21
Ìpónrí El poder superior. ÌPÒNRÍ - El Self Superior. El Iponrí se asocia con el concepto Ifá de Self Superior. Es una referencia a lo que Ifá describe como el doble perfecto de cada alma tal como existe en Òrun, o la dimensión invisible. Este es un concepto esotérico que sugiere que todas las formas de conciencia evolucionan a partir de una Fuente Originaria que existe en pureza sin diluir. En Ifá el propósito de todo crecimiento espiritual es mover el orí de la conciencia humana viva hacia una alineación perfecta con la conciencia eterna trascendente de la cual evoluciona toda la vida. La función de la mayoría de las formas de trance usadas en Ifá es elevar la conciencia individual más allá del self de la experiencia humana, hacia el self que genera todos los ciclos de reencarnación. Este es un concepto difícil de expresar en términos objetivos, pero es un concepto que crece en claridad a medida que un individuo desarrolla la capacidad de funcionar como médium para los Òrìsà. Cuando un iniciado comienza a captar completamente el significado del Ìpònrí, agrega una dimensión a la creencia Ifá de que cuando la vida de otra persona mejora, la vida de todos mejora. El fundamento metafísico para esta creencia es que Ìpònrí está enraizado a los Odù, y los Odù están enraizados a la Fuente de la Creación, lo que hace a todas las cosas una extensión del Uno. TÍKARA -ENÍ, Los elementos del self TÌKARA- ENI - Los elementos del self El fundamento de cualquier sistema de metafísica es el concepto del self. Dentro de muchas formas del cristianismo el self es generalmente considerado como "malo" o indigno. Es solamente por medio del proceso de aceptar un conjunto específico de creencias que el individuo puede encontrar la "salvación". La forma de ver al individuo como alguien que está siempre en peligro de "enojar" a los Òrìsà. Como resultado, el proceso para evitar la cólera de los Òrìsà es hacerles ofrendas periódicas en un esfuerzo por tenerlos "contentos". Debido a que los Òrìsà representan poderosas Fuerzas en la Naturaleza, me es difícil imaginar al Océano, al Fuego, al Aire o a la Tierra enojándose por las acciones específicas de cualquier individuo dado. La idea de que los Òrìsà están determinados a castigar a aquellos que los desobedecen,

Ìpónrí El Poder Superior

Embed Size (px)

Citation preview

pnr El poder superior.

PNR - El Self Superior.El Iponr se asocia con el concepto If de Self Superior. Es una referencia a lo que If describe como el doble perfecto de cada alma tal como existe en run, o la dimensin invisible. Este es un concepto esotrico que sugiere que todas las formas de conciencia evolucionan a partir de una Fuente Originaria que existe en pureza sin diluir. En If el propsito de todo crecimiento espiritual es mover el or de la conciencia humana viva hacia una alineacin perfecta con la conciencia eterna trascendente de la cual evoluciona toda la vida.

La funcin de la mayora de las formas de trance usadas en If es elevar la conciencia individual ms all del self de la experiencia humana, hacia el self que genera todos los ciclos de reencarnacin. Este es un concepto difcil de expresar en trminos objetivos, pero es un concepto que crece en claridad a medida que un individuo desarrolla la capacidad de funcionar como mdium para los rs.

Cuando un iniciado comienza a captar completamente el significado del pnr, agrega una dimensin a la creencia If de que cuando la vida de otra persona mejora, la vida de todos mejora. El fundamento metafsico para esta creencia es que pnr est enraizado a los Od, y los Od estn enraizados a la Fuente de la Creacin, lo que hace a todas las cosas una extensin del Uno.TKARA -EN, Los elementos del self

TKARA- ENI - Los elementos del self

El fundamento de cualquier sistema de metafsica es el concepto del self. Dentro de muchas formas del cristianismo el self es generalmente considerado como "malo" o indigno. Es solamente por medio del proceso de aceptar un conjunto especfico de creencias que el individuo puede encontrar la "salvacin".

La forma de ver al individuo como alguien que est siempre en peligro de "enojar" a los rs. Como resultado, el proceso para evitar la clera de los rs es hacerles ofrendas peridicas en un esfuerzo por tenerlos "contentos".

Debido a que los rs representan poderosas Fuerzas en la Naturaleza, me es difcil imaginar al Ocano, al Fuego, al Aire o a la Tierra enojndose por las acciones especficas de cualquier individuo dado. La idea de que los rs estn determinados a castigar a aquellos que los desobedecen, parece estar pesadamente influenciada por las nociones catlicas de muerte, purgatorio y pecado original.

En contraste con este conjunto de creencias, If ensea que el mundo es un sistema equilibrado que funciona con su propio sistema de gua interno, que mantiene la armona y el crecimiento. Es la tarea de cada individuo captar este orden interno, para luego vivir de acuerdo con sus principios inherentes.

If ensea que todos tienen un derecho de nacimiento de recibir las bendiciones de la abundancia, la buena salud y la familia. La forma en que estas cosas se ponen de manifiesto est basada en la idea de integrar todos los elementos del self.

"Tkara-eni" es la palabra yorb para self. La palabra tkara es una combinacin de ti, que significa "de", ika, que significa "envolver" "mundo", y ara, que significa "cuerpo fsico". La palabra eni, es "quien" en yorb. Entonces, el concepto de tkara-eni se refiere a todos los elementos que componen la persona total. En Occidente, el concepto de self est frecuentemente limitado al ser fsico y emocional.

En If el concepto del ser incluye al ser fsico, al ser emocional, al ser espiritual y a la influencia de aquellas Fuerzas Espirituales que dirigen el destino individual.

