10
La Oficina de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, viene implementando desde el año 2008, el proyecto denominado “Jóvenes de Ambiente” en el marco del Programa Nacional de Promotoría Ambiental Comunitaria. El objetivo del proyecto es “Mediante el desarrollo de un programa de formación en Promotoría Ambiental Comunitaria; promover la articulación y el diálogo entre los jóvenes y grupos juveniles del país, que permita despertar conciencia de la importancia de su participación y liderazgo en los temas ambientales”, de esta manera el proyecto ha capacitado mas 1 .500 jóvenes en todo el país. Como producto de este proceso se constituyó la Red Social denominada “Red Nacional de Jóvenes de Ambientedirigida por los jóvenes con acompañamiento y asesoría de esta Oficina. Los jóvenes pertenecientes a la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente han participado como representantes del país en diferentes eventos mundiales de carácter socio-ambiental. La Red Nacional de Jóvenes de Ambiente se puede seguir en http://www.facebook.com/home.php?#!/group.php?gid=12281406186&ref=ts . Para fortalecer este importante proceso de organización social y la participación de los jóvenes colombianos en los procesos de gestión ambiental se ha programado la realización de la Conferencia Nacional de Jóvenes por el Ambientelos días 1,2 y 3 de Diciembre de 2010. La Conferencia Nacional de Jòvenes por el Ambiente tiene como propòsito reunir a 200 jóvenes del país para discutir los problemas socio-ambientales globales, de manera que permitan la construcciòn de un diagnòstico socioambiental juvenil para Colombia. La importancia del diagnóstico socio-ambiental juvenil; es la construcción de una herramienta que facilitará a los grupos, organizaciones e instituciones para actuar sobre la realidad que afecta el desarrollo individual y colectivo de las y los jóvenes de su comunidad, generando soluciones en las que ellos ejerciten su capacidad de decisión y de propuesta creativa. La Conferencia se realizará bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarollo Territorial en articulación con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, la Universidad Agraria de Colombia, CEMEX de Colombia, la Embajada de los Estados Unidos, el Jardín Botánico de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, la Red PRIES de Bogotá, el Grupo Scouts de Colombia, la Asociaciòn para el Desarrollo Sostenible, la Participaciòn Ciudadana y el Medio Ambiente - ADSAMBIENTE, el Centro de Gestión Industrial del SENA, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente. La metodologìa propuesta para la realizacion de la Conferencia Nacional de Jòvenes por el Ambiente, se articula con la experiencia y responsabilidades obtenidas tras la participación de una delegación colombiana liderada por los Ministerio de Educación Nacional, de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y sus entidades adscritas, en la Conferencia Internacional Infanto

Invitación a la Conferencia Nacional de Jóvenes por el Ambiente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Conferencia Nacional de Jòvenes por el Ambiente tiene como propòsito reunir a 200 jóvenesdel país para discutir los problemas socio-ambientales globales, de manera que permitan laconstrucciòn de un diagnòstico socioambiental juvenil para Colombia.La importancia del diagnóstico socio-ambiental juvenil; es la construcción de una herramientaque facilitará a los grupos, organizaciones e instituciones para actuar sobre la realidad queafecta el desarrollo individual y colectivo de las y los jóvenes de su comunidad, generandosoluciones en las que ellos ejerciten su capacidad de decisión y de propuesta creativa.

Citation preview

Page 1: Invitación a la Conferencia Nacional de Jóvenes por el Ambiente

La Oficina de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, viene implementando desde el año 2008, el proyecto denominado “Jóvenes de Ambiente” en el marco del Programa Nacional de Promotoría Ambiental Comunitaria.

El objetivo del proyecto es “Mediante el desarrollo de un programa de formación en Promotoría Ambiental Comunitaria; promover la articulación y el diálogo entre los jóvenes y grupos juveniles del país, que permita despertar conciencia de la importancia de su participación y liderazgo en los temas ambientales”, de esta manera el proyecto ha capacitado mas 1.500 jóvenes en todo el país. Como producto de este proceso se constituyó la Red Social denominada “Red Nacional de Jóvenes de Ambiente” dirigida por los jóvenes con acompañamiento y asesoría de esta Oficina. Los jóvenes pertenecientes a la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente han participado como representantes del país en diferentes eventos mundiales de carácter socio-ambiental. La Red Nacional de Jóvenes de Ambiente se puede seguir en http://www.facebook.com/home.php?#!/group.php?gid=12281406186&ref=ts.

