29
1 Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630 e-mail: [email protected] GIPUZKOAKO FAMILIA ETA KOMUNITATE ARRETAKO IRAKASKUNTZAKO UNITATE MULTIPROFESIONALA UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA DE GIPUZKOA Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo

Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

1

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60

943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

GIPUZKOAKO FAMILIA ETA KOMUNITATE ARRETAKO IRAKASKUNTZAKO UNITATE MULTIPROFESIONALA

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA DE GIPUZKOA

Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo

Page 2: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60

943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

Indice

Pág.

1. Introducción 3

2. Competencias Generales/ Dominios Competenciales 3

3. Competencias Específicas/ Áreas 4

4. Competencias generales y específicas relacionadas 5

5. Espejo de Competencias 6

6. Programa Formativo

6.1. Dispositivos 7

6.2. Cronograma general 10

6.3. Guardias 12

6.4. Formación Complementaria 12

6.5. Autoaprendizaje 13

7. Objetivos docentes por bloques

7.1. Bloque 1 14

7.2. Bloque 2 16

7.3. Bloque 3 18

20

ANEXO I-Formación Complementaria

2

Page 3: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60

943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

1. INTRODUCCIÓN

PERFIL DEL MEDICO DE FAMILIA: El perfil del Médico de Familia es el de un profesional

para el que la persona es un todo integrado por aspectos físicos, psíquicos y sociales vinculados a un

contexto familiar y social concreto, lo que le permite llevar a cabo una atención continuada al colectivo

de personas al que atiende para elevar el nivel de salud de las que están sanas, curar a las que están

enfermas y cuidar, aconsejar y paliar los efectos de la enfermedad, cuando no es posible la recuperación

de la salud.

2. COMPETENCIAS GENERALES/ DOMINIOS COMPETENCIALES

COMPETENCIAS GENERALES1 Competencias especificas relacionadas

DOMINIOS COMPETENCIALES

1. Actitudes/Valores/Profesionalidad

2. Comunicación: asistencial y otros niveles

3. Cuidados del paciente y habilidades clínicas Área 2, 3, 4

4. Conocimientos Áreas 2, 3, 4

5. Práctica basada en el contexto del sistema de salud Áreas 4, 5

6. Práctica basada en el aprendizaje y la mejora continua

(formación-docencia-investigación)

Áreas 1, 5

1: Moran-Barrios J. Un nuevo profesional para una nueva sociedad. Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en

competencias. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2013; 33 (118): 115-21. Disponible en:

http://www.hospitalcruces.com/documentos/actividadDocente/VISION_DOCENTE- SER_MEDICO.pdf

3

Page 4: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60

943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

3. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (POE)/ AREAS

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS. Programa Oficial de la Especialidad (POE)

AREAS

1. Competencias esenciales

1.1. Comunicación asistencial: Entrevista clínica.

1.2. Razonamiento clínico/ Toma de decisiones/ MBE.

1.3. Gestión de la atención:

GESTIÓN CLÍNICA: URM. Gestión de IT

TRABAJO EN EQUIPO: Liderazgo/Técnicas de negociación/Manejo de reuniones

GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD: Modelos organizativos internos. Gestión de la agenda.

Manejo del paciente hiperfrecuentador. Herramientas informáticas.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Indicadores de uso en AP. PAPS (plan de actividades

programadas)/Contratos de gestión clínica

GESTIÓN DE LA CALIDAD/SEGURIDAD DEL PACIENTE

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL: Aspectos legales referentes a la práctica profesional

1.4. Bioética

2. Atención individuo

3. Atención familia

4. Atención comunidad:

4.1. Influencia de los condicionantes ambientales en los niveles de salud.

4.2. Identificación de desigualdades en salud (etnias, nivel socioeconómico, género, edad) y grupos

de riesgo. Género y salud.

4.3. Conocimiento de agentes y recursos comunitarios.

4.4. Abordaje de grupos poblacionales y grupos con factores de riesgo.

5. Formación, docencia e investigación

4

Page 5: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

7 Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

Gipuzkoa

4. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS RELACIONADAS

1. ACTITUDES/ VALORES PROFESIONALES (PROFESIONALIDAD) Y LA ÉTICA

¿Demuestra integridad, acepta su responsabilidad, cumple las tareas? ¿Asume las responsabilidades éticas de sus decisiones y acciones? ¿Trabaja dentro de los límites de sus capacidades; pide ayuda cuando es necesario?. ¿Es puntual y cumple el horario?

¿Demuestra respeto e interés por los pacientes y sus familiares? ¿Tiene en cuenta la opinión del paciente después de ofrecerle una

información adecuada? No discrimina a ningún tipo de paciente procurando ofrecer la ayuda y asistencia según la necesidad de que se trate ¿Muestra una adecuada conducta personal e interpersonal en su entorno de trabajo? ¿Se comporta adecuadamente y colabora con los compañeros de trabajo y expresa las discrepancias con consideración y educación? ¿Escucha con atención y respeto las opiniones y decisiones de otros profesionales?

¿Actúa desde una perspectiva holista de la persona e Involucra a las personas como participantes activos en el proceso de cuidado? ¿Favorece la implicación de las personas y familiares en la toma de decisiones y respetar las decisiones en el proceso de salud-enfermedad? ¿Muestra una actitud de aprendizaje continuado? ¿Conoce los códigos deontológicos relacionados con la profesión? ¿Muestra interés por el resultado más allá del cumplimiento de su tarea? ¿Se implica de forma activa y dinámica en su puesto de trabajo, hace

propuestas de mejora, realiza aportaciones, se ofrece para realizar actividades?

2. COMUNICACIÓN: Comunicación asistencial y otros niveles

¿Es capaz de realizar una entrevista de calidad en cuanto a conexión con el paciente, obtener y dar información? ¿Es capaz de establecer una relación con los pacientes, basada en la empatía, confianza, comprensión y confidencialidad? Comunicación con la familia: ¿Es capaz de obtener y sintetizar la información clínica relevante acerca de los problemas del paciente? ¿Es capaz de dar adecuadamente la información a los familiares del paciente? ¿Es capaz de educar a la persona y/o grupo para promover la autonomía y control sobre su salud? ¿Maneja correctamente la información en caso de dar malas noticias? ¿Es capaz de comunicarse adecuadamente con otros miembros del equipo y resto de profesionales? ¿Demuestra interés por los problemas, actividades, decisiones del equipo?

¿Participa y establece una relación eficaz con el equipo? ¿Demuestra capacidad para participar en los foros profesionales?

¿Lleva a cabo acciones para articular la continuidad de cuidados de las personas, comunicándose con los diferentes niveles as istenciales u otros agentes?

