168
Irma Noelia Recinos Gómez Guía Pedagógica Para el Cuidado de Nuestro Planeta, dirigida a del Nivel Medio de la Escuela Regional de Oriente, Lic. Cle Marroquín Rojas, Municipio de Monjas, Jalapa. Asesora: Licda. Ruth Magdalena Aguilar de Portillo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades

Irma Noelia Recinos Gómez Guía Pedagógica Para el Cuidado ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2916.pdf · Este informe fue presentado por la autora como trabajo del Ejercicio Profesional

  • Upload
    vocong

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Irma Noelia Recinos Gmez

    Gua Pedaggica Para el Cuidado de Nuestro Planeta, dirigida a Docentes

    del Nivel Medio de la Escuela Regional de Oriente, Lic. Clemente

    Marroqun Rojas, Municipio de Monjas, Jalapa.

    Asesora: Licda. Ruth Magdalena Aguilar de Portillo

    Universidad de San Carlos de Guatemala

    Facultad de Humanidades

    Departamento de Pedagoga

    Guatemala, mayo 2012

  • Este informe fue presentado por la autora como trabajo del Ejercicio

    Profesional Supervisado, previo a optar

    Al grado de Licenciatura en Pedagoga y

    Administracin Educativa.

    Guatemala, mayo 2012

  • INDICE

    Contenido Pagina

    Introduccin I

    Captulo I

    Diagnostico

    1.1 Datos generales de la institucin 1

    1.1.1 Nombre de la Institucin

    1.1.2 Tipo de Institucin

    1.1.3 Ubicacin Geogrfica

    1.1.4 Visin 3

    1.1.5 Misin

    1.1.6 Polticas

    1.1.7 Objetivos

    1.1.8 Metas 4

    1.1.9 Estructura organizacional

    1.1.10 Recursos (humanos, materiales, financieros) 5

    1.2 Tcnicas utilizadas para efectuar el diagnostico 6

    1.3 Lista de carencias

    1.4 Datos de la institucin beneficiada 7

    1.4.1 Nombre de la institucin

    1.4.2 Tipo de institucin por lo que genera o su institucin

    1.4.3 Ubicacin geogrfica

    1.4.4 Visin 9

    1.4.5 Misin

    1.4.6 Polticas

  • 1.4.7 Objetivos 10

    1.4.8 Metas

    1.4.9 Estructura organizacional 11

    1.4.10 Recursos (humanos, materiales, financieros) 12

    1.5 Lista de carencias 13

    1.6 Cuadro de analisis y priorizacin de problemas

    1.7 Analisis de viabilidad y factibilidad 14

    1.8 Problema seleccionado 16

    1.9 Solucin propuesta como viable y factible

    Captulo II

    Perfil del proyecto

    2.1 Aspectos generales 17

    2.1.1 Nombre del proyecto

    2.1.2 Problema

    2.1.3 Localizacin

    2.1.4 Unidad ejecutora

    2.1.5 Tipo de proyecto

    2.2 Descripcin del proyecto

    2.3 Justificacin 18

    2.4 Objetivos 19

    2.4.1 General

    2.4.2 Especficos

    2.5 Metas

    2.6 Beneficiados (directos e indirectos)

    2.6.1 Directos

    2.6.2 Indirectos

  • 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 20

    2.8 Cronograma de actividades de ejecucin del proyecto 21

    2.9 Recursos (humanos, materiales, fsicos y financieros) 22

    2.9.1 Humanos

    2.9.2 fsicos

    2.9.3 Materiales

    2.9.4 Financieros

    Captulo III

    Ejecucin del proyecto

    3.1 Actividades y resultados 23

    3.2 Productos y logros 24

    3.3 Aporte pedaggico 25

    3.4 Plan de sostenibilidad del aporte pedaggico 67

    Captulo IV

    Proceso de evaluacin

    4.1 Evaluacin del diagnostico 81

    4.2 Evaluacin del perfil 82

    4.3 Evaluacin de la ejecucin

    4.4 Evaluacin final 83

    4.5 Conclusiones II

    4.6 Recomendaciones III

    4.7 Bibliografa y E grafa IV

    APENDICE I

    ANEXOS II

  • INTRODUCCION

    Este informe como parte del Ejercicio Profesional Supervisado EPS- de la carrera

    de licenciatura en pedagoga y Administracin Educativa de la Facultad de

    Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala se realizo el

    proyecto de elaboracin de una gua Pedaggica para el cuidado de nuestro

    planeta; adaptada a estudiantes del nivel medio de la Escuela Regional de

    Oriente, Lic. Clemente Marroqun Rojas, del Municipio de Monjas, departamento

    de Jalapa apoyado por la municipalidad de Jalapa.

    Actualmente uno de los grandes problemas que afectan al ser humano es la mala

    conservacin de nuestro planeta ya que preocupa bastante y obliga a tomar

    medidas para mejorar las condiciones de nuestro medio ambiente cuidar nuestras

    especies y todo lo que nos rodea.

    Este informe contiene cuatro captulos para poder llevar a cabo de forma ordenada

    la ejecucin del proyecto,

    El capitulo I, corresponde al Diagnostico Institucional tanto a la institucin

    latrocinante, municipalidad de Jalapa como la institucin beneficiada Escuela

    Regional de Oriente, Lic. Clemente Marroqun Rojas, del municipio de monjas,

    Jalapa, donde se da a conocer los datos generales, ubicacin geogrfica, visin,

    misin, objetivos y estructura organizacional.

    El Capitulo II corresponde al Perfil del Proyecto, esta etapa detalla actividades del

    planeamiento del problema seleccionado, la descripcin, justificacin, objetivos,

    financiamiento y cronograma de actividades del proyecto.

    El Captulo III, corresponde a la ejecucin del Proyecto, el cual consiste en la

    elaboracin de Guas Pedaggicas para el cuidado de nuestro planeta, con fin de

    dar a conocer la importancia que tiene para el ser humano su utilizacin. Esta gua

    es de mucho inters y se aplico en la Escuela Regional de Oriente, Lic. Clemente

    Marroqun Rojas, municipio de monjas, Jalapa.

    El Captulo IV, contiene Procesos de Evaluacin, esta etapa se llevo a cabo a

    travs de lista de cotejo para todas las etapas del proyecto, ya que en la cual se

    percibieron la totalidad de los logros alcanzados.

    As mismo contiene apndice y anexos.

  • CAPITULO I

    DIAGNOSTICO

    Datos generales de la institucin

    1.1.1 Nombre de la institucin

    Municipalidad de jalapa

    1.1.2 Tipo de institucin

    Autnoma

    1.1.3 Ubicacin geogrfica

    La municipalidad se encuentra ubicada en la 6. Avenida 0-91 zona 1, barrio la

    Democracia frente al parque Central de Jalapa(5-2)

    Regin, rea, Distrito, Cdigo

    Regin sur-oriente, rea oriental, distrito 21

    Edificio

    rea Construida:

    200 metros cuadrados.

    rea descubierta:

    500 metros.

    Estado de conservacin:

    El estatus actual de la institucin se encuentra en condiciones favorables para el

    servicio de los usuarios.

