15
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS y EVALUACIÓN DE RIESGOS CONTINUO - IPERC PROYECTO/AREA: Servicio de construccion de cerco de malla almacen 23KW Codigo de IPERC: SSO-IPERC-01 Version: 1 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Trabajadores Participantes en el Análisis Nombre y Cargo: Nombre y Cargo Nombre y Cargo Nombres y Apellidos Cargo: Firma Williams Coronel Cano Jose Espinoza V. Jhony Ramirez Ortiz Responsable de Área: Jhony Ramirez SUPERVISOR DE SEGURIDAD upervisor de Segurida Residente Proyecto/Área: Mantenimiento Fecha Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha Elab.: 11/9/2012 Proceso: construccion de cerco de malla almace Responsable del Proceso: Actividades Peligros Eventos Consecuencia Causas Situación Controles Existentes Mitigantes EVALUACION DEL IPER Controles Adicionales Mitigantes EVALUACION DEL IPER Propios Terceros Normal Anormal Emergencia 1. Eliminación 2. Sustitución Probabilidad Severidad Nivel de Riesgo 1. Eliminación 2. Sustitución Probabilidad Severidad Nivel de Riesgo 1 X X X N/A N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Caidas del mismo nivel Contusión X X N/A N/A N/A 4 C 18 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A X X N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Choque/Atropello X X X N/A N/A N/A EPP básico. 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N.A. Tropiezos y golpes X X X N/A N/A N/A 4 C 18 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Caida de Rayos electrocucion Estar expuesto a la tormenta electrica X X X N/A N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Tablero eléctrico X X N/A N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Caidas del mismo nivel X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A 2 X X X N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Choque, Atropello X X X N/A NA N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Poca visibilidad, velocidad execesiva X X X N/A NA N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A 3 Choque/Atropello X X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Fracturas Poca visibilidad, velocidad execesiva X X X N/A N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Choque X X X N/A N/A N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Area - Instalación Descripcion del Peligro Requisitos Legales o voluntario Afecta a Evaluació n de Riesgo existente Evaluación de Riesgo Residual 3. Controles de ingeniería 4. Señalizaciones, alertas y/o controles administrativos 5. Usar Equipos de Protección Personal (EPP) 3. Controles de ingeniería 4. Señalizaciones, alertas y/o controles administrativos 5. Usar Equipos de Protección Personal (EPP) Almacén de TEMP 23KW SYGSA Inspeccion de área de trabajo Estado de la unidad movil Unidad móvil en mal estado. D.S.Nº 055-2010- EM Art. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396 DC220 Control de Fatiga y Somnolencia Volcadura, cuneteo, choque, atropello. incapacitacion permanente, fracturas, contusiones, cortes, golpes, daños a la propiedad. No haber realizado la inspección de la unidad móvil. Incumplimiento del programa de mantenimiento mecánico. Fatiga y somnolencia. Incumplimiento del ANT 123 (Uso de celulares en el trabajo) No respetar los limites de velocidad y las reglas de seguridad vial. Falta de señalización de zona de tránsito vehicular. Deficiencia de iluminación. Verificación del Programa de mantemiento mecánico. Autorizacion especifica para conductores (franja amarilla). Unidad móvil implementada con jaulas antivuelco. Uso obligatorio del cinturon de seguridad Charlas de capacitación Reglas por la Vida. Relevo de conductores. Charla de Procedimiento de Uso de Celulares en el Trabajo ( ANT 123). Curso de manejo defensivo. Charla de difusión de Estándar de Control de Fátifa y Somnolencia (DC220). Uso de EPPs basico (casco, lentes, botas) Condiciones del area Resbalones o tropezones al transitar por el área. I / Edificaciones e Instalaciones En Superficie (Arts. 370 al 372) D.S.Nº 055-2010- EM Art. 44; 76 Uso de EPP adecuado al trabajo que realizan. Art. 333 Orden y limpieza. • DC142 ANTAMINA INSPECCION Desorden en el área, piso con desniveles, piso humedo. Mantener el área ordenada y caminar por zonas libres de obstaculos, no correr. Además contar con un vigía y personal de apoyo EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, tapones auditivaos de ser necesario. Plan de emergencia Javfrank. Contenedor de cables, gabinetes de accesorios, caballetes, parihuelas, Equipos. choques y tropiezos por herramientas de poder de terceras personas que se encuentren desordenados. Art. 364 365 mantenimiento y proteccion de herramientas Herramientas manuales y de Poder. DC145 Herramientas y equipos. Golpes, cortes, caidas, incendio. Fracturas en las manos,Cortes,atriccione s, golpes, heridas superficiales. Trabajos en caliente sin retirar los materiales combustibles, no respetar el procedimiento para trabajos en caliente. Equipos sin guardas de seguridad. Condiciones inseguras en la herramienta, falta de habilidad en el uso de herramienta. Retiro de materiales inflamable s a un radio de 20 m. Cubrir materiales inflamables con material resistente al fuego. Organigrama para reporte de incidente. Además contar con un vigía y personal de apoyo EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, tapones auditivaos de ser necesario. Plan de emergencia Javfrank. Tránsito (choque, atropello, volcaduras, etc.). Tránsito de camiones de acarreo, equipos auxiliares de mina. Atropello, accidentes de transito en el área de trabajo, choques y/o colisiones. D.S.Nº 055-2010- EM Art. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396 Daños permanente o temporal. Contuciones multiples TEC Falta de señalización, no aplicar toma DOCE, distracción, exceso de velocidad, conductor no capacitado. Fatiga, somnolencia, distracción, apuro, fallas del equipo,inestabilidad del terreno. Cumplimiento de Programa de Mantenimiento Preventivo. Entrenamiento manejo defensivo y autorización de Antamina. Señalización de tránsito. Tiempo adecuado de descanso para evitar Fatiga.Choferes autorizados. Inspección pre uso de unidades. Tocar Bocina antes de ingresar a la curva. Pasar la curva a minima velocidad. Plan de emergencia Javfrank. Terceras personas trabajando en el mismo lugar. Tropiezos y choques con el personal del area, interrupciones, trabajos incompatibles Golpes ,contusiones, heridas superficiales. Falta de comunicación con el personal, no fijarse bien por donde transita. comunicar al personal ,cada vez que se realize un trabajo que los involucre, y seňalizar el area de trabajo . Mantener una buena comunicacion con terceras personas. Además contar con un vigía y personal de apoyo EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, tapones auditivos de ser necesario. Plan de emergencia Javfrank. Condiciones Ambientales (Tormenta. Eléctricas, Neblina, etc.) Reglamento nacional de transito D.S.Nº 055-2010- EM Art. 252;Lit(l) electrocucion por caidas de rayos Personal entrenado y capacitado en tormentas electricas, contar con radios para atender a las alertas de tormenta, paralizar los trabajos y refugiarse ante una alerta de tormenta. Contar con Vehiculo como refugio permanente Plan de emergencia Javfrank. Golpes, electrocución D.S.Nº 055-2010- EM Art. 342, 343, 344, 345, 347 Contusión, golpes, cortes. Electrocucion por contacto electrico Contusión, heridas, quemaduras, electrocusión, muerte Manipulacion, no usar EPP, no respetar la señalización, intervenir fuente de enrgía sin autorización. Revision de materiales antes de su retiro, uso de guantes de badana y kevlar, check list de manos Plan de emergencia Javfrank. Estructuras existentes Golpes, cortes, caidas, estructuras en mal estado, mal posicionadas y oxidadas. D.S.Nº 055-2010- EM Art 118,119 señalizacion de areas de trabajo y codigo de colores Art. 76 Uso de EPP adecuado al trabajo que realizan. Art. 333 Orden y limpieza. Contusión, golpes, cortes, fracturas y traumatismo. Desorden en el área, piso con desniveles, piso humedo. Reconocimiento del área antes de iniciar la labor, uso de guantes de badana y kevlar, check list de manos. Caminar por areas señalizadas y seguras, evitar correr dentro del area a trabajar. El personal que servirá de apoyo al momento de las labores mantendrá una distancia mínima de 2.5 mt. al desnivel. Además contar con un vigía y personal de apoyo EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, tapones auditivos de ser necesario. Plan de emergencia Javfrank. RUTA DE TRASLADO DE PERSONAL DESDE ALMACEN JAVFRANK HASTA ALMACEN 23KW Traslado de personal al área de trabajo Estado de la unidad movil Unidad móvil en mal estado. D.S.Nº 055-2010- EM Art. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396 Volcadura, cuneteo, choque, atropello. incapacitacion permanente, fracturas, contusiones, cortes, golpes, daños a la propiedad. No haber realizado la inspección de la unidad móvil. Incumplimiento del programa de mantenimiento mecánico. Desconocimiento de normas de manejo en túnel. Fatiga y somnolencia. Incumplimiento del ANT 123 (Uso de celulares en el trabajo) No respetar los limites de velocidad y las reglas de seguridad vial. Falta de señalización de zona de tránsito vehicular. Deficiencia de iluminación. Verificación del Programa de mantemiento mecánico. Autorizacion especifica para conductores (franja amarilla). Uso obligatorio del cinturon de seguridad Charlas de capacitación Reglas por la Vida. Relevo de conductores. Charla de Procedimiento de Uso de Celulares en el Trabajo ( ANT 123). Curso de manejo defensivo. Charla de difusión de Estándar de Control de Fátifa y Somnolencia (DC220). Uso de EPPs basico (casco, lentes, botas) Plan de emergencia Javfrank. Tránsito (choque, atropello, volcaduras, etc.) Choques con otros vehiculos (transito de camiones mineros, camionetas, buses) D.S.Nº 055-2010- EM Art. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396 Traumatismo multiple / TEC, daños en el vehiculo. Velocidad excesiva.Acción inapropiada de condutores. Falla en el equipo. Actitud temeraria de transeúntes. Mal clima, presencia de lluvia y granizo. Cumplimiento de Programa de Mantenimiento Preventivo. Entrenamiento manejo defensivo y autorización de Antamina. Señalización de tránsito. Colocar cuñas y conos para el estacionamiento de vehículos. Tiempo adecuado de descanso para evitar Fatiga.Choferes autorizados. Inspección pre uso de unidades. Tocar Bocina antes de ingresar a la curva. Pasar la curva a minima velocidad. Plan de emergencia Javfrank. Condiciones Ambientales (Tormentas eléctricas,lluvia, etc) Perdida del control del vehiculo por condiciones de la carretera, clima (lluvias, granizos, neblinas) D.S.Nº 055-2010- EM Art. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396 Perdida del control del vehiculo por poca visibilidad. Eléctrocución , Fatalidad Cumplimiento de Programa de Mantenimiento Preventivo. Entrenamiento manejo defensivo y autorización de Antamina. Señalización de tránsito. Tiempo adecuado de descanso para evitar Fatiga.Choferes autorizados.Inspección pre uso de unidades. Plan de emergencia Javfrank. RUTA DE TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES DESDE ALMACEN JAVFRANK HASTA ALMACEN 23KW. TRASLADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS AL ÁREA DE TRABAJO. Vias de acceso onduladas, fluido de transito elevado, baches, superficie irregular del terreno. Choque con otros vehículos que invaden la vía justamente en la curva, atropello a terceros D.S.Nº 055-2010- EM Art. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396 Traumatismo Múltiple/TEC Velocidad excesiva.Acción inapropiada de condutores. Falla en el equipo. Actitud temeraria de transeúntes. Mal clima, presencia de lluvia y granizo. Cumplimiento de Programa de Mantenimiento Preventivo. Entrenamiento manejo defensivo y autorización de Antamina. Señalización de tránsito. Tiempo adecuado de descanso para evitar Fatiga.Choferes autorizados. Inspección pre uso de unidades. Tocar Bocina antes de ingresar a la curva. Pasar la curva a minima velocidad. Uso de EPPs basico (casco, lentes, botas) Plan de emergencia Javfrank. Entorno nublado, Nubosidad excesiva. Choques o despistes , atropellos a terceros D.S.Nº 055-2010- EM Art. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396 Perdida del control del vehiculo por poca visibilidad. Cumplimiento de Programa de Mantenimiento Preventivo. Entrenamiento manejo defensivo y autorización de Antamina.uso de fros neblineros. Señalización de tránsito. Tiempo adecuado de descanso para evitar Fatiga.Choferes autorizados.Inspección pre uso de unidades. Uso de faros neb Plan de emergencia Javfrank. Acercamiento Equipos Livianos al realizar el transporte de personal y materiales Colision con otros vehiculos D.S.Nº 055-2010-EM Art. 228 Lit.(d,f,g), Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396 Traumatismo Múltiple/TEC Velocidad excesiva.Acción inapropiada de condutores. Falla en el equipo. Actitud temeraria de transeúntes. Agresión por parte de terceros. Mal clima, presencia de lluvia y granizo. Cumplimiento de Programa de Mantenimiento Preventivo. Entrenamiento manejo defensivo y autorización de Antamina. Señalización de tránsito. Tiempo adecuado de descanso para evitar Fatiga.Choferes autorizados. Inspección pre uso de unidades. Plan de emergencia Javfrank.