3. CUIDADOS DEL PACIENTE Y HABILIDADES CLÍNICAS

¿Es capaz realizar una historia clínica y exámen físico completos? ¿Solicita las pruebas diagnósticas necesarias e integra adecuadamente la información obtenida para un correcto diagnóstico diferencial? ¿Es capaz de emitir juicios clínicos y elaborar un plan de tratamiento adecuado? ¿Demuestra destreza en la realización de procedimientos técnicos su nivel? ¿Es capaz de hacer un seguimiento y evaluación de la evolución del paciente? ¿Cumplimenta correctamente los registros básicos del sistema de información ( Hª….)? Registra de forma clara y precisa reflejando las diferentes situaciones de salud de la persona a lo largo del ciclo vital?

Competencias específicas relacionadas: Area 2,3,4

4. CONOCIMIENTOS

¿Demuestra tener conocimientos clínicos suficientes y actualizados para su nivel? ¿Entiende los principios en que se basan las actuaciones y decisiones?

Competencias específicas relacionadas: Área 2,3,4

5. PRACTICA BASADA EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA DE SALUD ( Salud Pública, Sistemas Sanitarios, promoción de la Salud y Gestor de Recursos)

¿Entiende su responsabilidad en la protección y promoción de la salud en la comunidad?¿Identifica los determinantes de salud que afectan al paciente? ¿Conoce la organización de los centros y sistema sanitarios? ¿Tiene en cuenta el uso racional de los recursos: terapéuticos, diagnósticos, recursos dedicados a los cuidados y educación para la salud, tiempo dedicado al cuidado del paciente… ¿Entiende y utiliza las GPC y aplica los principios de la Atención Sanitaria Basada en la Evidencia a la toma de decisiones? ¿Tiene presente en sus decisiones la seguridad del paciente? ¿Realiza su práctica integrando los principios de seguridad clín ica? ¿Cumplimenta adecuadamente los protocolos existentes en el centro: documentos de consentimiento informado, partes judiciales?

Competencias específicas relacionadas: Área 4 , Area 5,

6. PRÁCTICA BASADA EN EL APRENDIZAJE Y LA MEJORA CONTINUA (ANÁLISIS CRÍTICO- AUTOAPRENDIZAJE (formación-docencia-investigación…)

¿Está comprometido con su autoaprendizaje? ¿Demuestra interés, responsabilidad e iniciativa en su aprendizaje? ¿Es capaz de llevar a cabo un autoaprendizaje auto-dirigido? ¿Maneja recursos de autoformación adecuados? ¿Utiliza fuentes de información contrastada para la resolución de sus dudas clínicas? ¿Valora críticamente la información científica ¿ ¿Participa en las actividades de formación del centro/servicio? ¿Imparte sesiones clínicas de calidad y metodología adecuada? ¿Tiene una actitud positiva hacia la autoevaluación de su práctica? Analiza sus intervenciones, reconoce los conocimientos y habilidades que posee, las actitudes que adopta e identifica aspectos a mejorar? ¿Es capaz de admitir sus errores y aprender de éstos y de las críticas? ¿Es capaz de cambiar comportamientos? ¿Contribuye a las experiencias de aprendizaje y desarrollo profesional propio y de otros? ¿Contribuye al proceso de la investigación en Medicina; planteando preguntas de investigación, buscando evidencia disponible, y planteando métodos para generar nuevo conocimiento?

Competencias específicas relacionadas: Area 5, Area 1

Page 6: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

5. ESPEJO DE COMPETENCIAS

Page 7: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

6. PROGRAMA FORMATIVO

6.1. Dispositivos

ZONA I-II: DONOSTIA

Hospital Universitario Donostia: Hospitalización/Consultas externas/ Consultas extrahospitalarias

CS ALZA (2 MIR Y 1 EIR)

CS BERAUN (2 MIR Y 1 EIR)

CS ANDOAIN (2 MIR Y 1 EIR)

CS BILLABONA-ASTEASU (2 MIR Y 1 EIR)

CS HERNANI (1 MIR Y 1 EIR)

CS LASARTE-USURBIL (1 MIR Y 1 EIR)

CS PASAIA SAN PEDRO (2 MIR Y 1 EIR)

CS ZUMAIA (2 MIR Y 1 EIR)

CS ALEGIA (1 MIR Y 1 EIR)

CS GROS solicitado en 2015 (1 MIR Y 1 EIR)

CS RENTERIA IZTIETA solicitado en 2015 (1 MIR Y 1 EIR)

CS ONDARRETA solicitado en 2015 (1 MIR Y 1 EIR)

CS IBARRA solicitado en 2015 (1 MIR Y 1 EIR)

AMBULATORIO AMARA BERRI solicitado en 2016 (2 MIR Y 1 EIR)

CS AMARA CENTRO solicitado en 2016 (1 MIR Y 1

EIR) CS EGIA solicitado en 2016 (1 MIR Y 1 EIR)

ZONA III: OSI (Organización Servicios Integrada) BIDASOA

Hospital Comarcal Bidasoa

CS IRUN DUMBOA (2 MIR Y 1 EIR)

CS IRUN CENTRO (2 MIR Y 1 EIR)

CS HONDARRIBIA (2 MIR Y 1 EIR)

ZONA IV: OSI GOIERRI-ALTO UROLA

Hospital Comarcal Zumárraga

CS BEASAIN (1 MIR Y 1 EIR)

CS ZUMARRAGA (2 MIR Y 1 EIR)

CS LEGAZPIA (2 MIR Y 1 EIR)

CS AZPEITIA (1 MIR Y 1 EIR)

CS ORDIZIA solicitado en 2016 (1 MIR Y 1 EIR)

7

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

Page 8: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

ZONA V: OSI BAJO DEBA

Hospital Comarca Mendaro

CS EIBAR-TORREKUA (2 MIR Y 1EIR)

CS ERMUA (2 MIR Y 1 EIR)

CS ELGOIBAR (1 MIR Y 1 EIR) CS ZARAUTZ (2 MIR Y 1 EIR)

AMBULATORIO EIBAR solicitado en 2016 (2 MIR Y 1 EIR)

UAP DEBA-MUTRIKO: solicitada acreditación 2017 (2 MIR y 1 EIR)

DISPOSITIVOS DOCENTES COLABORADORES:

Unidad Territorial de Emergencias

Red de Salud Mental

Extrahospitalaria Centro Socio-

Sanitario Cruz Roja Carcel de

Martutene

Subdirección de Salud pública

CONSULTORIOS RURALES

ZONA CS Consultorios

GOIERRI/ALTO

UROLA

Beasain Idiazabal, Mutiloa,

Ormaiztegi,

Segura, Zegama, Zerain

Azpeitia Errezil

Zumarraga Ezkio-Itsaso,

Gabiria

Ordizia Altzaga, Gaintza,

Itsasondo, Zaldibia,

Arama

DONOSTIA Alegia Albatzisketa,

Albiztur, Amezketa,

Baliarrain, Beizama,

Bidegoien,

Ikaztegieta,

Legorreta,

Ibarra Belauntza, Berrobi,

Elduaien, Gaztelu,

Leaburu, Lizartza,

Orexa, Txaramako

Villabona Anoeta, asteasu, Irura

Bajo Deba/

Debabarrena

Elgoibar Mendaro

Mutriku Itziar

8

Page 9: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

Dispositivos-Aprendizaje competencias en atención al individuo

DISPOSITIVOS Cursos-Talleres

ÁREAS COMPETENCIALES

ATENCIÓN INDIVIDUO/ POE

C.S. M.I. URGENCIAS: hospital /PAC/Emergencias

DISPOSTIVOS

ESPECIALIZADOS

CARDIOLOGIA X X X X

NEUROLOGIA X X X X

DIGESTIVO X X X X

ENDOCRINO X X X X

NEUMOLOGIA X X X X

NEFROLOGIA X X X

CIRUGÍA Rotación SATA: cirugía menor Taller de suturas

ANCIANO/INMOVIL/TERMINAL X X Hospitalización a domicilio

Rotación sociosanitaria: centros

gerontológicos-centro

sociosanitario

DERMATOLOGIA X X X

UROLOGIA X X X

MUSCULOESQUELETICO Trauma/Reuma/rehabili

X X X

ORL X X X

OFTALMOLOGIA X X X

AT MUJER X

Matrona

X Urgencias gineco-

obstétricas en el ámbito

extrahospitalario-

Atención al parto

SALUD MENTAL X X Urgencias psiquiátricas

en medio

extrahospitalario

AT NIÑO X X

AT TRABAJADOR X Rotación INSS

9

Page 10: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

6.2. Cronograma general

Page 11: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

11

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

DISTRIBUCIÓN ROTACIONES BLOQUE HOSPITALARIO

Rotaciones actuales:

Goierri HUD Bidasoa BajoDeba (unidad meses)

Alergia 0,5 0,5 0 0,5

Cardiología 1 1 1,5 1

Cirugía General 0,75 0 0,5 0,5

Dermatología 1 1 1 1

Emergencias 1 1 1 1

Digestivo 1 1 1 1

Endocrinología 0,5 1 1 1,5

Ginecología 1 1 1 1

HaD 1,5 1,5 1,5 1,5

Medicina Interna

4 4 4 4

Nefrología 0,5 0,5 0 0

Neumología 1 1 1 1

Neurología 1 1 1 1

Oftalmología 0,5 0,5 0,5 0,5

Otorrino 1 1 1 1

Pediatría 2 2 2 2

Radiología 0,75 0 1 0,5

Rehabilitación 0,66 0,5 0,5 0,5

Reumatología 0,67 1 0,5 0,5

Salud Mental 1,5 1,5 1,5 1,5

Traumatología 0,67 1 1 1

Urgencias 1 1 1 1

Urología 0,5 1 0,5 0,5

TOTAL (mes) 24 meses 24 meses 24 meses 24 meses

Page 12: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

12

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

APRENDIZAJE DE CAMPO: BLOQUES FORMATIVOS Dispositivo Duración Año formación

Bloque 1: Atención Primaria (AP) : 16 semas

4 meses

R1

• MF: atención a demanda, programada, domiciliaria; actividades de

prevención y promoción de la salud,

• Roles distintos profesionales. Consulta enfermería: técnicas y cuidados,

educaciónpara la salud, Consulta Pediatría: programa niño sano. • Intervenciones comunitarias

CS

Bloque 2: Hospital-Unidad de Hospitalización, Consultas Hospitalarias y Extrahospitalarias 7 meses

7 meses • MI: 8 sem HUD, H ZUMARRAGA, H

MENDARO, H BIDASOA

• Neuro: 4 sem HUD, H ZUMARRAGA, H MENDARO, H BIDASOA

• Urgen: 4sem HUD, H ZUMARRAGA, H MENDARO, H BIDASOA

• Neum: 4sem HUD, H ZUMARRAGA, H MENDARO, H BIDASOA

• Derma:4sem HUD, H ZUMARRAGA, H MENDARO, H BIDASOA

• Cardio: 4sem HUD, H ZUMARRAGA, H MENDARO, H BIDASOA

• Endocrino: 4 sem HUD, H ZUMARRAGA, H MENDARO, H BIDASOA

Bloque 1: Atención Primaria : 2 meses

Consulta de MF, centro y domicilio,

CS

11 meses

R2

Bloque 2: Hospital-Unidad de Hospitalización, Consultas Hospitalarias y Extrahospitalarias 9 meses

• Diges:4sem HUD, H ZUMARRAGA, H

MENDARO, H BIDASOA

• Uro-nefro 4 sem HUD, H ZUMARRAGA, H MENDARO, H BIDASOA

• Ofta- ORL:4sem HUD, H ZUMARRAGA, H MENDARO, H BIDASOA

• MI/MBE : 8 sem HUD, H ZUMARRAGA, H MENDARO, H BIDASOA

• Pediatria: 10 sem AP y Urgencias ( Servicios de urgencia de Pediatría de 4

hospitales en los que se distribuyen todos los RR de la UD)

HUD, H ZUMARRAGA, H MENDARO, H BIDASOA

• HD: 6 sem HUD, H ZUMARRAGA, H MENDARO, H BIDASOA

• Cirugía: 4 sem HUD, H ZUMARRAGA, H MENDARO, H BIDASOA

Bloque 2: Hospital-Unidad de Hospitalización, Consultas Hospitalarias y Extrahospitalarias 5.5 meses

11 meses

R3

• Salud Mental: 10 sem CSM- Red Salud Mental

Gipuzkoa

• Gine: 8 sem Hospital y Paritorio.: embarazo, actividades preventivas... …. HUD, H ZUMARRAGA, H MENDARO, H BIDASOA

• Trauma-Reuma- RHB: 6 sem HUD, H ZUMARRAGA, H MENDARO, H BIDASOA

Bloque 3: Atención Primaria : 5.5 meses

Atención Primaria : Consulta de MF, centro y domicilio y Rotación INSS CS

CS Rural 8 sem Dispositivos Rurales (ver listado)

Ajuste de competencias : 1-3 meses Plan individualizado de formación acordado entre tutor y residente

- Emergencias extrahospitalarias Emergencias Osakidetza

(Gipuzkoa)

- Rotaciones externas,salud pública, prisiones, rotación sociosanitaria Varios

Bloque 3: Atención Primaria : 11 meses

Consulta de MF, centro y domicilio,

CS

11 meses

R4

• Atención Primaria : 11 meses

- Consulta de MF, centro y domicilio CS

- Integración en las actividades del CS; actividades comunitarias CS

- Atención a la mujer CS

- Atención al Trabajador CS

- Atención a Minorias CS

- Cuidados paliativos CS

Page 13: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

13

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

El calendario de rotaciones es elaborado por la U.D. acorde con los objetivos formativos del programa y

adaptados a las características de cada hospital y se establece de forma individualizada para cada residente y

se ajusta en general a 11 meses anuales

Para cada dispositivo se acuerdan los objetivos formativos, teniendo como base el listado de

actividades por área clínica definido en el POE y la cartera de servicios del dispositivo. Dichos objetivos se dan a

conocer tanto a residentes como a tutores a través de las guías específicas anuales que se encuentran alojadas

en la plataforma Osagune de Osakidetza e igualmente se difunden anualmente a los instructores docentes.