En If, el cuerpo es considerado la casa de la inteligencia tanto como de las emociones. If ensea que ambas, mente y emocin, deben estar en alineamiento para que la vida prospere. Una vez que este alineamiento ocurre, el self tiene acceso al poder espiritual llamado se.

Cuando el self tiene acceso al se, puede ser usado en un contexto ritual para crear el alineamiento con los rs. En trminos simples, vivir en alineamiento con los rs significa vivir la vida en armona con aquellas Leyes de la Naturaleza que sostienen la Evolucin.

If ensea que cuando el self experimenta un alineamiento con los rs, ocurre la conexin equilibrada entre el ser espiritual, fsico y emocional. Esta experiencia es descrita como un acontecimiento regocijante, que motiva al cuerpo entero a celebrar por medio del movimiento. Esto est en marcado contraste con la percepcin occidental habitual de la interaccin con el Espritu, que usualmente est basada en el miedo, la sospecha y el deseo de mantener el "autocontrol".

Durante la mayora de las ceremonias dedicadas a los rs el movimiento regocijado se vuelve danza colectiva que ocurre enfrente a una estera. En el culto de If, la estera es considerada un espacio sagrado. Es el lugar donde interactan el reino del Espritu y el reino de la Tierra.

Cuando un venerador de los rs danza enfrente de una estera, se est rindiendo a la posibilidad de la posesin por un Espritu. La experiencia de posesin por un Espritu no es la intrusin de alguna entidad extraa. Desde la perspectiva de If, la posesin por un Espritu es un elemento clave en la integracin del self total.

Este punto de vista sugiere que la estera es un portal que permite el acceso humano a la dimensin invisible de la influencia Espiritual.

Desde un punto de vista simblico, la estera representa la interrelacin entre todas las cosas que existen en el universo. Danzar enfrente de una estera es un reconocimiento ceremonial de la creencia que dentro de la matriz de la Creacin, todos y todo estn conectados.

Los hilos de todas las formas de vida estn representados por las fibras entretejidas que componen todo el tejido de la estera.

El concepto de la vida, tal como lo expresa If, no est limitado a la vida animal. Se cree que todas las cosas que existen en el mundo tienen or, que significa "conciencia".

Para comprender plenamente la dinmica de la transformacin espiritual se requiere una explicacin de los elementos que integran el tkara-eni. De acuerdo a If, todo el self es una integracin de las influencias de ara, gb, or, or-in, pnr, y jj.

tr- La fuente del poder espiritual en la coronilla de la cabeza.

TR - La fuente del poder espiritual en la coronilla de la cabeza.

tr significa "coronilla". Tambin se refiere al centro de se en el mismo extremo superior de la cabeza, o en la coronilla del crneo.

En las formas occidentales del yoga, esta rea es generalmente mencionada como el chakra de la coronilla.

Es en este punto que el individuo conecta su espritu interior con la de If esta dimensin es llamada L-l.

Cuando un individuo conecta su propia conciencia con el dominio del L-l, tiene una experiencia de la Fuente de la Creacin que es usualmente descrita como estando ms all tanto del tiempo como del espacio.

Esto es una idea difcil de explicar, debido a que no se traduce fcilmente en palabras. Sin embargo, el concepto de L-l, sugiere que hay una diferencia entre la comprensin intelectual de la unidad del Ser y la experiencia emocional de la unidad del Ser.

Histricamente, siempre que los msticos han intentado describir el contenido de su experiencia visionaria, lo han expresado generalmente o bien en lenguaje potico o simblico. El propsito del uso de este tipo de lenguaje es la esperanza de que guiar a otros ms all del intelecto hacia una experiencia directa del dominio mstico.

gb -poder emocional.

gb _poder emocional.

El concepto de gb est tambin basado en la creencia de que el poder espiritual es atrado hacia adentro del cuerpo por medio de varios centros de poder que regulan el flujo de fuerzas vitales entre el poder emocional y el Mundo. Estos centros de poder son llamados colectivamente Awj.

Son similares al concepto de chakras del yoga. En el yoga, los centros de poder se alimentan de una forma de energa llamada prana.

En If, los centros de poder se alimentan de una forma de energa llamada se.

La palabra se no tiene una traduccin literal, pero sugiere o bien un orden o un comando o una sancin.

Desde un punto de vista cosmolgico, se es el principio dinmico que lleva a la Creacin a Ser.

El concepto de gb est tambin basado en la creencia de que el poder espiritual es atrado hacia adentro del cuerpo por medio de varios centros de poder que regulan el flujo de fuerzas vitales entre el poder interior y el Mundo.

Estos centros de poder son llamados colectivamente Awj. Son similares al concepto de chakras del yoga.

En If,los centros de poder se alimentan de una forma de energa llamada se.

La palabra se no tiene una traduccin literal,pero sugiere o bien un orden o un comando o una sancin.

Desde un punto de vista cosmolgico, se es el principio dinmico que lleva a la Creacin a Ser.

En los ultimos tiempos fuera de la comunidad Yoruba, la palabra As, se utiliza como para dar aprobacin solemne a una decisin o una prediccin.

Publicado por Chief Iyaonif Aj Fabukola Odugbemi en 18:09 0 comentarios

Enlaces a esta entrada Etiquetas: If r El poder fisico.

1. R EL PODER FISICO.

El Ara es el cuerpo fsico y todos los rganos internos.

De acuerdo a las escrituras de If, formar el cuerpo fsico es un esfuerzo conjunto entre las Fuerzas Espirituales conocidas como Obtl, Ajl-Mpn y Ogn.

" Obtl " significa "Rey del Pao Blanco". El smbolo del Pao Blanco representa el poder de la luz de transformarse en materia.