IPER Cerco Perimetrico Almacen 23KW

  • Upload
    wermer

  • View
    493

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IPER Cerco Perimetrico Almacen 23KW

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS y EVALUACIÓN DE RIESGOS CONTINUO - IPERCPROYECTO/AREA: Servicio de construccion de cerco de malla almacen 23KWCodigo de IPERC: SSO-IPERC-01Version: 1

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:Trabajadores Participantes en el Análisis Nombre y Cargo: Nombre y Cargo Nombre y Cargo

Nombres y Apellidos Cargo: Firma Williams Coronel Cano Jose Espinoza V. Jhony Ramirez OrtizResponsable de Área: Jhony Ramirez SUPERVISOR DE SEGURIDAD Supervisor de Seguridad ResidenteProyecto/Área: Mantenimiento FechaFirma: Fecha:

Firma:

Fecha: Firma:Fecha Elab.: 11/9/2012Proceso: construccion de cerco de malla almacen 23KWResponsable del Proceso:

N° Actividades Peligros Eventos Consecuencia Causas

Afecta a Situación Controles Existentes

Miti

gant

es

EV

ALU

AC

ION

DE

L IP

ER Controles Adicionales

Miti

gant

es

EV

ALU

AC

ION

DE

L IP

ER

Pro

pios

Ter

cero

s

Nor

mal

Ano

rmal

Em

erge

ncia

1. E

limin

ació

n

2. S

ustit

ució

n

Pro

babi

lidad

Sev

erid

ad

Niv

el d

e R

iesg

o

1. E

limin

ació

n

2. S

ustit

ució

n

Pro

babi

lidad

Sev

erid

ad

Niv

el d

e R

iesg

o

1

X X X N/A N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Condiciones del area Caidas del mismo nivel Contusión Desorden en el área, piso con desniveles, piso humedo. X X N/A N/A N/A 4 C 18 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Golpes, cortes, caidas, incendio. X X N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Choque/Atropello X X X N/A N/A N/A EPP básico. 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N.A. Tropiezos y golpes X X X N/A N/A N/A 4 C 18 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Caida de Rayos electrocucion por caidas de rayos electrocucion Estar expuesto a la tormenta electrica X X X N/A N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Tablero eléctrico Golpes, electrocución X X N/A N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Estructuras existentes Caidas del mismo nivel Desorden en el área, piso con desniveles, piso humedo. X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

2

X X X N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Choque, Atropello X X X N/A NA N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Eléctrocución , Fatalidad Poca visibilidad, velocidad execesiva X X X N/A NA N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

3

Choque/Atropello Traumatismo Múltiple/TEC X X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Area - Instalación Descripcion del Peligro

Requisitos Legales o voluntario

Evaluación de Riesgo existente

Evaluación de Riesgo

Residual

3. C

ontr

oles

de

inge

nier

ía

4. S

eñal

izac

ione

s,

aler

tas

y/o

cont

role

s ad

min

istr

ativ

os

5. U

sar

Equ

ipos

de

Pro

tecc

ión

Per

sona

l (E

PP

)

3. C

ontr

oles

de

inge

nier

ía

4. S

eñal

izac

ione

s,

aler

tas

y/o

cont

role

s ad

min

istr

ativ

os

5. U

sar

Equ

ipos

de

Pro

tecc

ión

Per

sona

l (E

PP

)

Almacén de TEMP 23KW SYGSA

Inspeccion de área de trabajo

Estado de la unidad movil

Unidad móvil en mal estado.

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396DC220 Control de Fatiga y Somnolencia

Volcadura, cuneteo, choque, atropello.

incapacitacion permanente, fracturas, contusiones, cortes, golpes, daños a la propiedad.

Fallas mecánicas y/o eléctricas del equipo y/o unidad móvil.No haber realizado la inspección de la unidad móvil. Incumplimiento del programa de mantenimiento mecánico.Fatiga y somnolencia. Incumplimiento del ANT 123 (Uso de celulares en el trabajo)No respetar los limites de velocidad y las reglas de seguridad vial. Falta de señalización de zona de tránsito vehicular.Deficiencia de iluminación.

Inspección pre uso de unidad movil.Certificación de equipo móvil.Verificación del Programa de mantemiento mecánico.Autorizacion especifica para conductores (franja amarilla).Unidad móvil implementada con jaulas antivuelco. Uso obligatorio del cinturon de seguridadCharlas de capacitación Reglas por la Vida.Relevo de conductores. Charla de Procedimiento de Uso de Celulares en el Trabajo ( ANT 123). Curso de manejo defensivo. Charla de difusión de Estándar de Control de Fátifa y Somnolencia (DC220).

Uso de EPPs basico (casco, lentes, botas)

Resbalones o tropezones al transitar por el área.

DS.055-2010-EM Subcapítulo I / Edificaciones e Instalaciones En Superficie (Arts. 370 al 372)D.S.Nº 055-2010- EMArt. 44; 76 Uso de EPP adecuado al trabajo que realizan. Art. 333 Orden y limpieza.• DC142 ANTAMINA INSPECCION DE AREAS Y EDIFICIOS

Mantener el área ordenada y caminar por zonas libres de obstaculos, no correr. Además contar con un vigía y personal de apoyo

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, tapones auditivaos de ser necesario.

Plan de emergencia Javfrank.

Contenedor de cables, gabinetes de accesorios, caballetes, parihuelas, Equipos.

choques y tropiezos por herramientas de poder de terceras personas que se encuentren desordenados.

D.S. N° 055 -2010-EM Art. 364 365 mantenimiento y proteccion de herramientas Herramientas manuales y de Poder. DC145 Herramientas y equipos.

Fracturas en las manos,Cortes,atricciones, golpes, heridas superficiales.

Trabajos en caliente sin retirar los materiales combustibles, no respetar el procedimiento para trabajos en caliente. Equipos sin guardas de seguridad. Condiciones inseguras en la herramienta, falta de habilidad en el uso de herramienta.

Retiro de materiales inflamables a un radio de 20 m.

Cubrir materiales inflamables con material resistente al fuego.Organigrama para reporte de incidente. Además contar con un vigía y personal de apoyo

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, tapones auditivaos de ser necesario.

Plan de emergencia Javfrank.

Tránsito (choque, atropello, volcaduras, etc.).Tránsito de camiones de acarreo, equipos auxiliares de mina.

Atropello, accidentes de transito en el área de trabajo, choques y/o colisiones.

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396

Daños permanente o temporal.Contuciones multiples TEC

Falta de señalización, no aplicar toma DOCE, distracción, exceso de velocidad, conductor no capacitado. Fatiga, somnolencia, distracción, apuro, fallas del equipo,inestabilidad del terreno.

Cumplimiento de Programa de Mantenimiento Preventivo. Entrenamiento manejo defensivo y autorización de Antamina. Señalización de tránsito. Tiempo adecuado de descanso para evitar Fatiga.Choferes autorizados. Inspección pre uso de unidades. Tocar Bocina antes de ingresar a la curva. Pasar la curva a minima velocidad.

Plan de emergencia Javfrank.

Terceras personas trabajando en el mismo lugar.

Tropiezos y choques con el personal del area, interrupciones, trabajos incompatibles

Golpes ,contusiones, heridas superficiales.

Falta de comunicación con el personal, no fijarse bien por donde transita.

comunicar al personal ,cada vez que se realize un trabajo que los involucre, y seňalizar el area de trabajo . Mantener una buena comunicacion con terceras personas. Además contar con un vigía y personal de apoyo

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, tapones auditivos de ser necesario.

Plan de emergencia Javfrank.

Condiciones Ambientales (Tormenta. Eléctricas, Neblina, etc.)

Reglamento nacional de transitoD.S.Nº 055-2010- EMArt. 252;Lit(l)

Personal entrenado y capacitado en tormentas electricas, contar con radios para atender a las alertas de tormenta, paralizar los trabajos y refugiarse ante una alerta de tormenta.Contar con Vehiculo como refugio permanente

Plan de emergencia Javfrank.

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 342, 343, 344, 345, 347

Contusión, golpes, cortes. Electrocucion por contacto electrico

Contusión, heridas, quemaduras, electrocusión, muerte

Manipulacion, no usar EPP, no respetar la señalización, intervenir fuente de enrgía sin autorización.

Revision de materiales antes de su retiro, uso de guantes de badana y kevlar, check list de manos

Plan de emergencia Javfrank.

Golpes, cortes, caidas, estructuras en mal estado, mal posicionadas y oxidadas.

D.S.Nº 055-2010- EM Art 118,119 señalizacion de areas de trabajo y codigo de coloresArt. 76 Uso de EPP adecuado al trabajo que realizan. Art. 333 Orden y limpieza.

Contusión, golpes, cortes, fracturas y traumatismo.

Reconocimiento del área antes de iniciar la labor, uso de guantes de badana y kevlar, check list de manos.Caminar por areas señalizadas y seguras, evitar correr dentro del area a trabajar.El personal que servirá de apoyo al momento de las labores mantendrá una distancia mínima de 2.5 mt. al desnivel. Además contar con un vigía y personal de apoyo

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, tapones auditivos de ser necesario.

Plan de emergencia Javfrank.

RUTA DE TRASLADO DE PERSONAL DESDE ALMACEN JAVFRANK HASTA ALMACEN 23KW

Traslado de personal al área de trabajo

Estado de la unidad movil

Unidad móvil en mal estado.

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396

Volcadura, cuneteo, choque, atropello.

incapacitacion permanente, fracturas, contusiones, cortes, golpes, daños a la propiedad.

Fallas mecánicas y/o eléctricas del equipo y/o unidad móvil.No haber realizado la inspección de la unidad móvil.Incumplimiento del programa de mantenimiento mecánico.Desconocimiento de normas de manejo en túnel.Fatiga y somnolencia.Incumplimiento del ANT 123 (Uso de celulares en el trabajo)No respetar los limites de velocidad y las reglas de seguridad vial.Falta de señalización de zona de tránsito vehicular.Deficiencia de iluminación.

Inspección pre uso de unidad movil.Certificación de equipo móvil.Verificación del Programa de mantemiento mecánico.Autorizacion especifica para conductores (franja amarilla).Uso obligatorio del cinturon de seguridadCharlas de capacitación Reglas por la Vida.Relevo de conductores. Charla de Procedimiento de Uso de Celulares en el Trabajo ( ANT 123). Curso de manejo defensivo. Charla de difusión de Estándar de Control de Fátifa y Somnolencia (DC220).

Uso de EPPs basico (casco, lentes, botas)

Plan de emergencia Javfrank.

Tránsito (choque, atropello, volcaduras, etc.)

Choques con otros vehiculos (transito de camiones mineros, camionetas, buses)

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396

Traumatismo multiple / TEC, daños en el vehiculo.

Velocidad excesiva.Acción inapropiada de condutores. Falla en el equipo. Actitud temeraria de transeúntes. Mal clima, presencia de lluvia y granizo.

Cumplimiento de Programa de Mantenimiento Preventivo. Entrenamiento manejo defensivo y autorización de Antamina. Señalización de tránsito.Colocar cuñas y conos para el estacionamiento de vehículos. Tiempo adecuado de descanso para evitar Fatiga.Choferes autorizados. Inspección pre uso de unidades. Tocar Bocina antes de ingresar a la curva. Pasar la curva a minima velocidad.

Plan de emergencia Javfrank.

Condiciones Ambientales (Tormentas eléctricas,lluvia,etc)

Perdida del control del vehiculo por condiciones de la carretera, clima (lluvias, granizos, neblinas)

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396

Perdida del control del vehiculo por poca visibilidad.

Cumplimiento de Programa de Mantenimiento Preventivo. Entrenamiento manejo defensivo y autorización de Antamina. Señalización de tránsito. Tiempo adecuado de descanso para evitar Fatiga.Choferes autorizados.Inspección pre uso de unidades.

Plan de emergencia Javfrank.

RUTA DE TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES DESDE ALMACEN JAVFRANK HASTA ALMACEN 23KW.

TRASLADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS AL ÁREA DE TRABAJO.

Vias de acceso onduladas, fluido de transito elevado, baches, superficie irregular del terreno.

Choque con otros vehículos que invaden la vía justamente en la curva, atropello a terceros

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396

Velocidad excesiva.Acción inapropiada de condutores. Falla en el equipo. Actitud temeraria de transeúntes. Mal clima, presencia de lluvia y granizo.

Cumplimiento de Programa de Mantenimiento Preventivo. Entrenamiento manejo defensivo y autorización de Antamina. Señalización de tránsito. Tiempo adecuado de descanso para evitar Fatiga.Choferes autorizados. Inspección pre uso de unidades. Tocar Bocina antes de ingresar a la curva. Pasar la curva a minima velocidad.

Uso de EPPs basico (casco, lentes, botas)

Plan de emergencia Javfrank.

Page 2: IPER Cerco Perimetrico Almacen 23KW

N° Actividades Peligros Eventos Consecuencia Causas

Afecta a Situación Controles Existentes

Miti

gant

es

EV

ALU

AC

ION

DE

L IP

ER Controles Adicionales

Miti

gant

es

EV

ALU

AC

ION

DE

L IP

ER

Pro

pios

Ter

cero

s

Nor

mal

Ano

rmal

Em

erge

ncia

1. E

limin

ació

n

2. S

ustit

ució

n

Pro

babi

lidad

Sev

erid

ad

Niv

el d

e R

iesg

o

1. E

limin

ació

n

2. S

ustit

ució

n

Pro

babi

lidad

Sev

erid

ad

Niv

el d

e R

iesg

oArea - Instalación Descripcion del Peligro

Requisitos Legales o voluntario

Evaluación de Riesgo existente

Evaluación de Riesgo

Residual

3. C

ontr

oles

de

inge

nier

ía

4. S

eñal

izac

ione

s,

aler

tas

y/o

cont

role

s ad

min

istr

ativ

os

5. U

sar

Equ

ipos

de

Pro

tecc

ión

Per

sona

l (E

PP

)

3. C

ontr

oles

de

inge

nier

ía

4. S

eñal

izac

ione

s,

aler

tas

y/o

cont

role

s ad

min

istr

ativ

os

5. U

sar

Equ

ipos

de

Pro

tecc

ión

Per

sona

l (E

PP

)

3

Fracturas Poca visibilidad, velocidad execesiva X X X N/A N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Choque Traumatismo Múltiple/TEC X X X N/A N/A N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Traumatismo Múltiple/TEC Presencia de nieve, neblina en la carretera x x N/A N/A N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

4

Caidas del mismo nivel Desorden en el área, piso con desniveles, piso humedo. X X N/A NA N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

electrocucion por caidas de rayos Eléctrocución, fatalidad Estar expuesto a la tormenta electrica X X X N/A NA N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

X X N/A NA N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

X X N/A NA N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

X X X N/A NA N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N.A. Contusión, golpes, cortes. Fracturas, contusión Manipulacion incorrecta, no usar EPP X X N/A NA N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

electrocucion por caidas de rayos Eléctrocución, fatalidad Estar expuesto a la tormenta electrica X X X N/A NA N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Sobreesfuerzos X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Caidas del mismo nivel Desorden en el área, piso con desniveles, piso humedo. X X N/A NA N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

electrocucion por caidas de rayos Eléctrocución, fatalidad Estar expuesto a la tormenta electrica X X X N/A NA N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

X X N/A NA N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

X x X N/A NA N/A 4 C 18 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

RUTA DE TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES DESDE ALMACEN JAVFRANK HASTA ALMACEN 23KW.

TRASLADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS AL ÁREA DE TRABAJO.

Entorno nublado, Nubosidad excesiva.

Choques o despistes , atropellos a terceros

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396

Perdida del control del vehiculo por poca visibilidad.

Cumplimiento de Programa de Mantenimiento Preventivo. Entrenamiento manejo defensivo y autorización de Antamina.uso de fros neblineros. Señalización de tránsito. Tiempo adecuado de descanso para evitar Fatiga.Choferes autorizados.Inspección pre uso de unidades. Uso de faros neb

Plan de emergencia Javfrank.

Acercamiento Equipos Livianos al realizar el transporte de personal y materiales

Colision con otros vehiculos

D.S.Nº 055-2010-EMArt. 228 Lit.(d,f,g), Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396

Velocidad excesiva.Acción inapropiada de condutores. Falla en el equipo. Actitud temeraria de transeúntes. Agresión por parte de terceros. Mal clima, presencia de lluvia y granizo.

Cumplimiento de Programa de Mantenimiento Preventivo. Entrenamiento manejo defensivo y autorización de Antamina. Señalización de tránsito. Tiempo adecuado de descanso para evitar Fatiga.Choferes autorizados. Inspección pre uso de unidades.

Plan de emergencia Javfrank.

Condiciones Ambientales ( Tormenta. Eléctricas, Neblina, etc.)

Choques o despistes , atropellos a terceros

Reglamento nacional de transitoD.S.Nº 055-2010- EM Art. 369,387 Lit.(C),Art252Lit(l) No realizar carga o descarga durante tormentas.

Perdida del control del vehiculo por poca visibilidad.

Personal entrenado y capacitado en manejo defensivo y manejo en mina. Curso de fatiga y somnolencia para los conductores. Curso de tormentas eléctricas. Detener el vehiculo y retirar la antena.

Plan de emergencia Javfrank.

Perimetro de almacen 23KW

Trazado del área de trabajo

Condiciones del piso (resbalar, tropezar, etc)

Caidas a nivel y desnivel por condiciones del área y piso, desorden del área.

D.S.Nº 055-2010- EM Art 118,119 señalizacion de areas de trabajo y codigo de coloresArt. 76 Uso de EPP adecuado al trabajo que realizan. Art. 333 Orden y limpieza.

Contusión, golpes, fracturas y traumatismo.

Mantener el área ordenada y caminar por zonas libres de obstaculos, no correr, Además contar con un vigía y personal de apoyo

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, tapones auditivos de ser necesario.

Plan de emergencia Javfrank.

Condiciones Ambientales (Tormentas eléctricas,lluvia,etc)

Caida de rayos a las personas y/o equipos

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396.

Personal entrenado y capacitado en tormentas electricas, contar con radios para atender a las alertas de tormenta, paralizar los trabajos y refugiarse ante una alerta de tormenta.

Plan de emergencia Javfrank.

Herraminetas manuales y de poder (Maquina de soldar, esmeril, equipo oxicorte, taladro)

Caidas a desnivel.Golpes y contusiones por mala manipulacion de herramientasElectrocución por cables peladosDaños ergonomicos

D.S.Nº 055-2010- EM, (Arts. 363 al 369) Maquinaria, Equipos y Herramientas.D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396DS005 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.Estándar DC 145: Entrenamiento,Inspección de herramientas:Pre-uso,periódicas,planeadas.

Contusión, golpes, cortes, descarga eléctrica

Fracturas, golpes, cortes, contusión, electrocución

No usar EPP, Equipos sin guardas de seguridad, Condiciones inseguras en la herramienta, falta de habilidad en el uso de herramientas.

* Realizar la charla de 5 minutos exponiendo los peligros y riesgos de la actividad. Receta de Mano, en especial la receta 3 y 5, Aplicar la herramienta de gestion del toma doce, Elaboracion del AST involucrando a todo el personal que ejecutara la actividad ANT 109, Capacitacion al personal sobre no estar expuesto en la linea de fuego. Entrenamiento en uso de Herramientas manuales y de poder, Verificación de cinta del mes para herramientas. Uso de formato de inspección, Orden y limpieza en el area de trabajo. Además contar con un vigía y personal de apoyo

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, doble protección auditiva.

Plan de emergencia Javfrank.

Excavaciones de zanjas para zapatas y canales, max. 1 metro.

* Herraminetas manuales ( picos, palas y barretas)* Herramientas de poder( taladro, esmeríl, atornillador, desquinchadora)

* Caidas a desnivel.* Golpes y contusiones por mala manipulacion de herramientas*Electrocución por cables pelados* Daños ergonomicos

*D.S.Nº 055-2010- EM, Capítulo Arts. 363 al 369) Maquinaria, Equipos y Herramientas*DS005 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Contusión, golpes, cortes, descarga eléctrica

Fracturas, golpes, cortes, contusión, electrocución

No usar EPP, Equipos sin guardas de seguridad, Condiciones inseguras en la herramienta, falta de habilidad en el uso de herramientas.

Realizar la charla de 5 minutos exponiendo los peligros y riesgos de la actividad. Receta de Mano, en especial la receta 3 y Aplicar la herramienta de gestion del toma doce, Elaboracion del AST involucrando a todo el personal que ejecutara la actividad ANT 109, Capacitacion al personal sobre no estar expuesto en la linea de fuego. Entrenamiento en uso de Herramientas manuales y de poder, Verificación de cinta del mes para herramientas. Uso de formato de inspección,Orden y limpieza en el area de trabajo. Además contar con un vigía y personal de apoyo

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, doble protección auditiva.

Plan de emergencia Javfrank.

lineas de servicios enterradas: cables eléctricos, tuberias de agua y desague.

electrocución, descargas eléctricas o chock eléctrico, trabajador con uniforme mojado a causa de una fuga de agua o desague

D.S. N° 055 -2010-EM Art. 124 Permiso escrito de trabajos de alto riesgo

contacto con las fuentes de energía como lineas eléctricas, ductos de agua o desague

Quemaduras de diversos grados, muerte por descargas eléctricas, enfermedades respiratorias y/o pulmonares por mantenerse con ropa húmeda.Incomunicació de redes de red o alumbrado.

rupturas y/o cortes decontacto con las fuentes de energía como lineas eléctricas, ductos de agua o desague

Procedimiento ANT 103 Excavaciones, Permiso de Excavaciones FR013, Estándar Antamina DC 110 "Control de Trabajo de Alto Riesgo", OSHA 29 CFR 1926. Señalización del área de trabajo. Planos de lineas de servicios y de sistema contra incedio. Señalización con cinta amarilla, mallas y/o carteles de hombres trabajando. Además contar con un vigía y personal de apoyo

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, tapones auditivos de ser necesario.

Plan de emergencia Javfrank.

Material excedente de la excavacion

Contacto con el material,caidas del mismo nivel y distinto nivel.

- No cargar mas de 25 Kg. Aplicar la receta de manos, receta 3 y 5 en especial* Delimitar el área de trabajo con cinta amarilla.* Transitar por áreas libres y señalizadas. Además contar con un vigía y personal de apoyo. Pausas activas de 10 minutos.

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, tapones auditivos de ser necesario.

Plan de emergencia Javfrank.

Condiciones Ambientales (Tormentas eléctricas,lluvia,etc)

Caida de rayos a las personas y/o equipos

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396.

Personal entrenado y capacitado en tormentas electricas, contar con radios para atender a las alertas de tormenta, paralizar los trabajos y refugiarse ante una alerta de tormenta.

Plan de emergencia Cica. SCTR de los trabajadores

Ergonomicos (movimiento repetitivo, postura inadecuada, etc)

Lumbago, dolores en espalda y cintura, estirones musculares,

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 106

Lesiones musculo esqueleticas o problemas lumbares

Levantar pesos exesivos, no solicitar apoyo. Adoptar malas posturas cuando se realizan los trabajos repetitivos de la presente labor.

Capacitación de Fatiga y Somnolencia. Realizar pausas activas de 10 minutos.Respetar el peso máximo de carga de 25 Kg. y en caso de mayor peso solicitar apoyo a un compañero. Examen médico ocupascional de ser necesario.

Plan de emergencia Javfrank.

Encofrado de pedestales

Condiciones del piso (resbalar, tropezar, etc)

Caidas a nivel por condiciones del piso, desorden del área.

D.S.Nº 055-2010- EM Art 118,119 señalizacion de areas de trabajo y codigo de coloresArt. 76 Uso de EPP adecuado al trabajo que realizan. Art. 333 Orden y limpieza.

Contusión, golpes, fracturas y traumatismo.

Mantener orden y limpieza del área, uso de zapatos de seguridad.caminar por areas señalizadas y seguras, evitar correr dentro del area a trabajar.La zona de trabajo será completamente señalizada con cintas de color amarillo y el personal que servirá de apoyo al momento de las labores mantendrá una distancia mínima de 2.5 mt. al desnivel.

Plan de emergencia Javfrank.

Condiciones Ambientales (Tormentas eléctricas,lluvia,etc)

Caida de rayos a las personas y/o equipos

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396.

Personal entrenado y capacitado en tormentas electricas, contar con radios para atender a las alertas de tormenta, paralizar los trabajos y refugiarse ante una alerta de tormenta.

Plan de emergencia Javfrank.

* Herraminetas manuales ( picos, palas y barretas)* Herramientas de poder( taladro, esmeríl, atornillador, desquinchadora)

* Caidas a desnivel.* Golpes y contusiones por mala manipulacion de herramientas*Electrocución por cables pelados* Daños ergonomicos

*D.S.Nº 055-2010- EM, (Arts. 363 al 369) Maquinaria, Equipos y Herramientas*DS005 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Contusión, golpes, cortes, descarga eléctrica

Fracturas, hematoma, cortes, contusión, electrocución

No usar EPP, Equipos sin guardas de seguridad, Condiciones inseguras en la herramienta, falta de habilidad en el uso de herramientas.

de la actividad. Receta de Mano, en especial la receta 3 y 5*Aplicar la herramienta de gestion del toma doce* Elaboracion del AST involucrando a todo el personal que ejecutara la actividad ANT 109* Capacitacion al personal sobre no estar expuesto en la linea de fuego. Entrenamiento en uso de Herramientas manuales y de poder.* Verificación de cinta del mes para herramientas. Uso de formato de inspección.* Orden y limpieza en el area de trabajo. Además contar con un vigía y personal de apoyo

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, doble protección auditiva.

Plan de emergencia Javfrank.

Material de encofrado (madera, clavos, alambre)

corte, incrustaciones, golpes

D.S.Nº 055-2010- EM (Art. 331) Almacenamiento y Manipuleo de Materiales Art. 125

cortes, atriccion de dedo, incrustaciones

Heridas superficiales, fracturas, laceraciones

Exposicion de trabajador a la linea de fuegofalta de señalizacion para la actividaddesconocimiento del PETS no uso de guantes Kevlar

Señalizacion del área de trabajoDifusion del PETSToma DOCEDifusion de receta para el cuidado de manos

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes kevlar y/o badana, traje tyvek, lentes google, doble protección auditiva.

Plan de emergencia Javfrank.

Page 3: IPER Cerco Perimetrico Almacen 23KW

N° Actividades Peligros Eventos Consecuencia Causas

Afecta a Situación Controles Existentes

Miti

gant

es

EV

ALU

AC

ION

DE

L IP

ER Controles Adicionales

Miti

gant

es

EV

ALU

AC

ION

DE

L IP

ER

Pro

pios

Ter

cero

s

Nor

mal

Ano

rmal

Em

erge

ncia

1. E

limin

ació

n

2. S

ustit

ució

n

Pro

babi

lidad

Sev

erid

ad

Niv

el d

e R

iesg

o

1. E

limin

ació

n

2. S

ustit

ució

n

Pro

babi

lidad

Sev

erid

ad

Niv

el d

e R

iesg

oArea - Instalación Descripcion del Peligro

Requisitos Legales o voluntario

Evaluación de Riesgo existente

Evaluación de Riesgo

Residual

3. C

ontr

oles

de

inge

nier

ía

4. S

eñal

izac

ione

s,

aler

tas

y/o

cont

role

s ad

min

istr

ativ

os

5. U

sar

Equ

ipos

de

Pro

tecc

ión

Per

sona

l (E

PP

)

3. C

ontr

oles

de

inge

nier

ía

4. S

eñal

izac

ione

s,

aler

tas

y/o

cont

role

s ad

min

istr

ativ

os

5. U

sar

Equ

ipos

de

Pro

tecc

ión

Per

sona

l (E

PP

)

4

Sobreesfuerzos X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Caidas del mismo nivel Desorden en el área, piso con desniveles, piso humedo. X X N/A NA N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

X X N/A NA N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

X X X N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

electrocucion por caidas de rayos Eléctrocución, fatalidad Estar expuesto a la tormenta electrica X X X N/A NA N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Sobreesfuerzos X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

contacto con cocreto X X N/A N/A 4 E 23 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Caidas del mismo nivel Desorden en el área, piso con desniveles, piso humedo. X X N/A NA N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

X X N/A NA N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

electrocucion por caidas de rayos Eléctrocución, fatalidad Estar expuesto a la tormenta electrica X X X N/A NA N/A NA 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

contacto con cocreto X X N/A N/A 4 E 23 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Caidas del mismo nivel Desorden en el área, piso con desniveles, piso humedo. X X N/A NA N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Contusión, golpes, cortes X X N/A NA N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

electrocucion por caidas de rayos Eléctrocución, fatalidad Estar expuesto a la tormenta electrica X X X N/A NA N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

X x X N/A NA N/A 4 C 18 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Caidas del mismo nivel Desorden en el área, piso con desniveles, piso humedo. X X N/A NA N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Perimetro de almacen 23KW

Encofrado de pedestales

Ergonomicos (movimiento repetitivo, postura inadecuada, etc)

Lumbago, dolores en espalda y cintura, estirones musculares,

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 106

Lesiones musculo esqueleticas o problemas lumbares

Levantar pesos exesivos, no solicitar apoyo. Adoptar malas posturas cuando se realizan los trabajos repetitivos de la presente labor.