6.3. Guardias: 4 guardias/ mes

La distribución porcentual de las guardias es la que sigue teniendo en cuenta que urgencias generales

hospitalarias es puerta de entrada única de todas las urgencias a excepción de las urgencias pediátricas y

ginecológicas.

DISTRIBUCIÓN DE LAS GUARDIAS/MES DURANTE LA RESIDENCIA

Nº máximo de guardias (R1-R4): 4/mes

Distribución Urgencias

Generales

Otros Observaciones

R1 3 1 PAC

R2 3 1 PAC * Excepto en periodos de rotación con guardias

específicas de Pediatría.4/ mes y Partos)

R3 3 1 PAC * Excepto en periodos de rotación con guardias

específicas de Pediatría durante 8 semanas (4

pediatría/ mes) y 2 tardes en paritorios.

R4 2 2 PAC *Guardias Emergencias: Se incluye realización de turnos

en el Servicio Emergencias Osakidetza de Gipuzkoa

6.4. Formación Complementaria

Formación teórico-práctica de aproximadamente 250 horas repartidas a lo largo de los 4 años.

Incluye la formación específica y la transversal:

La formación transversal incluye formación común a otras especialidades y se realiza en los hospitales de

referencia y a través de formación centralizada online. Comprende formación en PCR básica y avanzada,

cursos de lectura de ECG y cursos de interpretación de radiología, protección radiológica, seguridad clínica ,

lavado de manos, abordaje de la dependencia y técnicas de deshabituación tabáquica individual, programa

de intervención para prevención, diagnóstico y tratamiento del consumo de alcohol en menores

La formación específica complementa y consolida el aprendizaje de campo:

o Cursos/talleres/trabajo grupal /formación on line: impartidos desde la unidad docente a todos los

residentes y con contenido adaptado al año de residencia. Están dirigidos a complementar

fundamentalmente las áreas competenciales no clínicas. (ver Anexo FC_MIR)

Page 14: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

14

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

o Sesiones clínicas: Docente-Discente

Las realizadas en cada dispositivo en los que rotan con una periodicidad de 1/semana

Las sesiones generales de cada organización sanitaria

Las incluidas en el plan formativo de la UD ( Ver anexo FC_MIR)

6.5. Autoaprendizaje

Consulta de las bases de datos:

Recursos electrónicos/Fuentes de información elaborada:

Biblioteca virtual Osakidetza

Intranet Osakidetza: acceso a biblioteca Donostia: da acceso a múltiples

bases de datos estructuradas a traves de la Pirámide 5S. Dispone también

de un servicio de solicitud de artículos no suscritos por dicha biblioteca

Myathens: plataforma que permite el acceso a los recursos de la biblioteca

desde cualquier ordenador

Recursos corporativos:

Infac (Información farmacoterapéutica).

Ficha de evaluación de nuevos medicamentos.

GPC (Guias de práctica clínica).

Blogs sanitarios.

Práctica del hábito reflexivo:

Tras cada día de consulta, realizar una autoevaluación: motivo de consulta, nivel de

gravedad, registro del PAP, gestión del tiempo de consulta, criterios de derivación, nivel de

resolución…

Diario reflexivo: anotar lo aprendido, lo que me falta por aprender, estudiar,…

Page 15: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

14

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60

943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

7. OBJETIVOS DOCENTES POR BLOQUES FORMATIVOS

7.1. Bloque 1: R1-R2/Centro de salud 4-2 meses

BLOQUE 1. ATENCION PRIMARIA

DISPOSITIVOS CENTRO DE SALUD (Adultos y mayores) + Guardias puerta hospitalaria

DURACION 6 meses

COMPETENCIAS

RELACIONADAS

GENERALES. Dominios competenciales: 1, 2, 3, 4, 5, 6.

ESPECIFICAS. Áreas: 1, 2, 3, 4, 5.

OBJETIVOS

Objetivos generales:

1) Conocer el papel del médico de familia en la biografía salud-enfermedad

de las personas así como dentro del sistema sanitario.

2) Iniciarse en el razonamiento clínico invirtiendo el proceso deductivo: da las

partes al todo asomándose igualmente al manejo de laincertidumbre.

3) Conocer respuestas en el manejo de la demanda: diagnóstico y tto, actitud

expectante, solicitud de pruebas, derivación a otro nivel, derivación a otros

recursos. 4) Incorporar la perspectiva psicosocial para entender laenfermedad.

5) Conocer la perspectiva de atención preventiva y comunitaria.

6) Conocer la epidemiología y morbilidad atendida en AP.

7) Acercarse a la enfermedad crónica profundizando en la más prevalerte.

Objetivos específicos:

Competencias relativas a la atención al individuo:

Las descritas en el POE por áreas clínicas médico-quirúrgicas:

Conocer la prevalencia de motivos de consulta más frecuentes. Manejar los FRCV en base a recomendaciones de guías.

Manejo de la patología aguda leve.

Manejo de la patología urgente leve-moderada. Identificar los

signos de gravedad.

Conocer el ámbito de la atención domiciliaria.

Manejar las técnicas instrumentales.

Interpretarlas pruebas complementarias más habituales.

Manejar el arsenal terapéutico de la patología más frecuente.

Competencias esenciales:

Comunicación asistencial/Entrevista clínica/Relación médico-paciente:

Conocer y manejar las principales técnicas de la entrevista

comunicacional médico–paciente.

Page 16: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

15

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60

943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

Principios de MBE/Razonamiento clínico /Gestión clínica: Manejo de la

historia clínica. Identificar las necesidades de mayor información

científica formulando adecuadamente preguntas (de la pregunta

general a la específica: PICO). Conocer las principales fuentes de

documentación científica (Pirámide de Haynes.: Bases de datos

secundarias. Guías de práctica clínica) y tener habilidades en su

manejo.

Gestión de la atención/Sistemas de información: Familiarizarse con la

herramienta de historia clínica informática. Conocer y manejar los

indicadores de uso frecuente en AP. Manejar algunas herramientas de la

WEB2.0: calendar, drive, grupos gogle.

Bioética: Conocer y aplicar algunos conceptos de la Bioética.

Reconocer la existencia de conflictos éticos en la práctica clínica diaria:

Confidencialidad, secreto profesional, autonomía del paciente.

Familia:

Considerar la atención al paciente en su contexto familiar.

Comunitaria:

Conocer la influencia de los aspectos socio-económico-culturales en

los niveles de salud. Identificar los principales recursos comunitarios en

Atención Primaria.

Page 17: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

16

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60

943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

7.2. Bloque 2: Rotaciones hospitalarias 24 meses

BLOQUE 2. ROTACIONES HOSPITALARIAS

DISPOSITIVOS Hospital: Planta y consultas externas/ Consultas extrahospitalarias.

