13
SIGR HM DNV SIGR HM DNV IPERC IPERC FEBRERO 2013 DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

IPERC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SEGURIDAD

Citation preview

SIGR HM DNVSIGR HM DNVIPERCIPERC

FEBRERO 2013

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

Peligro Todo aquello que tiene el potencial de causar daño a las personas, equipos, procesos y ambiente.OHSAS 18001: 2007:3.6 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud (3.8). o una combinación de éstos.

RiesgoEs la combinación de probabilidad y severidad reflejados en la posibilidad de que un peligro cause pérdida o daño a las personas, a los equipos, a los procesos y/o ambiente de trabajo.OHSAS 18001: 2007:3.21 Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud (3.8) que puede causar el suceso o exposición.14.5

IPERC

DEFINICIONES

IPERC

MATRIZ DE EVALUACION

Lesion Personal Daño a la Propiedad Daño al Proceso Daño Medio Ambiente Valor

1 CatastroficoVarias Fatalidades, Varias personas con lesiones permanentes

Perdida por un monto superior a US$ 100 mil

Paralizacion del proceso de mas de 1 mes o paralizacion definitiva

Contaminacion ambiental de amplia extension geografica relacionado a un aspecto ambiental significativo

8

2 Perdida MayorUna Fatalidad. Estado vegetal

Perdida por un monto entre US$ 10 mil y US$ 100 mil

Paralizacion del proceso de mas de 1 semana y menos de 1 mes

Contaminacion ambiental que requiere un plan de emergencia

6

3 Perdida Permanente

Lesiones que incapacitan a la persona para su actividad normal de por vida. Enfermedades ocupacionales avanzadas.

Perdida por un monto entre US$ 5 mil y US$ 10 mil

Paralizacion del proceso por mas de 1 dia hasta 1 semana

Contaminacion ambiental que genera mutacion genetica

4

4 Perdida Temporal

Lesiones que incapacitan a la persona temporalmente. Lesiones por posicion ergonomica.

Perdida por un monto entre US$ 1 mil y US$ 5 mil

Paralizacion de un dia

Contaminacion ambiental que puede solucionarse inmediatamente

2

5 Perdida MenorLesion que no incapacita a la persona. Lesiones leves

Perdida menor a US$ 1 mil

Paralizacion menor a un dia

Contaminacion ambiental menor

0

Probabilidad de Recurrencia

Valor Frecuencia de Exposicion Valor

A Muy ProbableSucede con demasiada frecuencia

2Muchas (6 a mas) personas expuestas varias veces al dia.

4

ALTO RIESGO B Probable Sucede con frecuencia 1Moderado (3 a 5) numero de personas expuestas varias veces al dia

3

MEDIANO RIESGO

C Posible Sucede ocasionalmente 0

Pocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al dia. Muchas personas expuestas ocasionalmente

2

BAJO RIESGO D Poco ProbableRara vez ocurre. No es muy probable que ocurra

-1Moderado numero (3 a 5) de personas expuestas ocasionalmente

1

E Practicamente ImposibleMuy rara vez ocurrre. Imposible que ocurra

-2Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionalmente

0

CRITERIOS

CRITERIOS

SEVERIDAD

PROBABILIDAD

No se requiere acción inmediata, proceda con cuidado. Tomar accion en un plazo de una semana a maximo un mes

Intolerable. Debe tomarse acción inmediata para eliminar / reducir substancialmente el riesgo. Si no se tiene los controles adecuados se PARALIZAN LOS TRABAJOS.Iniciar medidas para reducir el riesgo, en un plazo de un día a una semana. Evaluar si la acción para reducir el riesgo se puede ejecutar de manera inmediata

1

2

3

4

5

A B C D E

MATRIZ IPER

SE

VE

RID

AD

O

CO

NS

EC

UE

NC

IA

PROBABILIDAD

Tipo de Control EficienciaEliminación 100%Sustitución 85 – 95%Diseño de Ingeniería 75 – 85%Dispositivos de Seguridad 65 – 75%Señalización de Seguridad 55 – 65%Administración de Seguridad y EPP 55 – 45%Conducta Humana 0 – 100%

JERARQUIA DE CONTROLES

•Eliminación•Sustitución•Diseño de Ingeniería•Señalización / Administración•EPP

IPERC

JERARQUIA Y EFICIENCIA

IPERC

DIAGRAMA DE PROCESOS

PROCESO ESTRATEGICO

PROCESO OPERATIVO

PROCESOS DE APOYO

IPERC

DIAGRAMA DE PROCESOS - MINA

PROCESO ESTRATEGICO

PROCESO OPERATIVO

PROCESOS DE APOYO

IPERC

RECOMENDACIONES

Enfocarse en los peligros (las fuentes de energia, situaciones

especificas) y sus riesgos asociados

Severidad: Considere la peor consecuencia.

Probabilidad : Analice la frecuencia de la tarea (rutinaria o no rutinaria) y cantidad de personas que la ejecutan.

Para los controles busque las medidas de mayor eficiencia y aplicables a la realidad, p.e automatizar procesos actuales.

El diseño /ingeniería son los métodos de trabajo (estándares operativos) elaborados por espcialistas para determinadas situaciones, p.e. metodo de minado.

Los controles sugeridos deben ser precisos, NO GENERALES

La responsabilidad siempre será del Superintendente del área o jefe de área. Mas de una persona responsable puede generar conflicto de responsabilidad

El riesgo residual solo se evalua cuando los controles iniciales

sugeridos se han implementado

IPERC

RECOMENDACIONES

Son dispositivos de seguridad, balizas, bastones luminosos, extintores, tacos, pernos, etc.

Los procedimientos de trabajo (y los estándares administrativos ) representan medidas de control administrativo.

La barrera mas débil de control son los EPP

RT

IPERC

OBJETIVO

  estandarización perforación voladura desate sostenimiento carguío/acarreo transporte TOTAL

hipoacusia   1     1 1 1 4

intoxicación               0

neumoconiosis 1 1 1 1 1 1   6

quemaduras               0

atrapamiento               0

atropello           1 1 2

daños a propiedad   1     1 1 1 4

contusiones               0

politraumatismo               0

aplastamiento   1 1 1 1 1   5

gaseamiento 1 1 1 1 1 1   6

lumbalgias 1 1   1       3

caídas 1   1   1     3

caida de rocas               0

electrocución 1 1     1     3

                 

Procesos a revisar por riesgo de hipoacusia: 4            

NOTA: La data presentada ha sido con fines de capacitación, para casos aplicativos revisar los resultados de IPERC base de cada área.

IPERC

RELACION ENTRE DIAGRAMA DE PROCESOS Y PERFIL DE RIESGOS IPERC

LIDERAZGO VISIBLE - LIDERE CON EL EJEMPLO

GRACIAS