

estudiantes dentro de la escuela son un problema muy importante.

La totalidad de los docentes consideran que cuando se presenta en clase

algún problema de disciplina o conflicto se debe hablar aparte con el o los

estudiantes que lo provocaron. Se deben adoptar medidas conjuntas y

además de eso comprometer a los familiares.

9%

91%

a. Mucho. b. Con frecuencia . c. Alguna vez . d. Nunca .

Ítem N° 25: Miedo de unos alumnos/as a otros/as.

Page 34: Investigación Sobre El Clima Organizacional

34

La totalidad de los docentes reflexionan que el aislamiento, rechazo, presión

psicológica, son las agresiones más corrientes entre los estudiantes,

causado por la personalidad y el carácter del estudiante.

Los docentes consideran que con mayor frecuencia las agresiones se dan en

el recreo, patio, pasillos y en clase. Además, obstaculiza el desarrollo de la

clase.

La mayoría de los docentes expone que cuando tiene un problema de

disciplina o conflicto con los alumnos, lo comparte con sus colegas y escucha

los consejos.

Ahora bien, en cuanto a los resultados más resaltantes de los estudiantes tenemos

que:

Un porcentaje significativo alguna vez se ha burlado, empujado o dado

"casquillo" a un compañero.

Muy pocas veces ocurren robos o daños a las pertenecías de los estudiantes.

Algunas veces ocurren enfrentamientos entre los estudiantes.

Un gran número dice malas palabras en clase, recreo y pasillos.

Los estudiantes se insultan y pelean entre sí.

Hay grupos de clase que se llevan bien y otros que no.

SÍNTESIS CUALITATIVA

A continuación se muestran los resultados cuantitativos arrojados por la base

de datos en términos cualitativos.

Page 35: Investigación Sobre El Clima Organizacional

35

Encuesta de los docentes:

Page 36: Investigación Sobre El Clima Organizacional

36

Encuesta de los estudiantes:

Page 37: Investigación Sobre El Clima Organizacional

37

PRESENTACIÓN DE LAS EVIDENCIAS

A. Convocatoria a los Docentes de la Institución.

CONVOCATORIA San Antonio, 04 de Mayo 2015

Estimados Colegas: La siguiente tiene como finalidad informarles que el día miércoles 06 de Mayo 2015 durante el consejo docente, se estará aplicando en la institución una encuesta a los docentes, la cual se refiere al “clima organizacional escolar”. Su participación y opinión sincera será de suma importancia para mejorar el Proyecto Escolar Integral Comunitario (PEIC) de la U.E.M. “Elsa Núñez Vargas”. De antemano agradecemos su colaboración.

Dirección

Page 38: Investigación Sobre El Clima Organizacional

38

B. Convocatoria a los Estudiantes de la Institución.

CONVOCATORIA San Antonio, 04 de Mayo 2015

Queridos estudiantes: Se les informa que el día jueves 07 de Mayo 2015, se aplicará en la institución una encuesta a un grupo de estudiantes elegidos al azar por cada salón, con el fin de recoger información con respecto al “clima organizacional escolar”. Su participación y opinión sincera será de suma importancia para mejorar el Proyecto Escolar Integral Comunitario (PEIC) de la U.E.M. “Elsa Núñez Vargas”. De antemano agradecemos su colaboración.

Dirección

Page 39: Investigación Sobre El Clima Organizacional

39

C. Acta de Registro.

ACTA DE REGISTRO

Hoy 06 de mayo de 2015, a las 8:00 am en la U.E.M. “Elsa Núñez Vargas” reunidos los docentes cuyos nombres, apellidos y firmas figuran al pie, bajo la presidencia de la directora Ana Matilde Barrera y actuando como secretario la profesora Zulay Roso se les explicó de qué se trata la encuesta del clima organizacional escolar. Acto seguido, se procede a elegir entre los presentes el 10% de los docentes al azar, la selección se hizo por medio de la lectura de tres nombres escritos en papeles que se sacaron de un bold de vidrio. Todos los presentes tenían la misma probabilidad de ser elegidos. La elección arrojo los siguientes profesores para realizar la encuesta:

- Gisela Miquilarena. (Docente)

- Jacqueline Silva. (Especialista)

- Zulay Roso. (Auxiliar)

Los docentes procedieron a contestar la encuesta de una manera anónima con el fin de recoger información para la complementar y mejorar nuestro Proyecto Escolar Integral Comunitario (PEIC). Una vez contestada la encuesta, los docentes en general plantearon su experiencia con respecto al tema, las cuales fueron anotadas para realizar posteriores reflexiones. No habiendo más puntos que tratar se levanta la sesión a las 9:00 am. __________________________ _________________________ Directora: Ana Matilde Barrera Secretaria: Zulay Roso

Page 40: Investigación Sobre El Clima Organizacional

40

D. Registro Fotográfico

Se aplicó la encuesta a los niños y niñas de Educación Inicial “A”, “B” y “C”

Se aplicó la encuesta a los niños y niñas de Educación Primaria (1ero a 6to)

Page 41: Investigación Sobre El Clima Organizacional

41

Page 42: Investigación Sobre El Clima Organizacional

42

REFLEXIONES INDIVIDUALES

Reflexión de Yessica García

Gracias a todo el trabajo de investigación que hemos venido realizando como

equipo, he tenido la posibilidad de visualizar y analizar los problemas y/o

necesidades del clima organizacional presentes para este año escolar en la U.E.M.

“Elsa Núñez Vargas”.