Red de Salud Mental extrahospitalarios.

Pediatría estrahospitalaria.

Hospitalización a domicilio.

Guardias Puerta hospitalaria/ Puntos de Atención Continuada.

DURACION 24 meses

COMPETENCIAS

RELACIONADAS

GENERALES. Dominios competenciales: 1,2,3,4,5,6

ESPECIFICAS. Áreas: 1,2,3,4,5

OBJETIVOS

Objetivos generales:

1) Conocer la estructura organizativa de los servicios hospitalarios.

2) Conocer el abordaje de la enfermedad según aparatos/sistemas: búsqueda

activa de enfermedad a partir de síntomas. Diagnosticar y tratar laenfermedad.

3) Identificar la variabilidad en la práctica clínica y preguntarse por las causas de la

misma.

4) Dotarse de herramientas para disminuir la variabilidad inexplicable. Adquirir

destreza en el conocimiento y aplicación de la base científica que subyace en la

toma de decisiones clínicas.

5) Incorporar el valor de la entrevista clínica: no sólo qué decir sino cómo decir.

6) Conocer las características diferenciales de la edad pediátrica en la prevalencia

de enfermedades en la manera de enfermar.

7) Conocer el mundo de las emociones y conflictos psicológicos como

condicionantes del enfermar así como los problemas de Salud Mental.

Objetivos específicos:

Competencias relativas a la atención al individuo:

Las descritas en el POE por áreas clínicas médico-quirúrgicas:

Manejo de la enfermedad. Conocer los criterios de derivación.

Conocer y manejar el arsenal farmacoterapéutico y efectos

adversos.

Abordaje de los motivos de consulta más frecuentes en el área

ginecoobstétrica (actividades preventivas, cribados, patología más

frecuente y atención al embarazo).

Abordar, manejar y tratar los principales problemas de salud en la

edad pediátrica. Utilizar e intrerpretar los métodos de diagnóstico.

Manejar la terapéutica en la edad pediátrica. Manejar las

urgencias pediátricas más frecuentes. Conocer el manejo de las

actividades preventivas y de los controles periódicos de salud.

Page 18: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

17

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60

943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

Abordaje y manejo de los principales problemas de la conducta y

de la relación. Atención a las situaciones urgentes en salud mental

e identificar las conductas de riesgo.

Abordaje progresivo de la patología moderada-grave en urgencias.

Reconocimiento de los signos de gravedad. Conocer los criterios de

ingreso.

Competencias esenciales:

Comunicación asistencial/Entrevista clínica/Relación médico-paciente:

Conocer el impacto psicosocial de la enfermedad. Conocer y manejar

técnicas avanzadas de comunicación. Conocer y manejar las habilidades

específicas necesarias para comunicar malas noticias.

MBE/Razonamiento clínico: Conocer la validez de las pruebas

diagnósticas y su aplicabilidad a las características y prevalencias de las

enfermedades atendidas en AP. Conocer las características de los

estudios pronósticos. Realizar una lectura crítica de trabajos científicos.

Gestión de la atención/Gestión clínica/Sistemas de información: Aplicar la

MBE como herramienta para disminuir la variabilidad clínica. Conocer los

mapas de variabilidad. Manejar la herramienta de la Historia clínica

electrónica en AP (Osabide). Manejar los indicadores de uso más habitual

en AP. Manejar herramientas de la Web 2.0. para gestionar la información

médica.

Bioética: Manejar éticamente el proceso de voluntades anticipadas.

Familia:

Aprender a manejar situaciones de maltrato familiar y violencia de

género.

Formación/Docencia/Investigación:

Conocer los principios básicos de diseño de proyectos de

investigación cuantitativa y cualitativa y tener habilidades para aplicarlos

al diseño de un proyecto sobre una pregunta de interés en su práctica

clínica.

Page 19: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

7.3. Bloque 3: R3 segundo semestre-R4/ Centro de Salud 18 meses

BLOQUE 2. ROTACIONES HOSPITALARIAS

DISPOSITIVOS CS/Centro rural/Centro sociosanitario/UTE -Emergencias/INSS /Otros.

Puerta hospitalaria. Puntos de Atención Continuada

DURACION 18 meses

COMPETENCIAS

RELACIONADAS

GENERALES. Dominios competenciales: 1,2,3,4,5,6

ESPECIFICAS. Áreas: 1,2,3,4,5

OBJETIVOS

Objetivos generales:

1) Integrar el valor de la longitudinalidad en la atención a las personas.

2) Conocer el método clínico y la gestión clínica centrada en el paciente: De la

enfermedad al enfermo:

a. Ser capaz de hacer un abordaje biopsicosocial.

b. Aplicar los principios del razonamiento clínico y la toma de decisiones

en base a tres pilares: evidencia científica, experiencia y preferencia

sdel paciente. Identificar y definir el objetivo último del tratamiento:

curación, limitar el deterioro estructural o funcional, prevenir una

recidiva, prevenir complicaciones posteriores, remediar la molestia

actual, dar seguridad, ayudar a morir con dignidad.

c. Adiestrarse en el manejo de la comorbilidad. Paciente

pluripatológico. d. Conocer la estrategia de cronicidad y el marco sociosanitario.

e. Conocimiento y familiarización con los cuidados paliativos: aliviar,

acompañar frente a curar.

f. Atender al paciente en su contexto familiar y social.

3) Conocer los principios para una prescripción prudente: Capacidad de

gestionar el historial farmacoterapéutico del paciente. Polimedicación.

Desprescripción.

4) Adquirir destrezas en el ámbito de decisiones compartidas.

5) Reflexionar sobre los excesos de la medicina/ Medicalización.

6) Desarrollar actividades de promoción y prevención de la salud.

7) Potenciar el enfoque comunitario. Contribuir junto al resto de agentes de salud

en la atención a la persona.

Objetivos específicos:

Competencias relativas a la atención al individuo:

Las descritas en el POE por áreas clínicas médico-quirúrgicas.

Además de las expresadas en los anteriores bloques, aquellas referentes al

abordaje de ancianos, inmovilizados, paciente terminal y atención a la patología

urgente en otros contextos y con dotación menor de recursos.

18 Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60

943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

Page 20: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

19

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

Competencias esenciales:

Comunicación asistencial/Entrevista clínica/Relación médico-paciente:

Conocer y manejar las habilidades específicas de la “entrevista

motivacional”.

Razonamiento clínico: Conocer y emplear el análisis de decisiones en la

resolución de los problemas clínicos. Conocer los posibles efectos de

añadir más intervenciones. Efecto en cascada.

Bioética: Dotarse de herramientas para el análisis y la deliberación ante los

problemas éticos de la relación clínica ante la capacidad de decidir:

Adolescente menos maduro/Rechazo terapéutico/Incapacitación legal.

