Iriarte, Rubén Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes políticos del sur de Córdoba y Santa Fe. Los socialistas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    1/18

    AGRUPACIN DE HISTORIADORES FEDERADOS DEL

    SURESTE DE CRDOBA Y SUROESTE DE SANTA FE

    XXII Encuentro.

    Rufino

    5 de octubre de 2013

    Temtica: Historia del desarrollo poltico y econmico de la regin

    Semblanzas de personajes polticos del sur deCrdoba y Santa Fe. Los socialistas

    Rubn Ricardo Iriarte

    9 de Julio 778

    (6100) Rufino

    SANTA FE

    03382-430691

    [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    2/18

    Antecedentes histricos

    En abril de 1894 se funda el "Partido Socialista Obrero Internacional", sobre la base de la

    Agrupacin Socialista, el grupo Les Egaux y el Fascio dei Lavoratori, con el apoyo de La

    Vanguardia, y a los que poco despus se sumaron Vorwrts y el Centro

    Socialista Universitario. En la convencin partidaria de octubre de 1895 cambia su nombre

    por el de Partido Socialista Obrero Argentino, con el que participa por primera vez en

    elecciones, en marzo de 1896; la lista que presenta, lo mismo que la integracin de los

    primeros rganos directivos, permite avanzar en el sentido de conocer de qu fracciones

    sociales se reclutaba este ncleo inicial del Partido Socialista: obreros manuales y

    profesionales.

    El Partido Socialista Obrero Internacional tena programa pero no tena Comit Central.

    Se lo cre en abril de 1895, a propuesta de Les Egaux. El 13 de abril de ese ao los 15

    integrantes eligieron Secretario General a Jos Ingenieros. En octubre de 1895, a tiempo

    que deciden denominarse Partido Socialista Obrero Argentino. Eligen el primer Comit

    Ejecutivo, que integran Juan B. Justo, Jos Ingenieros, Adrin Patroni y Carlos Mauli,

    entre otros.

    Atendiendo que para el 8 de marzo de 1896 se ha convocado a elecciones, el Comit

    resuelva la primera concurrencia electoral "con candidatos propios, no aceptando

    coaliciones con los partidos burgueses". Obtiene 138 votos. La lista ha estado integrada

    por Juan B. Justo, mdico; Adrin Patroni, pintor; Juan Scheafer, zapatero; Germn Ave

    Lalleman, ingeniero; Gabriel Abad, foguista. Inmediatamente despus de las elecciones

    es convocado el primer Congreso que aprob los Estatutos, la Declaracin de Principios y

    el Programa Mnimo. Se realiz en el local del Worwaerts.

    A Juan B. Justo, el fundador se debe la redaccin de aquellos documentos bsicos, que l

    mismo explic como miembro de la Comisin, analizando el por qu y para qu del

    partido que se fundaba. Aunque no se han encontrado las pruebas documentales, es

    sabido que la Declaracin de Principios fue sometida por Juan B. Justo a la revisin de

    Federico Engels poco antes de la muerte de ste, ocurrida el 5 de agosto de 1895.

    2

  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    3/18

    Se llega as al Congreso del 28 y 29 de junio de 1896, del que participaron adems de 19

    agrupaciones socialistas -entre ellas 4 de la provincia de Buenos Aires y las de Paran

    (Entre Ros), Rosario (Santa Fe), Tucumn36 y Crdoba37-, 16 organizaciones gremiales

    invitadas, principalmente de artesanos o de obreros de manufactura.

    As desde el movimiento obrero, impulsado por ste, naca el Partido Socialista.

    En aquellas histricas jornadas se aprobaron la Declaracin de Principios, el Estatuto y el

    Programa Mnimo de la nueva agrupacin de los trabajadores, que funda en nuestro pas

    la accin poltica independiente de la clase obrera, constituyndose en el hito fundamental

    de la historia del proletariado argentino.En el primer programa partidario ya se planteaban reivindicaciones que tardaron dcadas

    en corporizarse en leyes:

    - Jornada laboral de 8 horas para adultos, de 6 para jvenes entre 14 y 18 aos, y

    prohibicin del trabajo industrial a menores de 14 aos, adems del descanso obligatorio

    de 36 horas continuas por semana.

    - A igualdad de trabajo igual remuneracin entre los sexos.

    - Reglamentacin higinica del trabajo industrial, con limitacin del trabajo nocturno a los

    casos indispensables, y prohibicin del trabajo de las mujeres donde se haga peligrar su

    maternidad o ataque a la moralidad

    - Responsabilidad de las patronales en los accidentes de trabajo y la creacin del fuero

    laboral.

    - Abolicin del impuesto al consumo e instauracin del impuesto progresivo sobre la renta.

    - Instruccin laica y obligatoria para todos los nios hasta 14 aos, con cargo al Estado de

    la manutencin de los mismos, cuando fuere necesario.

    - Voto secreto y universal para todas las elecciones.

    - Autonoma Municipal.

    - Jurados elegidos por el pueblo para toda clase de delitos.

    - Separacin de la iglesia del estado.

    - Supresin del ejrcito permanente.

    - Abolicin de la pena de muerte, y revocabilidad de los representantes electos, en caso

    de no cumplir el mandato de sus electores.