    Locales Disponibles:

    14 oficinas disponibles para los usuarios

    1 sala de sesiones

    1 saln de usos mltiples

    1 bodega

  • 4 sanitarios para uso personal

    Condiciones y usos:

    Son suficientes para cumplir las necesidades y usos de la institucin.

    rea de ambientes y Equipamiento

    El edificio de la municipalidad cuenta con los siguientes ambientes:

    Despacho Municipal

    Saln de actos especiales

    Oficina de secretaria oficina de la mujer

    Oficina del adulto mayor

    Oficina de la tesorera

    Oficina Municipal de planificacin

    Ministerio de Cultura y Deportes

    el departamento de jalapa est situado en el oriente de la republica de

    Guatemala colinda al norte con los departamentos de El Progreso y Zacapa, al

    oeste con el departamento de Chiquimula, al sur con los departamentos de Jutiapa

    y Santa Rosa, al este con el departamento de Guatemala. El departamento de

    Jalapa fue creado por Acuerdo 107 del 24 de noviembre de 1873 y su cabecera

    departamental se elevo a categora de ciudad por Decreto 208 del 26 de agosto de

    1878, este acontecimiento se llevo a cabo en la poca que gobern el General

    Justo Rufino Barrios, la composicin tnica en el departamento de Jalapa se

    describe a travs de tres tipos: Ladinos, Mestiza y de raza indgena. (5-1)

    Extensin Geogrfica

    El departamento de Jalapa cuenta con siete Municipios, los cuales son: San Pedro

    Pnula, San Manuel Chaparrn, San Carlos Alzatate, San Luis Jilotepeque,

    Mataquescuintla, Monjas, y Jalapa. La cabecera departamental de Jalapa cuenta

    con 554 kilmetros cuadrados, incluyendo sus siete municipios hacen un total de

    2,063 kilmetros cuadrados.(5-2)

    Principales accidentes:

    El clima del departamento de Jalapa esta registrado como templado, ubicndose

    a 1,632 metros sobre el nivel del mar. El suelo es de tipo franco arenoso. Dentro

    de sus principales accidentes se pueden mencionar: Sierra Madre, que tiene su

  • relieve en el municipio de Mataquescuintla por Samororo en la parte Occidental, al

    Oriente en el municipio de San Luis Jilotepeque, que resalta el volcn Jumay

    teniendo una altitud de 2,200 metros. El volcn de Alzatate con 2,750 metros. En

    sus riberas nace el rio Ostua, Jalapa, que es utilizado para el abastecimiento de

    agua potable a los ciudadanos del departamento de Jalapa. (5-3)

    Lugares de Orgullo Local:

    El Departamento de Jalapa cuenta con parque Central, lleva el nombre del

    Doctor Silvano Antonio Carias Recinos, en el se encuentra el rbol petrificado que

    se le calculan 2000 aos. El balneario Los Chorros, Agua Tibia en San Pedro

    pnula, la Laguna del Hoyo y Agua Tibia en el Municipio de Monjas, Templo de

    Minerva, Complejo Deportivo, Estadio Las Flores, Instituto Normal

    Centroamericano para Varones, que actualmente fue reconstruido para honra y

    gloria de Jalapa.

    1.1.4 Visin

    Velar y garantizar el fiel cumplimiento de las polticas del Estado, a travs de

    ejercer y defender la autonoma municipal conforme lo establecido la constitucin

    poltica de la Republica y el Cdigo Municipal.(Fuente: Municipalidad de Jalapa, Oficina Municipal de Planificacin pag.5)

    1.1.5 Misin

    La Municipalidad de Jalapa es una institucin de derecho pblico, que busca

    alcanzar el bien comn de todos los habitantes del municipio tanto del rea urbana

    como del rea rural, comprometindose a prestar y administrar las servicios

    pblicos de la poblacin bajo su jurisdiccin territorial sin perseguir fines

    lucrativos.(fuente: Municipalidad de Jalapa, Oficina Municipal de Planificacin. Pag. 5)

    1.1.6 Polticas

    Las actividades realizadas por la municipalidad de Jalapa, conforma un

    esquema de trabajo diseado por el alcalde y su consejo municipal donde se

    aplica la poltica de: difundir y lograr al mximo las distintas actividades que se

    realizan.(Fuente: Municipalidad de Jalapa, Oficina Municipal de Planificacin Pg. 6)

    1.1.7 Objetivo

    Brindar a los vecinos servicios eficientes y eficaces a travs de una buena

    organizacin administrativa.

  • Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una estructuracin

    adecuada y justa de planes sobre arbitrios y tasas municipales para evitar fuga de

    ingresos.

    1.1.8 Metas

    Promover sistemticamente la participacin efectiva, voluntaria y organizada de

    los habitantes en la resolucin de problemas locales.

    Velar por la integridad territorial al fortalecimiento del patrimonio econmico y la

    preservacin de su patrimonio natural y cultural.(5-7)

    1.9 Estructura Organizacional.

    Proporcionado por: Municipalidad de Jalapa; oficina Municipal de Planificacin, Plan Operativo Anual 2008-2012. Pag. 15.

  • 1.1.10 Recursos

    Humanos

    Alcalde Municipal

    Consejo Municipal

    Corporacin Municipal

    Personal Administrativo

    Cuenta con la cantidad de 54 laborantes.

    Personal Operativo

    Total de laborantes

    Cuenta con 104 laborantes

    Personal de Servicio

    Total de laborantes:

    Cuenta con 96 laborantes

    Materiales

    Equipo tecnolgico de oficina

    Mobiliario

    tiles de oficina

    Medios de comunicacin (Telfono, faz, internet)

    Vehculos ( 2 pick up, 2 camionetas, 3 camiones, 1 tractor)

    Fsicos

    Edificio municipal

    Estadio municipal saln municipal

    Financieros

    Ingresos ordinarios percibidos localmente de arbitrios aproximadamente de Q.25,

    000.00 a Q 35,000.00 diarios.

  • Ingreso aporte constitucional del 10% bimestral

    Renta de locales del mercado municipal, el rastro, Saln de usos mltiples.

    1.2 Tcnicas utilizadas para efectuar el diagnostico

    Para obtener la informacin de la institucin, se opto por la aplicacin de la tcnica

    de la observacin, encuestas, entrevistas al personal de la institucin a travs de

    un cuestionario previamente elaborado y consulta de fuentes bibliogrficas

    1.3 Lista de carencias

    1 Falta de polticas destinadas al cuidado de nuestro planeta.

    2 No existe un sistema que controle el pago efectivo de los servicios bsicos.

    3 No existe una oficina de archivo municipal.

    4 No cuenta con un generador de energa elctrica.

    .5 No existe una oficina que se encargue de apoyar las actividades pedaggicas

    de los centros educativos de la cabecera departamental.

    6 No se cuenta con ventilacin en las oficinas.

    7 No se aplica a los trabajadores de la municipalidad en temas relacionados en

    atencin al cliente.

    8 No hay rea verde.

  • 1.4 Datos generales de la institucin o comunidad beneficiada.

    1.4.1 Nombre de la institucin

    Escuela Regional de oriente Lic. Clemente Marroqun Rojas Monjas, Jalapa.

    1.4.2 Tipo de institucin por lo que genera o su naturaleza

    De servicios Educativos

    1.4.3 Ubicacin geogrfica

    Monjas, Jalapa

    Origen

    La Escuel lleva el nombre del Lic. Clemente Marroqun Rojas que le fue otorgado

    segn acuerdo gubernativo 08, emitido el 28 de febrero de 1977, durante el

    gobierno del General Shell Eugenio Laugerud Garca, considerando que el

    Licenciado Clemente Marroqun Rojas, ilustre personaje oriundo del departamento

    de Jalapa, a cuyo engrandecimiento ha dedicado valiosos e incontables esfuerzos,

    lo hace acreedor a que se le rinda merecido homenaje al designar con su nombre

    a este establecimiento educativo. Fue creada segn decreto No. 33, emitido el 23

    de agosto de 1976, durante el gobierno del General Shell Eugenio Laugerud

    Garca y siendo el Ministro de Educacin el Lic. Guillermo Putzeys Alvarez,

    considerado entre otras cosas que la creacin de las Escuelas Normales

    aseguraban la formacin de un nuevo tipo de maestros que estaran en

    correspondencia con las fundamentales necesidades que reclamaba el pas.

