5
TEMA: DELINCUENCIA JUVENIL (FACTORES SOCIALES Y FAMILIARES) INTRODUCCION La delincuencia juvenil es uno de los fenómenos sociales más importantes en nuestras sociedades y es uno de los problemas criminológicos internacionalmente más investigados desde el siglo pasado, pues las manifestaciones de la conducta que llama socialmente la atención de forma negativa puede observarse, por lo general, mejor entre los jóvenes que en la población adulta. Consideramos que es importante tratar la delincuencia juvenil de hoy como posible delincuencia adulta mañana; por tal motivo esta investigación fue de gran interés pues tomamos en cuenta los muy diversos factores sociales y familiares que engloban el problema, analizando las medidas jurídicas que se emplean para el tratamiento y rehabilitación de los jóvenes delincuentes, ayudándonos para ello de definiciones y términos concernientes a delincuencia juvenil. México esta viviendo una realidad social muy dura y cruel, que afecta de diferentes formas, una de ellas es el creciente aumento de la delincuencia juvenil, seria muy sencillo conocer índices de aumento de la delincuencia en México, sin embargo, nosotros no quisimos tocar cifras pues no reflejan la realidad social por la que pasan estas personas. Nos dimos cuenta de lo vago que el tema es tratado y de la poca responsabilidad que todos como sociedad estamos ejerciendo. 1

Investigacion Socilogia Criminologica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

introduccion

Citation preview

1

TEMA:

DELINCUENCIA JUVENIL(FACTORES SOCIALES Y FAMILIARES)

INTRODUCCIONLa delincuencia juvenil es uno de los fenmenos sociales ms importantes en nuestras sociedades y es uno de los problemas criminolgicos internacionalmente ms investigados desde el siglo pasado, pues las manifestaciones de la conducta que llama socialmente la atencin de forma negativa puede observarse, por lo general, mejor entre los jvenes que en la poblacin adulta.Consideramos que es importante tratar la delincuencia juvenil de hoy como posible delincuencia adulta maana; por tal motivo esta investigacin fue de gran inters pues tomamos en cuenta los muy diversos factores sociales y familiares que engloban el problema, analizando las medidas jurdicas que se emplean para el tratamiento y rehabilitacin de los jvenes delincuentes, ayudndonos para ello de definiciones y trminos concernientes a delincuencia juvenil.Mxico esta viviendo una realidad social muy dura y cruel, que afecta de diferentes formas, una de ellas es el creciente aumento de la delincuencia juvenil, seria muy sencillo conocer ndices de aumento de la delincuencia en Mxico, sin embargo, nosotros no quisimos tocar cifras pues no reflejan la realidad social por la que pasan estas personas. Nos dimos cuenta de lo vago que el tema es tratado y de la poca responsabilidad que todos como sociedad estamos ejerciendo.

DELIMITACIN DEL TEMASon muchos los factores familiares, individuales y sociales que estn influyendo en el origen y desarrollo de la delincuencia a juvenil. Se considera que la delincuencia comienza a los 13, 14 15 aos de edad, respectivamente. Cuando se fija una edad ms tarda con frecuencia no se conoce de datos a cerca del nmero de nios que comparecen ante los cura es Tutelares de Menores u otro tipo de Organismo encargado de los nios difciles. La delincuencia alcanza, de ordinario, su punto mximo entre los 13 y 15 aos de edad; pues, es un periodo en el cual el menor tiende particularmente a relacionarse con los otros chicos de su edad.Los menores de 13 a 14 aos dirigen la mayora de sus actos delictivos contra la propiedad: en la adolescencia final por el contrario, los mismos afectan con ms frecuencia a las personas. Delimitacin geogrfica: Mxico D,F, (Delegaciones con mas indices de delincuencia juvenil) Delimitacin temporal: Realizaremos la busqueda de antecedentes de los ltimos 2 a 3 aos hasta la actualidad, es decir de que manera la delicuencia juvenil ha ido incrementando esos ltimos aos y de que manera se ha llevado a su prevencin asi como los factores que siguen influyendo en los jovenes para cometer una conducta antisocial.Delimitacin del conocimiento: Este tema suele ser sumamente amplio en varios aspectos, en esta investigacin nos enfocaremos en el tema en concreto delincuencia juvenil: sus factores sociales y familiares, unicamente para tener una idea clara y concisa de lo que se esta hablando.