    3

  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    4/18

    En 1912, en las primeras elecciones en Capital Federal, bajo la ley Sanz Pea, fueron

    electos Diputados Nacionales Juan B. Justo, Alfredo L. Palacios, obteniendo en promedio

    ms de 25.000 votos, aproximadamente el 20 %.

    En 1958 luego de un conflictivo Congreso partidario realizado en la ciudad de Rosario, elPartido Socialista se fractura, dando lugar a dos agrupaciones a las que la justicia

    electoral oblig a identificarse a travs del agregado de un aditamento al nombre

    partidario.

    Nacieron entonces el Partido Socialista Argentino (Alfredo Palacios, Alicia Moreau de

    Justo, Jos Luis Romero, entre otros) y el Partido Socialista Democrtico (Nicols

    Repetto, Juan A. Solari, entre otros)

    Despus de 44 aos de divisiones y de rupturas, el Partido Socialista logra en el 2002 suunidad, comenzando a recorrer un camino de crecimiento que la historia juzgar en el

    futuro.

    Marcos Ortiz

    Descendiente de Jos Santos Ortiz, secretario y amigo de Facundo Quiroga y asesinado

    junto a ste en Barranca Yaco el 16 de febrero de 1835, fue hijo de Jos Mara Ortiz, y de

    Juana Mejas, nacido en Naschel, San Luis, un 25 de abril, donde desde casi nio an, se

    dedic junto a su familia a las tareas del campo.

    Tambin en Naschel, contrajo enlace con Trinidad Vargas, unin de la que nacieron trece

    hijos: Antonia, Veneranda, Celina (luego esposa de Justo LERENA), Honoria, Ubelina,

    Marquesa, Roberto, Amanda, Humberto (en 1910, en Rufino), Berta Rosa, Juana, Ofelia,

    y Hctor Manuel.

    En los albores del siglo XX dej en Naschel a su esposa y sus primeras dos hijas, y se

    traslad a Buenos Aires en bsqueda de trabajo, donde consigui conchabo en el puerto

    como obrero ferroviario. Con el trabajo seguro, convoc a su familia, instalndose por

    unos aos en Villa Devoto. Trasladado por el ferrocarril luego a Alberdi (Buenos Aires),

    recal en 1905 finalmente en Rufino, donde enraiz toda su vida familiar, laboral y social,

    jubilndose como Inspector de Vas y Obras del Ferrocarril, no sin antes haber sido un

    slido puntal de la seccional local de la Unin Ferroviaria.

    En la dcada del 10 fue iniciado masn en la Logia Lautaro, de Rufino, la que a finales

    de esa dcada funcion en su casa del ferrocarril se realizaban las Tenidas masnicas.

    4

  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    5/18

    En la dcada del 20, ORTIZ milit en el radicalismo, pero tras el golpe del 30, se afili al

    Partido Socialista, en su representacin fue candidato a Intendente de Rufino para las

    elecciones del 11 de marzo de 1934, acompaado por Daniel FORT, Justo LERENA,

    Alejandro Cazaux y Enrique Benlloch como candidatos a concejal.

    Despuntando la dcada del 30, Palladino, Fort, Lerena, Chiambretto, Fasciotti, Cles, JulioFernndezla mayora de ellos ferroviarios, decidieron poner un diario que saldra una vez

    por semana, los jueves. El diario se llam El Pueblo, rgano independiente periodstico

    del PS.

    El Pueblo vio la luz el 3 de septiembre de 1931, y su direccin fue ejercida por Justo

    LERENA durante los 17 aos de vida periodstica: Marcos ORTIZ fue un asiduo y

    desinteresado colaborador del peridico durante toda la dcada del 30.

    Cuando en Rufino como en tantas otras poblaciones a fines de la dcada del 20 , laSUDAM se hizo cargo del servicio elctrico en 1928 y comenz a imponer abusivas

    tarifas, se inici un movimiento popular de resistencia, de resultas del cual, el 5 de

    noviembre de 1933 se constituy la Cooperativa Elctrica, en la que Marcos ORTIZ tuvo

    destacada accin

    Presidi la asamblea que el 23 de noviembre del 35, fund el Club de Pelota a Paleta

    Rufino, y de la que tambin particip Francisco ZABALA, habiendo ambos, integrado la

    primera Comisin Directiva.

    Falleci en Rufino, el 26 de agosto de 1940

    Marcos Alberto Cles

    Marcos maquinista ferroviario fue uno de los fundadores, el 30 de octubre del 36, del

    Centro Recreativo y Cultural Unin del Norte - nacido de la fusin entre el Club Sportivo

    Norte y el Club Central Argentino -, cuya primera Comisin Directiva integr junto a JessCastro y Adolfo Campofreda, habiendo sido el segundo presidente de la entonces novel

    Institucin.

    El Centro Socialista, la Cooperativa Elctrica, la Biblioteca Popular Juan B. Alberdi, el

    Club Unin del Norte, y La Fraternidad, como asimismo los peridicos locales El Pueblo y

    Noticias, conocieron del desinteresado e inteligente aporte de Marcos CLES, quien

    viajaba mucho a Buenos Aires, para participar de los Congresos y reuniones del Partido

    5

  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    6/18

    Socialista. Para los hermanos CLES, ir a la casa de Alfredo L. PALACIOS era como entrar

    en la propia. Ambos tambin fueron muy compinches de Alicia MOREAU.

