26
CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

INVESTIGACION_CIENTIFICA.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

INVESTIGACION EDUCATIVA

CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICAUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

TEMA: INVESTIGACION EDUCATIVAGRUPO N 3 INTEGRANTES:CASTILLEJO BLAS ,SALOMON FELIXCASTRO PRADA , FLAVIAESPEJO HINOSTROZA, ANA ISABELESPINOZA CASTRO , IRMA NOEMIFLORES CABRERA , JESUS ERNESTOIPARRAGUIRRE REQUEJO , ERIKA KATHERINEPADILLA VILLARREAL , PASCUAL HUGOVIVAR GONZALES , JULIO ARNULFO.

INTRODUCCIONQU ES LA INVESTIGACION EDUCACIONAL? La investigacin educacional puede ser considerada como una actividad sistemtica de bsqueda de informacin relevante y contrastable para describir y explicar los fenmenos educativos.

ORIGEN DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA Su origen se sita a fines del siglo XIX, la Investigacin Educativa, adopt la metodologa cientfica como instrumento fundamental para constituirse en una ciencia.

INVESTIGACION CIENTIFICACONCEPTOJean Pierre Vielle (1989) .-La investigacin se extiende como todo proceso de bsqueda sistemtica de algo nuevo, se trata de actividades intencionales y sistemticas que llevan al descubrimiento y a la intervencin de algo nuevo.

Pablo Latap (1981), se refiere a la Investigacin como: El conjunto de acciones sistemticas y deliberadas que llevan a la formacin, diseo y produccin de nuevos valores , teoras y sistemas.

CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION EDUCATIVAPermiten la presencia de acciones intencionales y sistemticas.Son realizadas con apoyo en un marco terico .Conducen al descubrimiento de algo nuevo.Se obtiene a travs de diversas naturaleza : conocimientos, teoras, ideas, conceptos, modelos, productos, artefactos, maquinas, medios, valores y comportamientos .

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION EDUCATIVAConocer la naturaleza de la investigacin.Adquirir el conocimiento y el dominio de la terminologa .Conocer los diversos enfoques metodolgicos aplicados a la educacin por los investigadores.Capacitar al, alumnado para la lectura e interpretacin crtica.

LOS MTODOS DE LA INVESTIGACIN EDUCATIVA Est integrado por procedimientos que permite materializar su ejecucinLos Mtodos EmpricosLos Mtodos Tericos*Son fundamentales para la comprensin de los hechos y formulacin de hiptesis de investigacin* Potencian la posibilidad de realizacin del salto cualitativo que permite a descubrir, explicar, determinar las causas y formular la hiptesis investigativaEl mtodo emprico para construir el conocimiento de experiencia llevando a cabo el experimento, por lo tanto los datos empricos son sacados de las pruebas acertadas y los errores.ENTRE LOS METODOS TERICOS SE ENCUENTRAN*Mtodo Histrico Lgico: Se considera desde el aspecto que concierne a la relacin entre la dinmica del pensamiento con la dinmica del objeto.*Mtodo Inductivo: Es un modo de razonar que nos lleva de lo particular a lo general, de una parte a un todo.

*Mtodo Deductivo: Es tipo de razonamiento que nos lleva de lo general a lo particular, de lo complejo a lo simple.Mtodo Hipottico Deductivo: Es el procedimiento que sigue el investigador para hacer de su actividad de una prctica cientfica. Mtodo Sistemtico: Consiste en la reunin racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad.Mtodo Analtico: Se apoya en que para conocer un fenmeno es necesario descomponerlo en sus partes. Mtodo Concreto: En su esencia expresa lo real de sus mltiples propiedades conexiones.Mtodo Abstracto: Es un paso invisible en el proceso del conocimiento independientemente de la forma que adquiereMtodo Sinttico: Unin de elementos para formar un todo implica la sntesis.Mtodo Gentico: Determinacin de cierto campo de accin elemental que se convierta en clula del objeto, en dicha clula estn presentes todos los componentes del objeto y sus leyes.

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION EDUCATIVAEl profesional en educacin puede aproximarse a la realidad educativa.Dimensin ontolgica .Dimensin epistemolgica.Dimensin metodolgica.Los paradigmas tienden a guiar las acciones de las personas.