En primer lugar, es motivante el hecho de que la mayoría de los estudiantes

se sientan contentos con su escuela y debemos seguir trabajando porque eso sea

así. Sin embargo, debe reunirse todo el personal directivo y docente de la institución

para tomar medidas de detenimiento y prevención con respecto al tema del bullying

que se manifiesta entre los estudiantes de los diferentes niveles y grados, debido a

que muchas de las respuestas se inclinaban aunque sea en un porcentaje mínimo

pero significativo tener problemas de ésta índole.

En segundo lugar, es muy importante resaltar que la mayoría de los Docentes

de la institución se encuentran consientes y consideran que en la actualidad las

agresiones y los conflictos son un problema significativo en la convivencia escolar,

lo que hace mucho más fácil trabajar en ellos. Vale destacar, que a los Docentes

encuestados les parece importante adaptar medidas conjuntas para solucionar los

conflictos incorporando a su vez a la familia.

Para cerrar debemos buscar como la gran familia que somos erradicar con

estos casos, aunque sean pocos de conflictos y agresiones en la escuela por medio

de diferentes técnicas, tales como: invitados especiales, obras de teatro, actividades

y dinámicas para compenetrar los grupos, películas, investigación, entre otras…

Sólo así se logrará poco a poco tener un mejor clima escolar.

Page 43: Investigación Sobre El Clima Organizacional

43

Reflexión de María Andreina Manrique

Después de haber aplicado las encuestas a la población de un 10% tanto a

docentes como estudiantes y analizar los resultados obtenidos el principal problema

detectado en la U.E.M. “Elsa Núñez Vargas” son de disciplina y conflictos que

ocurren en una porción pequeña de la población estudiantil que tiene que ser

atacada para mejorar las relaciones entre los estudiantes y docentes. Esto, se

puede ir mediando haciendo uso de los valores en todo momento dentro de la

institución, además de involucrar a la familia dentro del proceso educativo. Es

importante brindarle al representante las herramientas o consejos para que en su

hogar estén presentes los valores y no se pierda el trabajo realizado en la escuela.

A su vez, se convierten en multiplicadores de una buena convivencia escolar.

Por otro lado, es de suma importancia resaltar que los estudiantes se

encuentran contentos con la escuela y siente que están acompañados tanto por los

docentes como por sus pares. También la convivencia escolar es bastante buena a

pesar de los problemas puntuales de disciplinas y conflictos que ocurren en el

transcurso de la jornada de las actividades académicas y recreativas.

Es importante, resaltar que se debe implementar un plan de acción con miras

a mejorar la disciplina dentro de la escuela.

Blanca Espín Lárez

Luego de realizada las distintas encuestas y plasmados los gráficos, tanto a

la población estudiantil como al profesorado de esta U.E.M. “Elsa Núñez Vargas“,

analicé que presentamos pequeñas dificultades en nuestra institución educativa, a

nivel docente y estudiantil, sin pasarnos a una situación grave dentro del clima

escolar.

Me mueve y tengo la posibilidad de corregir y enfocarme más en los grandes

detalles y en los pequeños. Buscando siempre, el beneficio colectivo para los

estudiantes y la comunidad.

Page 44: Investigación Sobre El Clima Organizacional

44

La utilización de los instrumentos me lleva a plantearles a las personas

involucradas en la educación de la generación de relevo, cada uno de los resultados

del trabajo de investigación que se viene haciendo. Estos resultados, nos llevará a

toda la organización a replantear las dificultades y como las vamos a solucionar,

también se involucraría al ente del cual dependemos, la comunidad y sobre todo a

los padres-representantes.

Tendríamos que establecer como una prioridad “la escuela para padres”, ya

que nuestra comunidad tiene una sociedad mixta.

EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA O REFLEXIÓN DEL CUERPO DOCENTE

En base a la experiencia o feedback obtenido durante la reunión del Consejo

Docente, se pudo constatar el interés que tiene el personal en general en solventar

los pocos problemas que se manifestaron en los resultados obtenidos en las

encuestas aplicadas.

Al realizar el estudio del clima organizacional de la U.E.M. “Elsa Núñez

Vargas” se ha visualizado y internalizado los problemas y necesidades de la

institución para que sean atacados mediante la creación y aplicación de un plan de

acción que disminuya las agresiones y conflictos entre los estudiantes y docentes

para mejorar el clima organizacional.

PLAN DE ACCIÓN

NOMBRE: Clima Organizacional de la U.E.M. “Elsa Núñez Vargas”

PROPÓSITO: Disminuir los conflictos o agresiones entre los estudiantes y/o

docentes de la U.E.M. “Elsa Núñez Vargas” para mejorar el clima

organizacional.

ACCIONES:

1. Dar a conocer el tema de los conflictos y agresiones (bullying).

2. Aumentar la comunicación efectiva entre estudiantes y docentes.

Page 45: Investigación Sobre El Clima Organizacional

45

3. Realizar dinámicas de integración grupal entre estudiantes con sus pares y

docentes con estudiantes.

4. Crear una escuela para padres.

ACTIVIDADES RESPONSABLES TIEMPO EVALUACIÓN

-Investigar sobre el

bullying hacia uso de

los buscadores de

internet.

-Invitar especialistas en

el tema de los conflictos

institucionales para

ofrecer charlas.

-Buscar artículos de

periódico que hablen

sobre el bullying.

Recursos Humanos:

Personal Directivo y

Docentes, tanto

auxiliares como

especialistas.

Recursos

Materiales: Libros,

computadoras,

internet,

planificaciones y

video proyector

(video beam).

Septiembre

2015

-Cualitativa.