Capacitación de Fatiga y Somnolencia. Realizar pausas activas de 10 minutos.Respetar el peso máximo de carga de 25 Kg. y en caso de mayor peso solicitar apoyo a un compañero. Examen médico ocupascional de ser necesario.

Plan de emergencia Javfrank.

Traslado y vaciado de concreto con valdes y carretillas

Condiciones del piso (resbalar, tropezar, etc)

Caidas a nivel por condiciones del piso, desorden del área.

D.S.Nº 055-2010- EM Art 118,119 señalizacion de areas de trabajo y codigo de coloresArt. 76 Uso de EPP adecuado al trabajo que realizan. Art. 333 Orden y limpieza.

Contusión, golpes, fracturas y traumatismo.

Mantener orden y limpieza del área, uso de zapatos de seguridad.caminar por areas señalizadas y seguras, evitar correr dentro del area a trabajar.La zona de trabajo será completamente señalizada con cintas de color amarillo y el personal que servirá de apoyo al momento de las labores mantendrá una distancia mínima de 2.5 mt. al desnivel.

Plan de emergencia Javfrank.

Herraminetas manuales ( picos, palas y barretas)* Herramientas de poder( vibrador electrico)

Caidas a nivel.Golpes y contusiones por mala manipulacion de herramientasElectrocución por cables peladosDaños ergonomicos

D.S.Nº 055-2010- EM, (Arts. 363 al 369) Maquinaria, Equipos y Herramientas*DS005 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Contusión, golpes, cortes, descarga eléctrica

Fracturas, hematoma, cortes, contusión, electrocución

No usar EPP, Equipos sin guardas de seguridad, Condiciones inseguras en la herramienta, falta de habilidad en el uso de herramientas.

de la actividad. Receta de Mano, en especial la receta 3 y 5*Aplicar la herramienta de gestion del toma doce* Elaboracion del AST involucrando a todo el personal que ejecutara la actividad ANT 109* Capacitacion al personal sobre no estar expuesto en la linea de fuego. Entrenamiento en uso de Herramientas manuales y de poder.* Verificación de cinta del mes para herramientas. Uso de formato de inspección.* Orden y limpieza en el area de trabajo. Además contar con un vigía y personal de apoyo

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, doble protección auditiva.

Plan de emergencia Javfrank.

Estado del camion mixer

Unidad móvil en mal estado.

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396

Volcadura, cuneteo, choque, atropello.

incapacitacion permanente, fracturas, contusiones, cortes, golpes, daños a la propiedad.

Fallas mecánicas y/o eléctricas del equipo y/o unidad móvil.No haber realizado la inspección de la unidad móvil.Incumplimiento del programa de mantenimiento mecánico.Desconocimiento de normas de manejo en túnel.Fatiga y somnolencia. Incumplimiento del ANT 123 (Uso de celulares en el trabajo)No respetar los limites de velocidad y las reglas de seguridad vial. Falta de señalización de zona de tránsito vehicular.Deficiencia de iluminación.

Certificación de equipo móvil.Verificación del Programa de mantemiento mecánico.Personal guia para instalar mixerEstacionamiento enganchado y con tacos de seguridad.Autorizacion especifica para conductores Uso obligatorio del cinturon de seguridadCharlas de capacitación Reglas por la Vida.Relevo de conductores. Charla de Procedimiento de Uso de Celulares en el Trabajo ( ANT 123). Curso de manejo defensivo. Charla de difusión de Estándar de Control de Fátifa y Somnolencia (DC220).

Uso de EPPs basico (casco, lentes, botas)

Plan de emergencia Javfrank.

Condiciones Ambientales (Tormentas eléctricas,lluvia,etc)

Caida de rayos a las personas y/o equipos

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396.

Personal entrenado y capacitado en tormentas electricas, contar con radios para atender a las alertas de tormenta, paralizar los trabajos y refugiarse ante una alerta de tormenta.

Plan de emergencia Javfrank.

Ergonomicos (movimiento repetitivo, postura inadecuada, etc)

Lumbago, dolores en espalda y cintura, estirones musculares,

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 106

Lesiones musculo esqueleticas o problemas lumbares

Levantar pesos exesivos, no solicitar apoyo. Adoptar malas posturas cuando se realizan los trabajos repetitivos de la presente labor.

Capacitación de Fatiga y Somnolencia. Realizar pausas activas de 10 minutos.Respetar el peso máximo de carga de 25 Kg. y en caso de mayor peso solicitar apoyo a un compañero. Examen médico ocupascional de ser necesario.

Plan de emergencia Javfrank.

Proyeccion a la vistaQuemadura a la piel

D.S.Nº 055-2010- EM(Arts. 312 al 317) CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS /

incidencia de objeto extraño a la vista.Contacto constante con concreto

incapacitacion temporal o permanente, irritacion a la vista. Quemadura de la piel

llenado o vaciado brusco de concreto, quemaduras por contacto constante

Difusion de DC 250 Ergonomia- AntaminaElaboracion de AST para actividad.Mantener orden y limpieza del área, uso de zapatos de seguridad.caminar por areas señalizadas y seguras, evitar correr dentro del area a trabajar.La zona de trabajo será completamente señalizada con cintas de color amarillo

Uso de EPPs basico (casco, lentes, botas)

Plan de emergencia Javfrank.

instalacion de platina con varilla de construccion sobre concreto fresco

Condiciones del piso (resbalar, tropezar, etc)

Caidas a nivel por condiciones del piso, desorden del área.

D.S.Nº 055-2010- EM Art 118,119 señalizacion de areas de trabajo y codigo de coloresArt. 76 Uso de EPP adecuado al trabajo que realizan. Art. 333 Orden y limpieza.

Contusión, golpes, fracturas y traumatismo.

Mantener orden y limpieza del área, uso de zapatos de seguridad.caminar por areas señalizadas y seguras, evitar correr dentro del area a trabajar.La zona de trabajo será completamente señalizada con cintas de color amarillo y el personal que servirá de apoyo al momento de las labores mantendrá una distancia mínima de 2.5 mt. al desnivel.

Plan de emergencia Javfrank.

Herraminetas manuales y materiales ( platina metalica, fierro corrugado)* Herramientas

Caidas a nivel.Golpes y contusiones por mala manipulacion de herramientasElectrocución por cables peladosDaños ergonomicos

D.S.Nº 055-2010- EM, (Arts. 363 al 369) Maquinaria, Equipos y Herramientas*DS005 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Contusión, golpes, cortes, descarga eléctrica

Fracturas, hematoma, cortes, contusión, electrocución

No usar EPP, Equipos sin guardas de seguridad, Condiciones inseguras en la herramienta, falta de habilidad en el uso de herramientas.

de la actividad. Receta de Mano, en especial la receta 3 y 5*Aplicar la herramienta de gestion del toma doce* Elaboracion del AST involucrando a todo el personal que ejecutara la actividad ANT 109* Capacitacion al personal sobre no estar expuesto en la linea de fuego. Entrenamiento en uso de Herramientas manuales y de poder.* Verificación de cinta del mes para herramientas. Uso de formato de inspección.* Orden y limpieza en el area de trabajo. Además contar con un vigía y personal de apoyo

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, doble protección auditiva.

Plan de emergencia Javfrank.

Condiciones Ambientales (Tormentas eléctricas,lluvia,etc)

Caida de rayos a las personas y/o equipos

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396.

Personal entrenado y capacitado en tormentas electricas, contar con radios para atender a las alertas de tormenta, paralizar los trabajos y refugiarse ante una alerta de tormenta.

Plan de emergencia Javfrank.

Proyeccion a la vistaQuemadura a la piel

D.S.Nº 055-2010- EM(Arts. 312 al 317) CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS /

incidencia de objeto extraño a la vista.Contacto constante con concreto

incapacitacion temporal o permanente, irritacion a la vista. Quemadura de la piel

llenado o vaciado brusco de concreto, quemaduras por contacto constante

Difusion de DC 250 Ergonomia- AntaminaElaboracion de AST para actividad.Mantener orden y limpieza del área, uso de zapatos de seguridad.caminar por areas señalizadas y seguras, evitar correr dentro del area a trabajar.La zona de trabajo será completamente señalizada con cintas de color amarillo

Uso de EPPs basico (casco, lentes, botas)

Plan de emergencia Javfrank.

Desencofrado de pedestales

Condiciones del piso (resbalar, tropezar, etc)

Caidas a nivel por condiciones del piso, desorden del área.

D.S.Nº 055-2010- EM Art 118,119 señalizacion de areas de trabajo y codigo de coloresArt. 76 Uso de EPP adecuado al trabajo que realizan. Art. 333 Orden y limpieza.

Contusión, golpes, fracturas y traumatismo.

Mantener orden y limpieza del área, uso de zapatos de seguridad.caminar por areas señalizadas y seguras, evitar correr dentro del area a trabajar.La zona de trabajo será completamente señalizada con cintas de color amarillo y el personal que servirá de apoyo al momento de las labores mantendrá una distancia mínima de 2.5 mt. al desnivel.

Plan de emergencia Javfrank.

Herraminetas manuales ( martillo)* Herramientas

Caidas a nivel.Golpes y contusiones por mala manipulacion de herramientasElectrocución por cables peladosDaños ergonomicos

D.S.Nº 055-2010- EM, (Arts. 363 al 369) Maquinaria, Equipos y Herramientas*DS005 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Fracturas, hematoma, cortes, contusión

No usar EPP, Condiciones inseguras en la herramienta, falta de habilidad en el uso de herramientas.

* Realizar la charla de 5 minutos exponiendo los peligros y riesgos de la actividad. Receta de Mano, en especial la receta 3 y 5*Aplicar la herramienta de gestion del toma doce* Elaboracion del AST involucrando a todo el personal que ejecutara la actividad ANT 109* Capacitacion al personal sobre no estar expuesto en la linea de fuego. Entrenamiento en uso de Herramientas manuales y de poder.* Verificación de cinta del mes para herramientas. Uso de formato de inspección.* Orden y limpieza en el area de trabajo. Además contar con un vigía y personal de apoyo

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, doble protección auditiva.

Plan de emergencia Javfrank.

Condiciones Ambientales (Tormentas eléctricas,lluvia,etc)

Caida de rayos a las personas y/o equipos

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396.

Personal entrenado y capacitado en tormentas electricas, contar con radios para atender a las alertas de tormenta, paralizar los trabajos y refugiarse ante una alerta de tormenta.

Plan de emergencia Javfrank.

Material de encofrado (madera, clavos, alambre)

corte, incrustaciones, golpes

D.S.Nº 055-2010- EM (Art. 331) Almacenamiento y Manipuleo de Materiales Art. 125

cortes, atriccion de dedo, incrustaciones

Heridas superficiales, fracturas, laceraciones

Exposicion de trabajador a la linea de fuegofalta de señalizacion para la actividaddesconocimiento del PETS no uso de guantes Kevlar

Señalizacion del área de trabajoDifusion del PETSToma DOCEDifusion de receta para el cuidado de manos

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes kevlar y/o badana, traje tyvek, lentes google, doble protección auditiva.

Plan de emergencia Javfrank.

Instalacion demalla metalica por soldeo

Condiciones del piso (resbalar, tropezar, etc)

Caidas a nivel por condiciones del piso, desorden del área.

D.S.Nº 055-2010- EM Art 118,119 señalizacion de areas de trabajo y codigo de coloresArt. 76 Uso de EPP adecuado al trabajo que realizan. Art. 333 Orden y limpieza.

Contusión, golpes, fracturas y traumatismo.

Mantener orden y limpieza del área, uso de zapatos de seguridad.caminar por areas señalizadas y seguras, evitar correr dentro del area a trabajar.La zona de trabajo será completamente señalizada con cintas de color amarillo y el personal que servirá de apoyo al momento de las labores mantendrá una distancia mínima de 2.5 mt. al desnivel.

Plan de emergencia Javfrank.