    Podemos mencionar como personas que ayudaron en las gestiones a don Amlcar

    Medina (quin fue alcalde municipal), profesor Amlcar Lemus, don Adona

    Orozco, doa Elenita Portillo, entre otros.

    Desde su creacin, la Escuela Regional de Oriente "Lic. Clemente Marroqun

    Rojas", del municipio de Monjas, departamento de Jalapa, funcion con un plan de

    estudios con fines experimentales, y sujeto a evaluaciones y

    Modificaciones como consta en el artculo 44 del Acuerdo Ministerial No. 473 del

    28 de Proyecto Educativo Institucional Escuela Regional de Oriente Lic. Clemente

    Marroqun Rojas, Monjas, Jalapa, junio de 1987. Segn Acuerdo Ministerial No.

  • 920 del 15 de julio de 1987 desaparece el curso de Filosofa de la Educacin. La

    Escuela Normal fue inaugurada un da once de febrero de 1977, segn consta en

    el acta contenida en el libro nmero uno; participando en dicha inauguracin el

    mismo General Laugerud Garca, presidente de la Repblica en funciones, as

    mismo el vicepresidente Mario Sandoval Alarcn y otros que aparecen en el acta

    referida En acta de toma de posesin consta que el Primer Director fue el profesor

    en Psicologa y Pedagoga Gilberto Warren Marroqun, quien toma posesin del

    puesto el da 7 de febrero de 1977. La Escuela Normal empez a funcionar con un

    total de 82 estudiantes, 57 del sexo masculino y 25 del sexo femenino, atendida

    con un total de 12 docentes, 6 maestros y 6 maestras.

    Fundadores u organizadores

    Las personas que ayudaron en las gestiones a don Amlcar Medina (quin fue

    alcalde municipal), profesor Amlcar Lemus, don Adona Orozco, doa Elenita

    Portillo, entre otros.

    Sucesos o pocas especiales

    Como un dato histrico tenemos que el primer Catedrtico, el Profesor Daniel

    Antonio Alarcn Fernndez tom posesin el da primero de marzo de 1,977,

    como catedrtico a Tiempo Completo para el curso de Educacin Fsica, segn

    consta en actas nmeros 2 y 3 de libro nmero uno, del ao 1,977, libro que an

    se conservan en la direccin del Establecimiento, como patrimonio histrico del

    mismo. Los alumnos ingresan al establecimiento en calidad de internos mediante

    un examen de oposicin realizado por un grupo de catedrticos y personal de la

    Direccin Departamental de Educacin del departamento de Jalapa, todos son

    egresados de sexto grado de educacin primaria, de escuelas pblicas de los

    departamentos que conforman la zona norte sur y oriente del pas. Permanecen

    cuatro aos internos y uno en el rea rural donde realizan su prctica docente

    supervisada, previo a optar el ttulo de "Maestro de Educacin Primaria"

  • 1.4.4 Visin

    La Escuela Regional de Oriente, Lic. Clemente Marroqun Rojas, se caracteriza

    por brindar al formador de formadores los elementos tericos, metodolgicos y

    tcnicos para que interacten en los mbitos acadmicos, sociales, culturales y

    tecnolgicos que lo formen como un ente promotor del desarrollo, gozando

    plenamente de una enseanza-aprendizaje integrada, donde se tome en cuenta

    que interactuamos en una sociedad multilinge, pluricultural y multitnica teniendo

    la oportunidad de llevar a la prctica sus conocimientos, habilidades y destrezas,

    utilizando diferentes reas pedaggicas y ocupacionales; estimulando su inters,

    capacidad y valores morales, ticos, cvicos y culturales que faciliten su

    interrelacin para la convivencia y solidaridad, entre las diversas culturas y

    costumbres del pas para una cultura de paz y tolerancia.

    1.4.5 Misin

    La Escuela Regional de Oriente, Lic. Clemente Marroqun Rojas, formadora de

    formadores, prepara al nuevo profesional en un ambiente psicopedaggico, social

    y cultural adaptado al contexto dinmico y cambiante que exige el uso de

    metodologas activas y participativas, en un ambiente cordial, agradable y de

    respeto. Los docentes estn comprometidos a desarrollar sus contenidos tericos-

    metodolgicos y tcnicos para motivar la reflexin, el anlisis, la crtica, la

    creatividad y la propuesta, dentro de un ambiente psicopedaggico proactivo,

    orientado a construir y recrear el conocimiento, brindndoles adems el desarrollo

    de destrezas y habilidades para su desempeo en computacin, en agropecuaria,

    economa domestica, en talleres de estructura metlica, carpintera, artesanas.

    Los padres de familia comprometidos con el desarrollo profesional de sus hijos e

    hijas apoyan directa e indirectamente los procesos de enseanza-aprendizaje.

    1.4.6 Polticas

    Respeto a la multiculturalidad y se promueve la interculturalidad

    Fomentar la evaluacin en las diversas reas del adolescente.

    Promover el desarrollo integral del adolescente

    Respetar la libertad de expresin oral y escrita

    Practica de valores morales y espirituales

    Aprovechar las habilidades y destrezas que poseen los adolescentes

    Implementar la dinmica participativa en el aula.

    1.4.7 OBJETIVOS:

  • Fortalecer la prctica de valores

    Propiciar las acciones para el desarrollo fsico, emocional, espiritual e intelectual

    as los jvenes.

    Promover la enseanza en el aprendizaje significativo.

    1.4.8 METAS

    Capacitar al 100% de docentes de la institucin en la primera fase

    Visualizar en un 100% cambios terico-metodolgicos en las planificaciones de

    las sub reas en cada docente

    Calendarizar las fases de capacitacin en el plan anual de actividades

    Elaborar el 100% de convocatorias a claustro de catedrticos.

    Evaluar participacin del 100% de catedrticos.

    Dotar al 100% de docentes de su nuevo material didctico.

    Gestionar bibliografa actualizada para consulta en biblioteca.

    Prepara 5 ejemplares de todo el material utilizado para consulta en biblioteca.

    Evaluar objetivos alcanzados.

  • 1.4.9 Estructura Organizacional

    Proyecto educativo institucional escuela normal regional de oriente Lic. Clemente Marroqun rojas, monjas, jalapa

    DIRECCIN

    ESTUDIANTES

    DOCENTES

    Claustro de Catedrticos

    COMINIDAD Padres y madres de familia

    Conseco

    Acadmico

    Asociacin

    Estudiantil

    ADMINISTRATIVO

    Secretaria, Contabilidad,

    Guarda Almacn,

    Bibliotecaria, Enfermera

    OPERATIVOS

    Personal de

    cocina y

    Guardiana

    Asociacin de

    ex alumnos

    normalistas

  • 14.10 Recursos Humanos: Alumnos Padres de familia Docentes Autoridades ENRO Tcnicos de FLACSO Autoridades MINEDUC. Material: Equipo de cmputo Papelera y tiles de oficina Bibliografa (Folletos de material de apoyo) Fsico

    Infraestructura

    rea del complejo deportivo 64 manzanas

    Instalacin propia para abastecimiento de agua

    Laboratorio de computo

    Biblioteca

    Enfermera.

    FINANCIEROS: - Aporte individual por docente.

    - Comisin de Finanzas ENRO.

