6
Identificacion de Peligros, Evaluacion y Control de Riesgos de Salud - Especifico Codigo FES-02-0000- Fecha 08.07.201 Version 0 Proyecto: “Cimentación para estructuras de contención de polvo de la pila de intermedios concentradora” – Cuajone”. Fecha: 26.03.2014 Subproceso: Excavaciones y Zanjas Probabilidad Severidad Descripción (LD) (1) (D) (2) (ED) (3) Alto Bajo(1) Bajo(2) Medio(3) Probable (2) Bajo(2) Medio(4) Alto(6) Medio Muy probable (3) Medio(3) Alto(6) Alto(9) Bajo Riesgo aceptable. (*) Deberá ser llenado según la siguiente matriz de riesgo. Actividad Peligro Riesgos Probabilidad Severidad Medidas de Control a Implementar Nivel de Riesgo Residu Probabilidad Severidad 2 2 4 1 2 2 2 3 6 2 2 4 Ruido 2 2 4 1 2 2 2 2 4 1 2 2 2 3 6 1 2 2 2 2 4 1 2 2 2 2 4 2 1 2 Permisos requeridos: Excavación Trabajo en altura Trabajo en caliente Otros Ninguno ABENGOA PERU Dpto. de Seguridad y Salud en el Trabajo Nivel de Riesgo Riesgo no aceptable, requiere controles inmediatos. No se debe iniciar labores si antes no se ha eliminado o minimizado el riesgo. Poco probable (1) Riesgo no aceptable, se debe adoptar medidas para eliminar o reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera inmediata. Indice del nivel de Riesgo Indice del nivel del riesgo Carga y traslado de los equipos y materiales al área de trabajo Material partículado Polvo Exposición a material pasrticulado/polvo Afecciones al sistema respiratorio. Humedecimiento del terreno del área de trabajo y de las zonas de generación de polvo. Capacitación: Uso adecuado de equipos de protección respiratoria.. Utilizar EPP´s: Casco de seguridad, lentes de seguridad, respiradores antipolvo, guantes de seguridad, zapatos de seguridad, uniforme completo Carga y traslado de los equipos y materiales al área de trabajo Sol Frio, Lluvia, Niebla Radiación solar, deshidratación Afecciones al sistema respiratorio. Utilizar EPP´s: Casco de seguridad, lentes de seguridad, respiradores antipolvo, guantes de seguridad, zapatos de seguridad, uniforme completo Capacitación: Uso adecuado de equipos de protección respiratoria. Charla: Riesgos de la exposición a la radiación solar. Uso obligatorio de protector solar. Dentro del uniforme con cinta reflectiva deberán colocarse el polo o chompa entregado como parte de la ropa de trabajo entregada por AP. Consumo minimo de 2 litros de agua para evitar la deshidratación. Excavaciones con maquinaria pesada Perdida de la audición Capacitación: Uso adecuado de la protección auditiva Uso de EPP´s: Tapones y protectores auditivos Excavaciones con maquinaria pesada Actuaciones sobre herramientas y equipos Lesiones osteomusculares Charla: Transtornos osteomusculares. Capacitación: Ejercicios para prevenir o aliviar lesiones osteomusculares. Pausas activas: Al inicio, intermedio o al termino de la actividad. (ejercicios de relajación: flexión y estiramiento de brazos, piernas, cintura) Excavaciones con maquinaria pesada Sol Frio, Lluvia, Niebla Radiación solar, deshidratación Afecciones al sistema respiratorio. Utilizar EPP´s: Casco de seguridad, lentes de seguridad, respiradores antipolvo, guantes de seguridad, zapatos de seguridad, uniforme completo Capacitación: Uso adecuado de equipos de protección respiratoria. Charla: Riesgos de la exposición a la radiación solar Uso obligatorio de protector solar. Dentro del uniforme con cinta reflectiva deberán colocarse el polo o chompa entregado como parte de la ropa de trabajo entregada por AP. Consumo minimo de 2 litros de agua para evitar la deshidratación. Excavaciones con herramientas manuales Material partículado Polvo Exposición a material pasrticulado/polvo Afecciones al sistema respiratorio. Humedecimiento del terreno del área de trabajo y de las zonas de generación de polvo. Capacitación: Uso adecuado de equipos de protección respiratoria.. Utilizar EPP´s: Casco de seguridad, lentes de seguridad, respiradores antipolvo, guantes de seguridad, zapatos de seguridad, uniforme completo Excavaciones con herramientas manuales Virus Bacterias Enfermedades estomacales, intoxicación, irritación. Charla: Adecuado uso de lavado de manos. Gel desinfectante en alcohol, el cual es obligatorio para la correcta desinfección de manos en cada uno de los frentes. Evitar tocarse la cara, fosas nasales y boca cuando las manos esten impregnadas de material particulado. El daño ocurrirá raras veces. El daño ocurrirá en algunas ocasiones El daño ocurrirá siempre o casi siempre LD : Lesi menor. D : Lesió incapacit ED : Lesi la vida o permanent x