Para fortalecer este importante proceso de organización social y la participación de los jóvenes colombianos en los procesos de gestión ambiental se ha programado la realización de la “Conferencia Nacional de Jóvenes por el Ambiente” los días 1,2 y 3 de Diciembre de 2010.

La Conferencia Nacional de Jòvenes por el Ambiente tiene como propòsito reunir a 200 jóvenes del país para discutir los problemas socio-ambientales globales, de manera que permitan la construcciòn de un diagnòstico socioambiental juvenil para Colombia.

La importancia del diagnóstico socio-ambiental juvenil; es la construcción de una herramienta que facilitará a los grupos, organizaciones e instituciones para actuar sobre la realidad que afecta el desarrollo individual y colectivo de las y los jóvenes de su comunidad, generando soluciones en las que ellos ejerciten su capacidad de decisión y de propuesta creativa.

La Conferencia se realizará bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarollo Territorial en articulación con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, la Universidad Agraria de Colombia, CEMEX de Colombia, la Embajada de los Estados Unidos, el Jardín Botánico de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, la Red PRIES de Bogotá, el Grupo Scouts de Colombia, la Asociaciòn para el Desarrollo Sostenible, la Participaciòn Ciudadana y el Medio Ambiente - ADSAMBIENTE, el Centro de Gestión Industrial del SENA, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF y la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente.

La metodologìa propuesta para la realizacion de la Conferencia Nacional de Jòvenes por el Ambiente, se articula con la experiencia y responsabilidades obtenidas tras la participación de una delegación colombiana liderada por los Ministerio de Educación Nacional, de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y sus entidades adscritas, en la Conferencia Internacional Infanto

Page 2: Invitación a la Conferencia Nacional de Jóvenes por el Ambiente

Juvenil “Vamos a Cuidar del Planeta” realizada en Brasilia, Brasil el pasado mes de junio de 2010, la cual contó con la participación de 13 niños, niñas, adolesecentes y jóvenes que en el Encuentro Nacional de abril de 2010, redactaron la Carta de responsabilidades de Niños, Niñas y jòvenes “Vamos a Cuidar a Colombia”, la cual fue insumo para la redacción de la Carta de Responsabilidades del mundo “Vamos a Cuidar del Planeta”

El objetivo principal de la Conferencia es posibilitar un espacio de diálogo, reflexiòn, intercambio de experiencias para que jóvenes de todo el país reconozcan, identifiquen y definan las problemàticas socio-ambientales y se apropien localmente de compromisos globales, asumiendo responsabilidades para la construcción de comunidades sostenibles, fortalecer la red nacional de jòvenes de ambiente y socializar las cartas de responsabilidades de Colombia y del mundo.

Actividades lúdicas, talleres prácticos, diálogos interculturales e intergeneracionales serán instrumentos por medio de los cuales los 200 jóvenes participantes elaborarán juntos el diagnòstico socio-ambiental juvenil.

La Conferencia Nacional es una acción de educación ambiental de amplio alcance, los jóvenes participantes deberán desarrollar previamente en las regiones, provincias, municipios y departamentos, con la asesoría y acompañamiento de los grupos juveniles, organizaciones juveniles, secretarías de juventudes, instituciones de educación y las comunidades locales, consultas e investigaciones relacionadas con las situaciones socio-ambientales que serán consignadas en el documento guía anexo para la presentación ante la Conferencia Nacional.

Anexo a la presente, me permito remitirle documentos informativos de la Conferencia.

Cordialmente,

JUAN MANUEL ROJAS ROJAS Jefe Oficina de Educación y Participación Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territrorial

Page 3: Invitación a la Conferencia Nacional de Jóvenes por el Ambiente

La conferencia se desarrollará bajo los siguientes principios:

Educación y ética ambiental. Constitución de un proceso educativo ambiental basado en los

principios y valores de la Política Nacional de Educación Ambiental, el Tratado de Educación

Ambiental para Sociedades Sostenibles y Responsabilidad Global, la Carta de la Tierra, el

Manifiesto por la Vida y la Carta de las Responsabilidades “Vamos a Cuidar a Colombia”

Responsabilidad.