  • 1.5 Lista de carencias 1. No hay equipo para la reproduccin de material. 2. Carencia de material pedaggico enfocado a la conservacin de nuestro planeta dirigido a docentes. 3. No se cuenta con catedrticos, auxiliares para el apoyo del proceso de enseanza-aprendizaje. 4. Falta de personal de guardiana. 5. No se cuenta con mantenimiento en el servicio elctrico. 6. Carencia de proyectos para la reparacin de mobiliario y equipo. 7. Insuficiencia de aulas, laboratorios, instalaciones deportivas y equipo. 8. Carencia de recursos audiovisuales. 9. Carencia de recursos econmicos. 1.6 Cuadro de analisis y priorizacin de problemas

    Problemas

    Factores que la producen

    Solucin

    Deficiencia educacional en temas del cuidado de nuestro planeta

    1 Carencia de material pedaggico enfocado al cuidado de nuestro planeta dirigido a docentes

    1 Elaborar una gua pedaggica para la enseanza del cuidado de nuestro planeta dirigido a docentes

    Dificultad para la reproduccin de material

    2 No hay equipo para la reproduccin de material

    1 Compra de una fotocopiadora

    Deterioro de bienes inmuebles

    3 Carencia de proyectos para la reproduccin de mobiliario y equipo 4 Carencia de proyectos de mejoramiento y reconstruccin de edificios

    1 Reparar el mobiliario y equipo existente 2 Comprar el mobiliario y equipo necesario

    Servicio elctrico obsoleto

    5 No se cuenta con el servicio elctrico

    1 Compra de cable y materiales elctricos

  • 1.7 Analisis de viabilidad y factibilidad Opcin 1 Elaborar una gua Pedaggica para la enseanza del cuidado de nuestro planeta para docentes. Opcin 2 Capacitar e informar a docentes, alumnos y alumnas de la escuela Regional de Oriente.

    NO.

    INDICADORES

    OPCION 1

    OPCION 2

    SI

    NO

    SI

    NO

    FINANCIERO

    1 La institucin tiene la solvencia financiera para la realizacin de las guas?

    X

    X

    2 Se dispone de fondos de otras instituciones cooperantes?

    X

    X

    3 Se tiene el apoyo econmico de otras instituciones cooperantes?

    X

    X

    4 Cuenta la institucin con la disponibilidad de los Recursos para el desarrollo de las guas?

    X

    X

    ADMINISTRATIVO LEGAL

    5 Se cuenta con la documentacin legal del establecimiento para ejecutar las guas?

    X

    X

    6 Se tiene estudio de impacto de la gua?

    X X

    7 Se cuenta con representacin y respaldo legal ante la cooperacin externa?

    X

    X

    8 Se tiene el apoyo de las instancias necesarias para realizar las guas?

    X

    X

    9 Se cuenta con personera jurdica?

    X X

    10 Existen leyes, o acuerdos, que amparen la realizacin de las guas?

    X

    X

    TECNICO

    11 Posee la institucin experiencia para realizar este tipo de proyecto?

    X

    X

  • 12 Se dispone de personal tcnico para el acompaamiento de las faces de desarrollo de las guas?

    X

    X

    13 Se dispone de una instancia adecuada para la ejecucin de las guas?

    X

    X

    14 Se cuenta con los Recursos Materiales e insumos adecuados para la ejecucin de las guas?

    X

    X

    15 Se tienen definidos los propsitos a alcanzar con la aplicacin de la gua?

    X

    X

    16 Se cuenta con los instrumentos tecnolgicos para la realizacin de la gua?

    X

    X

    17 Existen procedimientos de control de calidad para la ejecucin de las guas?

    X

    X

    18 Se tiene el acompaamiento de las instituciones cooperantes para la ejecucin de las guas?

    X

    X

    19 Se oriento anticipadamente sobre tcnicas pedaggicas para la realizacin de las guas?

    X

    X

    MERCADO

    20 Se hizo un estudio de aceptacin de las guas al establecimiento educativo?

    X

    X

    21 La gua tiene aceptacin del personal pedaggico de la escuela?

    X

    X

    22 La gua es de beneficio socioeconmico para los nios y nias?

    X

    X

    23 Cuenta la gua con insumos de abastecimiento?

    X

    X

    24 Se cuenta con los medios adecuados para la distribucin de los insumos a utilizar en la gua?

    X

    X

    25 La gua es accesible a los nios y nias?

    X X

    POLITICO

    26 La institucin se har cargo de la sostenibilidad de la gua?

    X X

  • 27 La gua es de importancia para el establecimiento?

    X X

    28 La gua se adapta a las polticas de la institucin?

    X X

    29 La gua responde a las polticas del ministerio de educacin?

    X

    X

    30 La gua responde a las polticas de la facultad de humanidades?

    X

    X

    CULTURAL

    31 La gua responde a las expectativas culturales del establecimiento?

    X

    X

    32 La gua promueve la participacin active y participativa de la comunidad educativa?

    X

    X

    SOCIAL

    33 Existen discrepancias entre los docentes para la educacin de la gua?

    X

    X

    34 La gua beneficia a toda la comunidad?

    X X

    29 04 10 24

    1.8 Problema Seleccionado

    Deterioro de guas pedaggicas, para la enseanza del cuidado de nuestro

    planeta, para docentes del nivel medio de la Escuela Normal Regional de Oriente

    Lic. Clemente Marroqun Rojas municipio de monjas, Jalapa.

    1.9 Solucin Propuesta como Viable y Factible

    Construir una gua Pedaggica para la enseanza del cuidado de nuestro planeta

    dirigida a docentes del nivel medio de la Escuela Regional de Oriente Lic.

    Clemente Marroqun Rojas, Municipio de Monjas, Jalapa.

  • CAPITULO II

    PERFIL DEL PROYECTO

    2.1 Aspectos Generales

    2.1.1 Nombre del proyecto

    Gua pedaggica del cuidado de nuestro planeta, dirigido a docentes del nivel

    medio de la Escuela Regional de Oriente. Lic. Clemente Marroqun Rojas

    municipio de Monjas, departamento de Jalapa.

    2.1.2 Problemas

    Insuficiencia de material pedaggico orientado a la conservacin de nuestro

    planeta dirigida a docentes del nivel medio de la Escuela Regional de Oriente.

    2.1.3 Ubicacin

    El proyecto ser implementado en el municipio de Monjas, departamento de

    Jalapa.

    2.1.4 Unidad ejecutora

    Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala,

    Municipalidad de Jalapa, estudiante epesista.

    2.1.5 Tipo de Proyecto

    Educativo

    2.2 Descripcin del proyecto

    El recurso didctico se enfoca en la temtica de la conservacin y proteccin de

    nuestro planeta dirigido a estudiantes del nivel medio de la Escuela Regional de

    Oriente. Lic. Clemente Marroqun Rojas municipio de Monjas, departamento de

    Jalapa como un apoyo pedaggico a los docentes.

    Esta gua pedaggica, se enfoca sobre la conservacin y proteccin de nuestro

    planeta, busca educar con buena metodologa participativa a los estudiantes, en

    temas de cmo es el medio ambiente en nuestro planeta, en cmo podemos

    conservar el medio ambiente, tambin en su contenido se encuentra la

    informacin necesaria relacionada con la contaminacin, con algunos tipos de

    contaminacin que cuenta expuesto nuestro planeta, algunas de las soluciones

    para evitar las contaminaciones.

  • El dicho proyecto se realizo con el respaldo y apoyo econmico de la

    municipalidad de jalapa con la reproduccin del recurso didctico.

    El material se entrego a los docentes de la Escuela Regional de Oriente, Lic.

    Clemente Marroqun Rojas, Municipio de Monjas, departamento de Jalapa, del

    nivel medio como una herramienta pedaggica, para que sea aplicada a los

    estudiantes durante los siclos escolares.