CRITERIOS QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA EN LA INVESTIGACION EDUCATIVA Cualquier investigacin debe responder a los criterios reguladores que permitan evaluar la autenticidad del proceso, el rigor metodolgico de cualquier investigacin cientfica puede ser considerado desde cuatro criterios reguladores: Criterio de veracidad.Criterio de aplicabilidad.Criterio de consistencia.Criterio de neutralidad

CRITERIO DE VERACIDADEs el grado de confianza que se deposita en los resultados de una investigacin. La validez interna se logra a travs de los procesos de control y manipulacin que el investigador introduce para conseguir el isomorfismo entre resultados y realidad. Aqu la veracidad se interpreta en trminos de credibilidad, y para conseguirla se recurre a diversas estrategias: la triangulacin (tres referentes distintos que convergen respecto a un mbito de la realidad), la argumentacin racional, la coherencia estructural, la adecuacin referencial, la contextualizacin persistente, etc.

CRITERIO DE APLICABILIDADLa generalizacin como expresin mxima de la aplicabilidad.En las metodologas constructivista y socio crtica se cuestiona la generalizacin como objetivo.

Las interacciones contextuales son tan complejas que cualquier informacin debe tener significado

CRITERIO DE CONSISTENCIAEste criterio se refiere al grado en que se estima que los resultados de una investigacin volveran a repetirse en el caso de que se replique el estudio con los mismos o similares sujetos y en el mismo o similar contexto.La estabilidad es un criterio regulador que admite la posibilidad de una cierta constancia situacional y la viabilidad de repetir una investigacin en condiciones idnticas . En las metodologas constructivista y crtica, las inconsistencias y discrepancias pueden desvelar interpretaciones del fenmeno, aportando una mayor riqueza de significados.

CRITERIO DE NEUTRALIDADSe refiere a que los resultados de la investigacin son reflejo de los sujetos estudiados y de la misma investigacin, y no producto de los sesgos, juicios o intereses del investigador.

Cada metodologa se rige por una serie de normas estandarizadas que justifican una determinada forma de investigar y que se corresponden con una determinada concepcin de la neutralidad.

LAS FUENTES DOCUMENTALES DONDE SE PUEDE OBTENER INFORMACIN AL REALIZAR UNA INVESTIGACIN EDUCATIVA

1. FUENTES PRIMARIAS

FUENTES SECUNDARIAS

2. CENTROS DOCUMENTALES Y BASES DE DATOS

3. LAS REDES TELEMTICAS

3. LA RED DE REDES: INTERNETLIMITES DE LA INVESTIGACION EDUCATIVALos lmites de orden ambiental se refieren a las situaciones (condiciones del ambiente, caractersticas de los sujetos,...) que pueden afectar a los resultados de la investigacin. Lmites de orden tcnico. El mundo psquico o interior de los sujetos (significados, motivaciones,...) se presentan difcil de medir y observar, debido a que no es observable directamente y hay que penetrar en l a travs de sus manifestaciones.

Lmites derivados del objeto.La naturaleza de la realidad educativa hace difcil su conocimiento. El problema que se plantea es si la investigacin educativa a de abarcar slo la realidad observable y cuantificable o si ha de penetrar tambin en la no observable (significados, intenciones,...).Lmites de orden tico-moral.Los lmites de orden moral se refieren a los aspectos con clara repercusin en las personas, cuyas consecuencias sean perjudiciales (personalidad, desarrollo fsico, emocional, intimidad,...)

CONCLUSIONLa investigacin educativa es una actividad que genera el desarrollo de habilidades para el trabajo intelectual y del conocimiento ya travs de estas los alumnos analizan, conocen y transforman su realidad, es decir, construyen su conocimiento.

En la actualidad el investigar puede valerse de diversos centros para investigar, la mayora de estos centros estn conectados entre s, y con los usuarios mediante redes telemticas. La extraordinaria liberta de expresin y de acceso a la informacin que permite la red representa una revolucin en el mundo de la comunicacin de consecuencias insospechadas.

En otro orden, cabe sealar que la realidad educativa, por su propia naturaleza esta sujeta en su actualidad a lmites de diversos rdenes, como pueden ser: ambientales, tcnicos, derivados del objeto de estudio y de tipo tico o moral