Dotarse de herramientas para afrontar la dimensión ética de la actividad

profesional en situaciones concretas: voluntades anticipadas/Limitación

del esfuerzo terapéutico. Medidas de soporte vital/Eutanasia.

Gestión clínica/Sistemas de inforamción: Conocer los criterios para una

prescripción prudente. Realizar una prescripción farmacéutica racional.

Conocer y aplicar la normativa médico-legal relacionada con la

Incapacidad Temporal. Concimiento del PAP (plan de actividades

programadas) así como indicadores de uso frecuente en AP.

Responsabilidad profesional: Conocer normativa médico-legal ante las

diferentes actuaciones clínicas. Conocer obligaciones ante solicitud de

certificados. Conocer modelos de informes relacionados con la Justicia.

Familia:

Abordaje de la atención familiar al paciente individual.

Comunitaria:

Conocer e identificar actuaciones de coordinación socio-

sanitaria. Contactar con líderes comunitarios como informantes clave.

Participar y colaborar en actividades de participación de la

comunidad en el cuidado y promoción de la salud.

Formación/Docencia/Investigación:

Adquirir habilidades en la presentación de resultados de

investigación, tanto en forma de artículo de revista como de

comunicaciones para reuniones científicas (orales, posters).

Page 21: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

20

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

ANEXO I-Formación Complementaria

R1 R2 R3 R4

ENERO Sesión Clínica de Calidad 2 (3) -Manejo del dolor: online

Sesión Clínica de Calidad 6 (3)

Comunicación (4.4.)

FEBRERO Curso (hospital): RX avanzada: 6-17 Prescripción P ATB (10.5.)

- Familia (5.3.) VG Proyecto de comunitaria (7.3.)

Comisión de docencia Jornadas de residentes SEMFyC

MARZO -MBE Pregunta tipo (LC) (1.4.) -Protección radiológica online- práctico. - Sesión Clínica de Calidad 3 (3)

Sesión Clínica de Calidad 7 (3) -Abordaje de dependencia tabáquica:online

Taller urgencias ginecologico- obstréticas en el medio extrahospitalario

ABRIL MBE Pregunta tipo (LC) (1.5.) Cómo presentar sesión de calidad (3)

Investigación: presentación de proyectos

MAYO

ACOGIDA-R1 COMITÉ DE EVALUACIÓN DESPEDIDA-R4 Congreso SEMFYC /Jornadas residentes SEMERGEN

Introducción AP (0)

Guía formativa: bloque 1

Hª clínica (0)

Sistemas de inform. (9.1.)

WEB 2.0. (0)?

Inicio R2 Inicio R3 Inicio R4

Sesión Clínica de Calidad (SCC) 4 (3) -Consumo de alchol en menores:online

-Pregunta de investigación/ Consejos a un joven investigador (2.1.)R3 -Investigación (2.2.) -Investigación (2.3.)

-Comunicación (4.3.) -Estrategia de la cronicidad- Marco sociosanitario 10.4

JUNIO Sesiones de introducción: grandes síndromes clínicos

Introducción método científico/plataforma sareweb/ presentación unidad de investigación (1.1.)

PICO/ Búsqueda bibliográfica/ Recursos corporativos (1.2.)

MBE: Guías (1.3.)

Curso online ECG Comunitaria (7.1.)

Bioética (6.2.)

Búsqueda bibliográfica +

gestores bilbiograficos (2.x) R3

- Sesión Clínica de Calidad 8 (3)

-Resp. médico-legal (8)

CONGRESO WONCA

JULIO Curso práctico ECG 5-6

Familia (5.1.)

Comunicación (4.1.)

-Bioética (6.3.) -Gestión de calidad (10.3.) - Gestión clínica (10.2.) -Contrato programa

AGOSTO

SEPTIEMBRE Bioética (6.1.)

RCP online

Curso (hospital): Iniciación Rx (19-30)

Curso Seguridad clínica : online

Guía formativa: bloque 3-ajuste de competencias

Comunitaria (7.3.) (14 de septiembre) -Plan de atención al mayor: onile

OCTUBRE Comunitaria (7.2.) ( 19 de octubre)

-RCP: 4,5,6 -Lavado de manos : online y práctico:29,30

Comunicaci ón (4.2.)

Familia (5.2.)

SCC 5 (3)

- Sesión Clínica de Calidad 8 (3) Comunicación (4.4.)

Familia (5.4.)

NOVIEMBRE Guía formativa: bloque 2 -Sesión clínica de calidad 1 (3) - Protección radiológica (online)

Sistemas de infor. (9.2.)

Presentación emergencias

Asisitencia inicial SCA MIR+EIR: online

Comunitaria (7.3.) (24 y 24 noviembre)

Jornadas de residentes/Jornadas Osatzen

Comisión de docencia DICIEMBRE Gestión de calidad (10.1.) Presentación trabajo IT

Page 22: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

21

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

0) ACOGIDA:

Acogida/Organización sanitaria

Qué es la AP- guía formativa

Historia clínica /Osabide básico/WEB2.0

Objetivos:

a) Reflexionar sobre los valores profesionales y el perfil profesional del Médico de

Familia.

b) Conocer las características generales del Programa de Medicina Familiar y

comunitaria.

c) Presentar la estructura y funcionamiento de la UDMP de AFyC de Gipuzkoa.

d) Presentar la Guía Formativa bloque-1 y la Normativa vigente.

e) Conocer las características generales del sistema de información sanitario Osabide

y de algunas herramientas Web 2.0.

Desarrollo:

Metodología teórico-práctica. Sesiones teóricas (exposición de conceptos teóricos/modelos

organizativos, sesiones participativas) y taller práctico (uso de ordenadores corporativos

para el manejo de Osabide y herramientas Web 2.0.).

Evaluación:

Control de asistencia y participación de los Residentes. Evaluación de los docentes: modelo

de hoja de evaluación.

1) Razonamiento clínico/MBE/Investigación 1ª parte

Presenciales y on-line (Plataforma MOODLE)

1.1. Introd. Método científico/MBE/ Presentación de la Unidad de Investigación.

1.2. PICO/ Bases de datos. Pirámide haynes. Estrategia de búsqueda. Metabuscadores /Tipo de

bases de datos (según pirámide-según tipo de pregunta). Recursos corporativos intranet.

Casos prácticos online.

1.3. Trabajo práctico con guías y plataforma electrónica. Casos prácticos online.

1.4. Pregunta tipo tto. Lectura crítica ECA /RS. Realización de CAT. Casos prácticos online.

Oraingoz ez

1.5. Pregunta tipo diagnóstico/pronóstico. Exploración física basada en la evidencia. Lectura

crítica. CAT. Casos prácticos online.

Objetivos:

a) Conocer y manejar la metodología MBE. Aprender a elaborar y estructurar

preguntas clínicas contestables.

b) Conocer y manejar las fuentes de formación e información habituales en el ámbito

profesional. Ser capaz de realizar una lectura crítica de artículos originales y

aprender el manejo de la aplicación práctica de los resultados.

c) Conocer los fundamentos y características de la toma de decisiones en Atención

Primaria. Aplicar los principios del razonamiento clínico en la práctica clínica.

