13
“El investigador no debe actuar como el búho de Minerva, no está para contemplar sino para transformar.” Alicia Kirchner Métodos de investigación: Acción e Historias de Vida Integrantes del Grupo Alfa4: Francis Tenia Rogelis Rojas Pedro José Yguaro Universidad Yacambú Vicerrectorado de Estudios Virtuales Maestría en Gerencia de las Finanzas y de los Negocios Asignatura: Diseño Cualitativo de Investigación Periodo: 2011-II Junio de 2011

investigacionaccion-110617141807-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

Investigacin Accin

El investigador no debe actuar como el bho de Minerva, no est para contemplar sino para transformar.Alicia KirchnerMtodos de investigacin: Accin e Historias de Vida Integrantes del Grupo Alfa4: Francis Tenia Rogelis Rojas Pedro Jos Yguaro

Universidad YacambVicerrectorado de Estudios VirtualesMaestra en Gerencia de las Finanzas y de los NegociosAsignatura: Diseo Cualitativo de InvestigacinPeriodo: 2011-II Junio de 2011Mtodo Historias de vidaLa Historia de Vida como es un mtodo enmarcado en la investigacin cualitativa. Se caracteriza por ser descriptiva, inductiva, fenomenolgica, holstica, ecolgica, estructural-sistmica, humanstica y de diseo flexible. El mtodo historias de vida establece que se trata de un relato autobiogrfico, obtenido por el investigador mediante entrevistas sucesivas, en las que el objetivo es mostrar el testimonio subjetivo de una persona en el que se recojan todos los acontecimientos como valoraciones que dicho ser humano hace de su propia existencia. (p. 25).Las principales caractersticas de las historias de vida son destacadas por Ramrez O. (2011): Se centran en las vidas de los individuos; tienen un carcter ms personal que otros tipos de investigacin cualitativa; tienen una orientacin prctica y de cambio; ponen el acento en la subjetividad. Ruiz Faras, R. (2006) Alburguez, M.(2007)

2Inserta un mapa de tu pas.Mtodo Historias de vidaObjetivos del mtodo de historias de vida segn Ruiz Olabunaga (1999, p-280, citado en Hernndez, K. 2009) Captar la totalidad de una experiencia biogrfica, totalidad en el tiempo y en el espacio, desde la infancia hasta el presente, desde l yo ntimo a todos cuanto entran en relacin significativa con la vida de una persona que incluye las necesidades fisiolgicas, la red familiar y las relaciones de amistad, la definicin personal, el cambio personal y el cambio de la sociedad ambiental, los momentos crticos y fases tranquilas, la inclusin y la marginacin de un individuo en su mundo social circundante. Captar la ambigedad y cambio, lejos de una visin esttica e inmvil de las personas y de un proceso vital lgico y racional, la historia de vida intenta descubrir todos y cada uno de los cambios por lo que a lo largo de su vida va pasando una persona y las ambigedades, las faltas de lgicas, las dudas, las contradicciones, la vuelta atrs que a lo largo de ella se experimenta.

Captar la visin subjetiva con lo que a uno mismo se ve as mismo y al mundo, como interpreta su conducta y la de los dems, cmo atribuye mritos e impugnan responsabilidades a s mismo y a los otros. Esta visin subjetiva revela la negociacin que toda vida requiere entre las tendencias expresivas de la persona y las exigencias de racionalidad para acomodarse al mundo exteriorMtodo Historias de vida

En cuanto a las fuentes de recogida de la informacin, las ms utilizadas en esta metodologa son :

Diarios,

Documentos personales,

Autobiografas,

Cartas,

Observaciones,

Entrevistas, entre otros.

(Ramrez O. Ob. Cit).Mtodo Historias de vida

Metodo Investigacin AccinHistoriaProceso Clnico de ExploracinActuacin y Valoracin de los ResultadosCarcter ParticipativoCambio SocialPrincipios Fundamentales La decisin en el plan debe ser del grupo. Hay que comprometerse con la mejora.1970Gran Bretaambito EducativoIdeas EducativasPracticasProfesor Investigador

6Inserta una imagen de uno de los accidentes geogrficos de tu pas.HistoriaInsatisfaccin con el actual estado de cosas.

Identificacin de un rea problemtica.

Identificacin de un problema especfico a ser resuelto mediante la accin.

Formulacin de varias hiptesis.

Seleccin de una hiptesis.

Ejecucin de la accin para comprobar la hiptesis.

Evaluacin de los efectos de la accin.