    2.3 Justificacin

    El gran problema que se presenta actualmente en nuestro querido pas Guatemala

    y en forma global a todo nuestro planeta en torno al mal cuidado que se conserva

    en el medio ambiente y las malas contaminaciones que han estado daando

    nuestro planeta son provocados por los malos manejos en la tierra, la

    contaminacin del aire, del agua, del suelo, de la atmosfera. Por falta de

    conocimiento de la gran importancia que tiene todo nuestro medio ambiente

    teniendo como consecuencia el deterioro del clima, escases de agua o

    contaminacin de la misma y la gran prdida de bosques y animales.

    Las evidencias acerca de la importancia y valor que tiene el cuidado de nuestro

    planeta para la vida del ser humano, se promueve la creacin de una gua

    pedaggica para el cuidado de nuestro planeta, para estudiantes del nivel

    medio,

    Con dicho proceso de enseanza aprendizaje se mejorara la calidad educativa,

    logrando un aprendizaje significativo para los estudiantes, en donde se elabora,

    planifica, evala y aplica una gua para la conservacin de nuestro planeta, que

    sirva de herramienta para los docentes que fortalezca el proceso de la enseanza.

    Por lo tanto, es sumamente importante que cada entidad obtenga buen resultado

    ya que los estudiantes sern favorables en cuanto a los cambios de conducta, la

    buena valoracin de la conservacin de nuestro planeta y las contaminaciones

    que nos afectan hoy en da, sern favorables para el desarrollo de los estudiantes

    para aplicar de manera correcta y de acuerdo al estudio previo realizado de

    manera satisfactoria y as se lograra eficaz mente la calidad educativa que se

    pretende alcanzar en dicho futuro.

  • 2.4 Objetivos del proyecto

    2.4.1Objetivo general

    Socializar a docentes de la Escuela Regional de Oriente. Lic. Clemente

    Marroqun Rojas, municipio de Monjas, departamento de Jalapa, una gua

    pedaggica que favorezca a la enseanza del cuidado de nuestro planeta,

    con contenidos de gran importancia sobre el cuidado del mismo para el ser

    humano, y que los estudiantes aprendan hacer buen uso de l.

    2.4.1 Objetivos especficos

    Desarrollar una gua pedaggica sobre la conservacin y proteccin de

    nuestro planeta.

    Plantar gua pedaggica con docentes para fortalecer en el proceso de

    enseanza- aprendizaje.

    2.5 Metas

    Entregar guas ejemplares de aprendizaje con la informacin de la misma a

    la Escuela Regional de Oriente Lic. Clemente Marroqun Rojas municipio de

    monjas, jalapa.

    Elaborar talleres a docentes de la Escuela Regional de Oriente Lic.

    Clemente Marroqun Rojas municipio de monjas, Jalapa, sobre el manejo y

    uso de la gua de aprendizaje.

    2.6 Beneficiarios

    2.6.1 Directos

    Maestros y maestras, nios y nias de la Escuela Regional de Oriente Lic.

    Clemente Marroqun Rojas municipio de monjas, Jalapa.

    2.6.1 Indirectos

    Padres y madres de familia de la comunidad de la Escuela Regional de Oriente al

    igual que pobladores del municipio de monjas, departamento de Jalapa.

  • 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

    Municipalidad de Jalapa del Departamento de Jalapa (Q. 3,500.00)

    No

    DESCRIPCION PRECIO UNITARIO

    PRECIO TOTAL

    FUENTES DE FINANCIAMIENTO

    Municipalidad Comunidad / escuela

    Otros

    1

    Redaccin y levantado de texto

    X

    2 Revision y aprobacion

    Q 2,000.00

    Q 2,000.00

    X

    3 Impresion Q. 2.50 x 50

    Q 100.00 X

    4 Reproduccin Q.100.00 x 10

    Q 1000.00

    X

    5 Empastado Q.20.00 x 10

    Q200.00 X

    6 Socializacin de la Gua

    Q400.00 Q200.00 X

    GRAN TOTAL Q 3500.00

    Fuente: Irma Noelia Recinos Gmez

  • 2.8 Cronograma de Actividades de Ejecucin del Proyecto ao 2012

    No.

    ACTIVIDADES

    DICIEMBRE

    ENERO

    FEBRERO

    MARZO

    ABRIL

    MAYO

    1

    2

    3

    4

    5

    1

    2

    3

    4

    5

    1

    2

    3

    4

    1

    2

    3

    4

    1

    2

    3

    4

    5

    1

    2

    3

    3

    4

    5

    1

    Seleccin del Tema

    2

    Se eligieron bibliografas

    3

    Determinar el

    nombre

    4

    Elaborar los contenidos

    5

    Establecer los temas y sub temas

    6

    Seleccionar actividades

    7

    Investigar imgenes para los

    contenidos

    8

    Elaborar la gua pedaggica enfo- cada a la conser- vacon de nuestro

    planeta

    9

    Primera revisin del aporte

    pedaggico

    10

    Correccin del aporte pedaggico

    despus de la primera revisin.

    11

    Segunda revisin del aporte

    pedaggico

    12

    Orientacin a los docentes sobre el

    uso y manejo adecuado de las

    guas pedaggicas.

    13

    Entrega de las guas a la escuela

    beneficiada.

    14

    Constancia de finalizacin del

    aporte pedaggico en la Escuela Beneficiada.

    15

    Revision del

    informe

  • 2.9 Recursos

    2.9.1 Humanos

    Directora

    Epesistas

    Docentes

    Estudiantes

    Asesor

    Comunidad

    2.9.2 Fsicos

    Municipalidad de Jalapa

    Escuela Regional de Oriente Lic. Clemente Marroqun Rojas municipio de Jalapa,

    departamento de Jalapa.

    2.9.3 Materiales

    Cmaras fotogrficas

    Laptop

    Impresora

    tiles de oficina

    Material bibliogrfico

    Discos compactos

    Proyector de imagines multimedia (caonera)

    Escner

    Fotocopias e impresoras

    Memorias USB

    2.9.4 Financieros

    Aporte institucin patrocinante Q 3500.

  • CAPITULO III

    PROCESO DE EJECUCION DEL PROYECTO

    3.1 Actividades y Resultados

    3.1.1 Segn los lineamientos asignados por el Asesor, se comenz a trabajar con

    la elaboracin de una gua pedaggica enfocada al cuidado de nuestro planeta,

    por lo cual se procedi a la seleccin del tema para trabajar en el informe de EPS.

    3.1.2 Se ejecuto la bsqueda de bibliografas orientadas al cuidado de nuestro

    planeta con temas que podran formar la gua pedaggica enfocada a docentes de

    la Escuela Regional de Oriente.

    3.1.3 Buscando temas se determino el nombre de la gua que sera Cuidado de

    nuestro planeta dirigido a docentes del nivel medio de la Escuela Regional de

    oriente. Lic. Clemente Marroqun Rojas.

    3.1.4 Se llevo a cabo tambin la eleccin de los contenidos para utilizarlos en la

    gua pedaggica basada en el Curriculum Nacional Base.

    3.1.5 Los contenidos en temas y subtemas se ejecutaron con un orden secuencia

    en cuanto a su redaccin.

    3.1.6 Se organizaron las actividades requeridas a ejecutar.

    3.1.7 Se ilustraron los contenidos con imgenes para que los estudiantes tengan

    una mejor motivacin sobre dichos temas.

    3.1.8 Se le da seguimiento a la elaboracin de la gua pedaggica se inicia el

    aporte pedaggico enfocado al cuidado de nuestro planeta.

