6
Arianne Vanrell Vellosillo Conservadora - Restauradora del Departamento de Conservación Restauración del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, España Estudió Historia del Arte y el Máster de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Universidad de París I, Pantheon-Sorbonne. Posee un DEA en Conservación y Restauración del Patrimonio en la Universidad Complutense de Madrid y actualmente está terminando su tesis doctoral enfocada hacia estrategias para la conservación de colecciones de arte con elementos tecnológicos a través de humanidades digitales.Fue coordinadora del grupo español en el proyecto europeo Inside Installations (2002-2007), coordinadora del Proyecto Inside Installations en América Latina (Argentina y Uruguay) (2008-2010) y coordinadora del grupo español en el proyecto europeo PRACTIC´s (2009-2011). Desde 2011, es profesora del Magister de Conservación y Restauración de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Reina Sofía y la coordinadora general de la Red Iberoamericana para la Conservación del Arte Contemporáneo RICAC www.ricac.net y de INCCA Iberoamérica www.incca.org. Mario Omar Fernández Consultor privado de arte contemporáneo y asesor científico en procesos de creación de obras de artistas, Colombia Estudió ingeniería química-ecológica en la Universidad Química Tecnológica de Moscú y posee una maestría en la misma universidad. Trabaja como consultor privado y además se dedica a la docencia e investigación. Trabajó en el estudio de las condiciones ambientales del Museo de Arte y Cultura Colsubsidio, en la conservación preventiva de los museos Negret y Casa Museo Mosquera ubicada en la ciudad de Popayán, conservación preventiva e inventario de la colección de la Academia Colombiana de Historia en Bogotá. Asimismo, el estudio de las condiciones ambientales para la conservación de la colección de bienes muebles del Museo El Chico de Bogotá, el estudio de las condiciones ambientales de las reservas técnicas de la Fundación Puntos de Encuentro y el diagnóstico del estado de conservación de las colecciones de los Museos Antón García de Bonilla y la Gran Convención de Ocaña. Como consultor privado se ha dedicado a la gestión y conservación de diversas colecciones privadas de arte contemporáneo y a la asesoría científica en procesos de creación de obras de artistas contemporáneos. Invitados Internacionales

Invitados Internacionales · en América Latina (Argentina y Uruguay) (2008-2010) y coordinadora del grupo español en el proyecto europeo PRACTIC´s (2009-2011). Desde 2011, es profesora

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Invitados Internacionales · en América Latina (Argentina y Uruguay) (2008-2010) y coordinadora del grupo español en el proyecto europeo PRACTIC´s (2009-2011). Desde 2011, es profesora

Arianne Vanrell Vellosillo Conservadora - Restauradora del Departamento de Conservación Restauración del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, España

Estudió Historia del Arte y el Máster de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Universidad de París I, Pantheon-Sorbonne. Posee un DEA en Conservación y Restauración del Patrimonio en la Universidad Complutense de Madrid y actualmente está terminando su tesis doctoral enfocada hacia estrategias para la conservación de colecciones de arte con elementos tecnológicos a través de humanidades digitales.Fue coordinadora del grupo español en el proyecto europeo Inside Installations (2002-2007), coordinadora del Proyecto Inside Installations en América Latina (Argentina y Uruguay) (2008-2010) y coordinadora del grupo español en el proyecto europeo PRACTIC´s (2009-2011). Desde 2011, es profesora del Magister de Conservación y Restauración de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Reina Sofía y la coordinadora general de la Red Iberoamericana para la Conservación del Arte Contemporáneo RICAC www.ricac.net y de INCCA Iberoamérica www.incca.org.

Mario Omar Fernández Consultor privado de arte contemporáneo y asesor científico en procesos de creación de obras de artistas, Colombia

Estudió ingeniería química-ecológica en la Universidad Química Tecnológica de Moscú y posee una maestría en la misma universidad. Trabaja como consultor privado y además se dedica a la docencia e investigación. Trabajó en el estudio de las condiciones ambientales del Museo de Arte y Cultura Colsubsidio, en la conservación preventiva de los museos Negret y Casa Museo Mosquera ubicada en la ciudad de Popayán, conservación preventiva e inventario de la colección de la Academia Colombiana de Historia en Bogotá. Asimismo, el estudio de las condiciones ambientales para la conservación de la colección de bienes muebles del Museo El Chico de Bogotá, el estudio de las condiciones ambientales de las reservas técnicas de la Fundación Puntos de Encuentro y el diagnóstico del estado de conservación de las colecciones de los Museos Antón García de Bonilla y la Gran Convención de Ocaña. Como consultor privado se ha dedicado a la gestión y conservación de diversas colecciones privadas de arte contemporáneo y a la asesoría científica en procesos de creación de obras de artistas contemporáneos.

