12

IPCONFIG

  • Upload
    guille

  • View
    266

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Modificadores y opciones que se pueden emplear con IPCONFIG

Para que el usuario pueda conocer información sobre los adaptadores de red del equipo, todos los sistemas Windows incluyen una aplicación llamada ipconfig.exe.Funciona solo invocándola desde la línea de comandos usando: IPCONFIG.IPCONFIG muestra información y todos los datos de la configuración del equipo para el protocolo TCP/IP. Adicionalmente permite liberar y renovar la dirección IP de un adaptador de red y mostrar el contenido de la caché de resolución DNS, así como vaciarla, actualizar y volver a registrar los nombres.

Configuración IPCONFIG

IPCONFIG /all

Muestra toda la información disponible en el adaptador o tarjeta de red empleado. El comando ipconfig /all nos ofrece una información bastante más amplia de la que ofrece el comando ipconfig sin modificadores, veamos que datos nos da:Configuración Ip de Windows

IPCONFIG /release

Libera la dirección IP del adaptador especificadoEste comando nos permite liberar la configuración de uno o varios adaptadores de red cuya configuración IP es enviada por un servidor de DHCP ya que si la configuración IP la establecemos de forma manual el parámetro "/release" no tendrá efecto sobre ese adaptador.

IPCONFIG /renew

Renueva la dirección IP del adaptador especificadoEste comando se suele utilizar tras ejecutar un "ipconfig /release" ya que lo que hace es solicitar a un servidor de DHCP una nueva configuración

IPv4.La forma de ejecutarlo es "ipconfig /renew" y al igual que el comando "ipconfig /release" puede

enfocarse a un adaptador de red especifico mediante "ipconfig /renew nombre_adaptador"

IPCONFIG /displaydns

Muestra el contenido de la caché de resolución DNSEste comando simplemente nos muestra los valores DNS que están almacenados en la cache de nuestro sistema de la forma que se muestra en la imagen, como vemos se nos muestran datos tanto de los registros del protocolo IPv4 como de los IPv6.La forma de vaciar esta información y es mediante el comando ipconfig /flushdns

IPCONFIG /flushdns

Vacía la memoria caché de resolución DNSEl comando ipconfig /flushdns permite vaciar y restablecer el contenido de la caché de resolución de un cliente DNS. Durante la solución de problemas de DNS, si es necesario, puede utilizar este procedimiento para descartar entradas de resultados negativos en la caché y otras entradas agregadas dinámicamente.

IPCONFIG /registerdns

Actualiza todas las concesiones DHCP y vuelve a registrar los nombres DNSEste comando esta orientado al trabajo en entornos de dominio y a la actualización de los registros dinámicos del servidor de DNS del sistema en el que se esta ejecutando, teniendo en cuenta y como vamos a ver en el siguiente vídeo, que si esta bloqueada de alguna forma la actualización dinámica esta no se efectuará.

IPCONFIG /showclassid

Muestra todas las identidades (ID) permitidos para este adaptadorEste comando nos permite comprobar las clases de usuario configuradas en nuestro servidor de DHCP y que estarán disponibles para los diferentes clientes.La imagen de arriba muestra los nombres de estas clases que será necesario conocer a la hora de querer asignar el adaptador a uno de los adaptadores de nuestro sistema.

IPCONFIG /setclassid

Modifica el identificador de claseUna vez hemos obtenido la lista de clases disponibles mediante este comando podemos modificar la clase asignada al adaptador lo que podrá ser utilizado por el servidor para llevar a cabo diferentes tareas administrativas.Es importante que escribamos correctamente, respetando mayúsculas y minúsculas, los nombres de los adaptadores así como los nombres de las clases y recuerda, si la clase o el nombre del adaptador contiene espacios deberás escribir este entre comillas.

IPCONFIG /allcompartments /all

Muestra información detallada sobre todos los compartimientosEste es un comando que surgió en Windows Vista ya que se incluía la capacidad de disponer de tablas de enrutamiento (Compartimentos de enrutamiento o routing compartments) independientes para cada usuario, algo que se estimaba de gran utilidad para las conexiones de tipo VPN pero que en Windows 7 ya fue eliminada y por lo tanto el comando dejó de tener una aplicación útil.