    3.1.9 Se le presenta al Asesor los avances en la primera fase, en el proceso de la

    elaboracin del aporte pedaggico para su revisin y correccin.

    3.1.10 Se corrige el aporte pedaggico despus de la primera revisin por el

    asesor.

    3.1.11Se presenta el aporte pedaggico al asesor para su segunda revisin.

    3.1.12 Se visito a la Escuela Regional de oriente. Lic. Clemente Marroqun Rojas

    Municipio de Monjas, Jalapa, con el propsito de instruir y ubicar al personal

    docente de dicho establecimiento sobre el uso y manejo de la gua pedaggica.

  • 3.1.13 Se estableci en la Escuela Regional de Oriente Lic. Clemente Marroqun

    Rojas. Municipio de monjas, Jalapa. Con el resultado de otorgar a la direccin del

    mismo el documento final de la gua pedaggica para la enseanza del cuidado de

    nuestro planeta.

    3.1.14 Extendida la constancia de finalizacin del aporte pedaggico y recepcin

    del documento por la directora de la escuela.

    3.2 Productos y Logros

    3.2.1 Productos

    Se favoreci a la Escuela Regional de Oriente, Lic. Clemente Marroqun

    Rojas, municipio de Monjas, Jalapa, con la entrega de guas pedaggicas

    para la enseanza del cuidado de nuestro planeta.

    Se colectivizo y se acepto la gua pedaggica para la enseanza del

    cuidado de nuestro planeta con docentes para una mejor comprensin

    sobre el tema.

    3.2.2 Logros

    Ejecucin de una gua pedaggica para la enseanza del cuidado de

    nuestro planeta en la Escuela Regional de Oriente, Municipio de Monjas,

    Jalapa.

    Se favorecido a docentes de la Escuela Regional de Oriente, Lic. Clemente

    Marroqun Rojas, municipio de monjas, Jalapa. Dichas guas pedaggicas,

    se utilizaran como un instrumento, para que cada estudiante vaya

    mejorando su formacin en cuanto al cuidado de nuestro planeta.

  • GUIA PEDAGOGICA PARA

    EL CUIDADO DE NUESTRO

    PLANETA

    http://www taringa .net/posts/ciencia_educacion78743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    ESCUELA REGIONAL DE ORIENTE, LIC CLEMENTE

    MARROQUIN ROJAS, DEL MUNICIPIO DE MONJAS,

    JALAPA

    http://www/http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=kuoVnama5g_J4M:&imgrefurl=http://www.soleraenergiasrenovables.com/consejos/preguntas_frecuentes/_que_hace_que_la_energia_limpia_y_renovable_sea_buena_para_el_medio_ambiente-23.php&docid=HYZB6puMWmmciM&imgurl=http://www.soleraenergiasrenovables.com/files/imgs/consejos/web/imagen_paisaje.jpg&w=500&h=333&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1
  • NUESTRO PLANETA

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=UGPB278TGX021M:&imgrefurl=http://salvemosaelmundo.blogspot.com/&docid=b-AyUojhYDa0ZM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_NoMMFqoxC1A/THP5AuGc7NI/AAAAAAAAAC4/Ru8J9k18rFs/s1600/yo_amo_al_planeta.jpg&w=460&h=444&ei=-kN-T5GyD43-8ATGg6GSDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=rxIdP2ikddCuWM:&imgrefurl=http://ricardousher.blogspot.com/2010/04/22-de-abril-dia-de-la-tierra.html&docid=No9LKcoMyc9_ZM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_S_FxBdYOpQE/S9BGMuGH4FI/AAAAAAAAABg/Zk1wKaDmWIE/s1600/Dia+de+la+tierra.jpg&w=385&h=400&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=UGPB278TGX021M:&imgrefurl=http://salvemosaelmundo.blogspot.com/&docid=b-AyUojhYDa0ZM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_NoMMFqoxC1A/THP5AuGc7NI/AAAAAAAAAC4/Ru8J9k18rFs/s1600/yo_amo_al_planeta.jpg&w=460&h=444&ei=-kN-T5GyD43-8ATGg6GSDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=rxIdP2ikddCuWM:&imgrefurl=http://ricardousher.blogspot.com/2010/04/22-de-abril-dia-de-la-tierra.html&docid=No9LKcoMyc9_ZM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_S_FxBdYOpQE/S9BGMuGH4FI/AAAAAAAAABg/Zk1wKaDmWIE/s1600/Dia+de+la+tierra.jpg&w=385&h=400&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1
  • CONSERVEMOS

    NUESTRO

    PLANETA..

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=gCaf3KPe6nJXVM:&imgrefurl=http://www.lambayequeactual.com/2010/04/dia-de-la-tierra.html&docid=fzBG03ndnIrdtM&imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_tgR7II7nZWA/S8ZjkhmYTfI/AAAAAAAAB1A/ipJmG9ocwKU/s1600/tierra.jpg&w=330&h=300&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1
  • INDICE

    Presentacin 5 Introduccin 6 Objetivos 7 Que es nuestro planeta 10

    Que es el medio ambiente en nuestro planeta 10

    Como conservar el medio ambiente en nuestro planeta 11

    Que es la contaminacin 12

    Control de la contaminacin 13

    Actividad 14

    Evaluacin 15

    SEGUNDA UNIDAD

    Tipos de contaminacin 17

    La contaminacin atmosfrica 17

    La contaminacin en el hombre 19

    La contaminacin del agua 20

    Algunas causas habituales de la contaminacin del agua que podemos mencionar 20

    Consecuencias 21

    Actividad 22

    Evaluacin 23

    TERCERA UNIDAD

    La contaminacin del suelo 25

    Como afecta la basura al suelo 25

    Algunos agentes y consecuencias de la contaminacin del suelo 25

    Consecuencias 26

    Contaminacin del suelo por basura no biodegradable 26

    Actividad 28

    Evaluacin 29

    IV UNIDAD

    La contaminacin del aire 31

    Cuales son los principales contaminantes del aire 31

    Algunas posibles soluciones para la contaminacin del aire 34

    Actividad 36

    Evaluacin 37

    Conclusiones 38

    Recomendacin 39

    Bibliografa 40 E grafa 41

  • PRESENTACION

    El planeta tierra es el hogar de una compleja red de sensibles ecosistemas,

    millones de interesantes especies, bellos paisajes geogrficos y climas que van

    desde las heladas regiones polares hasta las selvas tropicales. Actualmente uno

    de los grandes problemas que afectan al ser humano como consecuencia de un

    creciente aumento de mal manejo, de mala conservacin y mal uso de nuestro

    medio que nos rodea, tomando en cuenta la gran necesidad que hay de cuidar

    nuestro planeta. Como respuesta a lo anterior, la Universidad de San Carlos de

    Guatemala ha propuesto una serie de alternativas para la implementacin de los

    temas transversales, como es el caso de nuestro planeta.

    La Tierra es el nico planeta (cuerpo celesta que orbita alrededor de una estrella)

    del sistema solar habitado por los hombres, animales y plantas, por lo tanto sus

    caractersticas principales son las necesarias para que exista vida, lo que ha

    intrigado a la humanidad por todos los siglos, y nos lleva a cuestionarnos sin una

    respuesta definitiva porqu surgi la vida en la tierra? Se pueden dar

    condiciones necesarias para que surja la vida en otros planetas?... Las respuestas

    a esas interrogantes todava no las conocemos.