Debido a que la luz es la Fuerza Originaria en el Universo, todo lo que existe es descrito tanto por If como por la ciencia occidental como una expresin de la manifestacin de la luz.

La cosmologa de If est basada en la creencia en un universo teleolgico. Teleologa es la teora metafsica en la que la evolucin est guiada por designios conscientes.

Las escrituras de If ensean que todo lo que existe tiene su propia forma nica de conciencia. La conciencia, en su estado originario, es descrita por If como la semilla o el se (poder) de Obtl.

Esto sugiere que la luz en s misma es la manifestacin originaria de la conciencia en el Universo.

En el dominio personal, If ensea que el se gua la transferencia de la informacin gentica de una generacin a la siguiente. Esto se hace tanto biolgica como fsicamente por medio de la luz la que est asentada en el ncleo de la conciencia humana.

Es la chispa de luz en el punto centro de la conciencia quien crea la posibilidad de la conciencia de s mismo. Debido a que la luz contiene los proyectos para toda la Creacin, la conciencia humana tiene el potencial para acceder a esos proyectos y recobrar cualquier informacin que sea necesaria para sostener la vida.

Obtl es asistido en la tarea de crear conciencia por "Ajl-Mpn", que significa "El poder de la luz para crearnos".

De acuerdo a las escrituras de If, Ajl-Mpn moldea cada cabeza mientras se est formando en el tero. Esto no quiere decir la formacin de la estructura fsica del crneo. La tarea de Ajl-Mpn sugiere que cada cabeza se forma de tal modo que estn previstas todas las posibilidades de lo que es llamado "ire" e "ibi".

Ir es la palabra yorb para "buena fortuna", e ibi es la palabra yorb para "infortunio". Esta traduccin es de alguna manera desorientadora en el contexto de la teologa de If.

Decir que la cabeza fue moldeada para la buena fortuna sugiere que la persona en cuestin tiene el potencial para hacer completo uso de aquellos diversos elementos que sostienen la vida en la tierra. Decir que la cabeza fue moldeada para infortunio sugiere que la persona en cuestin no tiene el potencial para hacer uso total de sus recursos internos.

En trminos psicolgicos, la cabeza que fue formada para ibi sera similar a la de un socipata, quien se define como una persona desprovista de cualquier forma de conciencia.

La ciencia occidental no tiene explicacin para la conducta socioptica. If seala el origen de la conducta socioptica como uno de los componentes de opcin individual que ocurre durante la creacin de la conciencia individual entre los estados de reencarnacin.

El papel de gn est en el moldear el cuerpo fsico, particularmente los miembros. No hay traduccin directa para la palabra Ogn, la que usualmente se traduce como "Espritu del Hierro". Podra parecer raro asociar el hierro con la evolucin fsica.

Sin embargo, tanto los mitos de If como la ciencia occidental estn de acuerdo en que la vida en la Tierra comenz en el fondo del ocano. Las primeras formas de vida fueron bacterias unicelulares que se alimentaban de herrumbre. Cuando la roca hirviente del ncleo de la Tierra irrumpi a travs del piso del ocano, se enfri y solidific. Fue la herrumbre de estos depsitos lo que proporcion nutricin para las primeras formas de vida que aparecieron en el planeta.

La ciencia occidental llama a esto evolucin biolgica. If lo llama la virilidad de Ogn unindose con la fertilidad de Olkn, que es el Espritu del Ocano.

De acuerdo con If, la misma Fuerza Espiritual que transform los minerales en animales tiene un papel activo en la formacin del cuerpo fsico.

El proceso de moldear la forma humana gana asistencia adicional de las Fuerzas Espirituales llamadas Aln, Olore, Sngbm, Mgbmit, Saaragaa y Ejufiri, que significan respectivamente El Misericordioso, El Dueo de la Bondad, Seas Ms Cerca de Mi, El Lugar de Reserva de la Unicidad. Ejufiri no tiene traduccin literal, pero sugiere que es el fundamento de la fuerza interior. Cada uno de estos rs es la fuente de caractersticas genticas que son preservadas dentro de un linaje particular de familia.

Como grupo, estas Fuerzas en la Naturaleza preservan tanto las formas internas como las externas de potencial que aparecen como siendo transmitidas a travs de generaciones de descendientes.

A todo este conjunto de investigaciones y a su vez de Mitologia los seguidores de If Yorubas Odugbemis , llamamos Ar o poder fisico.

OR PEERE PATRN DE CONCIENCIA .

OR PEERE - Los patrones de la conciencia.

La palabra "or-peer" se traduce bien como el patrn, el ejemplo, o el signo de la conciencia. If ensea que todas las cosas son creadas por patrones de energa llamados Od. Los patrones de los Od reaparecen a travs de toda la Creacin. Esto sugiere que patrones similares de energa en diferentes dimensiones de la Evolucin tienen afinidad. Por ejemplo, el fuego en el centro del sol, el fuego en el centro de la Tierra, y el fuego en el fondo del horno del herrero, todos representan patrones de energa similares en diferentes dominios de la Creacin. If dira que el mismo Espritu ha renacido en diferentes hogares.

Cuando cada individuo elige un destino, est en realidad eligiendo un patrn especfico de energa, o Fuerza Espiritual para guiar su conciencia a travs de una reencarnacin en particular. La Fuerza Espiritual que encarna la conciencia de un individuo se vuelve luego el rs principal que es venerado en una vida en particular. A lo largo de reencarnaciones sucesivas el rs que moldea el or peer de un espritu humano en particular cambiar, agregando capas de profundidad a la conciencia en evolucin de cada alma que se reencarna.