El reconocimiento de las responsabilidades individuales y colectivas es el eje potenciador del

proceso, considerando que las responsabilidades están diferenciadas. Cada ciudadano y

ciudadana se vuelve responsable, dentro de sus límites, en la proporción de su acceso a la

información y al poder.

Acción coordinada con la juventud.

Es el reconocimiento del rol de los jóvenes como sujetos sociales que viven, actúan e

intervienen en el presente, y no en el futuro. Tiene algunas características:

Jóvenes trabajan con jóvenes, en la Conferencia, los jóvenes son el centro de la toma

de decisión, asumida por los propios jóvenes y no por terceros;

Jóvenes educan a jóvenes, el proceso de movilización se construye junto con los

jóvenes, respetando y confiando en su capacidad de asumir compromisos de

acciones transformadoras; y,

Una generación aprende con la otra, alianza entre las diversas generaciones

involucradas.

La educación es práctica.

Formación de comunidades de aprendizaje.

Las consultas realizadas a las comunidades juveniles contribuyen a transformaciones en la

calidad de vida, a partir de la intervención en la realidad local. Eso sucede por medio de

procesos cooperativos con objetivos comunes, acciones participativas y resultados benéficos

para todos.

Page 4: Invitación a la Conferencia Nacional de Jóvenes por el Ambiente

Debate y acción local sobre temas globales.

Un tema común será debatido en todas las regiones: Participación Juvenil en los procesos

de Gestión Ambiental (cada departamento podrá incluir otro tema de su interés).

Promover el intercambio entre experiencias departamentales que aporten en las acciones

de los temas socio-ambientales nacionales, por medio de la educación y de la

participación de los y las jòvenes.

Fomentar en los jóvenes y las comunidades la apropiación de los compromisos socio-

ambientales, asumiendo responsabilidades, para que difundan y profundicen temas

fundamentales para el reconocimiento de la diversidad, la Cultura de la Paz y la calidad de

vida.

Contribuir para el fortalecimiento de la Década de la Educación para el Desarrollo

Sostenible (Naciones Unidas/UNESCO) en el mundo.

Descripción de la Conferencia

Una conferencia es un proceso en el cual las personas se reúnen, discuten los temas

propuestos exponen diversos puntos de vista, deliberan colectivamente y, a partir de los

debates locales, eligen representantes que lleven adelante las ideas que tengan el apoyo de

todos.

Para que todos puedan oír la voz de los participantes, en este evento de los y las jòvenes

que tienen el derecho de participar – en el presente – en la construcción de un futuro

sostenible para su comunidad, su municipio, su región y para Colombia.

Para crear y fortalecer espacios de debate en las regiones sobre los problemas sociales y

ambientales de la comunidad y percibir cómo esos se relacionan con el país.

Para fortalecer a la nueva generación empeñada en aportar para la solución de los

problemas sociales y ambientales; y para discutir sobre las problemàticas socio-

ambientales a partir de cinco subtemas: agua, atmósfera, biodiversidad, sociedad y

cultura.

Page 5: Invitación a la Conferencia Nacional de Jóvenes por el Ambiente

Perfil de los Delegados Participantes:

Criterios que se deben tener en cuenta para seleccionar a los jóvenes que participarán por sus departamentos en la Conferencia.

Los jóvenes seleccionados deben proceder de una experiencia significativa de educación ambiental y/o participación ciudadana en sus comunidades, se sugieren las siguientes:

Tener entre 14 y 26 años (Artículo 3 de la Ley 375 de 1997, ley de juventud de Colombia).

Participar activamente en la elaboración del Diagnóstico Socio- ambiental de su localidad el

cual debe ser enviado previa la realización de la Conferencia Nacional ( a mas tardar el 18

de noviembre de 2010),

Estar participando en proyectos o comités ambientales de su institución educativa como los

Proyectos Ambientales Escolares, Comités Ambientales Escolares, Proyectos Ambientales

Universitarios, entre otros.

Estar participando en un órgano de representación estudiantil (personero escolar, representante a los órganos de dirección de la institución educativa, entre otros).