    Su cultura y su medio biofsico circundante se plantea a sensibilizar a los

    estudiantes y a la comunidad sobre la problemtica que enfrenta nuestro planeta

    y as que cada uno de ellos analice sus conocimientos, y habilidades para hacer

    buen uso sobre la conservacin y cuidado de nuestro planeta, en prevenir

    contaminaciones, desastres y otro cualquier fenmeno que no sea favorable para

    nuestro planeta.

    Por lo tanto la educacin ambiental resulta una de las principales vas para lograr

    la incorporacin de contenidos relacionados con la sustentabilidad de nuestro

    planeta. Esta gua propone que nios, jvenes, profesionales, y comunidad

    educativa aprendan y tengan respeto y aprendan a cuidar nuestro planeta y

    medio ambiente.

  • INTRODUCCION

    Desde hace mucho tiempo el hombre ha tenido una gran relacin con la

    naturaleza y todo lo que le rodea, para asegurar el desarrollo de la sociedad, la

    ciencia y la tcnica, se requiere disponer de un gran nmero de recursos.

    De hoy en da nuestro planeta est afectado por grandes fenmenos causados en

    la naturaleza a causa de malos manejos, malos tratos debido al mal

    comportamiento del ser humano sobre el trato que se le da a nuestro medio

    ambiente, nuestros recursos, el agua, el aire, el suelo y a nuestra atmosfera.

    Los seres humanos debemos asumir nuestra enorme influencia sobre el bienestar

    del planeta y tomar las decisiones correctas para conservar nuestro entorno

    natural. Cada uno de nosotros tiene el potencial de marcar la diferencia. Juntos

    podemos lograr grandes cosas en nuestro planeta. Esta gua ayudara a conocer

    mejores los problemas que atraviesa nuestro planeta y saber que poder hacer

    para ayudar en nuestro entorno cercano. Ya que tanta contaminacin en nuestro

    planeta afecta tambin al ser humano en su forma de vivir, como en la

    alimentacin y en otras causas afectando la salud, tambin afecta en la forma de

    vivir de nuestros seres vivos que nos rodean como tambin afectando nuestra

    naturaleza.

  • OBJETIVOS

    GENERAL:

    integrar a la comunidad y estudiantes para establecer contacto en

    actividades que beneficien la proteccin y conservacin de un planeta

    sano.

    ESPECIFICOS:

    Motivar las destrezas de los docentes y facilitar los trmites y

    procesos de enseanza-aprendizaje con respeto a la conservacin y

    cuidado de nuestro planeta.

    Adquirir informacin en los alumnos para elaborar adecuada,

    coherente y correctamente, en las actividades que se emprenda sobre

    el cuidado de nuestro planeta.

  • NUESTRO PLANETA

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=rUZ60LP5BKRhyM:&imgrefurl=http://plasticosydesechos.blogspot.com/&docid=Jxwn7B8yRjZY9M&imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_16EBtViTPyw/SiH24UFqANI/AAAAAAAAABc/Z1iGseC87hM/S1600-R/contaminacion[1].jpg&w=309&h=313&ei=-kN-T5GyD43-8ATGg6GSDg&zoom=1
  • CONTENIDOS

    QUE ES NUESTRO PLANETA

    QUE ES EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO PLANETA

    COMO CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO

    PLANETA

    QUE ES LA CONTAMINACION

    CONTROL DE LA CONTAMINACION

    ACTIVIDAD

    EVALUACION

  • QUE ES NUESTRO PANETA TIERRA:

    Es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella en la rbita mas

    interna. Es el quinto ms grande de sus planetas y el ms grande de los terrestres.

    Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos. Es

    actualmente el nico cuerpo astronmico donde se conoce la existencia de vida.

    Se formo hace 4,567 millones de aos

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    QUE ES EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO PLANETA

    El medio ambiente en nuestro planeta es todo lo que nos rodea, el agua, el aire,

    los arboles, los animales, entre otros. Tambin es el conjunto de elementos

    externos como la luz, la energa, la atmosfera, los suelos, los animales que

    consumimos para poder sobrevivir.

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://diseoydesarrolloweb.com/blog-nuestro-planeta/wp-content/uploads/2008/01/Rotating_earth_large.gifhttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=eVTKrL0ViWmGhM:&imgrefurl=http://www.elblogalternativo.com/2010/12/04/malas-hierbas-1-monsanto-1-mapa-de-los-avances-de-las-plantas-resistentes-a-los-herbicidas-de-los-transgenicos/&docid=E8tqMpdLvLxTDM&imgurl=http://www.elblogalternativo.com/wp-content/uploads/2010/12/amaranto.jpg&w=480&h=321&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=psThDYUl7a0uQM:&imgrefurl=http://matiasantoniovillar.blogspot.com/&docid=tFsJWOuDRJITEM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_2t68NvwdpFo/RwQGD4hrqVI/AAAAAAAAABw/unwhUJ6cgY4/s320/world.jpg&w=300&h=287&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://diseoydesarrolloweb.com/blog-nuestro-planeta/wp-content/uploads/2008/01/Rotating_earth_large.gifhttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=eVTKrL0ViWmGhM:&imgrefurl=http://www.elblogalternativo.com/2010/12/04/malas-hierbas-1-monsanto-1-mapa-de-los-avances-de-las-plantas-resistentes-a-los-herbicidas-de-los-transgenicos/&docid=E8tqMpdLvLxTDM&imgurl=http://www.elblogalternativo.com/wp-content/uploads/2010/12/amaranto.jpg&w=480&h=321&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=psThDYUl7a0uQM:&imgrefurl=http://matiasantoniovillar.blogspot.com/&docid=tFsJWOuDRJITEM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_2t68NvwdpFo/RwQGD4hrqVI/AAAAAAAAABw/unwhUJ6cgY4/s320/world.jpg&w=300&h=287&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://diseoydesarrolloweb.com/blog-nuestro-planeta/wp-content/uploads/2008/01/Rotating_earth_large.gifhttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=eVTKrL0ViWmGhM:&imgrefurl=http://www.elblogalternativo.com/2010/12/04/malas-hierbas-1-monsanto-1-mapa-de-los-avances-de-las-plantas-resistentes-a-los-herbicidas-de-los-transgenicos/&docid=E8tqMpdLvLxTDM&imgurl=http://www.elblogalternativo.com/wp-content/uploads/2010/12/amaranto.jpg&w=480&h=321&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=psThDYUl7a0uQM:&imgrefurl=http://matiasantoniovillar.blogspot.com/&docid=tFsJWOuDRJITEM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_2t68NvwdpFo/RwQGD4hrqVI/AAAAAAAAABw/unwhUJ6cgY4/s320/world.jpg&w=300&h=287&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1
  • COMO CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO PLANETA

    Conservar nuestro Planeta, La Tierra. El nico planeta capaz de albergar las

    condiciones de vida que conocemos. Conservar el Medio Ambiente y la

    biodiversidad son las labores ms urgentes que reclama Nuestro Planeta.

    El nacimiento del nuevo siglo nos llevar a la tercera revolucin industrial y sta,

    nos conducir hacia nuevos horizontes hasta ahora desconocidos por el hombre.

    La Preservacin del medio ambiente, la ecologa sostenible, las Energas

    Renovables, los avances tecnolgicos en informtica y robtica, abrirn nuevas

    perspectivas para las generaciones del futuro que dependen de nuestra capacidad

    de adaptacin y evolucin. Las culturas que nos precedieron, fueron la base de

    nuestra actual civilizacin y esperemos que la nuestra, sea capaz de unificar

    hombre, naturaleza, espiritualidad, ciencia y tecnologa para volver a

    reencontrarnos con el verdadero respeto hacia lo que nos rodea.