PR -IN LA FUENTE DE LA CONSCIENCIA

PR-IN La Fuente de la Consciencia

Apr-in est compuesta de la palabra ap, que significa "marca" o "seal", la palabra or que significa "conciencia", y de la palabra in que significa "interior". La ms clara traduccin sera "seal del Ser interior". Esto es una referencia a la disposicin interna con respecto al proceso de construir el carcter. If ensea que algunos or llegan al mundo con una disposicin hacia el desarrollo del buen carcter y que algunos or vienen al mundo incapaces de captar fcilmente la importancia del desarrollo del buen carcter.

Aquellos que pueden abrir la fuente de la necesidad de construir buen carcter por medio de sus propios recursos internos desarrollan lo que se llama "r-okn", que significa "testimoniar el corazn". En el lenguaje de If testimoniar el corazn es tener una buena conciencia. Los que tienen dificultad en desarrollar r-okn reciben tanto gua como limpiezas rituales para desarrollar esta conciencia.

Ambas tendencias emergen del pr-in que est en el mismo ncleo de la conciencia de cada persona.

OR IN

OR-IN - EL PODER INTERIOR. Esta definicin es correcta, pero limitada. Si el or es la sede de la conciencia, entonces el or-in es como un misterio dentro de un misterio. Es el poder invisible dentro del poder invisible, o, para usar la frase yorb, es el poder que danza enfrente del poder. Orunmila nos ensea que an despus de que hemos accedido a ese punto central de nuestro ser, o la fuente de la conciencia, existe un misterio interior ms profundo que contina eludindonos. Es la tarea de todas las diversas formas de la iniciacin a los rs y en If revelar el or-in al or.

Los antiguos sabios de If han hecho un estudio muy concienzudo de los elementos que forman los fundamentos del poder. Incluso han distinguido los diversos elementos que se unen para formar el or-in, o el poder interior que est en el fundamento de la percepcin de s. Los componentes del or-in son pr-in y Or peere.

IPAK PODER ESPIRITUAL EN LA BASE DEL CRANEO

. IPK - La fuente de poder espiritual en la base del crneo.

El Ipk est localizado en la base del crneo, donde el crneo se une con la nuca. Es en este lugar en donde las Fuerzas individuales de la Naturaleza (rs) se unen con la conciencia individual. El iwj-or permite la visin mstica, y el ipk permite la posesin. Esto puede parecer una distincin sutil, pero tales distinciones son un aspecto importante del entrenamiento If. Cuando un iniciado est realizando adivinacin, la comunicacin con el Espritu es dirigida por medio del iwj-or. En cualquier momento en que un iniciado en los rs es posedo por su rs especfico, el se del rs entra al or del mdium a travs del ipk.

La capacidad del or para recibir el se de los rs es una funcin de la resonancia interna del or mismo. En otras palabras, el se de un rs en particular que existe en la conciencia de un individuo en particular, tiene la capacidad de atraer el se de ese mismo rs tal como existe en el mundo. Esto puede ocurrir tanto en una experiencia visionaria, como en trance en una experiencia de posesin. La una no se considera mejor que la otra, simplemente tienen diferentes funciones rituales.

IWJ-OR, fuente del poder espiritual en la frente

a. IWJ-OR La fuente de poder espiritual en la frente.

La palabra iwj-or se traduce generalmente como "frente". Sin embargo, en el lenguaje de If tiene un significado esotrico ms profundo. Iwj est compuesto del prefijo wa que significa "carcter", y el sufijo j que significa "superior". Esto sugiere que el centro de se ubicado en la frente es la fuente de inspiracin divina sobre los asuntos del desarrollo del carcter. Esto sugiere que iwj-or es similar al concepto mstico oriental del "Tercer Ojo".

En las diversas formas del budismo, el Tercer Ojo es la fuente de la visin clarividente. La clarividencia se define generalmente como la capacidad de vislumbrar acontecimientos futuros. En yorb las palabras para "clarividencia" son o bien ran o l . La palabra ran se usa para describir tanto la visin normal como la visin mstica. La teologa define la visin mstica como la capacidad de percibir las dimensiones invisibles que sostienen la unidad en el mundo. La palabra l , que tambin significa "luz", se referira a visiones clarividentes que llegan por medio de los sueos. If describe estas visiones como llegando a travs del or, donde son percibidas por el oj-in u "Ojo Interior".

En If, el iwj-or se considera el lugar de conexin entre el iniciado de If y el Espritu El. De acuerdo con la cosmologa de If , El es la primera reencarnacin del Profeta rnml. El usualmente se traduce como "Pureza", y rnml usualmente se traduce como "El Cielo es mi Salvacin". Sin embargo, rnml es tambin conocido con el nombre de alabanza Elr Ipn, el que significa "Testigo del Destino". El nombre Elr Ipn sugiere a la vez una conexin con la clarividencia y una asociacin con aquellas tradiciones basadas en un "Ojo Mstico". En trminos simples el Iwj-or es el punto de acceso entre las conciencias del mundo exterior y la conciencia individual. Cuando esta conexin ocurre existe la posibilidad de experimentar aquellas visiones msticas que generan una gua proftica para las empresas humanas. IWAJ

Or poder superior

OR - El don y poder consciente

Existen numerosas traducciones para or, algunas de las cuales son mucho ms apropiadas que otras segn el contexto. En el uso comn or significa "cabeza". Sin embargo la traduccin literal es ms cercana al significado espiritual de la palabra. Or est compuesta del prefijo o, que es el pronombre personal "l" o "ella", y el sufijo r , que significa "percibir". De modo que ms bien que significar solamente la cabeza fsica, sera ms preciso entender la palabra or como significando la sede de la percepcin. En la terminologa occidental, eso tambin podra significar la sede de la conciencia. El concepto de sede de la percepcin se conoce en el Taosmo como el "yo" incognoscible que existe en el punto central de la conciencia de s. La disciplina espiritual de If sugiere que al "yo" incognoscible descrito en el Taosmo se puede acceder por medio de estados alterados asociados con la posesin en trance.