Estar participando en un proyecto ambiental comunitario en cualquier barrio o localidad de su municipio de origen.tar participando activamente en una organización o entidad de carácter comunitario como Junta de acción comunal, Organización no gubernamental, grupos juveniles ambientalistas, grupos de control social, veeduría ciudadana, consejo municipal de juventud, y/o cualquier forma de organización ciudadana para el ejercicio de la participación y el control social con acciones en su departamento.

Hacer parte de la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Ser un funcionario del equipo de Coordinadores de Juventud de las entidades territoriales que representan.

¿Cómo se desarrollará la conferencia?

La Conferencia se desarrollará en el Campus de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia,(ver ubicación, instalaciones y servicios en http://www.uniagraria.edu.co/); donde los 200 jóvenes delegados participaran en un campamento liderado, organizado y coordinado por las entidades con el Grupo Scouts de Colombia, Grupo que por su experiencia y profesionalismo garantizan un excelente resultado y sobre todo una experiencia inolvidable para los jóvenes participantes. Para el desarrollo del campamento, todo está planificado, la seguridad de los participantes, las instalaciones sanitarias, la alimentación, los refrigerios, la atención médica y la respuesta de los delegados institucionales ante cualquier tipo de eventualidad que pueda

Page 6: Invitación a la Conferencia Nacional de Jóvenes por el Ambiente

presentarse. Más adelante se enviará el reglamento que deberá seguir al pie de la letra cada uno de los niños, niñas y jóvenes participantes.

¿Quiénes participan en la Conferencia?

En la conferencia participan los jóvenes que sean seleccionados por los colectivos juveniles en las regiones por su liderazgo socio-ambiental en los diferentes procesos que adelante, pero, sobre todo en la coordinación de la elaboración de los diagnósticos locales, su inscripción debe venir acompañada de los documentos que evidencian este liderazgo y los documentos de diagnóstico elaborados bajo su coordinación. Deberá inscribirse por los menos a dos talleres un principal y uno secundario. Su inscripción debe venir acompañada de todos los documentos solicitados por la coordinación del evento.

Los Talleres

La Conferencia se desarrollará a través de actividades lúdicas, talleres prácticos, diálogos conceptuales y socialización de experiencias y productos, para lo cual se tendrá en cuenta los principios de la Conferencia de la siguiente manera:

Para los talleres prácticos, según el principio de “joven educa joven”, el equipo de talleritas está compuesto por Jóvenes entre 14-26 años de edad, quienes estarán encargados de la realización de diferentes actividades en la Conferencia Nacional de Jóvenes por el Ambiente.

El tallerista ha sido seleccionado por ser una persona con:

· Compresión y tolerancia con los demás jóvenes

· Entendimiento del proceso de la Conferencia Nacional y sus objetivos

· Conocimiento de la temática del taller

· Capacidad para aprender y usar nuevas técnicas de facilitación, incluso metodologías de

participación y vinculación con jóvenes

· Excelente habilidad interpersonal, incluso sensibilidad a las diferencias culturales, para

· que trabajen con personas de diferentes.

· Disponibilidad de tiempo para la capacitación y los días del taller.

Page 7: Invitación a la Conferencia Nacional de Jóvenes por el Ambiente

TALLERES A DESARROLLAR:

Nombre Y la basura que estaba

aquí Por amor al agua Agroforestal El oasis de la Sociedad

Cambio Climatico (Software EC 21)

Educomunicacion Erradicación de

cultivos ilícitos Radio, televisión,

prensa escrita

Coordinador

Carolina Pareja

Yury Bibiana Quiroga Rodríguez

Andrés Delgado Johanna Gonzales Ricardo Fonseca Comunicaciones -MAVDT Embajada de los Estados Unidos

Contacto [email protected] [email protected]

[email protected]

[email protected] [email protected]

[email protected]

Red Nacional de Jóvenes de Ambiente

Entidad U. Javeriana- REDPRIES CAR(Cundinamarca) Jardín Botánico

Gobernación de Cundinamarca MAVDT MAVDT Embajada de EEUU

Contexto

Fuimos siempre enseñados a mantenernos alejados de la basura. Porque es un contaminante y un desecho. Pero necesitamos ponerle atención a la basura que producimos, como es, de dónde vienes, para donde va y sus impactos en ambiente.

