9
Universidad Latinoamericana, México D.F. Especialidad de Endodoncia. Od. Luis Alberto Montero Noriega Interpretación de imágenes de Resonancia magnética.

Irm

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resonancia magnética

Citation preview

Page 1: Irm

Universidad Latinoamericana, México D.F.

Especialidad de Endodoncia.

Od. Luis Alberto Montero Noriega

Imagenología 4to Semestre

Septiembre de 2014

Interpretación de imágenes de Resonancia magnética.

Page 2: Irm

En la resonancia magnética no se utiliza radiación, es una de las principales diferencias que tiene con la tomografía. Este equipo de imagen está conformado por un gran imán en forma de anillo que genera un campo magnético.

El Tesla es unidad en que se mide la densidad del flujo magnético, nombrada así en honor a Nikola Tesla es una unidad digamos bastante grande para hacernos una idea, el campo magnético del planeta Tierra, que podemos apreciar con las brújulas, se sitúa entre 30 y 60 microteslas, es decir, una millonésima de tesla. Los imanes convencionales suelen tener una densidad de militeslas, aunque las bobinas magnéticas de los altavoces grandes de los equipos musicales alcanzan entre 1 y 2 teslas. Los grandes equipos de resonancia magnética de los hospitales alcanzan hasta 3 teslas, una cifra notable a la que también llegan algunos imanes industriales de neodimio, cuya intensidad es capaz de borrar tarjetas de crédito a distancia, levantar pesos de hasta diez kilos, recientemente, por ejemplo, ha circulado una noticia sobre un equipo de resonancia magnética que con 9,4 teslas es «el más potente del mundo», magnéticamente hablando, con un campo que supera incluso al que genera el Gran Colisionador de Hadrones. También sabemos que se puede hacer levitar a un ratón o a una rana generando un supercampo magnético de unos 17 teslas. El mayor campo magnético artificial creado por el hombre hasta la fecha ha sido de 45 teslas.

La generación de imágenes mediante resonancia magnética se basa en recoger las ondas de radiofrecuencia procedentes de la estimulación de la materia sometida a la acción de un campo electromagnético. La energía liberada por los protones al volver al estado de equilibrio, es captada por un receptor y analizada por un ordenador que la transforma en imágenes. Estas imágenes son luego impresas en placas. Para llegar exactamente a la zona que se quiere estudiar basta con ser capaces de localizar la ubicación exacta de una determinada señal de resonancia magnética nuclear en una muestra. Si se determina la ubicación de todas las señales, es posible elaborar un mapa de toda la muestra.

Además, la fuerza de la señal de resonancia en cada frecuencia indica el tamaño relativo de los volúmenes que contienen los núcleos en distintas frecuencias y, por tanto, en la posición correspondiente. Las variaciones de las señales se utilizan entonces para representar las posiciones de las moléculas y crear una imagen. La intensidad del elemento de la imagen, o pixel, es proporcional al número de protones contenidos dentro de un volumen elemental.

La imagen se obtiene de la de la resonancia y vibración de los átomos de hidrógeno. En la imagen las secuencias T1 y T2 expresan las propiedades de las señales de los tejidos en escalas de negros y grises. La diferencia entre una secuencia y otra depende del tipo de pulsos de frecuencia utilizados y del tiempo que hay entre ellos. Se dice que un tejido o estructura es hiperintenso cuando su coloración es blanca o grisácea (brilla, tiene más intensidad), en cambio si su coloración es oscura (tendencia al negro) es hipointenso.

La realización de la RM de una manera muy simplificada sería la siguiente; se introduce al paciente en un cilindro, un imán que crea un intenso y muy homogéneo campo magnético. Se le envían una serie de ondas de radio a intervalos (pulsos de radiofrecuencia). Tienen lugar una serie de procesos físicos que se conocen como "excitación nuclear" en los protones del paciente. Después se desconecta el pulso o los pulsos, y tienen lugar otra serie de procesos que se conocen como "relajación nuclear", los cuales generan en el interior del paciente otra

Page 3: Irm

serie de ondas de radio que la máquina recoge para formar la imagen. Esta imagen está compuesta de una serie de píxeles (elementos de la imagen, "puntitos).

Propiedades de la RM que no tienen otros estudios de imagen

Nos permite manipular el espacio, de tal modo que podemos obtener cortes o planos primarios en cualquier dirección.

Posee una elevada resolución de contraste, mayor que cualquier otro estudio. No posee efectos nocivos, ya que no usa radiaciones ionizantes. Tiene gran variedad en el manejo del contraste.

No existe un orden predeterminado para realizar la lectura de un estudio imagenológico, pero la sistematización nos ayuda a hacer más sencilla la tarea y también se evitan errores por omisión:

1. Determinar el corte

Determine que corte está observando en la RM, ya que este estudio nos permite observar al cuerpo en múltiples planos tales como el sagital, coronal, axial u oblicuo.

2. Distinguir la secuencia

Saber identificar cual secuencia está observando será la siguiente tarea, recuerde que el valor del pixel depende, en parte, de unos factores que el radiólogo no controla, porque dependen del paciente (de sus tejidos): Densidad protónica (DP), T1 y T2.