Page 23: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

22

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

d) Saber manejar en la práctica los resultados de los ensayos clínicos así como de las

pruebas diagnósticas. Elaborar un pronóstico de la enfermedad.

e) Potenciar la creación de entornos de aprendizaje utilizando las nuevas tecnologías,

de tutorización virtual y de evaluación “On-Line

Desarrollo:

Metodología teórico-práctica. Sesiones teóricas (exposición de conceptos teóricos/clases

magistrales, sesiones participativas) y ejercicios/trabajos prácticos a través de la

plataforma online (moodle).

Evaluación:

-Control de asistencia y participación (tareas) de los Residentes.

Desarrollo de PICOs

Realización de CATs

- Evaluación de los docentes: modelo de hoja de evaluación.

2) Investigación: 2ªparte

2.1. Consejos a un joven investigador. Presentación de proyectos de investigación en marcha:

Sesión presencial.

2.2. Metodología de la investigación cuantitativa.

2.3. Metodologia de la investigación cualitativa.

Objetivos:

a) Conocer los principios básicos de diseño de proyectos de investigación y tener

habilidades para aplicarlos al diseño de un proyecto sobre una pregunta de interés en

su práctica clínica.

b) Elaboración y presentación de un proyecto de investigación.

c) Intentar integrarse en alguno de los proyectos de investigación en marcha

Desarrollo:

Metodología teórico-práctica. Sesiones teóricas (exposición de conceptos teóricos/clases

magistrales, sesiones participativas) y ejercicios/trabajos prácticos a través de la

plataforma online (moodle).

Evaluación:

-Control de asistencia y participación (tareas) de los Residentes.:

Elaboración y presentación de un proyecto de investigación individual/grupal/ Participación

en proyectos de investigación en marcha

- Evaluación de los docentes: modelo de hoja de evaluación.

3) Cómo presentar una sesión clínica de calidad

Page 24: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

23

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

Objetivos:

Generales: 1. Mejorar la calidad de las sesiones

2. Reflexionar sobre el abordaje integral del paciente desde AFyC. Trabajar todas las

competencias indispensables en AP.

Específicos:

1. Conocer y trabajar las características de una sesión eficiente. Guía práctica estructurada.

2. Adiestrarse en las habilidades básicas relativas a la adquisición y transmisión de

conocimientos.

3. Trabajar la evaluación de la sesión. Autoevaluación y evaluación de los compañeros con

objetivo de mejorar de las sesiones.

4. Trabajar mediante realización de búsqueda para la preparación de las sesiones, los

conocimientos adquiridos en talleres previos, sobre búsqueda avanzada y Pregunta PICO.

5. Conocer la metodología de Trabajo de Casos de EIR (PAE). Paciente adulto, pediátrico y

crónico complejo. Fomentar el trabajo transversal.

6. Trabajar sobre claves para desarrollar una buena comunicación científica. Tener habilidades

en la presentación de resultados de investigación, en forma de comunicaciones para reuniones

científicas (orales, póster…). Fomentar publicación de comunicaciones en jornadas y congresos.

Conocer las características del Método Clínico Centrado en el Paciente.

7. Conocer las características del abordaje integral del paciente mediante uso de casos

clínicos e Incidente Crítico, con objetivo de trabajar todas las competencias trasversales

indispensables en Atención Primaria (Bioética, Atención Familiar, habilidades de comunicación,

prescripción prudente etc).

Desarrollo:

-Sesión teórica. Ejercicios y trabajos.

- Impartir sesiones clínicas de calidad. ( MIR 2 EIR 1 )Realizar actividades de mejora

comunicacional en transmisión de conocimientos. Presentar y trabajar incidentes críticos.

-Realizar búsqueda estructurada siguiendo el esquema de pregunta PICO y conocer y trabajar con

bases de datos elaboradas y primarias.

-Trabajar casos clínicos con objetivo de trabajar todas las competencias trasversales

indispensables en Atención Primaria.

-Preparar una comunicación (MIR + EIR)

-Conocer la metodología de Trabajo de Casos de EIR (PAE). Paciente adulto, pediátrico y crónico

complejo.

-Conocer y practicar con metodología de aprendizaje participativo.

Evaluación:

Control de asistencia y participación (tareas) de Residentes:

A) Presentación de sesiones clínicas

Page 25: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

24

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

Se evaluará la sesión, según las características descritas en la Rúbrica “Evaluación de

sesión de calidad”.

Se evaluará el caso clínico, según las competencias trabajadas y el trabajo realizado según

el MCCP.

Se evaluará la búsqueda bibliográfica según el esquema propuesto para la pregunta PICO.

Se evaluará el trabajo en las competencias esenciales de Atención Primaria.

B) Presentación de comunicaciones a congresos (comunicaciones a Jornadas Osatzen/ Jornadas

OEE/ Jornadas de residentes SEMFyC/ Congreso SEMFyC/ Congreso WONCA): Nº de

comunicaciones/año. Nº de residentes con comunicación/año

C) Participación como docente en actividades formativas.

Evaluación a los docentes: modelo de hoja de evaluación (Rúbrica).

4) Comunicación

4.1. Introducción a la Entrevista clínica

4.2. Impacto psicosocial: cómo comunicar malas noticias: MIR-EIR

4.3. Técnicas de EDC avanzada I: decisiones compartidas/ Entrevista comunicacional ante

pacientes conflictivos..

4.4. Entrevista motivacional

Objetivos:

a) Establecer, mantener y concluir una relación asistencial y terapéutica adecuada.

b) Identificar y perfilar el/los problema/s de salud que presenta el paciente.

c) Acordar con el paciente la acción más apropiada para cada problema.

d) Informar y educar según las necesidades del paciente.

Desarrollo:

Metodología teórico-práctica. Presentación de casos clínicos reales. Presentación de casos

clínicos mediante técnicas de role-playing.

Evaluación:

Control de asistencia y participación de los Residentes.

Evaluación de los docentes: modelo de hoja de evaluación.

5) Familia

5.1. Información biopsicosocial a través del genograma: Para qué la familia.

5.2. Manejar los aspectos familiares de los problemas de salud de sus miembros en la consulta

del médico de familia (Incluida en “Cómo Comunicar Malas noticias”)

5.3. Detección y atención a las situaciones de maltrato. Taller de violencia de género. MIR-EIR

5.4. Taller de Atención familiar al paciente individual.

Objetivos:

a) Reconocer la importancia de la familia como condicionante de los procesos de

salud/enfermedad.

Page 26: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

25

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

b) Conocer diferentes herramientas de evaluación familiar.

c) Considerar el desarrollo psicoevolutivo individual y familiar.