    Carlos Samuel Cles

    Los argentinos Carlos Alberto Cles y Dolores Magallanes, que se haban casado en

    Rufino el 11 de septiembre de 1905, fueron los padres de Carlos CLES, que naci en

    Rufino el 22 de marzo de 1918.

    Se afili casi adolescente al PS, ingresando a La Fraternidad, Sociedad de Personal

    Ferroviario de Locomotoras, el 23 de agosto de 1940. El Maquinista Carlos CLES - como

    gustaba firmar -, represent al PS ante la Unin Democrtica de Rufino, constituida afines del 45, y fue Agente de La Vanguardia durante varios aos.

    En esa dcada del 40 fue reportero de La Voz del Pueblo, de Junn, donde complet sus

    primeras armas en el periodismo que haba iniciado en El Pueblo, de Rufino.

    Dcada convulsionada la que hace eje en el 50, en la que CLES tuvo una destacada

    participacin en la Cooperativa Elctrica, y en la que a partir del 24 de octubre del 50

    tuvo que rendir varias veces su examen de maquinista para locomotora a vapor, porque

    fue sistemticamente bochadocomo repudiable medio de discriminacin y persecucin

    poltica, hasta que el 1 de junio del 56 aprob el examen con 8. Posteriormente, el 16 de

    enero del 61, se recibi de conductor de locomotoras diesel elctrico.

    Carlos CLES escribi en Noticias con el seudnimo de El Duende. En la poca

    peronista, sufri persecuciones; no era fcil encontrar a los ferroviarios en casa, porque

    trabajaban viajando; pero cuando estaban de franco, para evitar detenciones, en distintas

    oportunidades se escondi en campos vecinos; una vez fue delatado por un compaero

    de trabajo que era peronista; lo encontraron en la casa, se la allanaron, y la polica le

    quem, con una fogata que arm en el patio, gran cantidad de libros; y luego se lo

    llevaron preso.

    Tras el derrocamiento del peronismo en 1955, represent al PS ante la Junta Consultiva

    constituida en Rufino el 30 de septiembre de 1955, desde donde breg arduamente para

    6

  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    7/18

    evitar los excesos de militares y polticos reaccionarios, y pronto el conocido militante

    socialistaCarlos CLES, convoc a una asamblea de afiliados y simpatizantes para el 6

    de noviembre de 1955, la que decidi nombrar una Comisin Provisoria a los efectos de

    proceder a la reorganizacin del Centro Socialista local.

    Ms militancia an

    El 28 de julio de ese mismo 1957, se convoc a eleccin de Convencionales

    Constituyentes, y Carlos CLES se sum a la campaa a favor del PS. Utiliz la

    propaladora local para discursear. Tras rememorar histricas jornadas de lucha gremial a

    favor de nuevas conquistas laborales, enumer prolijamente la legislacin laboral que

    haba dado a luz la militancia socialista, y exhort a votar a los candidatos del PS, porquede ellos saldr el derecho a la huelga La separacin de la Iglesia del Estado hablando

    en plata!: el que quiera religin que se la pague La disminucin del presupuesto militar

    que la Repblica clama a gritos, pues con ese dinero que se emplea en armamentos, se

    harn escuelas y hospitales, y tantas cosas tiles que hacen falta a los trabajadores.

    El 4 de agosto de 1957, se constituy provisoriamente la CGT local, en la que CLES

    represent a La Fraternidad y fue designado secretario general. El 15 de agosto se

    realiz una convocatoria amplia, para que puedan participar todos los gremios, sin

    distincin de ideologas polticas ni religiosas.

    Pero la represin sindical en Rufino pareca no tener lmites, y en los primeros das de

    octubre fueron detenidos e incomunicados tres trabajadores telefnicos. El 8 de octubre

    de 1957, Carlos CLES, como secretario general de la CGT, sali a repudiar la arbitraria

    medida que pretende cercenar el derecho de huelga ya prcticamente aceptado por

    nuestros constituyentes.

    Tras la divisin socialista del 58, CLES continu su militancia en el PSA, e integr su

    Junta Ejecutiva Provincial, y la frmula a la gobernacin de Santa Fe Rubn Visconti

    Carlos Cles para las elecciones del 17 de diciembre de 1961, habiendo sido candidato a

    diputado nacional en las elecciones del 7 de julio de 1963.

    7

  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    8/18

    Abraham Salomn Azriel

    Hijo de Salomn y Blanca Elas, naci en Rosiori de Vede (muy cercano a Bucarest),

    distrito de Teleorman, Rumania, el 28 de julio de 1890, realizando sus estudios primarios

    en el colegio alemn de su localidad natal, y los secundarios en Bucarest, donde ademsde recibirse de Contador y empezar Filosofa y Letras, trabaj en el diario Actiunea

    (Accin), para expandir su vocacin periodstica, y poder costearse sus estudios.

    Producto de las persecuciones ideolgicas que se desataron en los tiempos de la primera

    preguerra, en 1913 huy a Belgrado, donde se naturaliz servio para poder obtener su

    pasaporte, declarndose nacido en aquella capital.