Cada día, millones de toneladas de aguas residuales tratadas de forma inadecuada provenientes de sectores industriales, domésticos, agrícolas etc. las cuales se vierten sus desechos a los lagos, ríos, humedales y océanos. Afectando directamente la biodiversidad y la salud pública.

Conservar el recurso suelo y preservar la biodiversidad, además de ser comportamientos éticos e inteligentes, aseguran el manteamiento de los procesos ecológicos y sistemas vitales, la preservación de diversidad genética y el aprovechamiento sustentable de las especies y ecosistemas.

Taller donde se comparte y se genera pensamiento colectivo construyendo conocimiento, recordando la historia que en algunas ocasiones seguimos repitiendo como país sin memoria, concluir sobre las consecuencias de no haber un sujeto colectivo incidente en los espacios de participación y propositivos en lo social,

Todo el mundo habla de cambio climático, pero realmente estamos contextualizados de sus razones, efectos, impactos y especialmente las posibles acciones individuales y colectivas que podemos realizar

Los medios de Comunicación pueden ser herramientas poderosas para promover la educación ambiental comprometida con el fortalecimiento de los individuos y el grupo que hacen parte.

El cultivo, la producción y consumo de drogas ilícitas tienen serias implicaciones políticas, sociales y económicas. esta es una de las problemáticas que afecta a los jóvenes colombianos y a nuestro medio ambiente.

Page 8: Invitación a la Conferencia Nacional de Jóvenes por el Ambiente

económico y político que trae consigo un desperdicio del oasis de la Sociedad como lo es la Juventud.

Objetivo

Reflexionar sobre la gestión de residuos, proponiéndose despertar nuevas miradas sobre el consumo de bienes y la producción de residuos.

Lograr una espacio de discusión y entendimiento sobre la contaminación del agua, proponer medidas y alternativas, para reducir el consumo, minimizar la contaminación y dar un uso adecuado del recurso hídrico.

Despertar la curiosidad y el interés de los participantes sobre la producción sostenible y el consumo sano de alimentos, a través de la agricultura urbana.

Construir conocimiento colectivo sobre la importancia de las y los jóvenes para impartir acciones y cambios en el país, desde la formula ((Ambiente = comunidad = entorno) = conexión entre toda la creación habitante de la tierra), en tono al cuidado del propio ser (Biosfera).

Promover el intercambio de experiencias y conocimiento acerca del cambio climático generando una mapeo informativo para dar un contexto nacional de la situación actual, mediante un software de cambio climático llamado Energía y Climas 21 (EC21).

Realizar actividades lúdicas donde los jóvenes puedan plasmar sus pensamiento frente a la situación socio-ambiental de sus regiones mediante el manejo de herramientas comunicativas de radio, tv y prensa escrita,

Los cultivos ilícitos involucran un grave problema de deforestación, de salud humana, de degradación social, entre otros. Este taller permitirá que los jóvenes analicen y reflexionen sobre esta problemática socio-ambiental.

Page 9: Invitación a la Conferencia Nacional de Jóvenes por el Ambiente

PROGRAMACIÓN

CONFERENCIA NACIONAL JOVENES POR EL AMBIENTE

Días 1 de Diciembre 2 Diciembre 3 de Diciembre

7:00 - 8:00 Llegada de los delegados Desayuno Desayuno

8:00 - 10:30 Llegada de los delegados Taller Resultados Talleres, Socialización

productos finales

10:30 - 11:00 Intervalo

11:00 - 12:30 organización de Grupos Taller

Entrega diagnóstico socio-

ambiental.

Suscripción acuerdo de

responsabilidades.

Clausura Sra. Ministra de

Ambiente y representantes

instituciones acompañantes.

12:30 - 14:00 Almuerzo

14:00 – 15:00Pm Inauguración del evento Taller

Partida – Salida de las delegaciones

15:00 – 15:30 PM Intervalo

15:30 - 18:30 Una Generación Aprende con

la Otra “Dialogo conceptual” Taller

18:30 - 20:00 Cena Cena

20:00 - 22:00

Momento Cultural de

Integración – Organizado por

las entidades.

Momento Cultural de

Integración – Organizado

por los participantes

22:30 Hora del Silencio

Page 10: Invitación a la Conferencia Nacional de Jóvenes por el Ambiente