IPERC Salud - Excavaciones y Zanjas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IPERC Salud - Excavaciones y Zanjas

Identificacion de Peligros, Evaluacion y Control de Riesgos de Salud - EspecificoCodigo FES-02-0000-01-01

Fecha 08.07.2013

Version 0

Proyecto: “Cimentación para estructuras de contención de polvo de la pila de intermedios concentradora” – Cuajone”. Fecha: 26.03.2014

Subproceso: Excavaciones y Zanjas

ProbabilidadSeveridad Descripción

(LD) (1) (D) (2) (ED) (3)Alto

Poco probable (1) Bajo(1) Bajo(2) Medio(3)

Probable (2) Bajo(2) Medio(4) Alto(6)Medio

Muy probable (3) Medio(3) Alto(6) Alto(9)

Bajo Riesgo aceptable.(*) Deberá ser llenado según la siguiente matriz de riesgo.

Actividad Peligro Riesgos Probabilidad Severidad Medidas de Control a Implementar

Nivel de Riesgo Residual

Probabilidad Severidad

2 2 4 1 2 2

2 3 6 2 2 4

Ruido 2 2 4 1 2 2

Lesiones osteomusculares 2 2 4 1 2 2

2 3 6 1 2 2

2 2 4 1 2 2

2 2 4 2 1 2

Permisos requeridos: Excavación Trabajo en altura Trabajo en caliente Otros Ninguno

ABENGOA PERUDpto. de Seguridad y Salud en el Trabajo

Nivel de Riesgo

Riesgo no aceptable, requiere controles inmediatos. No se debe iniciar labores si antes no se ha eliminado o minimizado el riesgo.

Riesgo no aceptable, se debe adoptar medidas para eliminar o reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera inmediata.

Indice del nivel de Riesgo Indice del nivel

del riesgo

Carga y traslado de los equipos y materiales al área de trabajo

Material partículadoPolvo

Exposición a material pasrticulado/polvo Afecciones al sistema respiratorio.

Humedecimiento del terreno del área de trabajo y de las zonas de generación de polvo.Capacitación: Uso adecuado de equipos de protección respiratoria..Utilizar EPP´s: Casco de seguridad, lentes de seguridad, respiradores antipolvo, guantes de seguridad, zapatos de seguridad, uniforme completo

Carga y traslado de los equipos y materiales al área de trabajo

SolFrio, Lluvia, Niebla

Radiación solar, deshidrataciónAfecciones al sistema respiratorio.

Utilizar EPP´s: Casco de seguridad, lentes de seguridad, respiradores antipolvo, guantes de seguridad, zapatos de seguridad, uniforme completoCapacitación: Uso adecuado de equipos de protección respiratoria.Charla: Riesgos de la exposición a la radiación solar.Uso obligatorio de protector solar.Dentro del uniforme con cinta reflectiva deberán colocarse el polo o chompa entregado como parte de la ropa de trabajo entregada por AP. Consumo minimo de 2 litros de agua para evitar la deshidratación.

Excavaciones con maquinaria pesada

Exposición al ruidoPerdida de la audición

Capacitación: Uso adecuado de la protección auditivaUso de EPP´s: Tapones y protectores auditivos

Excavaciones con maquinaria pesada

Actuaciones sobre herramientas y equipos

Charla: Transtornos osteomusculares.Capacitación: Ejercicios para prevenir o aliviar lesiones osteomusculares.Pausas activas: Al inicio, intermedio o al termino de la actividad. (ejercicios de relajación:flexión y estiramiento de brazos, piernas, cintura)

Excavaciones con maquinaria pesada

SolFrio, Lluvia, Niebla

Radiación solar, deshidrataciónAfecciones al sistema respiratorio.

Utilizar EPP´s: Casco de seguridad, lentes de seguridad, respiradores antipolvo, guantes de seguridad, zapatos de seguridad, uniforme completoCapacitación: Uso adecuado de equipos de protección respiratoria.Charla: Riesgos de la exposición a la radiación solarUso obligatorio de protector solar.Dentro del uniforme con cinta reflectiva deberán colocarse el polo o chompa entregado como parte de la ropa de trabajo entregada por AP. Consumo minimo de 2 litros de agua para evitar la deshidratación.

Excavaciones con herramientas manuales

Material partículadoPolvo

Exposición a material pasrticulado/polvo Afecciones al sistema respiratorio.

Humedecimiento del terreno del área de trabajo y de las zonas de generación de polvo.Capacitación: Uso adecuado de equipos de protección respiratoria..Utilizar EPP´s: Casco de seguridad, lentes de seguridad, respiradores antipolvo, guantes de seguridad, zapatos de seguridad, uniforme completo

Excavaciones con herramientas manuales

VirusBacterias

Enfermedades estomacales, intoxicación, irritación.