JUSTIFICACIN

La presente investigacin va encaminada a identificar uno de los principales problemas (La Delincuencia Juvenil) el cual es el causante del agobio diario de la ciudadana. El interes va dirigido a tomar conciencia de la problemtica que se vive actualmente en cuanto a la delincuencia juvenil. Las estadsticas reflejan el aumento delictivo en general, pero un gran porcentaje de los delitos son cometidos por nios y adolescentes. Es una problemtica que est afectando cada vez con ms frecuencia a los habitantes en el D.F por esto mismo se pretende analizar a ms profundidad los factores que los llevan a delinquir, para dar a relucir las posibles causas de este problema en los jovenes y adolescentes, con el motivo de dar recomendciones para solucionar o prevenir el problema.

Se dice que la delincuencia juvenil grave es en todo el mundo, su intensidad y gravedad depende bsicamente de la situacin social, econmica en especial en sectores marginales de los centros urbanos, en muchos casos los jvenes delincuentes son nios de la calle que han estado expuestos a la violencia en su medio social inmediato como testigo o como vctima. En la mayora de los jvenes, las malas costumbres que han adquirido ahora son la causa del problema.

Felipe Lpez Rosado: El bienestar social se funda en la prosperidad de las familias. Es la familia la organizacin ms natural y tambien la ms antigua. Los seres humanos recibimos nuestros primeros cuidados por los padres, por los hermanos y stos a sus hijos, por eso la familia es el ncleo social ms fuerte que existe. [footnoteRef:1] [1: Cfr. Lpez Rosado, Flipe, El hombre y la sociedad, 16a edicin, Editorial Porra, Mxico, 1964, p. 17]

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La inadaptacin social y la delincuencia, principalmente de los jvenes y adolescentes, son un problema social que genera seria preocupacin en nuestra sociedad actual. Tradicionalmente, la delincuencia juvenil se consideraba como un fenmeno ligado a la subcultura de los ambientes humildes, mientras que el concepto de discordancia quedaba reservado para los medios privilegiados. La diferencia principal entre ambos trminos es que la delincuencia era conocida por la sociedad, al paso que la discordancia se trataba en el seno de la familia. Por ello mi investigacin estar orientada a definir:

Causas o fuentes que influyen a un joven a convertirse en delincuente?Cules son los factores que inciden en la problemtica de delincuencia juvenil?Cules son las posibles soluciones a la delincuencia juvenil?

HIPOTESIS

H1: A mayor inestabilidad emocional del joven, mayor vulnerabilidad a la delincuencia juvenil.

H2: La desintegracin familiar influye directamente en el comportamiento del delincuente juvenil.

H3: La delicuencia juvenil es el resultado de una serie de influencias econmicas, polticas, psicolgicas, fsicas y sociales.

OBJETIVOS

El objetivo fundamental de la investigacin es dar a conocer ms a fondo los factores que influyen en la delincuencia juvenil y dar una propuesta de prevencin.

Conocer la realidad social de los adolescentes que han cometido algn delito.

METODOLOGIA

Para esta investigacin nos basaremos en la metodologa cualitativa o bien mtodo inductivo. En el cual estudiaremos casos donde pasaremos de lo particular a lo general. Por ejemplo: Estudiaremos a un joven delincuente para saber que conducta antisocial ha llevado a cabo, pero asi mismo estudiaremos que factores influyeron en la relaizacin de determinado hecho, haremos inducciones estadisticas para pasar a lo general. De igual forma realizaremos la entrevista abierta con algunos compaeros en clase para poder escuchar sus opiniones y experiencias sobre el tema.

BIBLIOGRAFIA (tentativa)

HIKAL, Wael. Criminologa Psicoanaltica, Conductual y del Desarrollo, 1 edicin, Editorial ISBN, Mxico, 2005.