La DP es el número de protones por unidad de volumen. Si una sustancia, o un voxel tienen muchos protones por unidad de volumen, se dice que tiene una DP alta, y viceversa. En general, cuanta más DP tiene un voxel, más brillante se ve el pixel en la imagen final (hay más protones devolviendo señal).

El T1 y el T2 son constantes de tiempo y se miden en milisegundos (ms). Son constantes características de un tejido en las diferentes fases de relajación: la grasa, por ejemplo, tiene un T1 determinado, y el agua tiene un T1 diferente.

Así se puede presentar imágenes en las secuencias T1, T2 y spin echo, y dependiendo de la que sea, será el tono de la resonancia de las diferentes estructuras del cuerpo humano.

Secuencias T1:

Blanco: Grasa, hemorragia subaguda, contraste magnético y sustancia blanca.Gris: Sustancia gris, hígado, bazo, páncreas, riñón, músculos y lesiones con agua.Negro: Orina, quistes, tendones, vasos y aire.

Secuencias T2:

Blanco: líquido cefalorraquídeo, orina, quistes, tumores, riñón, bazo y agua libre.Gris: Sustancia gris y grasa.Negro: Sustancia blanca, páncreas, hígado, músculo, hueso cortical, tendones, aire y vasos.

Page 4: Irm

Secuencias spin echo: (son las mismas que las secuencias anteriores pero potenciadas).

Potenciadas en T1: Se utilizan principalmente en neurogénesis por poseer un excelente detalle de la anatomía.

Potenciadas en T2: También conocidas como Flair, en ellas las alteraciones patológicas se observan hiperintensas.

3. Comprobar la integridad

Compruebe la integridad de los distintos tejidos que se muestran. Verificar la estructura ayudará a sustentar el diagnóstico. No olvide que con este estudio, puede observar diferentes tipos de lesiones como lo son:

Cráneo: puedes observar fracturas (no olvides que el estudio de elección es la TAC).En los traumatismos óseos, cartílagos y partes blandas, permite observar:Edema óseo, microfracturas trabeculares, y fracturas ocultas.Lesiones ligamentosas menisco-rodilla.Osteosíntesis en fase inicial.Columna: lesiones traumáticas, lesiones de disco.

4. Comparar simétricamente

Es importante observar la simetría de las distintas estructuras, recuerde que todo cuerpo humano posee similitud en las estructuras del lado derecho como el izquierdo. Sin olvidar tomar en cuenta las estructuras anatómicas del cerebro como en todo el cuerpo. Cualquier diferencia entre ambas, puede ser indicio de alguna patología.

Cráneo: Neoplasias con desplazamiento de la línea média, ayuda a distinguir entre hidrocefalia comunicante y no comunicante, determina la causa de la isquemia (trombosis arterial intracraneana, malformación arteriovenosa,etc), etc.

Columna: permite identificar lesiones congénitas de la región lumbosacra tales como los lipomas, meningoceles, diastematomielia, etc.

5. Buscar anormalidad

Localize cualquier anormalidad, ya sea la presencia de una masa o líquido en lugares que no debe de haber. La presencia de alguna puede ser indicio de un proceso patológico.

Cráneo: nos ayuda a identificar depósitos anormales de hierro en los núcleos del sistema extrapiramidal (Enf. de Parkinson), malformaciones arteriovenosas, malformaciones genéticas (agenesia de cuerpo calloso, quistes aracnoides y meningocele), meningiomas, neuromas, tumores pituitarios, neoplasias primarias y metastásicas, etc.

Columna: evalúa la extensión de diversas neoplasias como ependimomas y astrositomas. Tiene utilidad en el diagnóstico precoz de la disquitis, osteomielitis y abscesos epidurales. Se utiliza como método complementario de los estudios radiológicos convencionales cuando se sospecha lesión medular.

Page 5: Irm

Tórax: nos ayuda a diagnosticar tumores anormales en el tórax, evaluar el flujo sanguíneo, y diferenciar entre tumores y tejido normal.

Abdomen: buscar cáncer o tumoraciones. Evalúar el flujo y vasos sanguíneos, ganglios linfáticos, para identificación de alguna patología abdominal.

Pelvis: es el examen más sensible para la detección de la necrosis isquémica de la cadera y detectar criptorquidea (puede utilizarse este estudio cuando se detecta una masa endometrial en paciente gestante).

RM de cráneo, corte coronal, T1 que muestra dos puntos hiperintensos sugestivos de metástasis.

RM de columna, corte sagital, T2 con datos de traumatismo.

Rm de abdomen, corte axial en T1 de un sujeto sano.

Page 6: Irm
Page 7: Irm

Referencias

López, J (2002). Manual de resonancia magnética osteo articular. Servicio de disgnóstico por imagen: Hospital Asepeyo de San Cuagat. B-47679/2002.

Pedrosa, César, and Rafael Casanova (2013). Diagnóstico Por Imagen. Interamericana:MacGrawHill.

Rivera, D. Puentes, S. & Caballero, L. (2012). Resonancia magnética cerebral, secuencias básicas e interpretación. (S-0978). Universidad Médica, Bogota. 52 (3) : 292-306.