    Como las convulsiones de la preguerra no amainaban, la familia junt pesito tras pesito y

    lo mand junto a sus primos Jos y Samuel Fildelrman, a Amrica , arribando a BuenosAires, procedente de Amberes, en el buque de bandera alemana Sierra Salvada, justo el

    da que se abra el fuego de la guerra del 14 , emplendose junto a sus primos en Obras

    Sanitarias de la Nacin, como sobrestante (controlador de obra, antiguo capataz general)

    bajo el mando del tambin rumano, Ing. Budssa, en los trabajos que se llevaban a cabo

    de los desages (cloaca maestra) que rumbeaban a Ezpeleta.

    Los primos eran gente de la ciudad, para quienes era muy rudo el trabajo en OSN, por lo

    que en 1918 lo abandonan para radicarse en Buenos Aires. Ante ello se fue un da a

    Retiro, y le pregunt a un boletero dnde poda ir a trabajar; le sugiri Rufino, por el

    despliegue del ferrocarril.

    Lleg ese ao. Par unos das en una fonda, y como se le acababa el poco dinero

    ahorrado, le alquil una habitacin en el fondo del patio al peluquero socialista Jos

    Alfaro. Luego fue a visitar en bsqueda de trabajo a Julio Mazzieri, tambin socialista y

    dueo de la tienda El Baratillo, quien le aconsej: Hace como yo: te doy unos cortes de

    tela, y los sals a vender. De sus ideas europeas y de la relacin con ambos socialistas,

    el 9 de agosto de 1919, Azriel concret su afiliacin al PS.

    En 1918 visit por primera vez Rosales, y casi de inmediato fue detenido por la polica

    local, por no tener el abono de la sisa de Crdoba. Luego de la calaboceada de rigor, y

    el conversar a calzn quitado con el Comisario, ste le devolvi una parte de los cortes,

    y le permiti que se rebuscara all. Por rara coincidencia, la primera clienta y que le

    adquiri bastante, fue la misma esposa de aquella autoridad.

    Se naturaliz ciudadano argentino el 24 de junio de 1920, declarando oficio de vendedor

    ambulante, y el 31 de octubre de 1931 contrajo enlace con Josefina Armandi, nativa de la

    8

  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    9/18

    zona, unin de la que nacieron Blanca Herminia (19-06-1932), y Samuel Andrs (02-05-

    1935).

    En 1926 y desde Rosales, comenz a colaborar con Accin Socialista, la Revista

    quincenal de doctrina del PS, que entonces diriga Nicols REPETTO, aportando entre

    1926 y 1928,Ejerci el periodismo como corresponsal en Rosales y la zona, de los peridicos El

    Pueblo y Noticias, de Rufino, de otros peridicos del interior, y de Rumania.

    En la vida partidaria, fue muy amigo de Alfredo Orgaz Integrante de la Corte Suprema de

    Justicia de Crdoba, y candidato a Presidente de la Nacin por el PSD para las

    elecciones del 7 de julio de 1963, Juan Antonio Solari Diputado Nacional del PS y Amleto

    Magris Diputado Nacional del PS, quienes se solan reunir en Laboulaye, en la casa de

    ngel Del Bo o del Dr. Alberto Mara Orlandini, con quien Azriel mantuvo una excelenterelacin humana.

    En realidad, Azriel goz siempre de la facultad humana de construir relaciones

    respetables y fraternas, ms all de las fronteras partidarias o ideolgicas. En aquellas

    dcadas del 20 y del 30 y producto de la penetracin clerical, las relaciones entre

    socialistas y catlicos se encresparon considerablemente, no obstante lo cual AZRIEL,

    que adems de socialista era judo, pudo ostentar relaciones de amistad con los curas de

    Laboulaye y con los que espordicamente llegaban a Rosales.

    Atilio Tacchi

    Hijo de Francesco y Raquel Avancci, naci en Pessaro (Italia), el 20 de abril de 1892.

    Habra arribado a Buenos Aires, procedente de Gnova, el 18 de abril de 1916, en el

    Buque Toscana, declarando profesin de bracciante (trabajador).

    Ya en Rufino, el 1 de diciembre de 1915 contrajo enlace con Elvira Perinetti, unin de la

    que nacieron Eldo Tulio, Raquel Olga, Ivonne En, y Heber.

    Peluquero de oficio, trajo de la pennsula itlica la mandolina de las serenatas, la flor en la

    solapa, y una canzoneta en el alma: Su vida fue una cancin. En una nota recordatoria de

    Noticias, se transcribieron las ltimas palabras de don Atilio TACCHI. Dos das antes, al

    acercarse la crisis definitiva y en instantes de lucidez, pidi su instrumento, y

    acaricindolo, le deca dbilmente a su amigo (Len Rodet) escuch, qu msica qu

    msica.

    9

  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    10/18

    El do Len Rodet Attilio Tacchi (en Acorden y Mandolina) nunca morir en el

    recuerdo. Desde sus mocedades animaron cientos de fiestas sin cobrar un solo centavo, y

    lo hicieron con notable eficiencia, y con esa cordialidad y ese entusiasmo desbordante de

    los msicos por vocacin.