En If , el or es tambin considerado el altar sagrado personal que aloja la comunicacin con las Fuerzas Espirituales que existen en el mundo. Esta conexin ocurre a travs de tres centros de se ubicados en la cabeza. Estos centros se llaman iwj-or, tr y ipk.

Publicado por Chief Iyaonif Aj Fabukola Odugbemi en 21:56 0 comentarios

Enlaces a esta entrada Etiquetas: If

lunes 27 de julio de 2009

OR Divinidad y Dios Superior en el Linaje Odugbemi.

En nuestro linaje Odugbemi, nos encontramos con la supremacia de la decisin ante todo acto de la Divinidad Or, sin ella nada es posible, sin su respuesta jams un Odugbemi actuar bajo su libre albedrio, especialmente consagracional y concretamente ante un acto de consagracin sea cual sea su grado

Ori es nuestra ayuda y gua principal mientras que estamos aqu en Aye y Ori no es un Orisa; Ori es su propia entidad que se abarca en su propio destino y carcter, el es su espiritu, alojada en nuestra propia cabeza fsica y espiritual). Es el que permite que hagamos las opciones con nuestra propia libre voluntad. Ori es nuestra combinacin y enlace con nuestro doble espiritual conocido como "Enikeji". Nuestro Enikeji es esa parte de nosotros que manifiesta Iwori que nos hace recordar nuestro destino elegido y qu debemos hacer mientras que estamos aqu en aye. Es esa pequea voz en nuestra cabeza que nos dice que es lo mejor para nosotros.

Ori se debe adorar primero antes que cualquier Irunmole y Orisa porque todos los pensamientos comienzan dentro de nuestra propia mente, dentro de nuestra propia cabeza, y nuestras mentes, nuestras cabezas deben estar enfocadas, alineadas en el transcursos de todas nuestras vidas. El Irunmole y el Orisa estn all por los tiempos que nuestras cabezas llegan a estarr separadas (Modakeke). Bsicamente, cuando no estamos pensando correctamente. Por lo tanto, antes de buscar la ayuda de cualquiera del Irunmole ol Orisa utilice su propio Ori primero para solucionar sus problemas.

Hay una cancin de Chief Solagbade Popoola sobre Ori:

Ori eni la wure eni OOri eni la wure enimoji lowuro mufi owo muriOri eni la wure eni

Traduccin:

Un Ori es un encanto para todos los sucesosUn Ori es un encanto para todos los sucesosDespierto por la maana y llevo mi cabezaUn Ori es un encanto para todos los sucesos

Ori es quien resguarda la vida y da toda la ayuda y soporte que necesitamos utilizando a los Irunmole/Orisa. Nuestro Ori actua dependiendo de lo qu est sucediendo en nuestras vidas. Es decir todo el Irunmole/Orisa nos dara apoyo o no dependiendo de Ori. Es importante indicar que tradicionalmente si usted nace en un linaje que adora a Ogun por ejemplo, debe ser tambin iniciado en Ogun. No hay cosa tal como hacer una lectura de Orisa tutelar primero para ver quin posee su cabeza porque se cree tradicionalmente que usted es el dueo de su propio cabeza/Ori, Ori por un lado es usted y usted es l. La cabeza controla el cuerpo. El cuerpo no controla la cabeza. Usted debe seguir tradicionalmente los pasos de su linaje y hacerse sacerdote del Orisa que su linaje adora.

El nfasis en la cabeza (Ori) que hace el arte de la escultura Yoruba va ms all de su importancia biolgica como el asiento del cerebro que controla el cuerpo. Revela la naturaleza antropocntrica de la cosmologa Yoruba que identifica al Ser Supremo Olodumare, como la cabeza de un panten de deidades Ors que actan como los agentes de su poder, transmitiendo el se de olodumare. Este Ser Supremo a veces se llama Oba Orun (el Rey del Cielo), u Olu Iwa (el Rey de la Existencia).La primaca de Olodumare se refleja en los refranes comunes yorubas: Ori lo da ni, enikan o ' el d'Ori o (l Ori, es la Cabeza que nos cre; nadie cre la Cabeza), y, eni Ori, eni Eleda (la cabeza de uno es la creadora de uno). Entonces Olodumare es el Ori nico, el que se reparte entre todas las cabezas, el que habita en todas las cabezas. Cada Ori individual es una proyeccin de Olodumare en el ser humano. El hombre no puede rendirse pleitesa ni cultos a s mismo, l debe adorar a su Ori fuera de su cuerpo fsico...Ello determina la necesidad de la sagrada simbolizacin fetichista que podemos encontrar en la mayora de las religiones del mundo. Y, esta simbolizacin que en yoruba denominados "Fundamento" de la deidad, Orisa o entidad, es diferente en cada una de las comunidades o linajes africanos, segn la cosmovisin de cada una de ellas. Por tal razn no hay oportunidad para el "absolutismo" o para el "exclusivismo" a la hora de reconocer a uno de esas smbolos sagrados o "Fundamentos".