Invitados Internacionales

Page 2: Invitados Internacionales · en América Latina (Argentina y Uruguay) (2008-2010) y coordinadora del grupo español en el proyecto europeo PRACTIC´s (2009-2011). Desde 2011, es profesora

1. Ximena Pezoa Encargada Colección de Arte Contemporáneo Galería Gabriela Mistral

(Santiago, Chile. 1971) Es encargada de la colección de arte contemporáneo de la Galería Gabriela Mistral del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Licenciada en Arte con mención en Pintura y Licenciada en Estética por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Museología por la New York University, a través de la beca Fulbright y Conicyt 2009-2011. Pasantías profesionales en el Smithsonian Institucion ( Museum Support Center Washington D.C.) y en el 9/11 Memorial and Museum (New York City 2011). Es miembro de la Red Iberoamericana para la Conservación del Arte Contemporáneo RICAC desde 2013 y de INCCA Iberoamérica desde el 2008. Se ha encargado del manejo de las obras CAC Galeria Gabriela Mistral (registro y documentación, almacenamiento, conservación preventiva, diseño de concurso y exposiciones). Diseño y producción de exposiciones a nivel nacional, asimismo, provee de contenidos fundamentales al Departamento de Educación del CNCA, programa Acciona-Mediación para la implementación del programa de mediación para escolares que acompaña la itinerancia de la colección desde el año pasado. El año 2012 redactó en conjunto con el departamento jurídico “La Política de Selección e Incorporación de obras a la Colección de Arte Contemporáneo del Consejo de la Cultura y las Artes.” Documento que regula el ingreso de obras al Estado. Gestionó dos convenios de colaboración con el Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales y el Centro Nacional de Conservación y Restauración de la DIBAM. El primero permitió incluir las obras de nuestras colecciones en el portal DIBAM www.surdoc.cl que incluye todas las colecciones patrimoniales nacionales. El segundo permite contar con la asesoría profesional y especializada del CNCR en cuanto a la conservación y restauración de obras.

2. Caroll Yasky Colección - Museo de la Solidaridad Salvador Allende

Licenciada en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile, realizó una Magister en Administración de Museos y Galerías en City University, Londres, a través de la Beca British Council / Fundación Andes. Desde junio de este año es la encargada de la Colección del Museo de la Solidaridad Salvador Allende.

Trabajó en el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile desde 1998. Fue encargada de comunicaciones hasta el 2005, editora de publicaciones (2006-2007), y coordinadora de la Unidad de Conservación y Documentación del MAC (2008-2013). Bajo su gestión en esta última función coordinó el proyecto Fondart Bicentenario “Chile años 70 y 80. Memoria y experimentalidad” y el proyecto Fondart “Catálogo razonado: Colección MAC”, actualmente en curso bajo la dirección del museo. Es miembro de la Red Iberoamericana para la Conservación del Arte Contemporáneo RICAC y de INCCA Iberoamérica desde el 2011, y como tal organizó desde el MAC cinco sesiones de encuentro e intercambio de experiencias entre el 2011 y el 2012.

Ponencias

Page 3: Invitados Internacionales · en América Latina (Argentina y Uruguay) (2008-2010) y coordinadora del grupo español en el proyecto europeo PRACTIC´s (2009-2011). Desde 2011, es profesora