    En algunas oportunidades, este do sum el violn de Emilio Cattena y la guitarra deDante Leiva, formando un cuarteto espectacular.

    Falleci en Rufino, 15 de mayo de 1961.

    Justo Lerena

    Naci el 8 de febrero de 1897 en Espaa, a los 14 aos lleg a Argentina y en la dcada

    del 20 se radic en Rufino como trabajador ferroviario. Es uno de esos hombres quepermanecen en el olvido, aunque su firma plasmada en documentos y actas digan que en

    el ao 1923 ya era secretario de actas del Centro Socialista, corresponsal de La

    Vanguardia y vicepresidente del Club Atltico Jorge Newbery y aos mas tarde, el Club

    Social lo cont entre quienes hicieron posible su creacin.

    Tambin el periodismo le debe mucho. El 3 de septiembre de 1931, naci el semanario

    El Pueblo, vocero del Partido Socialista en sus orgenes, del cual fue director. Ocho

    aos ms tarde pas a ser de su propiedad y lo defini como Defensor de PropsitosNobles y Progresistas.

    El Pueblo se destac por la amplitud de sus columnas, la objetividad de la informacin, y

    el coraje de los planteos y las crticas. Lerena era un idealista que escriba tal como

    pensaba y senta. Desde sus columnas se hizo eco del problema que significaba la

    energa elctrica en Rufino, llam a una reunin de vecinos en su redaccin y en ese local

    de Espaa 273, naci la Cooperativa Elctrica de Rufino.

    Tambin fue un frreo defensor de la democracia. En octubre de 1931, durante ladictadura de Uriburu, un grupo de militantes socialistas rufinenses recorrieron pueblos

    vecinos en bsqueda de apoyo y sufrieron el atropello de la polica con revolver en mano,

    ente ellos estaba Justo Lerena.

    Las elecciones se hicieron el 17 de enero del 32, y por el PS fue electo Lorenzo

    Boschetto. El primer Concejo Deliberante de Rufino se constituy el 20 de febrero de

    1932, en base a los Concejales electos en esas elecciones. Al ao siguiente, Boschetto

    se traslad a Buenos Aires, incorporndose en su reemplazo Justo Lerena, desarrollando

    10

  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    11/18

    una tesonera y trascendente misin. En las elecciones locales del 9 de octubre del 38,

    con 378 votos (20%), fue nuevamente electo concejal. Cuando en 1933 fue asesinado el

    Diputado Jos Guevara, hubo manifestaciones en todo el pas, en Rufino como concejal,

    Lerena encabez la convocatoria, que tuvo ms de mil asistentes. En 1938 fue reelecto

    concejal y cuando se inaugur la propaladora local estuvo entre sus impulsores.En 1948, agobiado por las persecuciones polticas, amenazas de incendio en su imprenta

    y la escasez de papel para imprimir y de papel moneda para subsistir; este incorruptible y

    heroico militante de la libertad, de la justicia, y de la educacin, decidi cerrar la imprenta

    y dejar de publicar El Pueblo. Se fue a vivir a Avellaneda (Bs As), donde falleci el 3 de

    junio de 1953, sumido en la pobreza material, pero rodeado de las riquezas espirituales

    de quienes dimensionaron el valor de su conducta, la transparencia de sus ideales, y la

    bondad de su carcter.

    El socialismo en Laboulaye

    Laboulaye tiene una vieja y rica tradicin socialista. La primera presentacin electoral del

    PS en la ciudad fue el 26 de noviembre de 1911, cuando puso a consideracin del pueblo

    la candidatura a Intendente de Gabriel Parpal, y a Concejal de Manuel A. MOREIRA,

    quien el 3 de agosto de 1913 se convirti en el primer concejal socialista de la provincia

    de Crdoba al ser electo con el 50% de los votos luego ocupo la intendencia entre (1916 y

    1919).

    Manuel Agulleiro Moreira

    Historiador, periodista y poltico, hoy una calle y el museo y archivo histrico de la ciudad

    de Laboulaye lleva su nombre, de extraccin socialista ocupo la intendencia de Laboulaye

    entre 1914 y 1919 primero como comisionado y luego como intendente para repetir la

    misma funcin como comisionado entre 1930 y 1932, fue varias veces candidato a ocupar

    cargos a nivela provincial y nacional. Fundador del Peridico La Comuna, y colaborador

    periodstico de varios medios provinciales y nacionales a raz de su labor varias veces fue

    clausurado su peridico y sufri persecuciones y amenaza.

    Fue integrante de muchas de las instituciones intermedias de la ciudad tanto como

    colaborador o integrante y entre otras cosas dono una casa para que se hiciera el museo

    junto con una gran caridad de libros y objetos personales. Fue el primer historiador de

    11

  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    12/18

    Laboulaye junto a Pedro Inchauspe cuando editaron su libro Laboulaye un pueblo

    Cordobs.

    Juan Lencina

    Naci en Laboulaye, el 19 de marzo de 1929, en esta misma casa (calle Sarmiento)

    donde vivo toda su vida, hijo de Juan Rufino Lencina y Ana Mara Gibelino. Su papa

    talabartero de profesin y su mama costurera. Su padre muri muy joven, a los 59 aos;

    un hombre muy trabajador y socialista de alma, como deca l.