Desarrollo:

Metodología teórico-práctica. Algunos temas serán desarrollados mediante trabajo en

pequeños grupos y otros se realizarán a través de técnicas de role-playing.

Evaluación:

Control de asistencia y participación de los Residentes. Evaluación de los docentes: modelo

de hoja de evaluación.

6) Bioética : MIR-EIR

6.1. Principios básicos de la bioética. Identificar los principios que intervienen en diferentes

situaciones de la práctica clínica: Confidencialidad; Secreto profesional; Consentimiento

informado; Capacidad del paciente para tomar decisiones; Deber de no abandono; Ley de

autonomia del paciente /Carta de derechos y deberes del usuario.

6.2. Voluntades anticipadas. Cuidados paliativos. Eutanasia

6.3. Problemas éticos ante la capacidad de decisión. Menor más maduro/incapacitación

legal/Rechazo terapéutico.

Objetivos:

a) Integrar la deliberación ética en el quehacer del Médico de Familia para conseguir que

su práctica clínica habitual esté guiada por los principios éticos y la prudencia.

Desarrollo:

Metodología teórico-práctica. Discusión de casos clínicos reales.

Evaluación:

Control de asistencia y participación de los Residentes.

Evaluación de los docentes: modelo de hoja de evaluación.

7) Comunitaria: MIR-EIR

7.1. Introducción a la salud comunitaria

7.2. Presentación del diagnóstico de saludIdentificar los principales recursos comunitarios en

Atención Primaria - Actividad comunitaria

7.3. Presentación del proyecto comunitario.

Objetivos:

a) Identificar y priorizar las necesidades y problemas de salud de la comunidad.

Page 27: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

26

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

b) Identificar los recursos comunitarios disponibles, conocer su utilidad práctica y

favorecer su desarrollo.

c) Desarrollar un programa comunitario y evaluarlo con la participación de la comunidad.

Desarrollo:

Metodología teórico-práctica. Elaboración de un trabajo/proyecto comunitario.

Evaluación:

Control de asistencia y participación (tareas) de los Residentes. Evaluación de los docentes:

modelo de hoja de evaluación.

8) Responsabilidad médico legal.

Objetivos:

a) Conocer la legislación relativa a su puesto de trabajo y categoría profesional.

b) Conocer el manejo de las situaciones y en la cumplimentación de todos los modelos de

informe relacionados con la Justicia.

c) Conocer sus obligaciones en relación con la solicitud de certificados por parte de los

pacientes.

Desarrollo:

Metodología teórico-práctica.

Evaluación:

Control de asistencia y participación (tareas) de los Residentes.

Evaluación de los docentes: modelo de hoja de evaluación.

9) Sistemas de información

9.1. Osabide básico

9.2. Osabide avanzado

Objetivos:

a) Conocer las características generales del Sistema de Información Sanitario.

b) Manejar los sistemas de registro que se utilizan en AP.

c) Manejar los indicadores de uso más habitual en AP.

Desarrollo:

Metodología práctica a través de aplicación de conceptos teóricos mediante el uso de la

herramienta Osabide.

Evaluación:

Control de asistencia y participación (tareas) de los Residentes.

Evaluación de los docentes: modelo de hoja de evaluación.

Page 28: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

27

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

10) Gestión de calidad

10.1. Gestión IT.

Objetivos:

a) Conocer la normativa médico-legal relacionada con la IT.

b) Conocer la normativa médico-legal relacionada con la Incapacidad Temporal (IT)

y/o accidente laboral o enfermedad profesional. Se mantendrá diestro en el manejo

de todos los documentos necesarios en cualquiera de las fases

c) Conocer las entidades y organismos relacionados con la IT (MATEPSS, UVMI, EVI)

d) Conocer las repercusiones económicas de sus decisiones sobre IT

Desarrollo:

Sesión teórica

Evaluación:

-Control de asistencia y participación (tareas) de los Residentes:

Presentación de un caso clínico

- Evaluación de los docentes: modelo de hoja de evaluación

10.2. Medicalización (Sobrediagnóstico) / Prevención cuaternaria.

Objetivos:

a) Definición de medicalización

b) Definición de salud-enfermedad

c) Prevenir mejor que lamentar?_Peor el remedio que la enfermedad?

d) Actividad sanitaria yatrógena

e) Prevención cuaternaria: modelo de consulta desmedicalizadora

Desarrollo:

Sesión teórica-práctica: debate reflexivo

Evaluación:

-Control de asistencia y participación (tareas) de los Residentes:

- Evaluación de los docentes: modelo de hoja de evaluación

10.3. Uso Prudente del Medicamento/ Desprescripción. R4

Objetivos:

a) Definición

b) Principios básicos del Uso Prudente del Medicamento

c) Recursos farmacoterapeúticos: Fichas de nuevos fármacos y crítica a la publicidad

d) Concepto de deprescripción

Desarrollo:

Sesión teórica

Ejercicios prácticos sobre crítica a la publicidad

Page 29: Irakaskuntza Gida /Guía Formativa Tipo · 2020-04-27 · Respuestas desde la Educación Medica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp ... CS GROS solicitado en 2015

Gipuzkoako Familia eta Komunitate Arretako Irakaskuntzako

Unitate Multiprofesionala

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de

Gipuzkoa

28

Begiristain pasealekua z/g, Donostia Unibertsitate Ospitalea, 60.POSTONTZIA

PºBeguiristain s/n H. Universitario de Donostia , BUZON 60 943 007629 / Fax: 943007630

e-mail: [email protected]

Evaluación:

-Control de asistencia y participación (tareas) de los Residentes:

- Evaluación de los docentes: modelo de hoja de evaluación

10:4: Plan de Atención Integrada en Euskadi. Atención integrada al paciente crónico Marco

sociosanitario. Abordaje de dependencia.

Objetivos:

General: Conocer el marco sociosanitario y su desarrollo en colectivos diana

especialmente las personas en situación de dependencia

Específicos:

Deterioro cognitivo- demencia :

Enfermedad

Conociendo al enfermo con deterioro cognitivo

Cuidadores

Recursos sociosanitarios.

10.5 : Uso prudente de Antibióticos

Objetivos:

Generales:

Introducción a la prescripción prudente

Manejar de forma prudente de los Antibióticos

Específicos:

Conocer el programa PRAN y PROA.

Herramientas Osakidetza: CEVIME, INFAC Guías OSI Donostialdea

Conocer la situación y los retos de la prescripción prudente de los antibióticos.

Conocer las características Atención Primaria y Hospital.

Conocer errores frecuentes. Prácticas de NO hacer.

Conocer los síndromes o enfermedades de prescripción habitual de antibiótico en

Atención Primaria y Urgencias.

Desarrollo:

Sesión teórica.

Ejercicios prácticos y participativos mediante resolución de casos clínicos. Rol paying y

cuestionario kahoot.

Evaluación:

-Control de asistencia y participación (tareas) de los Residentes

-Evaluación de los docentes: modelo de hoja de evaluación.