El culto a Olodumare es el culto individual a Ori. Cuando saludamos a Ori con el rezo de la maana, estamos saludando a Olodumare. El fundamento de Ori, es la proyeccin externa de la presencia de Olodumare que reside en nuestras cabezas. Ori no tiene figura definida porque Olodumare no tiene figura. Ori no tiene forma especfica, porque Olodumare no la tiene, al menos para nosotros an. Ori posee todos los secretos, porque Olodumare posee todos los secretos.

Nadie puede asegurar que conoce el verdadero secreto de Ori porque Olodumare no revela sus secretos a nadie. Cada Ori posee su propio secreto porque Olodumare en su infinita diversidad se revela a cada cual con su propio secreto. Decir que conocemos a Ori es decir que conocemos a Olodumare, y decir que conocemos a Olodumare es mentir...La quimera del hombre es conocer a Olodumare, pero sta es una finalidad utpica...

La cabeza (Ori) es a un individuo lo que Olodumare como fuente de poder y creacin es al cosmos. l es el rey absoluto que crea y forja las conciencias, el que reparte su aliento de vida por todos los mundos de su creacin. El ser humano no ve a Olodumare, no sabe cmo es El Supremo, y debe imaginarlo en el interior de su cabeza y representarlo externamente como le ordena su percepcin, porque no posee caminos "especficos" para llegar a Olodumare.

Para entender la importancia de estas metforas yorubas, debe notarse que los mitos yorubas sobre la creacin, rastrean el origen del cuerpo humano como una escultura arquetpica planeada y creada por el artista-deidad Obatal, quien entonces activ la vida en los seres humanos por la respiracin divina (el emi) de Olodumare, el cual es localizado en la cabeza (Ori).

Este proceso creativo ocurre dentro del cuerpo de una mujer embarazada y toma aproximadamente nueve meses para madurar. Segn el mito, cada individuo en espritu, antes de nacer en el mundo fsico, debe proceder al taller de Ajala Mopin, el alfarero celestial y escoger uno de varios de los Ori Inu que all se le proponen. All el espritu sin cuerpo controvertidamente elige su destino para un nuevo cuerpo fsico. Por eso cada cabeza interna contiene el se de Olodumare, as como el Ipin o destino respectivo. Ori es la proyeccin y el mandato, la conexin y el vnculo, el sendero previsto para nuestras vidas a la vez de portador de la esencia de Olodumare, pero no es el mismo Olodumare.

Aunque adorar a Ori es adorar a Olodumare. Por eso Ori es el Orisa ms importante de todos los Orisas, por eso l es el primero que debe ser consultado y sus mandatos deben ser acatados por hombres y Orisas. Cuando Ori ha hablado no puede escucharse la voz de ningn otro Orisa, porque cuando l habla, lo hace el propio Olodumare dentro de nosotros mismos.

La Religin Tradicional Yoruba se centra en el culto a Ors debido a la creencia que ellos actan en nombre de Olodumare. Nosotros nos aproximamos a Orisa para aproximarnos a Olodumare. Porque Olodumare, fuera de nuestros Oris, slo est indirectamente envuelto en la vida diaria de los hombres a travs de sus Ori Apere Asiniwaye (la Cabeza Venerada, el espritu guardin de uno mismo en el mundo fsico). No podemos encontrar a Olodumare donde no est, porque l est en todas partes, en toda su obra, pero l no es su obra. Por eso hay que encontrarlo con seguridad dentro de nosotros mismos en nuestros Oris, y debemos proyectar su esencia hacia el exterior de nuestras cabezas, fundamentarle en un espacio sagrado, limpio y puro en el cual podamos centrar nuestras plegarias, y no adorarle en nuestras propias cabezas porque nuestras cabezas no son lugares sagrados, ni limpios ni puros.

Ori vive espiritualmente en nuestras cabezas, pero su principal esencia material, vector de transmisin y recepcin de as, debemos acondicionarla fuera de ellas.Debemos aprender a adorar a Olodumare, debemos aprender a adorar a Ori. Olodumare es el primero en todo, Ori es el primero en todo. Olodumare es a quien ms amo, Ori es a quien ms amo...Olodumare no es una entidad lejana de nosotros, tal y como muchos pretenden insinuar...l es e la deidad ms presente en nuestras plegarias, en nuestras vidas cotidianas...Porque l es nuestro Ori...Ko s'rs ti el i da ni el i gbe lehin ori eni (ningn Ors puede ayudar a un individuo sin el consentimiento de su Ori, de su propia cabeza). Las ofrendas no se le ponen a Ori en la cabeza del ser humano, se ponen en su fundamento externo como accin de sacrificio. La cabeza no puede andar cargada de ofrendas. Hay muchos Oris, tantos como individuos. Cada Ori es un secreto, porque en cada uno la presencia de Olodumare es nica, lo cual determina el carcter e individualidad de cada individuo. No hay dos Oris similares porque es voluntad de Olodumare.

Nadie puede decir conozco a Ori, porque el conocimiento de Ori es el conocimiento de Olodumare, y el hombre no conoce a Olodumare. El Ser Supremo no est lejos de Aiy (la Tierra), l est en cada una de nuestras cabezas, est ms cerca de nosotros, que nosotros cerca de l...Manifiesta el sagrado Odu Ogunda Meji sobre Ori.