Page 4: IPER Cerco Perimetrico Almacen 23KW

N° Actividades Peligros Eventos Consecuencia Causas

Afecta a Situación Controles Existentes

Miti

gant

es

EV

ALU

AC

ION

DE

L IP

ER Controles Adicionales

Miti

gant

es

EV

ALU

AC

ION

DE

L IP

ER

Pro

pios

Ter

cero

s

Nor

mal

Ano

rmal

Em

erge

ncia

1. E

limin

ació

n

2. S

ustit

ució

n

Pro

babi

lidad

Sev

erid

ad

Niv

el d

e R

iesg

o

1. E

limin

ació

n

2. S

ustit

ució

n

Pro

babi

lidad

Sev

erid

ad

Niv

el d

e R

iesg

oArea - Instalación Descripcion del Peligro

Requisitos Legales o voluntario

Evaluación de Riesgo existente

Evaluación de Riesgo

Residual

3. C

ontr

oles

de

inge

nier

ía

4. S

eñal

izac

ione

s,

aler

tas

y/o

cont

role

s ad

min

istr

ativ

os

5. U

sar

Equ

ipos

de

Pro

tecc

ión

Per

sona

l (E

PP

)

3. C

ontr

oles

de

inge

nier

ía

4. S

eñal

izac

ione

s,

aler

tas

y/o

cont

role

s ad

min

istr

ativ

os

5. U

sar

Equ

ipos

de

Pro

tecc

ión

Per

sona

l (E

PP

)

4

Contusión, golpes, cortes X X N/A NA N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

electrocucion por caidas de rayos Eléctrocución, fatalidad Estar expuesto a la tormenta electrica X X X N/A NA N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

energia electrica Golpes, electrocución X X N/A NA N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

X X N/A NA N/A 5 C 22 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

X X X NA N/A 3 C 13 M N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

humos metalicos Inhalacion de gases y humos intoxicacion, asfixia X X X N/A N/A N/A 4 C 18 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

exposicion de la vista a radiacion X X X N/A N/A N/A 4 E 23 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

lesiones a los ojos, incendios No usar proteccion a los ojos y cara X X N/A N/A N/A Charla sobre Receta de manos en especial los puntos 3y 5. 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Ruido D.S. No 055-2010 - EM Art. 96. *Hipoacusia. *No usar protección Auditiva. X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

X X N/A N/A N/A 4 C 18 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Caidas del mismo nivel Desorden en el área, piso con desniveles, piso humedo. X X N/A N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Contusión, golpes, cortes X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

electrocucion por caidas de rayos Eléctrocución, fatalidad Estar expuesto a la tormenta electrica X X X N/A N/A N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

energia electrica Golpes, electrocución X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Perimetro de almacen 23KW

Instalacion demalla metalica por soldeo

Herraminetas manuales y de poder (amoladora, esmeril, maquina de soldar, motosoldadora)* Herramientas

Caidas a nivel.Golpes y contusiones por mala manipulacion de herramientasElectrocución por cables peladosDaños ergonomicos

D.S.Nº 055-2010- EM, (Arts. 363 al 369) Maquinaria, Equipos y Herramientas*DS005 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Fracturas, hematoma, cortes, contusión

No usar EPP, Condiciones inseguras en la herramienta, falta de habilidad en el uso de herramientas.

de la actividad. Receta de Mano, en especial la receta 3 y 5*Aplicar la herramienta de gestion del toma doce* Elaboracion del AST involucrando a todo el personal que ejecutara la actividad ANT 109* Capacitacion al personal sobre no estar expuesto en la linea de fuego. Entrenamiento en uso de Herramientas manuales y de poder.* Verificación de cinta del mes para herramientas. Uso de formato de inspección.* Orden y limpieza en el area de trabajo. Además contar con un vigía y personal de apoyo

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, doble protección auditiva.

Plan de emergencia Javfrank.

Condiciones Ambientales (Tormentas eléctricas,lluvia,etc)

Caida de rayos a las personas y/o equipos

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396.

Personal entrenado y capacitado en tormentas electricas, contar con radios para atender a las alertas de tormenta, paralizar los trabajos y refugiarse ante una alerta de tormenta.

Plan de emergencia Javfrank.

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 342, 343, 344, 345, 347

Contusión, golpes, cortes. Electrocucion por contacto electrico

Contusión, heridas, quemaduras, electrocusión, muerte

*Falta inspección pre-uso de herramientas *Falta de capacitación de uso de herramientas. *Incumplimiento del Estandar de Herramientas y Equipos DC145. *Espacios reducidos. *Falta de concentración en el trabajo. *Descoordinación entre trabajadores.*Trabajador no usa EPP para realizar la tarea.

Revision de materiales antes de su retiro, uso de guantes dielectricos, check list de manos

Uso de guantes dielectricos, Zapatos dielectricos

Plan de emergencia Javfrank.

mallas metálicas, tubos metálicos

Atrapamientos de cualquier parte del cuerpo, golpes, caidas

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 44; 76 Uso de EPP adecuado al trabajo que realizan. Art. 333 Orden y limpieza

Fracturas, cortes , contusión, Traumatismo multiple, desgarre muscular

descuido del personal, fatiga, somnolencia, apuro. No realizar check list Ojos y Manos

Inspeccionar el aréa de trabajo ,Charla sobre la receta de las manos, puntos 3 y 5. Check list de Ojos y manos , No poner las manos a la linea de fuego. Realizar pausas activas de 10 minutos.Respetar el peso máximo de carga de 25 Kg. y en caso de mayor peso solicitar apoyo a un compañero. Además contar con un vigía y personal de apoyo

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, doble protecci'on auditiva.

Plan de emergencia Javfrank.

Trabajos en caliente (quemaduras, Incendio explosión)

Quemaduras de diversos grados, incendio o explosión.

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 120 Permiso escrito de trabajo de alto riesgo. (Arts. 305 al 311) PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS (Arts. 305 al 311)

Quemaduras con estructuras calientes, fuego o incendio al contacto con materiales inflamables, Amagos, Incendio, Contacto con elementos incandescentes, Proyección de partículas incandescentes, shock electrico.

Quemaduras, incendio o explosión.

No realizar permiso de trabajo en caliente, no respetar el procedimiento, No usar sus EPP, No señalizar la zona, no cubrir o eliminar materiales combustibles

Retirar a una distancia de 20 m. de radio los materiales inflamables o cubrir con material no inflamable

Procedimiento de trabajos en caliente ANT 102, formatos para permiso de trabajos en caliente FR 024. Uso de biombos, mantas ingnifugas, uso de extintor PQS Vigia permanente, Señalizar el área de trabajo y si esta en altura señalizar la parte inferior. Comunicar a todo el personal del trabajo en caliente a realizar. Charla de receta de manos, reglas por la vida. Toma DOCE.

Uso de careta facial, ropa de cuero (maldil, casaca, guantes, escarpines) tanto el soldador como el ayudante, respirador de 1/2 cara con filtros rosados, EPP básico

Plan de emergencia Javfrank.

gases y humos por efecto de soldadura y oxicorte

DS.055-2010-EM (Arts. 236 al 240) VENTILACIÓNDC110 control de trabajos de alto riesgo.ANT 102 Trabajos en caliente

sistema de ventilacion insuficiente para las actividades a realizar.Incumplimiento de procedimiento de trbajos en caliente ANT 102.Trabajador no usa EEP especifico para la tarea.

Procedimiento de trabajos en caliente ANT 102, formatos para permiso de trabajos en caliente FR 024. Uso de biombos, mantas ingnifugas, uso de extintor PQS Vigia permanente, Señalizar el área de trabajo y si esta en altura señalizar la parte inferior. Comunicar a todo el personal del trabajo en caliente a realizar. Charla de receta de manos, reglas por la vida. Toma DOCE.

Uso de careta facial, ropa de cuero (maldil, casaca, guantes, escarpines) tanto el soldador como el ayudante, respirador de 1/2 cara con filtros rosados, EPP básico

Plan de emergencia Javfrank.

radiacion por soldadura

Exposicion a radiacion por efecto de soldadura

DS.055-2010-EM (Arts. 120) Permiso escrito de trabajo de alto riesgo.DC110 control de trabajos de alto riesgo.ANT 102 Trabajos en caliente

Daños temporales, Irritacion de ojos

Uso permanente de mascara de soldar.Auditar el llenado del AST, Verificar permisos de trabajo con firmas respectivas autorizadas, Inspección de herramientas de poder, Uso de EPP para trabajos en caliente( ropa de cuero, guantes caña larla, gorro arabe, escarpines, careta de soldar, respirador y filtro para gases). IPER de ojos y manos

Procedimiento de trabajos en caliente ANT 102, formatos para permiso de trabajos en caliente FR 024. Uso de biombos, mantas ingnifugas, Vigia permanente, Señalizar el área de trabajo.

Uso de careta facial, ropa de cuero (maldil, casaca, guantes, escarpines) tanto el soldador como el ayudante, respirador de 1/2 cara con filtros rosados, EPP básico

Plan de emergencia Javfrank.

Partículas volantes (esmerilado, picado, etc)

Al realizar el corte de las estructuras metálicas.

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 120 Permiso escrito de trabajo de alto riesgo.

Incrustaciones a la vista o a la piel, inhalación de las partículas volantes.

Uso de careta facial, mascarilla para polvo, ropa de cuero (maldil, casaca, guantes, escarpines),

Plan de emergencia Javfrank.

Exceso de ruido por equipos en uso (faja, herramientas, equipos, ventiladores, unidad móvil).

*Exposición del trabajador a niveles por encima del LMP.

*Charla de difusión de Estandar DC 212 Ruido en el Lugar de Trabajo. Uso permanente de tapones auditivos

*Uso de EPP completo (casco de seguridad, lentes de seguridad, zapatos de seguridad, respirador con filtro para polvos, tapones auditivos, , guantes kevlar, uniforme de trabajo con cintas reflectivas). *Uso de autorrescatadores.

Plan de emergencia Javfrank.

Proyeccion de particulas

Particulas proyectadas por el esmerilado

D.S. No 055-2010 - EM Art. 120-122ANT102 Trabajos en caliente

Ingreso de particulas a la vista Daños permanente o temporalirritacion a la vista

uso de careta facial para la tarea Ausencia de barreras duras (biombos, mantas ignífugas, señalización). Trabajador no usa EPP para realizar la tarea.

uso de biombos, mantas ignífufas, señalizar el área. Permiso de Trabajo en Caliente FR024. Charlas de Trabajo en Caliente. Difusión del Plan de Manejo y Respuesta de Emergencias de la empresa y del Área de Operaciones Antamina. Capacitación en Uso de Autorrescatadores.

*Uso de EPP completo (casco de seguridad, lentes de seguridad, zapatos de seguridad, respirador con filtro para humos y vapores metálico, tapones auditivos, guantes kevlar, careta de soldar, ropa de cuero de soldador: gorra arabe, casaca, pantalón y escarpines). *Uso de autorrescatadores.

Plan de emergencia Javfrank.

Instalacion de tubos metalicos por soldeo

Condiciones del piso (resbalar, tropezar, etc)

Caidas a nivel por condiciones del piso, desorden del área.

D.S.Nº 055-2010- EM Art 118,119 señalizacion de areas de trabajo y codigo de coloresArt. 76 Uso de EPP adecuado al trabajo que realizan. Art. 333 Orden y limpieza.

Contusión, golpes, fracturas y traumatismo.

Mantener orden y limpieza del área, uso de zapatos de seguridad.caminar por areas señalizadas y seguras, evitar correr dentro del area a trabajar.La zona de trabajo será completamente señalizada con cintas de color amarillo y el personal que servirá de apoyo al momento de las labores mantendrá una distancia mínima de 2.5 mt. al desnivel.

Plan de emergencia Javfrank.

Herraminetas manuales y de poder (amoladora, esmeril, maquina de soldar, motosoldadora)* Herramientas

Caidas a nivel.Golpes y contusiones por mala manipulacion de herramientasElectrocución por cables peladosDaños ergonomicos

D.S.Nº 055-2010- EM, (Arts. 363 al 369) Maquinaria, Equipos y Herramientas*DS005 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Fracturas, hematoma, cortes, contusión

No usar EPP, Condiciones inseguras en la herramienta, falta de habilidad en el uso de herramientas.

* Elaboracion del AST involucrando a todo el personal que ejecutara la actividad ANT 109* Capacitacion al personal sobre no estar expuesto en la linea de fuego. Entrenamiento en uso de Herramientas manuales y de poder.* Verificación de cinta del mes para herramientas. Uso de formato de inspección.* Orden y limpieza en el area de trabajo. Además contar con un vigía y personal de apoyo*DC 146 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL / ANTAMINA.*DC 145 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.*ANT 118 IPER / ANTAMINA

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, doble protección auditiva.

Plan de emergencia Javfrank.

Condiciones Ambientales (Tormentas eléctricas,lluvia,etc)

Caida de rayos a las personas y/o equipos

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396.

Personal entrenado y capacitado en tormentas electricas, contar con radios para atender a las alertas de tormenta, paralizar los trabajos y refugiarse ante una alerta de tormenta.

Plan de emergencia Javfrank.

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 342, 343, 344, 345, 347

Contusión, golpes, cortes. Electrocucion por contacto electrico

Contusión, heridas, quemaduras, electrocusión, muerte

*Falta inspección pre-uso de herramientas *Falta de capacitación de uso de herramientas. *Incumplimiento del Estandar de Herramientas y Equipos DC145. *Espacios reducidos. *Falta de concentración en el trabajo. *Descoordinación entre trabajadores.*Trabajador no usa EPP para realizar la tarea.

Revision de materiales antes de su retiro, uso de guantes dielectricos, check list de manos

Uso de guantes dielectricos, Zapatos dielectricos

Plan de emergencia Javfrank.