    En la casa, se realizaron las primeras reuniones de lo que despus sera la Cooperativa

    FEL, no en calle San Martn y Sarmiento, como se dice por ah.

    Ya en la adolescencia era msico. Tocaba la batera. Haba intentado aprenderacorden, pero al poco tiempo me di cuenta que haba nacido para ser baterista, fue

    Agustn Crotti quien le ense, uno de los poqusimos, quiz el nico baterista que haba

    en Laboulaye. Todava iba a la primaria, en aquel tiempo, aunque no quera estudiar.

    Quera trabajar para ayudar en su casa. As que primero trabajo en la tienda "Sol de

    Mayo" hoy "Los Vascos".

    Con la Harlem Jazz, sacaba tambin algo de plata... con mi amigo Jos Sivalero,

    acordaron de palabra! constituir una sociedad que dur 40 aos... s, 40 aos... de la cual

    surgi una sastrera que haca hasta 4 trajes por semana.

    Tuvieron que cerrar porquesu socio sufri una grave enfermedad que le impeda trabajar

    Cuando liquidamos todo comenz a trabajar en LV 20 Radio laboulaye un programa por

    semana, en el cual pasaba tango y contaba historias "LOS RECUERDOS DE JUAN". Se

    postulo Intendente Municipal en el ao 1973 por el Partido Socialista, que tena apenas 60

    afiliados, saco 590 votos en aquella oportunidad fue electo Amado Carrara.

    La verdad es que no s cmo ni en cuanto tiempo los escrib, pero los escrib. La idea es

    hacer una recopilacin de personajes de ac y rescatar algo de sus historias. Al libro lo

    titul... "los recuerdos de Juan"... y a medida que se sucedieron las ediciones le fui

    agregando ms personajes. Cuenta sobre su publicacin que lleg a la 12

    Su actividad social es muy importante. Y uno de los pilares de esa actividad es su labor

    en La Casa de Marcelo.

    La historia es sta: en el ao 2001, vinieron a consultarme 4 personas para crear un

    movimiento que diera una copa de leche a hijos de obreros desocupados. Adems,

    queran poner mi nombre a ese movimiento. Por supuesto que acepte. As naci el Primer

    12

  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    13/18

    Movimiento de Obreros Desocupados Juan Lencina y lo que despus sera La Casa de

    Marcelo. Fue un 6 de abril, Me acuerdo que cuando empezamos solamente contbamos

    con una olla y un calentador.

    Recibi el premio Ciriaco de Oro por su programa televisivo Los Recueros de Juan,

    candidato a Cordobs del ao en el ao 2011, con 10.830 votos, Juan fue el candidato aCordobs del Ao ms votado por el pblico y uno de los tres finalistas en la ltima

    edicin del concurso En 2008, Juan fue nombrado Ciudadano Ilustre de la ciudad de

    Laboulaye y hoy cuenta con una estatua que lo recuerda .Falleci a los 82 aos el 2 de

    enero de 2012

    ngel Del Bo

    ngel DEL BO Inmigrante italiano, que trabaj en Laboulaye en actividades rurales y

    comerciales. En 1932, representando al PS, fue electo hasta 1936 como Intendente

    Municipal, funcin que cumpli con toda la honestidad que a l siempre lo caracteriz,

    administrando el peso y el centavo con todo el celo, haciendo y dejando obras. Una de

    ellas fue la primera que tuvo nuestro pueblo: la Asistencia Pblica Municipal Juan B.

    Justo; el primer Colegio Nocturno Municipal; compra de terrenos para ampliacin de

    Matadero y Maestranza Municipal, y ampliaciones de estos edificios municipales,

    ocupndose de la Salud y Educacin de nuestra comunidad.

    Dr. Alberto Mara Orlandini

    Mdico que ejerci la profesin por ms de 50 aos en Laboulaye, que atendi y ayud a

    quien acudiese a su consultorio sin preguntar si tena o no con qu pagar, mirando

    siempre a la cara del paciente jams el bolsillo. De muy joven abraz una sola

    bandera, la del PS, bandera que honr y defendi durante toda su vida; fue en varias

    oportunidades candidato a ocupar altos cargos a nivel provincial y nacional. En 1958 fue

    electo Intendente Municipal, votado por amplia mayora, representando al PS.

    Como todos los socialistas integro cuanta comisin fuera convocado entre ellas la de la

    lucha contra la Fiebre Hemorrgica Argentina, Rotary Club, Sociedad Rural,

    cooperadoras, socio fundador de la Cooperativa FEL, varios lugares llevan su nombre en

    la ciudad de Laboulaye, el Dispensario del Barrio 114 en Barrio Belgrano, fue distinguido

    por la municipalidad como Ciudadano Ilustre siendo el primero en recibirlo.

    13

  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    14/18

    Persecuciones polticas y sindicales

    Tras la Revolucin Libertadora, no todos comprendieron que los excesos de los

    regmenes autoritarios se combaten con democracia y horizontalidad, respetando elderecho, y no con persecuciones y arbitrariedades.