-Cuantitativa.

-Formativa

-Autoevaluación.

-Coevaluación.

-Obras de teatro.

-visualizar películas.

-Aplicar diversas

dinámicas en pequeños

y grandes grupos.

-Sopa de letras.

-Crucigramas.

Recursos Humanos:

Personal Directivo y

Docentes, tanto

auxiliares como

especialistas.

Recursos

Materiales: Títeres,

TV, DVD, películas y

actividades impresas.

Octubre

2015

-Juegos y dinámicas de

integración.

Recursos Humanos:

Personal Directivo y

Docentes, tanto

Noviembre

2015

Page 46: Investigación Sobre El Clima Organizacional

46

-Actividades de

relajación y respiración.

auxiliares como

especialistas.

Recursos

Materiales:

Dinámicas, hojas,

estambre, tizas,

marcadores, música

de relajación,

ejercicios de

gimnasia cerebral y

juguetes.

-convocar a padres y

representantes para la

creación de la “escuela

para padres” .

Recursos Humanos:

Personal Directivo y

Docentes, tanto

auxiliares como

especialistas,

psicopedagogos.

Recursos

Materiales:

Dinámicas, hojas,

estambre, tizas,

marcadores, música

de relajación,

ejercicios de

gimnasia cerebral y

juguetes.

Septiembre

2015

Page 47: Investigación Sobre El Clima Organizacional

47

ANEXOS

Page 48: Investigación Sobre El Clima Organizacional

48

ANEXOS

ANEXO 1. Formato de la Encuesta de los Docentes.

ENCUESTA PARA DETECTAR COMO PERCIBE EL DOCENTE EL CLIMA

ESCOLAR

Estimado docente: Esta encuesta es anónima. Su finalidad es buscar información confiable y veraz para determinar el clima escolar y en consecuencia tratar de mejorarlo si presenta disfuncionalidades, o de mantenerlo si es óptimo. Su opinión es valiosa. Será aplicado, por cuestiones de costo, sólo a una muestra del cuerpo docente seleccionada al alzar. Le agradecemos su colaboración. Instrucciones: Encierra en un círculo la opción con la que estás de acuerdo. SOBRE DISCIPLINA Y CONFLICTOS 1. Consideras que actualmente las agresiones y conflictos en tu escuela es un problema a. Muy importante. b. Bastante importante. c. Relativamente importante. d. No es demasiado importante. e. No tiene importancia alguna. 2. Cuando se presenta en la clase algún problema de disciplina o conflicto (de carácter leve, aunque sea repetido), ¿cómo actúas habitualmente? a. Expulsando al alumno de clase. b. Hablando con el estudiante aparte. c. Lo apartas del resto de los estudiantes. d. Notificando la incidencia. e. Intentando ignorar el hecho y continuando la marcha de la clase. f. Apenas tengo conflictos en mis clases. 3. ¿Crees que el hecho de que todos adopten medidas conjuntas desde el comienzo del año escolar ayudaría a la resolución de los conflictos en el aula? a. Si, aunque no se implique todo el equipo docente. b. Sí, pero sólo si todos los docentes nos implicamos. c. Depende de las medidas que se adopten. d. Si, si además del equipo docente se implican a las familias. e. No.

Page 49: Investigación Sobre El Clima Organizacional

49

4. Indica la solución que consideras más idónea para resolver los problemas dentro del aula y en la institución a. Mejorar el clima de la escuela. b. Aplicar sanciones estrictas. c. Detectar y llevar a cabo un tratamiento de los casos especiales. d. Incluir el tema de disciplina dentro del Proyecto educativo Integral Comunitario PEIC. e. Favorecer la convivencia como Objetivo prioritario del PEIC. f. No se puede solucionar, los docentes estamos indefensos. g. Otros. SOBRE AGRESIONES ENTRE EL ALUMNADO 5. Las agresiones y abusos entre el alumnado es un problema clave de la convivencia escolar a. Muy de acuerdo. b. Bastante de acuerdo. c. Medianamente de acuerdo. d. Un poco de acuerdo. e. En desacuerdo. 6. ¿Qué tipo de agresiones son las más corrientes entre los estudiantes? a. Agresiones físicas. b. Agresiones verbales (insultos, amenazas,...). c. Aislamiento, rechazo, presión psicológicas (reírse de…, meterse con...). d. Chantajes, robos, destrozos. e. Casi no existen agresiones de importancia. 7. ¿Cuál es la causa más común entre el alumnado que provocan las agresiones? a. Casi, no hay agresiones. b. Racismo, intolerancia. c. Género. d. Personalidad, carácter. e. Status y modelado social. f. Diferencias política. g. Otros. 8. ¿Cuándo y dónde se dan con mayor frecuencia las agresiones e intimidaciones entre el alumnado? a. En el recreo, en el patio. b. A la salida y entrada de la escuela. c. En la clase. d. En los pasillos, entre clase. e. En los servicios. f. En cualquier sitio.