Page 5: IPER Cerco Perimetrico Almacen 23KW

N° Actividades Peligros Eventos Consecuencia Causas

Afecta a Situación Controles Existentes

Miti

gant

es

EV

ALU

AC

ION

DE

L IP

ER Controles Adicionales

Miti

gant

es

EV

ALU

AC

ION

DE

L IP

ER

Pro

pios

Ter

cero

s

Nor

mal

Ano

rmal

Em

erge

ncia

1. E

limin

ació

n

2. S

ustit

ució

n

Pro

babi

lidad

Sev

erid

ad

Niv

el d

e R

iesg

o

1. E

limin

ació

n

2. S

ustit

ució

n

Pro

babi

lidad

Sev

erid

ad

Niv

el d

e R

iesg

oArea - Instalación Descripcion del Peligro

Requisitos Legales o voluntario

Evaluación de Riesgo existente

Evaluación de Riesgo

Residual

3. C

ontr

oles

de

inge

nier

ía

4. S

eñal

izac

ione

s,

aler

tas

y/o

cont

role

s ad

min

istr

ativ

os

5. U

sar

Equ

ipos

de

Pro

tecc

ión

Per

sona

l (E

PP

)

3. C

ontr

oles

de

inge

nier

ía

4. S

eñal

izac

ione

s,

aler

tas

y/o

cont

role

s ad

min

istr

ativ

os

5. U

sar

Equ

ipos

de

Pro

tecc

ión

Per

sona

l (E

PP

)

4

X X X N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

humos metalicos Inhalacion de gases y humos Muerte intoxicacion, asfixia X X X N/A N/A N/A 4 C 18 B N/A N/A N/A N/A N/A 4 E 23 B

exposicion de la vista a radiacion X X X N/A N/A N/A 4 C 18 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

lesiones a los ojos, incendios No usar proteccion a los ojos y cara X X N/A N/A N/A Charla sobre Receta de manos en especial los puntos 3y 5. 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Ruido D.S. No 055-2010 - EM Art. 96. *Hipoacusia. *No usar protección Auditiva. X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Caidas del mismo nivel Desorden en el área, piso con desniveles, piso humedo. X X N/A N/A N/A NA 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Contusión, golpes, cortes X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

electrocucion por caidas de rayos Eléctrocución, fatalidad Estar expuesto a la tormenta electrica X X X N/A N/A N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

energia electrica Golpes, electrocución X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

X X X N/A N/A 3 C 13 M N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

humos metalicos Inhalacion de gases y humos Muerte intoxicacion, asfixia X X X N/A N/A N/A 4 C 18 B N/A N/A N/A N/A N/A 4 E 23 B

exposicion de la vista a radiacion X X X N/A N/A N/A 4 C 18 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

lesiones a los ojos, incendios No usar proteccion a los ojos y cara X X N/A N/A N/A Charla sobre Receta de manos en especial los puntos 3y 5. 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Perimetro de almacen 23KW

Instalacion de tubos metalicos por soldeo

Trabajos en caliente (quemaduras, Incendio explosión)

Quemaduras de diversos grados, incendio o explosión.

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 120 Permiso escrito de trabajo de alto riesgo. (Arts. 305 al 311) PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS (Arts. 305 al 311)

Quemaduras con estructuras calientes, fuego o incendio al contacto con materiales inflamables, Amagos, Incendio, Contacto con elementos incandescentes, Proyección de partículas incandescentes, shock electrico.

Quemaduras, incendio o explosión.

No realizar permiso de trabajo en caliente, no respetar el procedimiento, No usar sus EPP, No señalizar la zona, no cubrir o eliminar materiales combustibles

Retirar a una distancia de 20 m. de radio los materiales inflamables o cubrir con material no inflamable

Procedimiento de trabajos en caliente ANT 102, formatos para permiso de trabajos en caliente FR 024. Uso de biombos, mantas ingnifugas, uso de extintor PQS Vigia permanente, Señalizar el área de trabajo y si esta en altura señalizar la parte inferior. Comunicar a todo el personal del trabajo en caliente a realizar. Charla de receta de manos, reglas por la vida. Toma DOCE.

Uso de careta facial, ropa de cuero (maldil, casaca, guantes, escarpines) tanto el soldador como el ayudante, respirador de 1/2 cara con filtros rosados, EPP básico

Plan de emergencia Javfrank.

gases y humos por efecto de soldadura y oxicorte

DS.055-2010-EM (Arts. 236 al 240) VENTILACIÓNDC110 control de trabajos de alto riesgo.ANT 102 Trabajos en caliente

sistema de ventilacion insuficiente para las actividades a realizar.Incumplimiento de procedimiento de trbajos en caliente ANT 102.Trabajador no usa EEP especifico para la tarea.

Procedimiento de trabajos en caliente ANT 102, formatos para permiso de trabajos en caliente FR 024. Uso de biombos, mantas ingnifugas, uso de extintor PQS Vigia permanente, Señalizar el área de trabajo y si esta en altura señalizar la parte inferior. Comunicar a todo el personal del trabajo en caliente a realizar. Charla de receta de manos, reglas por la vida. Toma DOCE.

Uso de careta facial, ropa de cuero (maldil, casaca, guantes, escarpines) tanto el soldador como el ayudante, respirador de 1/2 cara con filtros rosados, EPP básico

Plan de emergencia Javfrank.

instalacion de ventiladores en areas cerradas

radiacion por soldadura

Exposicion a radiacion por efecto de soldadura

DS.055-2010-EM (Arts. 120) Permiso escrito de trabajo de alto riesgo.DC110 control de trabajos de alto riesgo.ANT 102 Trabajos en caliente

Daños temporales, Irritacion de ojos

Uso permanente de mascara de soldar.Auditar el llenado del AST, Verificar permisos de trabajo con firmas respectivas autorizadas, Inspección de herramientas de poder, Uso de EPP para trabajos en caliente( ropa de cuero, guantes caña larla, gorro arabe, escarpines, careta de soldar, respirador y filtro para gases). IPER de ojos y manos

Procedimiento de trabajos en caliente ANT 102, formatos para permiso de trabajos en caliente FR 024. Uso de biombos, mantas ingnifugas, Vigia permanente, Señalizar el área de trabajo.

Uso de careta facial, ropa de cuero (maldil, casaca, guantes, escarpines) tanto el soldador como el ayudante, respirador de 1/2 cara con filtros rosados, EPP básico

Plan de emergencia Javfrank.

Partículas volantes (esmerilado, picado, etc)

Al realizar el corte de las estructuras metálicas.

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 120 Permiso escrito de trabajo de alto riesgo.

Incrustaciones a la vista o a la piel, inhalación de las partículas volantes.

Uso de careta facial, mascarilla para polvo, ropa de cuero (maldil, casaca, guantes, escarpines),

Plan de emergencia Javfrank.

Exceso de ruido por equipos en uso (faja, herramientas, equipos, ventiladores, unidad móvil).

*Exposición del trabajador a niveles por encima del LMP.

*Charla de difusión de Estandar DC 212 Ruido en el Lugar de Trabajo.

*Uso de EPP completo (casco de seguridad, lentes de seguridad, zapatos de seguridad, respirador con filtro para polvos, tapones auditivos, guantes de nitrilo, guantes kevlar, uniforme de trabajo con cintas reflectivas). *Uso de autorrescatadores.

Proyeccion de particulas

Particulas proyectadas por el esmerilado

D.S. No 055-2010 - EM Art. 120-122ANT102 Trabajos en caliente

Ingreso de particulas a la vista Daños permanente o temporalirritacion a la vista

uso de careta facial para la tarea Ausencia de barreras duras (biombos, mantas ignífugas, señalización). Trabajador no usa EPP para realizar la tarea.

biombos, mantas ignífufas, señalizar el área. Permiso de Trabajo en Caliente FR024. Charlas de Trabajo en Caliente. Difusión del Plan de Manejo y Respuesta de Emergencias de la empresa y del Área de Operaciones Antamina. Capacitación en Uso de Autorrescatadores.

*Uso de EPP completo (casco de seguridad, lentes de seguridad, zapatos de seguridad, respirador con filtro para humos y vapores metálico, tapones auditivos, guantes kevlar, careta de soldar, ropa de cuero de soldador: gorra arabe, casaca, pantalón y escarpines). *Uso de autorrescatadores.

Plan de emergencia Javfrank.

Instalacion de malla metalica por soldeo

Condiciones del piso (resbalar, tropezar, etc)

Caidas a nivel por condiciones del piso, desorden del área.

D.S.Nº 055-2010- EM Art 118,119 señalizacion de areas de trabajo y codigo de coloresArt. 76 Uso de EPP adecuado al trabajo que realizan. Art. 333 Orden y limpieza.

Contusión, golpes, fracturas y traumatismo.

Mantener orden y limpieza del área, uso de zapatos de seguridad.caminar por areas señalizadas y seguras, evitar correr dentro del area a trabajar.La zona de trabajo será completamente señalizada con cintas de color amarillo y el personal que servirá de apoyo al momento de las labores mantendrá una distancia mínima de 2.5 mt. al desnivel.

Plan de emergencia Javfrank.

Herraminetas manuales y de poder (amoladora, esmeril, maquina de soldar, motosoldadora)* Herramientas

Caidas a nivel.Golpes y contusiones por mala manipulacion de herramientasElectrocución por cables peladosDaños ergonomicos

D.S.Nº 055-2010- EM, (Arts. 363 al 369) Maquinaria, Equipos y Herramientas*DS005 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Fracturas, hematoma, cortes, contusión

No usar EPP, Condiciones inseguras en la herramienta, falta de habilidad en el uso de herramientas.

* Elaboracion del AST involucrando a todo el personal que ejecutara la actividad ANT 109* Capacitacion al personal sobre no estar expuesto en la linea de fuego. Entrenamiento en uso de Herramientas manuales y de poder.* Verificación de cinta del mes para herramientas. Uso de formato de inspección.* Orden y limpieza en el area de trabajo. Además contar con un vigía y personal de apoyo*DC 146 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL / ANTAMINA.*DC 145 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.*ANT 118 IPER / ANTAMINA

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, doble protección auditiva.

Plan de emergencia Javfrank.

Condiciones Ambientales (Tormentas eléctricas,lluvia,etc)

Caida de rayos a las personas y/o equipos

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396.

Personal entrenado y capacitado en tormentas electricas, contar con radios para atender a las alertas de tormenta, paralizar los trabajos y refugiarse ante una alerta de tormenta.

Plan de emergencia Javfrank.

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 342, 343, 344, 345, 347

Contusión, golpes, cortes. Electrocucion por contacto electrico

Contusión, heridas, quemaduras, electrocusión, muerte

*Falta inspección pre-uso de herramientas *Falta de capacitación de uso de herramientas. *Incumplimiento del Estandar de Herramientas y Equipos DC145. *Espacios reducidos. *Falta de concentración en el trabajo. *Descoordinación entre trabajadores.*Trabajador no usa EPP para realizar la tarea.

Revision de materiales antes de su retiro, uso de guantes dielectricos, check list de manos

Uso de guantes dielectricos, Zapatos dielectricos

Plan de emergencia Javfrank.

Trabajos en caliente (quemaduras, Incendio explosión)

Quemaduras de diversos grados, incendio o explosión.

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 120 Permiso escrito de trabajo de alto riesgo. (Arts. 305 al 311) PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS (Arts. 305 al 311)

Quemaduras con estructuras calientes, fuego o incendio al contacto con materiales inflamables, Amagos, Incendio, Contacto con elementos incandescentes, Proyección de partículas incandescentes, shock electrico.

Quemaduras, incendio o explosión.

No realizar permiso de trabajo en caliente, no respetar el procedimiento, No usar sus EPP, No señalizar la zona, no cubrir o eliminar materiales combustibles

Retirar a una distancia de 20 m. de radio los materiales inflamables o cubrir con material no inflamable

Procedimiento de trabajos en caliente ANT 102, formatos para permiso de trabajos en caliente FR 024. Uso de biombos, mantas ingnifugas, uso de extintor PQS Vigia permanente, Señalizar el área de trabajo y si esta en altura señalizar la parte inferior. Comunicar a todo el personal del trabajo en caliente a realizar. Charla de receta de manos, reglas por la vida. Toma DOCE.

Uso de careta facial, ropa de cuero (maldil, casaca, guantes, escarpines) tanto el soldador como el ayudante, respirador de 1/2 cara con filtros rosados, EPP básico

Plan de emergencia Javfrank.

gases y humos por efecto de soldadura y oxicorte

DS.055-2010-EM (Arts. 236 al 240) VENTILACIÓNDC110 control de trabajos de alto riesgo.ANT 102 Trabajos en caliente

sistema de ventilacion insuficiente para las actividades a realizar.Incumplimiento de procedimiento de trbajos en caliente ANT 102.Trabajador no usa EEP especifico para la tarea.

Procedimiento de trabajos en caliente ANT 102, formatos para permiso de trabajos en caliente FR 024. Uso de biombos, mantas ingnifugas, uso de extintor PQS Vigia permanente, Señalizar el área de trabajo y si esta en altura señalizar la parte inferior. Comunicar a todo el personal del trabajo en caliente a realizar. Charla de receta de manos, reglas por la vida. Toma DOCE.

Uso de careta facial, ropa de cuero (maldil, casaca, guantes, escarpines) tanto el soldador como el ayudante, respirador de 1/2 cara con filtros rosados, EPP básico

Plan de emergencia Javfrank.

instalacion de ventiladores en areas cerradas

radiacion por soldadura

Exposicion a radiacion por efecto de soldadura

DS.055-2010-EM (Arts. 120) Permiso escrito de trabajo de alto riesgo.DC110 control de trabajos de alto riesgo.ANT 102 Trabajos en caliente

Daños temporales, Irritacion de ojos

Uso permanente de mascara de soldar.Auditar el llenado del AST, Verificar permisos de trabajo con firmas respectivas autorizadas, Inspección de herramientas de poder, Uso de EPP para trabajos en caliente( ropa de cuero, guantes caña larla, gorro arabe, escarpines, careta de soldar, respirador y filtro para gases). IPER de ojos y manos

Procedimiento de trabajos en caliente ANT 102, formatos para permiso de trabajos en caliente FR 024. Uso de biombos, mantas ingnifugas, Vigia permanente, Señalizar el área de trabajo.