Orumila dice esto al entrar aun cuarto con una puerta baja,arqueamos automticamente.Ifa, la pregunta es:"quin entre las deidadesacompaa a sus seguidoresen cada viaje que realiza ysiempre anda dando vuelta detrs?"Shango contest que l acompaaba asus seguidores en todo viaje, ysiempre estaba dando vuelta detrs.Le preguntaron: " Y que haria sidespus de un viaje largo, caminando y caminando,usted llega a Koso, hogar de sus padres;y le cocinan la sopa de habasy hacen el pudn de ame,y le dan la cola y un gallo?"Shango dijo: "despus de tal satisfaccinVuelvo a casa."Entonces Shango dijoque l no podra acompaar los seguidoresen un viaje lejano sin dar vuelta detrs.Orunmila dice eso al entrar aun cuarto con una puerta baja,arqueamos automticamente.Ifa, la pregunta es:"quin entre las deidadesacompaa sus seguidoresen cada viaje, que realiza ysiempre anda dando vuelta detrs?Oya contest que ella acompaaba asus seguidores en cada viaje, ysiempre estaba dando vuelta detrs.Le preguntaron: "pero qu haria si,despus de un viaje largo, caminando y caminando,usted llega a Ira, hogar de sus padres;y le matan un animal gordo,y le dan un pote de pudn de maza usted?"Oya dicho: "despus de tal satisfaccinVuelvo a casa."Entonces Oya fue dijoque ella no podra acompaar a los seguidoresen un viaje lejano sin dar vuelta detrs.Orunmila dice esto al entrar aun cuarto con una puerta baja,arqueamos automticamente.Ifa, la pregunta es:"quin entre las deidadesacompaa sus seguidoresen cada viaje, que realiza ysiempre esta dando vuelta detrs?"Obatala contest que l acompaa asus seguidores en cada viaje, fuerasiempre dando vuelta detrs.Le preguntaron: "pero si,despus de un viaje largo, caminando y caminando,usted llega a Ifon, hogar de sus padres;y le matan una gallina con los huevos,y le dan doscientos caracoles,junto con legumbres verdes y meln?"Obatala dijo: "despus de tal satisfaccinVuelvo a casa."Entonces a Obatala le fue dichoque l no podra acompaar a los seguidoresen un viaje lejano sin dar vuelta detrs.Orunmila dice esto al entrar aun cuarto con una puerta baja,arqueamos automticamente.Ifa, la pregunta es:"quin entre los deidadesacompaa a sus seguidoresen cada viaje, que realiza ysiempre esta dando vuelta detrs?"Esu contest que l acompaa asus seguidores en cada viaje, fueray siempre esta dando vuelta detrs.Le preguntaron: "pero si,despus de un viaje largo, caminando y caminando,usted llega a Ketu, hogar de sus padres,y le dan un gallo,y porciones de aceite de palma que hace?"Eshu dijo: "despus de tal satisfaccinDoy vuelta y voy a casa."Entonces a Esu le fue dichoque l no podra acompaar a los seguidoresen un viaje lejano sin dar vuelta detrs.Orunmila dice esto al entrar aun cuarto con una puerta baja,arqueamos automticamente.Ifa, la pregunta es:"quin entre los deidadesacompaa sus seguidoresen cada viaje, ysiempre esta dando vuelta detrs?"Ogun contest que l acompaa asus seguidores en cada viaje, fuera ysiempre esta dando vuelta detrs.Le preguntaron: "pero si,despus de un viaje largo, caminando y caminando,usted llega a Ire, hogar de sus padres,y le frien habas, y un perro,tambin un pollo, una cerveza del maz y un vino de palma, que hace?"Ogun dicho: "despus de tal satisfaccinCanto mi Ijala canto,ruidosamente y contento, me voy a casa."Entonces a Ogun le fue dichoque l no podra acompaar a los seguidoresen un viaje lejano sin dar vuelta detrs.Orunmila dice esto al entrar aun cuarto con una puerta baja,arqueamos automticamente.Ifa, la pregunta es:"quin entre los deidadesacompaa a sus seguidoresen cada viaje, fuera ysiempre esta dando vuelta detrs?"Osun contest que ella acompaa asus seguidores en cada viaje, fuera ysiempre esta dando vuelta detrs.Le preguntaron: "pero si,despus de un viaje largo, caminando y caminando,usted llega a Ijumu, hogar de sus padres,y le dan el pudn de harina,junto con legumbres y cerveza del maz que haria?"Osun dijo: "despus de tal satisfaccinVuelvo a casa."Entonces a Osun le fue dichoque ella no podra acompaar a los seguidoresen un viaje lejano sin dar vuelta detrs.Orunmila dice esto al entrar aun cuarto con una puerta baja,arqueamos automticamente.Ifa, la pregunta es:"quin entre los deidadesacompaa a sus seguidoresen cada viaje, fueray siempre esta dando vuelta detrs?"Orunmila contest que l acompaasus seguidores en cada viaje, fuera ysiempre esta dando vuelta detrs.Le preguntaron: "pero si,despus de un viaje largo, caminando y caminando,usted llega a Igeti, hogar de sus padres,y le dan dos ratas rpidas,dos pescados que nadan maravillosamente,dos pollos con los hgados gordos,dos cabras pesadas y embarazadas,dos ganados de cuernos cortos con los cuernos grandes;si hacen los ames triturados para usted,y le preparan el pudn de ame;si le dan a usted bien elaborada la cerveza del maz,y el atare , y le dan una buena cola que haria?"Orunmila dijo: "despus de tal satisfaccinVuelvo a casa."Dijeron a Orunmilaque l no podra acompaar a sus seguidoresen un viaje lejano sin dar vuelta detrs.El Awo estuvo asombrado.No poda pronunciar una palabra, porque noentienda la parabola.Ifa, confieso mi desesperacion.Por favor guiame en la sabidura.Ifa, usted es el lder,Soy el seguidor.Usted es el sabio quin ensealas cosas sabias tienen el sabor de su padre.Ifa, la pregunta es:"quin entre los deidadesacompaa a sus seguidores en cada viaje,sin nunca dar vuelta atrs?"Ifa dijo: "es Ori, Ori solamente,es quin acompaa a sus seguidoresen cada viaje, fuerasiempre dando vuelta detrs."Cuando tengo dinero es mi Ori aquin elogio.Mi Ori, es usted.Cuando tengo nios es mi Ori aquin elogio.Mi Ori, es usted.Todas las buenas cosas que tengo en la tierra,Es mi Ori a quien elogio.Mi Ori, es usted.Mi Ori, le saludo,usted, que no se olvida de su seguidor,usted que bendice a su seguidor ms aprisaque cualquier otra deidad.Ningna deidad bendice a un humanosin el consentimiento de su Ori.Ori, le saludo.Usted que permite que los nios nazcan vivos.Las ofrendas son aceptadas por su Oritiene razn de bailar y de regocijarse.E Ifa dice esto si realiza sussacrificios a su Ori regularmente,