3. Vladimir Muhuvich Meirelles - UruguayArtista, Conservador, Restaurador

(Montevideo, Uruguay 1975) Es Conservador, Restaurador del Departamento de Restauración de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Uruguay. Se formó como Restaurador en el Departamento de Restauración de la CPCN de Uruguay. Coordina por Uruguay el Proyecto Inside Instalation Latinoamérica tutoriado por Museo Centro de Arte Reina Sofía, Montevideo Uruguay 2008, 2010. A partir del 2011 trabaja sobre el desarrollo de las políticas de catalogación, documentación y preservación del Espacio de Arte Contemporáneo, Uruguay. Desde 2011 Coordina por Uruguay la RED Iberoamericana RICAC. Desde 2011 es Miembro del grupo investigador del proyecto: “Función social del muralismo uruguayo del siglo xx como vehículo y modelo de activación patrimonial sustentable del sitio Colonia del Sacramento”, financiado por la AECID España, Coordinado por el Instituto Universitario de Restauración del patrimonio, Universidad Politécnica de Valencia. En 2013 es Coordinador en Uruguay del proyecto: “Función social del muralismo uruguayo del siglo xx como vehículo y modelo de activación patrimonial sustentable del sittio Colonia del Sacramento”, financiado por la AECID España, Coordinado por el Instituto Universitario de Restauración del patrimonio, Universidad Politécnica de Valencia. En la actualidad trabaja en el Proyecto Engrama Proyecto de Arte e investigación, sobre la visualización morfológica y evolución de colecciones de arte, utilizando como herramientas de visualización las Humanidades Digitales.Becas obtenidas en el Campo de la Conservación, Restauración: Beca de OEA Escuela Nacional de Restauración y Museográfica (INHA), México DF 2000. Beca Fundación Batuz, Sajonia, Alemania 2001. Beca, Residencia en el Instituto Nacional del Patrimonio Francés INP Saint-Denis, Paris, Francia 2010. Beca AECID Instituto Cultural del Patrimonio Español Madrid, España, 2011.

Ponencias

Page 4: Invitados Internacionales · en América Latina (Argentina y Uruguay) (2008-2010) y coordinadora del grupo español en el proyecto europeo PRACTIC´s (2009-2011). Desde 2011, es profesora

4. Paulina Santana BarriaConservadora – Restauradora de Bienes Patrimoniales

Licenciada en Artes de la Universidad de Playa Ancha –Valparaíso Postitulo de Conservación y Restauración Patrimonio Cultural Mueble. Conservadora-Restauradora en proyectos para la empresa Naveabordo (conservación restauración –manejo y montaje de colecciones) mandantes Museo de Historia Natural y FCAB.Conservadora –Restauradora para proyectos de manejo y montaje de colecciones particulares. Registro y Catalogación colección Platería Mapuche BBVA. Apoyo en el remontaje de la colección Museo Arqueológico de Santiago .Registro y catalogación colección Platería Mapuche perteneciente al Banco de Crédito e Inversiones, BCI. Conservación y Montaje de la colección de Arte Precolombino Salinas de la Piedra, para la muestra “Y LAS OBRAS SE HICIERON TESOROS” expuesta en Fuenlabrada, Madrid y Turegano, España. Conservadora –Restauradora en esculturas del artista Benjamín Lira. Docente desde el 2008 para la Escuela de artes aplicadas en la cátedra de Conservación Preventiva. Docente desde el 2012 para el Postítulo en Conservación y Restauración bienes Mueble Universidad de Chile en la cátedra de Conservación Preventiva .Docente desde 2011 Diplomado Universidad Alberto Hurtado en la cátedra de Conservación Preventiva.

Luis Solar Labra Conservador – Restaurador del Museo Chileno de arte Precolombino

Conservación, Restauración y montaje de colecciones particularesConservación y restauración de obras escultóricas Galería MarlboroughProyecto Montaje exhibición de la colección permanente Museo Chileno de Arte PrecolombinoMuseo Historia Natural.Museo AndinoMuseo Padre hurtadoMuseo Arqueológico de SantiagoMuseo de OvalleMuseo Recoleta DominicaMuseo del Carmen de MaipúComisario y apoyo Museográfico en muestras de la colección del MCHAP itinerantes por circuitos Europeos (EEUU, Polonia, Finlandia, España, China) Ministerio de Relaciones Exteriores ChileMuseografia y Comisario Muestra itinerante de Arte Precolombino Colección Juan Salinas Lyón. Madrid. Fuenlabrada, Turegano, EspañaDocente en las áreas de Conservación-Restauración de material arqueológico en Postitulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, Universidad de Chile.Docente Pontificia Universidad Católica Conservación Restauración de CerámicaDocente Universidad SEK Conservación Restauración de Material ArqueológicoDocente en Magíster Universidad Finis Terrae, Conservación –Restauración de material cerámico.Proyecto Restauración y Habilitación Basílica Lourdes Santiago, Chile, para las áreas de museografía y conservación textil.