Uso de careta facial, ropa de cuero (maldil, casaca, guantes, escarpines) tanto el soldador como el ayudante, respirador de 1/2 cara con filtros rosados, EPP básico

Plan de emergencia Javfrank.

Partículas volantes (esmerilado, picado, etc)

Al realizar el corte de las estructuras metálicas.

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 120 Permiso escrito de trabajo de alto riesgo.

Incrustaciones a la vista o a la piel, inhalación de las partículas volantes.

Uso de careta facial, mascarilla para polvo, ropa de cuero (maldil, casaca, guantes, escarpines),

Plan de emergencia Javfrank.

Page 6: IPER Cerco Perimetrico Almacen 23KW

N° Actividades Peligros Eventos Consecuencia Causas

Afecta a Situación Controles Existentes

Miti

gant

es

EV

ALU

AC

ION

DE

L IP

ER Controles Adicionales

Miti

gant

es

EV

ALU

AC

ION

DE

L IP

ER

Pro

pios

Ter

cero

s

Nor

mal

Ano

rmal

Em

erge

ncia

1. E

limin

ació

n

2. S

ustit

ució

n

Pro

babi

lidad

Sev

erid

ad

Niv

el d

e R

iesg

o

1. E

limin

ació

n

2. S

ustit

ució

n

Pro

babi

lidad

Sev

erid

ad

Niv

el d

e R

iesg

oArea - Instalación Descripcion del Peligro

Requisitos Legales o voluntario

Evaluación de Riesgo existente

Evaluación de Riesgo

Residual

3. C

ontr

oles

de

inge

nier

ía

4. S

eñal

izac

ione

s,

aler

tas

y/o

cont

role

s ad

min

istr

ativ

os

5. U

sar

Equ

ipos

de

Pro

tecc

ión

Per

sona

l (E

PP

)

3. C

ontr

oles

de

inge

nier

ía

4. S

eñal

izac

ione

s,

aler

tas

y/o

cont

role

s ad

min

istr

ativ

os

5. U

sar

Equ

ipos

de

Pro

tecc

ión

Per

sona

l (E

PP

)

4

Ruido D.S. No 055-2010 - EM Art. 96. *Hipoacusia. *No usar protección Auditiva. X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

IPER PUESTOS DE TRABAJO

1 CIVILES

X X N/A N/A N/A 3 C 13 M N/A N/A N/A N/A N/A 4 C 18 B

Contusión, golpes, cortes X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

electrocucion por caidas de rayos Eléctrocución, fatalidad Estar expuesto a la tormenta electrica X X X N/A N/A N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Ruido D.S. No 055-2010 - EM Art. 96. *Hipoacusia. *No usar protección Auditiva. X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Sobreesfuerzos X X N/A N/A N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Polvo generado problemas respiratorios No usar protectores respiratorios X X NA NA NA Humedecer la zona de trabajo, N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

2 SOLDADOR

lesiones a los ojos, incendios No usar proteccion a los ojos y cara X X N/A N/A N/A Charla sobre Receta de manos en especial los puntos 3y 5. 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Contusión, golpes, cortes X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

electrocucion por caidas de rayos Eléctrocución, fatalidad Estar expuesto a la tormenta electrica X X X N/A N/A N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Ruido D.S. No 055-2010 - EM Art. 96. *Hipoacusia. *No usar protección Auditiva. X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Sobreesfuerzos X X N/A N/A N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Perimetro de almacen 23KW

Instalacion de malla metalica por soldeo

Exceso de ruido por equipos en uso (faja, herramientas, equipos, ventiladores, unidad móvil).

*Exposición del trabajador a niveles por encima del LMP.

*Charla de difusión de Estandar DC 212 Ruido en el Lugar de Trabajo.

*Uso de EPP completo (casco de seguridad, lentes de seguridad, zapatos de seguridad, respirador con filtro para polvos, tapones auditivos, guantes de nitrilo, guantes kevlar, uniforme de trabajo con cintas reflectivas). *Uso de autorrescatadores.

Plan de emergencia Javfrank.

Proyeccion de particulas

Particulas proyectadas por el esmerilado

D.S. No 055-2010 - EM Art. 120-122ANT102 Trabajos en caliente

Ingreso de particulas a la vista Daños permanente o temporalirritacion a la vista

uso de careta facial para la tarea Ausencia de barreras duras (biombos, mantas ignífugas, señalización). Trabajador no usa EPP para realizar la tarea.

biombos, mantas ignífufas, señalizar el áreaPermiso de Trabajo en Caliente FR024. Charlas de Trabajo en Caliente. Difusión del Plan de Manejo y Respuesta de Emergencias de la empresa y del Área de Operaciones Antamina. Capacitación en Uso de Autorrescatadores.

*Uso de EPP completo (casco de seguridad, lentes de seguridad, zapatos de seguridad, respirador con filtro para humos y vapores metálico, tapones auditivos, guantes kevlar, careta de soldar, ropa de cuero de soldador: gorra arabe, casaca, pantalón y escarpines). Uso de autorrescatadores.

Plan de emergencia Javfrank.

Perimerto de almacen 23 KW

Excavaciones

* Caidas a desnivel..* Golpes y contusiones por mala manipulacion de herramientas* Atricciones* Daños ergonomicos

*D.S.Nº 055-2010- EM Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.*DS005 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

contacto con las fuentes de energía como lineas eléctricas, ductos de agua o desague, Golpes, cortes, caidas.

Quemaduras de diversos grados, muerte por descargas eléctricas, enfermedades respiratorias y/o pulmonares por mantenerse con ropa húmeda.Incomunicación de redes de red o alumbrado.

rupturas y/o cortes de fuentes de energía como lineas eléctricas, ductos de agua o desague

*DC 144 señalización de seguridad / Antamina*Dc 146 equipo de protección personal / Antamina.*ANT 103 de excavación-ANT 115 tormentas Eléctricas*ANT123 procedimiento de uso de celulares en el trabajo.*ANT 118 IPER / Antamina - ANT 109 AST / Antamina *Contar con chesk list de equipos, Contar con permiso de excavación, Contar con una movilidad permanente en caso de alerta roja, Charla sobre receta de manos en especial los puntos 3 y 5. Reglas por la vida

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero,

guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, doble

protecci'on auditiva. Además contar con un vigía y personal

de apoyo

Plan de emergencia Javfrank.

de peatones para no estar expuesto al transito de la maquinaria y a la excavación.Capacitacion al personal sobre no estar expuesto en la linea de fuego en trabajos de excavasion.

Herraminetas manuales y de poder (Pico, pala, barreta, vadilejo,vibrador electrico )* Herramientas

Caidas a nivel.Golpes y contusiones por mala manipulacion de herramientasElectrocución por cables peladosDaños ergonomicos

D.S.Nº 055-2010- EM, (Arts. 363 al 369) Maquinaria, Equipos y Herramientas*DS005 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Fracturas, hematoma, cortes, contusión

No usar EPP, Condiciones inseguras en la herramienta, falta de habilidad en el uso de herramientas.

* Elaboracion del AST involucrando a todo el personal que ejecutara la actividad ANT 109* Capacitacion al personal sobre no estar expuesto en la linea de fuego. Entrenamiento en uso de Herramientas manuales y de poder.* Verificación de cinta del mes para herramientas. Uso de formato de inspección.* Orden y limpieza en el area de trabajo. Además contar con un vigía y personal de apoyo*DC 146 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL / ANTAMINA.*DC 145 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.*ANT 118 IPER / ANTAMINA

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, doble protección auditiva.

Plan de emergencia Javfrank.

Condiciones Ambientales (Tormentas eléctricas,lluvia,etc)

Caida de rayos a las personas y/o equipos

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396.

Personal entrenado y capacitado en tormentas electricas, contar con radios para atender a las alertas de tormenta, paralizar los trabajos y refugiarse ante una alerta de tormenta.

Plan de emergencia Javfrank.

Exceso de ruido por equipos en uso (faja, herramientas, equipos, ventiladores, unidad móvil).

*Exposición del trabajador a niveles por encima del LMP.

*Charla de difusión de Estandar DC 212 Ruido en el Lugar de Trabajo.

*Uso de EPP completo (casco de seguridad, lentes de seguridad, zapatos de seguridad, respirador con filtro para polvos, tapones auditivos, guantes de nitrilo, guantes kevlar, uniforme de trabajo con cintas reflectivas). *Uso de autorrescatadores.

Plan de emergencia Javfrank.

Ergonomicos (movimiento repetitivo, postura inadecuada, etc)

Lumbago, dolores en espalda y cintura, estirones musculares,

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 106

Lesiones musculo esqueleticas o problemas lumbares

Levantar pesos exesivos, no solicitar apoyo. Adoptar malas posturas cuando se realizan los trabajos repetitivos de la presente labor.

Capacitación de Fatiga y Somnolencia. Realizar pausas activas de 10 minutos.Respetar el peso máximo de carga de 25 Kg. y en caso de mayor peso solicitar apoyo a un compañero. Examen médico ocupascional de ser necesario.

Problemas respiratorios.

D.S 055-EM 2010 ART 75, 79, 81 Equi`po de proteccion personal, Art. 103 Agentes quimicos DC 146 Equipo de proteccion personal -Antamina

generacion de polvo al realizar rotura y eliminación del muro de concreto

Uso de mascara de media cara con filtro para polvo.

Partículas volantes (esmerilado, picado, etc)

Al realizar el corte de las estructuras metálicas.

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 120 Permiso escrito de trabajo de alto riesgo.

Incrustaciones a la vista o a la piel, inhalación de las partículas volantes.

Uso de careta facial, mascarilla para polvo, ropa de cuero (maldil, casaca, guantes, escarpines),

Plan de emergencia Javfrank.

Herraminetas manuales y de poder (amoladora, esmeril, maquina de soldar, motosoldadora)* Herramientas

Caidas a nivel.Golpes y contusiones por mala manipulacion de herramientasElectrocución por cables peladosDaños ergonomicos

D.S.Nº 055-2010- EM, (Arts. 363 al 369) Maquinaria, Equipos y Herramientas*DS005 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Fracturas, hematoma, cortes, contusión

No usar EPP, Condiciones inseguras en la herramienta, falta de habilidad en el uso de herramientas.

* Elaboracion del AST involucrando a todo el personal que ejecutara la actividad ANT 109* Capacitacion al personal sobre no estar expuesto en la linea de fuego. Entrenamiento en uso de Herramientas manuales y de poder.* Verificación de cinta del mes para herramientas. Uso de formato de inspección.* Orden y limpieza en el area de trabajo. Además contar con un vigía y personal de apoyo*DC 146 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL / ANTAMINA.*DC 145 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.*ANT 118 IPER / ANTAMINA

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, doble protección auditiva.

Plan de emergencia Javfrank.

Condiciones Ambientales (Tormentas eléctricas,lluvia,etc)

Caida de rayos a las personas y/o equipos

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396.

Personal entrenado y capacitado en tormentas electricas, contar con radios para atender a las alertas de tormenta, paralizar los trabajos y refugiarse ante una alerta de tormenta.

Plan de emergencia Javfrank.

Exceso de ruido por equipos en uso (faja, herramientas, equipos, ventiladores.

*Exposición del trabajador a niveles por encima del LMP.

*Charla de difusión de Estandar DC 212 Ruido en el Lugar de Trabajo.

*Uso de EPP completo (casco de seguridad, lentes de seguridad, zapatos de seguridad, respirador con filtro para polvos, tapones auditivos, guantes de nitrilo, guantes kevlar, uniforme de trabajo con cintas reflectivas). *Uso de autorrescatadores.

Plan de emergencia Javfrank.

Ergonomicos (movimiento repetitivo, postura inadecuada, etc)

Lumbago, dolores en espalda y cintura, estirones musculares,

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 106

Lesiones musculo esqueleticas o problemas lumbares

Levantar pesos exesivos, no solicitar apoyo. Adoptar malas posturas cuando se realizan los trabajos repetitivos de la presente labor.

Capacitación de Fatiga y Somnolencia. Realizar pausas activas de 10 minutos.Respetar el peso máximo de carga de 25 Kg. y en caso de mayor peso solicitar apoyo a un compañero. Examen médico ocupascional de ser necesario.

Page 7: IPER Cerco Perimetrico Almacen 23KW

N° Actividades Peligros Eventos Consecuencia Causas

Afecta a Situación Controles Existentes

Miti

gant

es

EV

ALU

AC

ION

DE

L IP

ER Controles Adicionales

Miti

gant

es

EV

ALU

AC

ION

DE

L IP

ER

Pro

pios

Ter

cero

s

Nor

mal

Ano

rmal

Em

erge

ncia

1. E

limin

ació

n

2. S

ustit

ució

n

Pro

babi

lidad

Sev

erid

ad

Niv

el d

e R

iesg

o

1. E

limin

ació

n

2. S

ustit

ució

n

Pro

babi

lidad

Sev

erid

ad

Niv

el d

e R

iesg

oArea - Instalación Descripcion del Peligro

Requisitos Legales o voluntario

Evaluación de Riesgo existente

Evaluación de Riesgo

Residual

3. C

ontr

oles

de

inge

nier

ía

4. S

eñal

izac

ione

s,

aler

tas

y/o

cont

role

s ad

min

istr

ativ

os

5. U

sar

Equ

ipos

de

Pro

tecc

ión

Per

sona

l (E

PP

)

3. C

ontr

oles

de

inge

nier

ía

4. S

eñal

izac

ione

s,

aler

tas

y/o

cont

role

s ad

min

istr

ativ

os

5. U

sar

Equ

ipos

de

Pro

tecc

ión

Per

sona

l (E

PP

)

2 SOLDADOR

X X X N/A N/A 3 C 13 M N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

humos metalicos Inhalacion de gases y humos Muerte intoxicacion, asfixia X X X N/A N/A N/A 4 C 18 B N/A N/A N/A N/A N/A 4 E 23 B

exposicion de la vista a radiacion X X X N/A N/A N/A 4 C 18 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Polvo generado problemas respiratorios No usar protectores respiratorios X X NA NA NA Humedecer la zona de trabajo, N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

3 MECANICOS

Contusión, golpes, cortes X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

electrocucion por caidas de rayos Eléctrocución, fatalidad Estar expuesto a la tormenta electrica X X X N/A N/A N/A N/A 3 D 17 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Ruido D.S. No 055-2010 - EM Art. 96. *Hipoacusia. *No usar protección Auditiva. X X N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Sobreesfuerzos X X N/A N/A N/A N/A N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Polvo generado problemas respiratorios No usar protectores respiratorios X X NA NA NA Humedecer la zona de trabajo, N/A 4 D 21 B N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Perimerto de almacen 23 KW

Trabajos en caliente (quemaduras, Incendio explosión)

Quemaduras de diversos grados, incendio o explosión.