Page 50: Investigación Sobre El Clima Organizacional

50

SOBRE LAS RELACIÓN DOCENTE-ALUMNADO 9. Los conflictos que se dan con mayor frecuencia en mi escuela son a. Alumnado que obstaculiza el desarrollo de la clase. b. Agresiones, gritos, malos modos entre el alumnado. c. Malas maneras, agresiones del alumnado hacia el profesorado. d. Vandalismo, destrozo de objetos, material. e. Conflictos entre el profesorado. f. Otros. 10. Personalmente y dentro de los últimos años, ¿han sufrido alguna agresión por parte del alumnado? a. Agresiones físicas. b. Agresiones verbales (insultos, amenazas,…). c. Aislamiento, rechazo, presión psicológicas (reírse de..., meterse con...). d. Chantajes, robos, destrozos. e. Casi no existen agresiones de importancia. 11. ¿Con qué frecuencia has sufrido estas agresiones en los últimos dos años? a. No he sufrido agresiones. b. Una o dos veces. c. De dos a cinco. d. Frecuentemente. e. Muy frecuentemente. RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO 12. Consideras, en general, que la relación y comunicación docente- alumno es: a. Muy buena. b. Buena. c. Normales, nada especial. d. Regulare a mala. e. Mala o muy mala. 13. En general, cuando tienes un problema de disciplina o conflicto con el alumnado a. Se lo comunicas al docente responsable de la disciplina. b. Lo comentas con tus compañeros y escuchas sus consejos. c. No lo comunico a nadie lo resuelvo por mí mismo. d. No lo comunico a nadie, no me siento apoyado por mis compañeros. 14. ¿Opinas que en general, las relaciones entre los docentes no son armoniosas y éstas repercuten en los conflictos de la escuela? a. Incide directamente en la disciplina del alumnado.

Page 51: Investigación Sobre El Clima Organizacional

51

b. Sólo incide en el rendimiento profesional del docente. c. Sólo incide en el docente que tiene el conflicto. d. Generalmente es pasajera la situación y no incide ni en el docente ni en la escuela. e. Tiene repercusiones en la relación docente-representante.

Gracias por tu colaboración y sinceridad.

ANEXO 2. Formato de la Encuesta de los Estudiantes.

ENCUESTA PARA ESTUDIANTES SOBRE EL ESTADO INICIAL DE LA

CONVIVENCIA ESCOLAR

Grado: _______________________________ Marca con una “x” si eres: ( ) Femenino ( ) Masculino Como seguramente sabes, nosotros, tus maestros, estamos tratando de mejorar la convivencia en la escuela. Con este cuestionario esperamos recoger información para saber cómo van las cosas y qué se puede hacer para mejorarlas. Por eso te pedirnos que contestes esta encuesta anónima con sinceridad. Marca con una “x” la opción de tu preferencia. 1. ¿Estás contento/contenta con tu escuela?

A. Mucho ( ) B. Regular ( ) C. Poco ( ) D. Nada ( )

2. ¿Te sientes o te has sentido solo/sola en la escuela?

A. Siempre ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

3. ¿Cómo te llevas con tus compañeros/as?

A. Bien ( ) B. Normal ( ) C. Regular ( ) D. Mal ( )

4. ¿Cómo te llevas con tus maestr@s?

A. Bien ( ) B. Normal ( ) C. Regular ( ) D. Mal ( )

5. ¿Qué opinión crees que tienen de ti tus compañeros/as?

A. Buena ( ) B. Normal ( ) C. Regular ( ) D. Mala ( )

Page 52: Investigación Sobre El Clima Organizacional

52

6. ¿Qué opinión crees que tienen de ti tus maestr@s?

A. Buena ( ) B. Normal ( ) C. Regular ( ) D. Mala ( )

7. ¿Has insultado a algún compañero/a?

A. Siempre ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

8. ¿Te has burlado de un compañero/a?

A. Siempre ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

9. ¿Le has pegado, empujado o dado “casquillo” a un compañero/a?

A. Siempre ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

10. ¿Has ignorado a alguien en una actividad o en el recreo?

A. Siempre ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

11. ¿Te dejas dominar por alguien en alguna actividad o recreo?

A. Siempre ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

12. ¿Te han insultado los compañeros/as?

A. Siempre ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

13. ¿Se han burlado de ti los compañeros/as?

A. Siempre ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

14. ¿Te han robado, escondido o roto alguna cosa?

A. Siempre ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

15. ¿Te han pegado, empujado o dado “casquillo”?

A. Siempre ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

16. ¿Te han ignorado en una actividad o en el recreo?

A. Siempre ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

Indica la frecuencia con la que se repiten estas situaciones en el centro:

Page 53: Investigación Sobre El Clima Organizacional

53

17. Enfrentamiento entre alumnos/as.

A. Mucho ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

18. Enfrentamiento entre alumnos/as y profesores/as.

A. Mucho ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

19. Malas palabras en clase, recreo, pasillos.

A. Mucho ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

20. No se respetan las normas generales de la escuela.

A. Mucho ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

21. Alumnos/as que se insultan.

A. Mucho ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

22. Alumnos/as que se pelean.

A. Mucho ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

23. Hay grupos dentro de la clase que no se llevan bien.

A. Mucho ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

24. ¿Consideras que hay acoso e intimidación entre alumnos/as?

A. Mucho ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

25. Miedo de unos alumnos/as a otros/as.

A. Mucho ( ) B. Con frecuencia ( )

C. Alguna vez ( ) D. Nunca ( )

Gracias por tu colaboración y sinceridad.

Page 54: Investigación Sobre El Clima Organizacional

54

ANEXO 3. Nómina del Personal.