    No slo eran las patronales privadas las que asuman actitudes revanchistas, y muchas

    veces desde el mismo Estado-patrn se cometieron abusos.

    El 8 de febrero de 1957, 27 obreros ferroviarios fueron detenidos en Rufino portrabajar a

    reglamentocomo medio de presin para obtener un aumento salarial, y una vez ms, el

    Maquinista Carlos CLES se jug por los trabajadores, y concret dos acciones.

    A su instancia, el Centro Socialista Mario Bravo, de Rufino, emiti un comunicadoentorno a la huelga ferroviaria, haciendo llegar su solidaridad al gremio ferroviario en

    esta emergencia y eleva su enrgico repudio a esa medida totalitaria, antiobrera y

    antidemocrtica, recordando resoluciones del reciente XLIV Congreso Nacional del PS,

    que dispuso que los afiliados socialistas deben apoyar indeclinablemente toda huelga

    que realicen los trabajadores en defensa de sus intereses de clase. Ningn afiliado

    socialista debe sabotear una huelga resuelta por la voluntad de la mayora Los

    afiliados deben tratar por todos los medios que la huelga se realice una vez agotadas

    todas las posibilidades a que se puedan apelar, para una solucin satisfactoria desde el

    punto de vista proletario, pero una vez resuelta debe acatarla disciplinadamente. (6)

    Y adems, envi un telegrama a Alfredo L. Palacios, a la sazn embajador argentino en

    Montevideo, y ste se lo retransmiti a La Vanguardia, la que decidi la urgente partida

    de su Directora, la Dra. Alicia Moreau, y de un redactor de la seccin gremial. Ambos

    partieron de inmediato, y doce horas ms tarde, se encontraban reunidos con esposas,

    madres, hermanas e hijos de los trabajadores encarcelados Los familiares de los

    detenidos nos describieron la penosa situacin en que se hallan a causa de la detencin

    de sus parientes, que ya dura 22 das.

    Los detenidos haban permanecido durante ocho das encerrados en un coche dormitorio

    del ferrocarril, bajo la excesiva custodia de soldados armados de pistolas ametralladoras.

    Cada uno de los detenidos fue acompaado, adems, por una guardia idntica hasta el

    coche aludido, causndose profunda impresin en la poblacin de Rufino, integrada en

    gran parte por trabajadores del ferrocarril. Ms an: los soldados dieron tres minutos de

    tiempo a todas las personas que se hallaban en los aledaos, para desalojar el andn de

    14

  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    15/18

    la estacin, aumentando con ello la reaccin del pblico. No se permiti, al principio, que

    los familiares de los obreros les llevaran a stos comida ni ropa.

    Las esposas de los trabajadores ferroviarios detenidos, haban redactado un telegrama al

    General Aramburu por sugerencia de CLES, en el que solicitaban la libertad de los

    obreros presos, los que segn La Vanguardia, no pertenecen a agrupaciones polticasni participan de ningn plan subversivo. Ni siquiera han defendido sus propios intereses,

    pues lo nico que queran era apoyar a los peones ferroviarios, que ganan 1.120 pesos

    de sueldo, con el que no pueden vivir. Imagnense si nosotros no podemos arreglarnos

    con un sueldo algo mayor, cmo pueden vivir ellos con tan poco dinero?.

    Al da siguiente, MOREAU, CLES y el reportero de La Vanguardia viajaron a Melincu,

    donde entrevistaron a los 26 obreros (uno se halla hospitalizado en Rosario) detenidos.

    Son ellos los guardas Rodolfo Ros, Manuel Mndez, Fermn Sosa, Pablo Arias, JosRabbia, Ramn Tibia, Juan Carrin, Luis Pieyro, Manuel Prez, Miguel Sauko, Francisco

    Pea, Rodolfo Gonzlez, Carlos Sierra, Ricardo Camargo, Patricio Murria, Juan Sola,

    Ramn Montivero, Eduardo Fernndez, Santiago Aparicio, Pedro Monte, Horacio

    Santiago, Pedro Contelli, Carlos Gmez, Leopoldo Pereyra, Jos Fernndez y Francisco

    Colomba, y el empleado de estacin Aldo Simonetti. Las autoridades de la crcel

    facilitaron de inmediato la entrevista, que se realiz sin la presencia de guardianes. Los

    presos, con buen nimo y buena salud, nos informaron que eran bien tratados en la

    crcel.

    De retorno a Buenos Aires, Alicia MOREAU sostuvo una entrevista con el presidente

    provisional de la Repblica, general Aramburu, para informarle acerca de la angustiosa

    situacin en que se hallan los familiares de los trabajadores ferroviarios de Rufino,

    detenidos a consecuencia del decreto de movilizacin. La doctora MOREAU refiri al

    presidente la conversacin que mantuvo con las esposas, madres, hermanas e hijas de

    los citados obreros, as como con stos, e hizo entrega de un petitorio en el que dichas

    ciudadanas exponen sus problemas y solicitan la liberacin de los detenidos. El general

    Aramburu expres que inmediatamente se ocupara del caso para solucionarlo. Pese a

    que se dej sin efecto el decreto de movilizacin, los detenidos fueron trasladados el

    martes de la semana pasada desde Melincu, donde se hallaban, a la Capital Federal. De

    acuerdo con averiguaciones realizadas por nuestro semanario, se estableci que los

    trabajadores fueron alojados en la Penitenciara Nacional. Los ciudadanos Enrique Nallino

    E Ilda B. De Nallino, miembros de la Comisin Administrativa del Centro Socialista de

    Rufino, se trasladaron a Buenos Aires donde anteayer, martes, visitaron a los presos en

    15

  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    16/18

    la mencionada Penitenciaria para transmitirles la solidaridad de los compaeros de dicha

    zona.