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 120 Permiso escrito de trabajo de alto riesgo. (Arts. 305 al 311) PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS (Arts. 305 al 311)

Quemaduras con estructuras calientes, fuego o incendio al contacto con materiales inflamables, Amagos, Incendio, Contacto con elementos incandescentes, Proyección de partículas incandescentes, shock electrico.

Quemaduras, incendio o explosión.

No realizar permiso de trabajo en caliente, no respetar el procedimiento, No usar sus EPP, No señalizar la zona, no cubrir o eliminar materiales combustibles

Retirar a una distancia de 20 m. de radio los materiales inflamables o cubrir con material no inflamable

Procedimiento de trabajos en caliente ANT 102, formatos para permiso de trabajos en caliente FR 024. Uso de biombos, mantas ingnifugas, uso de extintor PQS Vigia permanente, Señalizar el área de trabajo y si esta en altura señalizar la parte inferior. Comunicar a todo el personal del trabajo en caliente a realizar. Charla de receta de manos, reglas por la vida. Toma DOCE.

Uso de careta facial, ropa de cuero (maldil, casaca, guantes, escarpines) tanto el soldador como el ayudante, respirador de 1/2 cara con filtros rosados, EPP básico

Plan de emergencia Javfrank.

gases y humos por efecto de soldadura y oxicorte

DS.055-2010-EM (Arts. 236 al 240) VENTILACIÓNDC110 control de trabajos de alto riesgo.ANT 102 Trabajos en caliente

sistema de ventilacion insuficiente para las actividades a realizar.Incumplimiento de procedimiento de trbajos en caliente ANT 102.Trabajador no usa EEP especifico para la tarea.

Procedimiento de trabajos en caliente ANT 102, formatos para permiso de trabajos en caliente FR 024. Uso de biombos, mantas ingnifugas, uso de extintor PQS Vigia permanente, Señalizar el área de trabajo y si esta en altura señalizar la parte inferior. Comunicar a todo el personal del trabajo en caliente a realizar. Charla de receta de manos, reglas por la vida. Toma DOCE.

Uso de careta facial, ropa de cuero (maldil, casaca, guantes, escarpines) tanto el soldador como el ayudante, respirador de 1/2 cara con filtros rosados, EPP básico

Plan de emergencia Javfrank.

instalacion de ventilador portatil en areas cerradas

radiacion por soldadura

Exposicion a radiacion por efecto de soldadura

DS.055-2010-EM (Arts. 120) Permiso escrito de trabajo de alto riesgo.DC110 control de trabajos de alto riesgo.ANT 102 Trabajos en caliente

Daños temporales, Irritacion de ojos

Uso permanente de mascara de soldar.Auditar el llenado del AST, Verificar permisos de trabajo con firmas respectivas autorizadas, Inspección de herramientas de poder, Uso de EPP para trabajos en caliente( ropa de cuero, guantes caña larla, gorro arabe, escarpines, careta de soldar, respirador y filtro para gases). IPER de ojos y manos

Procedimiento de trabajos en caliente ANT 102, formatos para permiso de trabajos en caliente FR 024. Uso de biombos, mantas ingnifugas, Vigia permanente, Señalizar el área de trabajo.

Uso de careta facial, ropa de cuero (maldil, casaca, guantes, escarpines) tanto el soldador como el ayudante, respirador de 1/2 cara con filtros rosados, EPP básico

Plan de emergencia Javfrank.

Problemas respiratorios.

D.S 055-EM 2010 ART 75, 79, 81 Equi`po de proteccion personal, Art. 103 Agentes quimicos DC 146 Equipo de proteccion personal -Antamina

generacion de polvo al realizar rotura y eliminación del muro de concreto

Uso de mascara de media cara con filtro para polvo.

Herraminetas manuales y de poder (Llaves mixtas, torquimetro )* Herramientas

Caidas a nivel.Golpes y contusiones por mala manipulacion de herramientasDaños ergonomicos

D.S.Nº 055-2010- EM, (Arts. 363 al 369) Maquinaria, Equipos y Herramientas*DS005 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Fracturas, hematoma, cortes, contusión, atriccion de dedos

No usar EPP, Condiciones inseguras en la herramienta, falta de habilidad en el uso de herramientas.

* Elaboracion del AST involucrando a todo el personal que ejecutara la actividad ANT 109* Capacitacion al personal sobre no estar expuesto en la linea de fuego. Entrenamiento en uso de Herramientas manuales y de poder.* Verificación de cinta del mes para herramientas. Uso de formato de inspección.* Orden y limpieza en el area de trabajo. Además contar con un vigía y personal de apoyo*DC 146 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL / ANTAMINA.*DC 145 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.*ANT 118 IPER / ANTAMINA

EPP: casco con barbiquejo, zapatos punta de acero, guantes de cuero y/o badana, traje tyvek, lentes google, doble protección auditiva.

Plan de emergencia Javfrank.

Condiciones Ambientales (Tormentas eléctricas,lluvia,etc)

Caida de rayos a las personas y/o equipos

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 228 Lit.(d,f,g),Art. 366 Lit.(a,b,c), 368 , 369, 396.

Personal entrenado y capacitado en tormentas electricas, contar con radios para atender a las alertas de tormenta, paralizar los trabajos y refugiarse ante una alerta de tormenta.

Plan de emergencia Javfrank.

Exceso de ruido por equipos en uso (, equipos, ventiladores, unidad móvil).

*Exposición del trabajador a niveles por encima del LMP.

*Charla de difusión de Estandar DC 212 Ruido en el Lugar de Trabajo.

*Uso de EPP completo (casco de seguridad, lentes de seguridad, zapatos de seguridad, respirador con filtro para polvos, tapones auditivos, guantes de nitrilo, guantes kevlar, uniforme de trabajo con cintas reflectivas). *Uso de autorrescatadores.

Plan de emergencia Javfrank.

Ergonomicos (movimiento repetitivo, postura inadecuada, etc)

Lumbago, dolores en espalda y cintura, estirones musculares,

D.S.Nº 055-2010- EMArt. 106

Lesiones musculo esqueleticas o problemas lumbares

Levantar pesos exesivos, no solicitar apoyo. Adoptar malas posturas cuando se realizan los trabajos repetitivos de la presente labor.

Capacitación de Fatiga y Somnolencia. Realizar pausas activas de 10 minutos.Respetar el peso máximo de carga de 25 Kg. y en caso de mayor peso solicitar apoyo a un compañero. Examen médico ocupascional de ser necesario.

Problemas respiratorios.

D.S 055-EM 2010 ART 75, 79, 81 Equi`po de proteccion personal, Art. 103 Agentes quimicos DC 146 Equipo de proteccion personal -Antamina

generacion de polvo al realizar rotura y eliminación del muro de concreto

Uso de mascara de media cara con filtro para polvo.

Page 8: IPER Cerco Perimetrico Almacen 23KW

MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS DE ANTAMINA - DS055

PROBABILIDAD

Comun(muy probable)

SEVERIDAD Lesion Personal Daño a la Propiedad Daño al proceso A

CASTASTROFICO 1 1

Fatalidad (Perdida Mayor) Una fatalidad. Estado vegetal 2 3

Perdida Permanente 3 6

Perdida temporal Paralizacion de 1 dia 4 10

Perdida menor Perdida menor a UD$1000 Paralizacion menor de 1 dia. 5 15

JERARQUIA DE CONTROLES CRITERIO DE TOLERABILIDAD

Sucede con demasiada frecuencia

Muchas (6 o mas) personas expuestas. Varias veces al

dia.

Varias fatalidades. Varias pesonas con lesiones permanentes

Perdidas por un monto superior a US$100,000

Paralizacion del proceso de mas de 1 mes o paralizacion deinitiva

Perdidas por un monto entre US$ 10000 y US$ 100,000

Paralizacion del procesode mas de 1 semana y menos de 1 mes

Lesiones que incapacitan a la persona para su actividad normal d epor vida. Enfermedades ocupacionales avanzadas.

Perdidas pro un monto entre US$5000 y US$10000

Paralizacion del proceso de mas de 1 dia hasta 1 semana

Lesiones que incapacitan a la persona temporalmente. Lesiones por posicion ergonomica

Perdidas por un monto entre US$ 1000 y US$5000

Lesion que no incapacita a la persona. Lesiones Leves

Eliminar/Sustituir:: ¿se puede eliminar el peligro mediante rediseño del área o instalación?.¿Se puede sustituir el material utilizado u otro componente por otro que permita reducir las consecuencias o la probabilidad de daño?

Riesgo BajoValor 19>= 25.

Reducción/aislamiento mediante solución de ingeniería: ¿puede reducirse algún componente del riesgo mediante alguna solución de ingeniería?

Riesgo Moderado Valor >=9<=15

Administración/ EPP: Entrenamiento, supervisión, precauciones. Equipo de Protección Personal: es el último recurso frente al riesgo residual.

Riesgo AltoValor >=1<=8

5.- Determinación del riesgo actual:- Determinar la severidad potencial de las consecuencias del evento analizado en la matriz de evaluación de riesgos de Antamina. Tomar en cuenta los controles mitigantes identificados.- Determinar la probabilidad de ocurrencia del evento analizado en el matriz de evaluación de riesgos de Antamina. Tomar en cuenta los controles

Page 9: IPER Cerco Perimetrico Almacen 23KW

PROBABILIDAD

Ha sucedido (probable) Podria suceder (posible)

Sucede con frecuencia Sucede ocasionalmente

B C D E

2 4 7 11

5 8 12 16

9 13 17 20

14 18 21 23

19 22 24 25

CRITERIO DE TOLERABILIDAD Plazo de correccion

Este riesgo puede ser tolerable . 1 MES

0-72HORAS

0-24 HORAS

Raro que suceda (poco probable)

Practicamente imposible que suceda

Rara vez ocurre. No es muy probable que ocurra.

Muy rara vez ocurre. Imposible que ocurra

Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al dia.

Pocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al dia. Muchas

personas expuestas ocasionalmente

Moderado (3 a 5) personas expuestas ocasionalmente

Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionalmente.

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo . Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera inmediata

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos operacionales en la labor.

- Determinar la severidad potencial de las consecuencias del evento analizado en la matriz de evaluación de riesgos de Antamina. Tomar en cuenta los

- Determinar la probabilidad de ocurrencia del evento analizado en el matriz de evaluación de riesgos de Antamina. Tomar en cuenta los

Page 10: IPER Cerco Perimetrico Almacen 23KW

Lista de Peligros

Polvo

Ruido

Trabajo en Altura (caidas personas, objetos, etc.)Sustancias peligrosas. Inhalacion, ingestion, contacto.

Partes en movimiento. (pellisco, atrapamiento, etc)

Espacios restringidos (atrapamientos, golpes, etc)

Energías peligrosas. (electricidad, presion, mecanica, etc)

Cargas suspendidas (golpes, atrapado entre, etc)

Tránsito (choque, atropello, volcaduras, etc.)Material radioactivo (radiacion, contacto) Partículas volantes (esmerilado, picado, voladuras, etc)

Page 11: IPER Cerco Perimetrico Almacen 23KW

Carga de trabajo excesiva

Agresión

Otros: Caidas de rocas desde la faja hacia la vía de tránsito.

Inestabilidad de terreno (deslizamiento, caida de rocas etc.Caidas al mismo nivel (resbalar, tropezar, etc)Trabajos en caliente (quemaduras, Incendio explosión)Condiciones Ambientales ( Torment. Eléctricas, Neblina, etc.)

Estress termico (hipotermia, stress por calor)

Espacios confinados (intoxicacion, asfixia, etc)

Otros - Navegación por la presa.Ergonomicos (movimiento repetitivo, postura inadecuada, etc)

Page 12: IPER Cerco Perimetrico Almacen 23KW

HumosMetales

Herramientas manuales y de poder (electrocución, golpes, etc)

Temperaturas extremas (quemaduras, etc)

Page 13: IPER Cerco Perimetrico Almacen 23KW

Lista de Consecuencias

Traumatismo Multiple/TEC

Quemaduras

Neumoconiosis

Amputaciones

Hipoacusia

Contusion

Fracturas

Heridas

Intoxicaciones

Musculo esqueletica

Otros: Hipotermia por baja temperatura

Page 14: IPER Cerco Perimetrico Almacen 23KW

Asfixia

Otros (ahogamiento)

Electrocucion

Quemadura con el material ácido

Stress

Otros (detallar)

Cuerpo extraño

Otros: Ahogamiento

Otros: muerte por electrocución

Emfermedad ocupacional por metales

Dermatitis

Page 15: IPER Cerco Perimetrico Almacen 23KW

Otros: Quemaduras por radiación