Nº Nombre y Apellido C.I Cargo

1 Ana Matilde Barrera 4.227.144 Directora

2 Dorca Sánchez 14.762.857 secretaria

3 Lourdes García 9.096.438 Coordinadora

4 Blanca Espín 8.208.856 Asistente Coord.

5 María Antonieta Quintero 6.660.551 Docente

6 Natalia González 15.315.636 Docente

7 María Octavia Viera 14.058.544 Docente

8 Jacqueline Silva 8.575.322 Docente

9 Wendy Briceño 13.271.821 Docente

10 Gisela Miquilarena 6.814.528 Docente

11 Delxy Parima 12.881.378 Docente

12 Mildred Bernal 12.414.341 Docente

13 Luz Marina Mendoza 11.040.817 Docente

14 María Lucia Da Silva 6.843.512 Docente

15 Carla Freytez 14.875.299 Docente

16 Ana Oropeza 4.055.201 Docente

17 Maria Andreina Manrique 13.728.495 Docente

18 Yomara Estanga 5.455.227 Docente

19 Jessica García 19.391691 Auxiliar

20 Yanina Roso 14.851.077 Auxiliar

21 Zulay Roso 6.843.320 Auxiliar

22 Mariela Cervo 3.181.934 Instructor de Ingles

23 Noe Rodríguez 11.817.463 Instructor Educ. Física

24 Alberto Itanare 4.004.356 Instructor de Música

25 Clara Estévez 5.977.614 Terapista de Lenguaje

26 Deyanira Rodríguez 10.616.614 Psicopedagoga

27 María Carolina Ramírez 8.675.904 Psicopedagoga

28 María Eugenia Pironi 6.544.870 Suplente

29 Rita Salas 11.220.779 Mantenimiento

30 Lucia Contreras 8.074.417 Mantenimiento

Page 55: Investigación Sobre El Clima Organizacional

55

ANEXO 4. Matricula inicial de los Estudiantes por Niveles y Grados.

NIVEL: Grupo “A”.

DOCENTES: Yessica García y Zulay Roso.

Cédula Apellidos Nombres

Sexo

Fecha de Nacimiento

Escolaridad

Escolar Día

Mes

Año RG RP

01

V10917245633 Sanchez Castillo Victor Samuel M 17 12 09 X

02

V10918056212

Puente Schwaiger

Brayan Alexander M 29 11 09 X

03

V11006276407 DeSa Santiago M 19 07 10 X

04

V11014867363

Escalante Galvan Jesus Alberto M 08 3 10 X

05

V11015662456 Leon Figueira Alai Valezka F 08 7 10 X

06

V11016369867 Bello Sotillet Leonel Andres M 23 8 10 X

07

V11016731949 Rosales Castro Nikol Celeste F 04 01 10 X

08

V11016871721 Medina Sanchez

Fabiana Valentina F 08 11 10 X

09

V11018537742 Peña Ozuna Santiago Jesus M 08 07 10 X

10

V11020366338 Castro Garcia

Valeria Nazareth F 09 12 10 X

11

E11083666287

Barriosnuevo Uriarte Jade Nazareth F 20 07 10 X

12

V11109965226

Rivas-Vasquez Marquez

Maria de Lourdes F 13 5 11 X

13

V11110282914 Silva Quintero

Santiago Gabriel M 29 12 11 X

14

V11114058854

Rodriguez Villasmil Noe David M 08 04 11 X

15

V11116352849 Boscan Vilchez Karolmari Eliza F 05 05 11 X

16

V11117428460 Puente Tezara

Sebastian Jesus M 7 02 11 X

17

V11117744661

Canchica Martinez Ahinara Rasell F 28 07 11 X

18

V11117978775 Delgado Yanez Arantza beatriz F 16 3 11 X

19

V11118123561 Rojas Rojas Engerly Nikole F 7 07 11 X

20

V11118710640 Blanco Azuaje

Camila Valentina F 8 02 11 X

21

V11121467051 Meza Gonzalez Sofia Alejandra F 3 9 11 X

Page 56: Investigación Sobre El Clima Organizacional

56

NIVEL: Grupo “B”.

DOCENTES: María Andreina Manrique y Yanina Roso.

N° Cédula

Apellidos Nombres Sexo Fecha de Nac. Escolaridad

Escolar Día Mes Año RG RP

01 V10810282914 Silva Quintero Samuel Gabriel M 7 10 08 X

02 V10812454439 Sánchez Sánchez Santiago

Alerjandro M 30 12 08 X

03 V10812731200 Rico Izquierdo Amanda F 05 08 08 X

04 V10812935184 Moreno Pérez Frannelly Alejandra F 22 7 08 X

05 V10816369816 Bacallado Baumann Paul Alejandro M 06 6 08 X

06 V10817343441 Puente Vasquez Gabriela Alejandra F 22 06 08 X

07 V10817751663 Parra Reyes Gabriel Alejandro M 10 08 08 X

08 V10911233361 Sánchez Hoheb Valeria Valentina F 25 08 09 X

09 V10911672873 Tarazona Guevara Génesis Aldahir F 04 02 09 X

10 V10912414341 Hernández Bernal Vianca Salomé F 28 03 09 X

11 V10912880157 Briceño Rico Daniel Alejandro M 13 04 09 X

12 V10913155245 Calderón Sánchez Sarai Gabriela F 23 5 09 X

13 V10913568912 Manaure Sulbarán Daniela Yorbelys F 05 07 09 X

14 V10914449351 Carvajal Natera Yoangel Rafael M 09 07 09 X

15 V10915791798 Sánchez Peralta Gabriela Saray F 23 03 09 X

16 V10916380563 Santiago Aguilar Sophia Valentina F 15 01 09 X

17 V10916409451 Alarcón Gómez Miguel Andrés M 19 06 09 X

18 V10917304839 Centeno Caldera Jesús Alejandro M 27 12 09 X

19 V10917315723 Araque Pérez Gabriela Valentina F 21 07 09 X

20 V10917343442 Navas Mosquera Deymar Angelina F 14 03 09 X

21 V10919235542 Marrero Sánchez Miyal Sneider M 8 06 09 X

22 V10919388161 Ron Lartes Jonatthan Vicente M 30 1 9 X

23 V10920410687 Manzanilla Ozuna Mariamnis Oriana F 22 10 9 X

24 V10921467051 Meza González Gabriela Estefanía F 5 7 9 X

25 V10922540776 Blanco Ríos Kamila Sthefanía F 18 7 9 X

Page 57: Investigación Sobre El Clima Organizacional

57

NIVEL: Grupo “C”.