Ponencias

Page 5: Invitados Internacionales · en América Latina (Argentina y Uruguay) (2008-2010) y coordinadora del grupo español en el proyecto europeo PRACTIC´s (2009-2011). Desde 2011, es profesora

6. Ángela Benavente Conservadora Laboratorio de Pintura del CNCR

Licenciada en Arte con mención en Restauración de la P. Universidad Católica de Chile, se ha especializado en la conservación y puesta en valor de pintura de caballete y pinturas murales. Entre 2006-2009 fue Presidenta de la Asociación Gremial de Conservadores- Restauradores de Chile y actualmente es Conservadora del Laboratorio de Pintura del Centro Nacional de Conservación y Restauración de Chile. Le corresponde planificar, coordinar y supervisar las intervenciones de conservación y restauración que se realizan en el Laboratorio de Pintura, además de prestar asesorías a instituciones, privadas y públicas, que resguardan patrimonio pictórico. Desde el año 2011 representa al CNCR en la Mesa de Trabajo de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales del DIBAM, y ante la mesa técnica del Patrimonio museológico en situación de riesgo o emergencia de Ibermuseos.

7. María Irene Alcalde RosselCuradora Colección MAVI

Desde el año 2006 se desempeña como conservadora del Museo Arqueológico de Santiago MAS y del Museo de Artes Visuales MAVI, para luego asumir el puesto de Curadora del MAVI, cargo en el que se desenvuelve hasta la actualidad.Licenciada en Historia del Arte con mención en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, se ha dedicado durante la mayoría de su carrera al arte contemporáneo y se encuentra a cargo de la colección del MAVI, compuesta por alrededor de 1400 obras.Se ha desempeñado como miembro de diversas comisiones y jurado de concursos de arte joven, así como también pertenece al Comité Curatorial del MAVI, quien decide la línea curatorial del museo y resuelve los proyectos a exhibir.Ha realizado numerosas curatorias entre las cuales la exposición Vivir en obra, de Roser Bru, obtuvo el premio Altazor el año 2012.

Ponencias

5. Rodrigo BrunaArtista Visual

(Santiago, Chile, el 26 de septiembre de 1971) Entre el año 1990 y 1991, estudió Licenciatura en Artes, en la Pontificia Universidad Católica de Chile. El año 1996, obtuvo la Licenciatura en Artes Plásticas con Mención en Pintura, en la Universidad de Chile; y posteriormente el año 2001, recibió el grado de Magíster en Artes con Mención en Artes Visuales, en la misma universidad.

En el mismo año 2001, obtuvo una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico, para realizar estudios de postgrado en la Staatliche Kunstakademie Düsseldorf. Entre los años 2002 y 2004 estudió en esta academia con los profesores Daniel Buren y Gerhard Merz, con quienes amplió las posibilidades formales y conceptuales de su obra.

Page 6: Invitados Internacionales · en América Latina (Argentina y Uruguay) (2008-2010) y coordinadora del grupo español en el proyecto europeo PRACTIC´s (2009-2011). Desde 2011, es profesora

Ponencias

8. Gabriela Baldoma - ArgentinaIICRAMC

Es Directora de IICRAMC (Instituto de Investigación, Conservación y Restauración de Arte Moderno y Contemporáneo); institución responsable de restaurar la colección del Museo Castagnino+macro, fomentar la conservación preventiva en los museos de Rosario y promover la conservación y documentación de la producción artística de los últimos cien años.En el ámbito privado es restauradora y asesora de coleccionistas y artistas. Desde 2009 es la Conservadora de la Fundación Augusto y León Ferrari, Arte y Acervo.Se licenció en Bellas Artes (UNR) y se especializó en Conservación de Arte Moderno y Contemporáneo. Está desarrollando su tesis para la Maestría en Conservación y Restauración del Patrimonio Artístico y Bibliográfico Nacional (UNSAM). Fue becaria del Instituto del Patrimonio Histórico Español (1998), la Fundación Antorchas (2003), el AIC (2006) y el ICCROM (2009). Fue coordinadora del grupo argentino en el proyecto Inside Installations en América Latina (2008-2010) y actualmente coordina el grupo argentino INCCA Iberoamérica - Red Iberoamericana para la Conservación del Arte Contemporáneo (RICAC).