    Recin el 20 de marzo, luego de 40 das, fueron puestos en libertad condicional los 26

    trabajadores ferroviarios detenidos en Rufino a consecuencia de haberse plegado almovimiento de trabajo a reglamento. En la redaccin de La Vanguardia hemos recibido

    una emocionada nota firmada por las esposas, hijas y madres de los obreros, en la que

    stas expresan su profunda alegra por el regreso de esos hombres, detenidos durante

    tantas jornadas angustiosas.

    El 4 de mayo de 1957, retorn a Rufino Alicia Moreau para ser agasajada por las familias

    de los detenidos por su invalorable gestin.

    Un triunvirato para gobernar Rosales

    Cuando cae Juan Domingo Pern en 1955, los militares que llegaron a Rosales no se

    privaron de realizar abusos, lo que gener miedo en la poblacin, y nadie quiso aceptar

    ejercer el gobierno Comunal en representacin de la Revolucin Libertadora. A los pocos

    das, la cuadrilla militar se fue, dejando acfala la Comuna. Ante ello, un grupo de vecinos

    se organizaron, convocaron a una asamblea popular en el club a travs de la activaparticipacin de un sodero, el radical Luis Tavella, que propag de casa en casa la

    necesidad de asistir, y de ella surgi por aclamacin un triunvirato que, presidido por

    Abrahan Salomon Arziel integrado por el radical Jos Vicente Amione y el demcrata

    Caetano Enrique Valloni, peticion su validacin ante el Gobierno provincial, la que le fue

    otorgada ejerciendo as el cargo de Delegado Municipal entre el 19 de octubre de 1955 y

    el 1 de mayo de 1958, resultando ese Gobierno comunal una excelente administracin:

    cada uno de los tres llevaba un cuaderno con la contabilidad de la Comuna; todas las

    noches se reunan a las 20 horas, y las cuentas deban coincidir. Todos trabajaron ad-

    honorem.

    16

  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    17/18

    Representantes Socialistas en la Legislatura santafesina.

    El primer triunfo electoral del Partido Socialista Argentino en el pas, fue en las

    elecciones del 29 de noviembre de 1903 y fue electo Agustn Reyns integrante del

    Concejo Deliberante de San Nicols, primero del Socialismo en el pas,En 1987, Guillermo Estvez Boero se convirti en el primer diputado nacional por Santa

    Fe

    En 1989, el socialismo tambin accedi por primera vez a la intendencia de la ciudad de

    Rosario, la que desde entonces gobierna ininterrumpidamente

    Enrique del Valle Iberlucea ingres en la Cmara en 1913 siendo el primer Senador

    Socialista de Amrica Sancionada en 1912 la Ley Senz Pea, al ao siguiente fue

    electo senador nacionalAlfredo Cecchi destac que en el mismo 83, accedi el PS por segunda vez en su

    historia a una representacin en la legislatura santafesina

    1932: primer diputado socialista Waldino Buenaventura Maradona, departamento

    San Jernimo.

    1983: diputado Pablo Benetti Aprosio (Alianza de los partidos Socialista y

    Demcrata Progresista) Diputados Juan Carlos Zabalza, Alejandro Rbola

    y Alejandro Tizn (reelectos).

    1987: diputado Alfredo Luis Cecchi y reelectos, Zabalza, Rbola y Tizn

    (expulsado del partido en 1990 tras su voto a favor de la Ley de Lemas.

    1999: diputado Eduardo Di Pollina. (Finalizado el mandato en el 2003, fue electo

    senador nacional y ejerci esas funciones hasta 2007.)

    2002: reelecto diputado Alfredo Luis Cecchi; tras la fusin de los partidos Socialista

    Popular y Socialista Democrtica, el 24 de septiembre de 2002, electos y en

    funciones los diputados Mnica Albnico, Lucrecia Aranda, Aurora Baudn,

    Antonio Bonfatti, Ral Lamberto y Sergio Liberati.

    17

  • 7/27/2019 Iriarte, Rubn Ricardo. 2013. Semblanzas de personajes polticos del sur de Crdoba y Santa Fe. Los socialistas

    18/18

    Fuentes y bibliografa consultada

    - Libro de Juan Lencina, Los Recuerdos de Juan, Laboulaye, 1997.-

    - Fundacin Casa del Pueblo http://www.casadelpueblofirmat.org.ar/

    - Nicols Iigo Carrera: Documentos para la historia del Partido Socialista, Dossier:

    Cien aos de lucha socialista, en Razn y Revolucin nro. 3, invierno de 1997

    - Historia del socialismo argentino por Daniel de Santis

    - http://www.ps-santafe.org/el-partido/historia.html

    18