DOCENTES: María Viera y Maribel Ocanto.

N° Cédula

Apellidos Nombres Sexo Fecha de Nac. Escolaridad

Escolar Día Mes Año RG RP

01 V10820483140 Gerez Carrillo Yilson Manuel M 09 12 08 X

02 V10817479015 Agûellos Corona Dayberth Alfredo M 23 4 09 X

03 V10911957323 Rojas Dugarte Tania Andreìna F 20 06 09 X

04 V10912719566 Paredes Viera Claudia Isabella F 25 05 09 X

05 V10912749902 Rodriguez Apaez Danielys de Jesus F 16 7 9 X

06 V10913419436 Muñoz Castro Carliàngel Tibisay F 26 01 09 X

07 V10913733630 Hernàndez Màrquez Adriana Ivania F 29 01 09 X

08 V10914481567 Ozuna Contreras Deimar Desiree F 15 05 09 X

09 V10915353173 Benitez Ramirez Santiago Alejandro M 4 5 09 X

10 V10918071122 Valera Briceño Kevin Leonel M 02 2 09 X

11 V10918740823 Trejo Hernàndez Marìa Alejandra F 21 04 09 X

12 V10921618174 Reyes Hernandez Osmery Carolina F 9 4 9 X

13 V10923652692 Lujano Rivero Keiverson Rafael M 28 11 9 X

14 V11009249213 Acosta Morales Carlos Eduardo M 08 05 10 X

15 V11012415083 Alvarado Gòmez Yeilyn Valentina F 19 08 10 X

16 V11016723024 Carrillo Oliveros Mariangeli Gabriela F 17 01 10 X

17 V11016850065 Paredes Benitez Erika Zarais F 24 03 10 X

18 V11018616835 Rivero Torrealbas Kenedy

Alexànder M 8 1 # X

19 V11018071122 Valero Briceño Luis Eduardo M 28 6 10 X

20 V11022540232 Ragel Ramìrez Lyzney Olymar F 7 7 # X

21 V11118537377 Salcedo Ocanto Genesis Andrea F 6 1 # X

22 V11121618174 Reyes Hernandez Natasha Valentina F 28 6 # X

Page 58: Investigación Sobre El Clima Organizacional

58

GRADO: Primero.

DOCENTE: María Antonieta Quintero.

N° Cédula

Apellidos Nombres Sexo Fecha de Nac. Escolaridad

Escolar Día Mes Año RG

01 V 10805582740 Lugo Moreno Kevin Eduardo M 07 07 06 X

02 V 10606693556 Jaramillo Molina Akemi Emperatriz F 01 02 2008 X

03 V 10711044420 Cárdenas Hernández Miguel Ángel M 29 08 2007 X

04 V 10711612462 Macero Lisandro Gabriel Alejandro M 11 11 2007 X

05 V 10612940450 Villegas Piña Enmanuel Josué M 20 03 2008 X

06 V104365308 Amaya Cristancho Joelvis Leonel M 20 03 2008

07 V 10814428923 Pacheco Vilchez Luis Gabriel M 15 11 2008 X

08 V 10814450471 Calza Miragaya Pedro Luis M 19 09 2008 X

09 V 10814867363 Escalante Galvan Grisel Idalid M 28 01 2008 X

10 V 10714955611 Araujo Tezara Gabriel José M 25 03 2007 R

11 V 10616074884 Olivar Torrealbas Barbara Angely F 08 11 2007 X

12 V 10816723024 Carrillo Olivero José Ángel M 30 03 2008 X

13 V 10716723024 Carrillo Olivero María Valentina F 12 01 2007 R

14 V 10617388848 Santana Delgado Gabriela Stephanie F 10 09 2008 X

15 V 10617428460 Tezara Claireth Valentina F 16 05 2008 X

16 V 10717532730 Ramírez González Valeria Estefanía F 28 05 2007 X

17 V 10717744661 Martínez Contreras Andy Alain M 21 05 2007 X

18 V 10817751633 Parra Reyes Verónica Alejandra F 23 08 2006 R

19 V10818506449 Rios Cisternas Ambar F 22 04 2008 X

20 V 10718537742 Peña Ozuna Mariely Alejandra F 14 05 2007 X

21 V 10619235542 Marrero Sánchez José Norberto M 14 05 2008 X

22 V 10619274366 Lobo Sierra Leyxer Johalex M 25 01 2008 X

23 V 10619812395 Marrero Osuna Ana Darianny F 13 03 2008 X

24 V 10720604555 Manosalva

Esparragoza Enyer David M 01 12 2007

X

25 V 10821469055 Bello Godoy Arlenys Valentina F 08 06 2008 X

26 V 10622540088 Serrano López Diego Isaac M 07 09 2007 X

Page 59: Investigación Sobre El Clima Organizacional

59

GRADO: Segundo.

DOCENTE: Wendy Briceño.