Generalizaciones. Kurt LewinMetodo Investigacin Accin7Inserta una imagen que ilustre una de las estaciones del ao en tu pas.La investigacin-accin es una forma de indagacin colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con el propsito de mejorar la racionalidad y la justicia de sus practicas sociales o educativas, as como la comprensin de estas practicas y de las situaciones en que ellas tienen lugar (Kemmmis y McTaggaet, 1988).Conviene aclarar que hay diferentes enfoques de la investigacin-accin, as como hay diversas modalidades de etnografas. La investigacin accin se entiende de forma diferente desde la racionalidad de cada uno de los paradigmas.La investigacin-accin es un proceso social, colaborativo, en el cual el investigador asume un papel activo, no busca slo conocer y/o comprender quiere indagar la significacin del pasado para el presente, as como participar en la transformacin social para un futuro distinto.Metodo Investigacin Accin

8Inserta una imagen de un animal o una planta que pueda encontrarse en tu pas.Caractersticas de la Investigacin - AccinAnalizar acciones humanas y situaciones sociales, las que pueden ser inaceptables en algunos aspectos (problemticas); susceptibles de cambio (contingentes), y que requieren respuestas (prescriptivas).

Su propsito es descriptivo exploratorio, busca profundizar en la comprensin del problema sin posturas ni definiciones previas (efectuar un buen diagnstico).

Suspende los propsitos tericos de cambio mientras el diagnstico no est concluido.

La explicacin de "lo que sucede" implica elaborar un "guin" sobre la situacin y sus actores, relacionndolo con su contexto.

El resultado es mas una interpretacin que una explicacin dura. "La interpretacin de lo que ocurre" es una transaccin de las interpretaciones particulares de cada actor. Metodo Investigacin Accin9Agrega los principales puntos histricos de tu pas a la escala de tiempo.Caractersticas de la Investigacin - AccinSe busca alcanzar una mirada consensuada de las subjetividades de los integrantes de la organizacin.

La investigacin accin valora la subjetividad y como esta se expresa en el lenguaje autntico de los participantes en el diagnstico.

La investigacin accin tiene una raz epistemolgica globalmente llamada cualitativa. Por lo tanto, se ajusta al os rasgos tpicos de estudios generados en este paradigma (Normalmente se asocia exclusivamente Investigacin accin con el paradigma interpretativo (o cualitativo).

La investigacin accin para los participantes es un proceso de autorreflexin sobre s mismos, los dems y la situacin, de aqu se infiere que habra que facilitar un dilogo sin condiciones ni punitivas.Metodo Investigacin Accin10Inserta una imagen que ilustre una costumbre o tradicin de tu pas.Momentos de la Investigacin - Accin En el proceso de la investigacin accin se dan cuatro momentos:

Reflexin inicial acerca de la situacin a la luz de la preocupacin temtica;

Planificacin conjunta de actividades y estrategias para mejorar la situacin;

Puesta en prctica del plan y observacin del proceso de implantacin en trminos d alcances y limitaciones;

Reflexin en torno al proceso y los resultados con miras a reconsiderar la preocupacin temtica, las oportunidades y restricciones, los logros e implicaciones futuras e introducir los cambios que se consideren pertinentes para volver a comenzar el ciclo. Metodo Investigacin Accin11Inserta una fotografa del mximo dirigente de tu pas.Fases de la Investigacin - AccinFase I. DiagnsticoEstudio del ProblemaFase II.Elaboracin de la Propuesta de solucin.Fase IV.Comunicacin de los ResultadosFase III.Aplicacin de la SolucinMetodo Investigacin Accin12Inserta una imagen que ilustre algn aspecto de la economa de tu pas.Referencias BibliogrficasRuiz, C. (2006). Historia de vida de Rmulo Ruz Faras Crecer con el Siglo. Plural Editores. Bolivia.Ramrez O. (2011). Mtodo Biogrfico. Historia de vida, Historia oral. Disponible en URL: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2727/1/Metodo-biografico-Historia-de-vida-Historia-oral.html. [Consultado el 15 de Junio de 2011].Valdez, J. (S/F). Introduccin a los mtodos cualitativos. Disponible en URL: http://www.monografias.com/trabajos27/metodos-cualitativos/metodos cualitativos.shtml. [Consultado el 15 de Junio de 2011].Alburguez, M. (2007). La Historia de Vida: un mtodo de investigacin (i). Disponible en URL: http://diariodelosandes.com/content/view/19246/78930/ . [Consultado el 16 de Junio de 2011.]

Rojas, B. (2007). Investigacin cualitativa fundamentos y praxis. Fondo editorial de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador. Caracas.

Rojas, B. (2007). Investigacin cualitativa fundamentos y praxis. Fondo editorial de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador. Caracas.

13Inserta una fotografa del mximo dirigente de tu pas.