Charla: Adecuado uso de lavado de manos.Gel desinfectante en alcohol, el cual es obligatorio para la correcta desinfección de manos en cada uno de los frentes.Evitar tocarse la cara, fosas nasales y boca cuando las manos esten impregnadas de material particulado.

El daño ocurrirá raras veces.El daño ocurrirá en algunas ocasiones

El daño ocurrirá siempre o casi siempre

LD : Lesión o enfermedad menor.D : Lesión o enfermedad incapacitante.ED : Lesión que amenaza la vida o incapacidad permanente.

x

Page 2: IPERC Salud - Excavaciones y Zanjas

Observaciones:

Secuencia para controlar el peligro y reducir el riesgo.

1 Capacitación de levantamiento manual de cargas, realizar levantamiento manual de cargas menores a 25 kg y en caso la carga larga o mayor a 25 kg, realizarlo entre dos o más personas o con equipo de carga., aplicación de técnicas disergonómicas.

2 Capacitación del Uso adecuado de la protección auditiva y respiratoria, registrar las evidencias en el formato: Registro de Capacitación

3 Uso de equipos de protección personal (Casco de seguridad con barbiquejo, lentes de seguridad, tapones auditivos, protección respiratoria, guantes de seguridad, zapatos de seguridad , uniforme completo, ármes de seguridad y linea de vida)

Elaborado por: Revisado por Aprobado por

Cristina Yovera Paredes Juan Frisancho Clavijo Ricardo Morimoto Benites

Firma FirmaFirma

Page 3: IPERC Salud - Excavaciones y Zanjas

FES-02-0000-01-01

08.07.2013

0

Fecha: 26.03.2014

Subproceso: Excavaciones y Zanjas

Nivel de Riesgo Residual

Valoración del riesgo

Bajo

Medio

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

LD : Lesión o enfermedad menor.D : Lesión o enfermedad incapacitante.ED : Lesión que amenaza la vida o incapacidad permanente.

Page 4: IPERC Salud - Excavaciones y Zanjas

Observaciones:

Capacitación de levantamiento manual de cargas, realizar levantamiento manual de cargas menores a 25 kg y en caso la carga larga o mayor a 25 kg, realizarlo entre dos o más personas o con equipo de carga., aplicación de técnicas disergonómicas.

Capacitación del Uso adecuado de la protección auditiva y respiratoria, registrar las evidencias en el formato: Registro de Capacitación

Uso de equipos de protección personal (Casco de seguridad con barbiquejo, lentes de seguridad, tapones auditivos, protección respiratoria, guantes de seguridad, zapatos de seguridad , uniforme completo, ármes de seguridad y linea de vida)

Page 5: IPERC Salud - Excavaciones y Zanjas

FF3300ABENGOA PERUEstimacion y Valoracion del Riesgo

Indice Capacitacion Probabilidad Valor

1 De 1 a 5 Poco Probable 4

2 De 6 a 12 al menos 1 vez al dia Probable "5 - 8"

3 Mas de 12 No existen Muy Probable "9 - 12"

Indice Severidad Significado Nivel del Riesgo1 Ligeramente Dañino (LD) Atencion de P.A, no requiere descanso medico Bajo "4 - 8" (Trivial, Tolerable)2 Dañino (D) Lesion Incapacitante temporal Medio "9 - 16" (Moderado)3 Extremadamente Dañino (ED) Incapacidad permente, fatal Alto "17 - 36" ( Importante, Intolerable)

ProbabilidadSeveridad del Daño

(LD) (1) (D) (2) (ED) (3)

Poco Probable BAJO (4) BAJO (5-8) MEDIA (9-16)

Probable BAJO (5-8) MEDIA (9-16) ALTA (17-24)

Muy Probable MEDIA (9-16) ALTA (17-24 ALTA (25-36)

Personas Expuestas

Procedimientos Existentes

Exposicion al Riesgo (ER)

Existen son satisfactorios y

suficientes

Personal entrenado, identifica peligros, evalua riesgos

asociados y adopta medidas de control

al menos 1 vez a la semana o en un periodo

mayor a este

Existen parcialmente y no son satisfactorios o

suficientes

Personal parcialmente entrenado, identifica peligros, evalua riesgos asociados, pero no adopta medidas de control

Personal no entrenado, no identifica peligros, ni evalua

riesgos asociados.

Durante un turno de trabajo (exposicion

permanente)

Page 6: IPERC Salud - Excavaciones y Zanjas

FF3300ABENGOA PERU

Ip = PEx + PE + C + ER

(Trivial, Tolerable) (Moderado)( Importante, Intolerable)