N° Cédula

Apellidos Nombres Sexo Fecha de Nac. Escolaridad

Escolar Día Mes Año RG RP

01 V10515913280 Sanchez Gomez Sheddy Alejandra F 21 06 05 X

02 V10613390630 Lozada Toro Deisy Lismar F 12 6 06 X

03 V10614990948 Sánchez Hoheb Luis Alejandro M 3 12 06 X

04 V10616871577 López Velásquez Juan Alejandro M 03 6 06 X

05 V10617965176 Guitierrez Agrela Jose Antonio M 26 12 06 X

06 V10617979200 Herrera Sotillet Nickole Alejandra F 27 05 06 X

07 V10620483140 Gerez Carrillo Yilber Jesùs M 24 09 06 X

08 V10709965226 Barreda Marquez Maria guadalupe F 3 08 07 X

09 V10710279586 Rodríguez Sierra Nahúm Josué M 19 01 07 X

10 V10711038115 Sierra Sotillet Bàrbara Nahobi F 23 08 07 X

11 V10711917354 Medina Espinoza Ana Camila F 16 01 07 X

12 V10715518168 Sulbarán Flores Valeria F 22 02 07 X

13 V10715713693 Sandoval Delgado Miguel Ángel M 15 09 07 X

14 V10718032494 Torres Primera María Paula F 20 07 07 X

15 V10718233609 Bautista Torres Miguel Alejandro M 21 04 07 X

16 V10718446257 Santana Cumarin Valeria Andreina F 18 6 07 X

17 V10719396195 Cuicas Monroy Juan David M 12 4 07 X

18 V10719516266 Ramírez Godoy Yeimar Andreina F 1 2 07 X

19 V10719930761 Silva Soto Angel Gabriel M 30 1 07 X

Page 60: Investigación Sobre El Clima Organizacional

60

GRADO: Tercero.

DOCENTE: Mildred Bernal.

N° Cédula

Apellidos Nombres Sexo Fecha de Nac. Escolaridad

Escolar Día Mes Año RG RP

01 V10405002723 Mendoza González Elian José M 2 2 04 X

02 V10410868227 Carballo Cedeño Angiemar Coromoto F 27 9 4 X

03 V10511414767 Rodríguez Aarón José M 31 07 05 X

04 V10511448677 Salazar Sotillet Diego Alejandro M 02 11 05 X

05 V10513123238 Danies Soto Yeisimar Alejandra F 11 2 5 X

06 V10514499351 Carvajal Natera Jhonny Samuel M 24 12 05 X

07 V10514677693 Álvarez Valera José Manuel M 07 08 05 X

08 V10516651695 Alarcón

Valencillos Genaro Leomar M 11 11 05 X

09 V10510283417 Núñez Guzmán Samuel Ricardo M 10 11 05

10 V10517304839 Centena Caldera Jean Carlos M 28 07 05 X

11 V10517315723 Araque Pérez Ariana Dasher F 01 08 05 X

12 V10606660493 Armas Puente Daniel Alejandro M 22 3 06 X

13 V10611672873 Tarazona Guevara Alkarielle David M 08 06 06 X

14 V10611819179 Díaz Al Cheikh Ernesto M 01 07 06 X

15 V10613281884 Flores Álvarez Maryori Elvira F 03 01 06 X

16 V10613977280 Escalante Hernández Kelvismar L F 4 6 06

17 V10614400774 Trejo Mideros Crismar Andreina F 9 04 06 X

18 V10615156534 Sànchez Sánchez Emerson Alejandro M 8 02 06 X

19 V10615332838 Martìn De Barro Daniel Alejandro M 16 5 06 X

20 V10615713348 Casique Arguello Génesis De Los

Ángeles F 10 11 6 X

21 V10617282268 Ojeda Yanez Santo Paul José M 11 1 6 X

22 V10618056212 Majares

Schwaiger Waleska

Chiquinquirá F 12 06 06 X

23 V10618243457 Gómez Coro Elany Andrea F 3 10 6 X

24 V10619388423 Carvajal Bautista Estefany Carolina F 28 3 06 X

25 V10620792695 Hoyo Delgado Julio César M 26 1 06 X

26 V10624463723 Blanco Ochoa Víctor Manuel M 7 4 06 X

Page 61: Investigación Sobre El Clima Organizacional

61

GRADO: Cuarto.

DOCENTE: Delxy Parima.