Publicado por Chief Iyaonif Aj Fabukola Odugbemi en 01:24 1 comentarios

Enlaces a esta entrada Etiquetas: If

jueves 16 de julio de 2009

Qu es If?

If es sinnimo de religin Yoruba tradicional. O sea, el portador nico de filosofa, teologa y liturgia con poderes absolutos de conocimientos legendarios, provenientes de las ms antiguas dinastas egipcias, aportando as las claves que posibilitan la comunicacin, comprensin y entendimiento de la religin yoruba tradicional.

Hablar de If es hablar de la clave a travs de la deidad Orunmila, divinidad segunda a Olodumare, duea de la sabidura y omnisciencia, conocedora del destino dado por l, a todo lo creado y que se pronuncia a travs del cdigo establecido por el cul se canalizan los mensajes y pronsticos.

If es el cdigo sagrado por el cual se producen las transformaciones en el ser humano y en todo lo creado, para alcanzar un mejor estadio y balance en esta tierra.

If, por lo tanto, es la radiacin de Orunmila. Ambos podran describirse como dos radiaciones en una misma dimensin y proyeccin de Olodumare, sin que por ello debamos decir que If y Orunmila sean una misma divinidad. If facilita a travs de su cdigo, el cumplimiento de decretos establecidos por el destino con el que el ser humano ha venido a esta tierra, de esta forma If facilita la forma de cumplir con lo preestablecido.

Algunos seguidores de If, le asocian un sistema litrgico y de adivinacin, Otros, a travs de la mitologa de la tradicin oral africana, lo presentan ms humanizado y deificado. Y en otros lugares, se le concibe como la misma deidad de Orunmila. Para nosotros, los Odugbems, If es un cdigo desde donde nutrirnos, fuente de investigacin dentro de la cosmogona del universo y del ser humano, y de todo aquello que le rodea, sea bien, Orisa o Ancestro, todos los misterios en los procesos evolutivos, as como todos sus avatares y repetidas encarnaciones.

Combinado todo aquello que rodea el mundo de Olodumare, sacamos a travs de su mensaje bien dado, de mitos, leyendas, y etimologas, un nexo para algn da, a travs de nuestra propia transformacin, habitar en la paz de l, sin los dolores de la carne y del sufrimiento del Karma.

If como orculo tiene mucha influencia en sus Eses o Poemarios, y Ods. Se nutre de seres y pueblos, de su propio entorno. Y sus predicciones, experiencias y mensajes, son considerados como de una profunda investigacin, y por lo tanto, infalibles, en cuanto al nivel adivinatorio de precisin preescriptiva.

El cuerpo literario de If est compuesto por la aportacin tanto de Babalawos como de Iyalawos, o madres de los secretos, que pertenecen al culto aportando su As, y unidas estas dos fuerzas, la masculina y la femenina, es de donde proviene Od, principio y final de todas las cosas en el hombre.

El cuerpo literario de If muestra la similitud y los nexos de los mitos del Antiguo Egipto y los del pueblo Yoruba, dejndonos ver as, una evidente correlacin entre ambos pueblos.

Se sugiere un lazo entre los Hebreos y los Yorubas, deduciendo que aquellos que emigraron a Il If, en la dinasta pre-oduduwa, fueron familias sacerdotales que tenan influencias hebreas en sus formas y costumbres de vida.

El sistema adivinatorio de If, no slo se practica entre los Yoruba, sino tambin entre los pueblo Fon, Ghana, Igale, Tapa, Igbo, y Nsukka, aunque la mxima difusin se le debe otorgar a los Yoruba, ya que ellos han permanecido fieles al convertirlo en una filosofa de vida, no permitiendo as que trascienda al Nuevo Mundo, y han preservado y legitimado su pureza y autenticidad.

El verdadero sentido de If, fue concebido para promover pautas de orden en el mundo, para la radiacin entre Olodumare y el hombre, con la influencia de Orunmila y los ancestros como ayuda, y as ofrecer una solucin a los problemas del ser humano y del orden universal.

El verdadero sentido de If tiene como referencia, no slo una lectura o un acto adivinatorio, sino y sobre todo, un acto de vida, lleno de sacrificios, dentro de una conducta que evidentemente nos hara cambiar los aspectos ms bajos y errneos de nuestra existencia, tanto material como espiritualmente.

Por tanto, podemos aseverar que If no es una deidad, no es un Orisa, y no es un espritu deificado. If es un cdigo trascendental, es la voz de Orunmila, es la representacin de la cosmogona de la religin tradicional Yoruba, y todo ello encierra la clave para una comprensin y transformacin de los procesos en el ser humano.

Publicado por Chief Iyaonif Aj Fabukola Odugbemi en 22:00 0 comentarios

Enlaces a esta entrada Etiquetas: If