N° Cédula

Apellidos Nombres Sexo Fecha de Nac. Escolaridad

Escolar Día Mes Año RG RP

01 V30136718 Álvarez Valera Margharet Nathali F 12 02 04 X

02 V30411913 Chacón Sánchez Katiuska Yuribel F 21 11 04 X

03 V30507888 Prosperi Edreira Manuel Enrique M 11 11 04 X

04 V30726834 Araujo Marquina Yoriagnis Anahys F 21 10 04 X

5 V30818504 Toro Sotillet Aurys Alexandra F 08 09 04 X

06 V30866698 Martìn De Barros Adrián Alejandro M 24 05 04 X

7 V30873614 Rodríguez Villasmil

Kalezka Ainoha F 17 6 5 X

08 V10317744661 Falconi Martínez Cristian Daniel M 15 9 03 X

09 V10411044420 Cárdenas Hernández Susángel Michelle F 13 1 04 X

10 V10411818638 Mujica Grasso Germán David M 05 4 04 X

11 V10415801659 Medina Guillén Andry Alexànder M 18 06 04 X

12 V10417742361 Salazar Alarcón Danyel Alejandro M 24 10 04 X

13 V10418537680 Fuentes Sánchez María de los Ángeles F 25 9 04 X

14 V10506693556 Jaramillo Molina Moisés Yoshiki M 01 06 05 X

15 V10511245439 Sánchez Sánchez Freddy Jesùs M 12 09 05 X

16 V10511343335 Pernía Márquez Reimarys Andreina F 05 09 05 X

17 V10514216046 Galindo Pinto Gabriela Nazareth F 29 04 05 X

18 V10514762857 Sánchez Sánchez Anelis Gabriela F 19 4 5 X

19 V10515096267 Palacios Riera Hubert Antonio M 11 01 05 X

20 V10516924752 Vivas Bautista Nicole Andreîna F 11 2 05 X

21 V10517388848 Santana Delgado Juan José M 23 11 05 X

22 V10517479015 Infante Corona Jessiel Josué M 21 01 05 X

23 V10517980668 Sierra Peña Giovanny Josué M 15 4 05 X

24 V10519274366 Bautista Sierra Leyver José M 30 9 05 X

Page 62: Investigación Sobre El Clima Organizacional

62

GRADO: Quinto.

DOCENTE: Gisela Miquilarena.

N° Cédula Apellidos Nombres Sexo Fecha de Nac. Escola ridad

Escolar Día Mes Año RG RP

1 V10316731949 Rosales Castro José Enrique M 21 12 03 X

02 V10319516266 Montilla Pérez José Rafael M 13 8 03 X

03 V29765759 Yépez Vilchez Melany Alexandra F 16 5 03 X

04 V29765790 Dona Pineiro Jesús Alberto M 23 7 3 X

05 V29850987 Vargas Valecillos Miguelángel José M 25 4 03 X

06 V30136749 Ramírez Ramírez Zerimar Nitsuga F 09 03 04 X

07 V30136946 Flores Álvarez Luis Alberto M 07 04 04 X

08 V30182921 Palacios Riera Hugo David M 24 06 03 X

09 V30328364 Ángel Paredes María Lourdes F 20 10 03 X

10 V30328440 Izarra Sotillet Gregory Javier M 18 2 X

11 V30328468 Maldonado Monasterio Helen Aileen F 26 2 04 X

12 V30328485 Sánchez Peralta Isaac Daniel M 22 03 04 X

13 V30411232 Moreno Rojas Nayleth Isamar F 2 3 04 X

14 V30411420 Hernández Fernàndez Jeferson Esleikehr M 30 08 04 X

15 V30411441 Delgado Yanes Santo Juan José M 1 5 4 X

16 V30411528 Santander Rubio Darian Gissel F 05 12 03 X

17 V30411594 Herrera Niño Gabriel Alejandro M 27 10 03 X

18 V30411656 Suárez Salas Kheilim Valeria F 20 9 04 X

19 V30411681 Schavino Hernandez

María Fernanda F 13 9 4 X

20 V30452407 Rojas Briceño Brayan Jesús M 07 07 04 X

21 V30457342 Abreu Roso Mauro José M 26 08 03 X

22 V30457434 León Díaz Yulimar Carolina F 30 07 04 X

23 V30542474 Rodríguez Viera Wilmary Andreìna F 27 9 04 X

24 V30727049 Herrera Sotillet Jesús Alexander M 31 1 04 X

25 V30727075 Briceño Rico

Michelle Aneth F 6 3 4 X

26 V30904359 Monroy González Jenifer F 17 05 03 X

Page 63: Investigación Sobre El Clima Organizacional

63

GRADO: Sexto.

DOCENTE: Luz Marina Mendoza.

N° Cédula

Apellidos Nombres Sexo Fecha de Nac. Escolaridad

Escolar Día Mes Año RG RP

01 V2955714 Véllz Mendoza Melany Angeline F 14 2 03 X

02 V29555747 Grimaldo Chacón Yosdwer Josue M 12 2 03 X

03 V29555985 Sánchez Sánchez Daniurca Gabrielly F 21 03 03 X

04 V29555987 Sánchez Gómez Axel David M 04 09 01 X

05 V29751042 Núñez Guzmán Moisés Rafael M 07 11 02 X

06 V29751051 Nieto Rodríguez Paula Alejandra F 24 10 01 X

07 V29751593 Guevara Méndez Kevin José M 14 10 02 X

08 V29751672 Manrique Peralta Abraham Moisés M 28 08 02 X

09 V29751751 Herrera Monagas

Gregory Alexander M 08 02 03 X

10 V29751756 Bello Roso José Gabriel M 16 05 02 X

11 V29765620 Bautista Graterol Víctor Gabriel M 14 11 02 X

12 V29765809 Bautista Sierra Leynis Valeris F 11 8 03 X

13 V29850038 Manzo Bautista Kimberly Daniela F 01 06 03 X

14 V29850171 Medina Espinoza Ana Gabriela F 25 05 03 X

15 V29850940 Blanco Ambrosio Sara Eugenia F 08 09 01 X

16 V29973232 Borrero Ochoa Emily Yolany F 19 02 03 X

17 V30136137 Cestari Moreira Karla Nicole F 16 10 02 X

18 V30136619 Socas Collado Génesis F 27 12 02 X

19 V30136625 García Rivas Manuel Alejandro M 5 11 03 X

20 V30136810 Raga Cedeño Ángel Adolfo M 2 07 03 X

21 V30136921 Ambrosio Chacez Sebastian M 29 8 03 X

22 V30182685 León Díaz Luisana Valentina F 1 07 03 X

23 V30211211 Solórzano Hernández Mariángel Roxana F 4 07 03 X

24 V30872002 Mendoza Llias Joselis del Carmen F 29 10 2 X