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    MANTENER NUESTRO PLANETA LIMPIO

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=kuoVnama5g_J4M:&imgrefurl=http://www.soleraenergiasrenovables.com/consejos/preguntas_frecuentes/_que_hace_que_la_energia_limpia_y_renovable_sea_buena_para_el_medio_ambiente-23.php&docid=HYZB6puMWmmciM&imgurl=http://www.soleraenergiasrenovables.com/files/imgs/consejos/web/imagen_paisaje.jpg&w=500&h=333&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1
  • QUE ES LA CONTAMINACION

    La contaminacin es la alteracin nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introduccin de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, dao o malestar en un ecosistema, en el medio fsico o en un ser vivo El contaminante puede ser sustancia qumica, energa, (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraa, una forma de energa, o una sustancia natural.

    Es siempre una alteracin negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerndose una forma de impacto ambiental.

    La contaminacin puede ser clasificada segn el tipo de fuente de donde proviene. O por el tipo de contaminante que emite o medio que contamina, por ejemplo contaminacin atmosfrica, hdrica, del suelo, gentica, radioactiva, electromagntica, trmica, etc.

    Existen muchos agentes contaminantes, como sustancias qumicas (entre ellas plaguicidas, cianuro, herbicidas, metales pesados, dioxinas, etc.), residuos urbanos, petrleo. Todos estos producen muchas enfermedades y daos a la naturaleza. Adems existen muchos contaminantes gaseosos que son generadores de las lluvias cidas, el agujero en la capa de ozono y el calentamiento global.

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Luzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Genhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambientalhttp://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=176&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=8H-6H8lgpkYkRM:&imgrefurl=http://tirraalerta.blogspot.com/2010/06/tierra-alerta-y-nuestro-medio.html&docid=OeE-d1o9HpFCOM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_Tuaj9K1-8a0/TArQLm1FupI/AAAAAAAAACI/W7-q8k4eXBE/s1600/Incendio.jpg&w=400&h=267&ei=KER-T4DAC5Oo8gS8x_yeDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=BGgZ_zwGAuAicM:&imgrefurl=http://contaminarno.galeon.com/contaminacion.html&docid=8FHOTIfpjus2HM&imgurl=http://contaminarno.galeon.com/basuravbnghjn.jpg&w=386&h=290&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=176&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=8H-6H8lgpkYkRM:&imgrefurl=http://tirraalerta.blogspot.com/2010/06/tierra-alerta-y-nuestro-medio.html&docid=OeE-d1o9HpFCOM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_Tuaj9K1-8a0/TArQLm1FupI/AAAAAAAAACI/W7-q8k4eXBE/s1600/Incendio.jpg&w=400&h=267&ei=KER-T4DAC5Oo8gS8x_yeDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=BGgZ_zwGAuAicM:&imgrefurl=http://contaminarno.galeon.com/contaminacion.html&docid=8FHOTIfpjus2HM&imgurl=http://contaminarno.galeon.com/basuravbnghjn.jpg&w=386&h=290&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1
  • CONTROL DE LA CONTAMINACIN

    El trmino control de contaminacin es usado en Gestin ambiental. Y significa control de las emisiones y efluentes que se liberan al aire, agua y suelo. Sin un control de contaminacin, desechos de consumo, calor, agricultura, minera, industrias, transporte y otras actividades del hombre, degradan y degradarn el medio ambiente. En la jerarqua de los controles, la prevencin de contaminacin y la minimizacin de residuos son preferibles que el control de contaminacin en si. Las tcnicas y prcticas utilizadas para reducir o eliminar las emisiones contaminantes dependen del agente contaminante que se quiera atacar.

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    La educacin desde un nivel inicial sobre la contaminacin sus consecuencias y formas de evitarla. Ayudara concientizar a muchas generaciones sobre los problemas del medio ambiente, a medida que estas generaciones se vuelvan adultas provocaran ms presin sobre la proteccin al medio ambiente. Impulsando ms controles y polticas de medioambientales.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A1ndares_de_emisi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Efluentes&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambientehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Prevenci%C3%B3n_de_contaminaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Minimizaci%C3%B3n_de_residuoshttp://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=X77gG2S4Iyz5MM:&imgrefurl=http://www.kisseo.es/personaliza_tu_tarjeta_postal/e-card_30794.shtml&docid=wevxLOCZ5CE1fM&imgurl=http://image.dromadaire.com/dromacartes/30794g.jpg&w=350&h=350&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1
  • ACTIVIDAD

    El objetivo de esta actividad es para verificar si cada alumno a aprendido lo enseado y ver las habilidades de cada uno de ellos.

    PASOS A SEGUIR:

    El docente explicara las indicaciones

    El docente dictara cinco preguntas y cada alumno las responder.

    Se les dir el tiempo correspondido para responderlas.

    1. Qu es nuestro planeta tierra?

    2. Qu es el medio ambiente en nuestro planeta?

    3. Cmo conservar el medio ambiente en nuestro planeta?

    4. Qu es la contaminacin?

    5. En qu consiste la contaminacin?

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=2fpnW7kZbUZr_M:&imgrefurl=http://gestionambiental-nv.blogspot.com/2010/10/tipos-de-contaminantes.html&docid=tkWIeb3CCEiKtM&imgurl=http://2.bp.blogspot.com/_JgPqAGGfkCc/R03XDaBx3tI/AAAAAAAAABQ/F2tvw37exeM/S692/005600a.gif&w=315&h=260&ei=-kN-T5GyD43-8ATGg6GSDg&zoom=1
  • EVALUACION

    INSTRUCCIONES: A continuacin se te presentan cinco preguntas responder correctamente.

    1. Cul es el planeta ms grande de los terrestres?

    2. Que debemos hacer para conservar limpio nuestro planeta?

    3. Como se llama todo lo que nos rodea?

    4. Quienes habitan en nuestro planeta?

    5. Como se ocasiona la contaminacin?

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=x5mjMWXWN0o3NM:&imgrefurl=http://blog.pucp.edu.pe/item/9222&docid=xrGlN4okVwm_qM&imgurl=http://blog.pucp.edu.pe/media/615/20070425-caretoTierra.jpg&w=217&h=198&ei=-kN-T5GyD43-8ATGg6GSDg&zoom=1
  • TIPOS DE CONTAMINACION

    LA CONTAMINACION ATMOSFERICA

    LA CONTAMINACION EN EL HOMBRE

    LA CONTAMINACION DEL AGUA

    ALGUNAS CAUSAS HABITUALES DE LA CONTAMINACION

    DEL AGUA QUE PODEMOS MENCIONAR

    CONSECUENCIAS

    ACTIVIDAD

    EVALUACION

  • TIPOS DE CONTAMINACION

    La contaminacin puede afectar a distintos medios o ser de diferentes caractersticas. La siguiente es una lista con los diferentes tipos de contaminacin, sus efectos y sus contaminantes ms relevantes.

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    LA CONTAMINACION ATMOSFERICA

    Contaminacin atmosfrica: consiste en la liberacin de sustancias qumicas y partculas en la atmsfera alterando su composicin y suponiendo un riesgo para la salud de las personas y de los dems seres vivos. Los gases contaminantes del aire ms comunes son el monxido de carbono, el dixido de azufre, los clorofluorocarbonos y los xidos de nitrgeno producidos por la industria y por los gases producidos en la combustin de los vehculos. Los foto qumicos como el ozono y el esmog se aumentan en el aire por los xidos del nitrgeno e hidrocarburos y reaccionan a la luz solar. El material particulado o el polvo contaminante en el aire se mide por su tamao en micrmetros, y es comn en erupciones volcnicas. La contaminacin atmosfrica puede tener un carcter local, cuando los efectos ligados al foco de emisin afectan solo a las inmediaciones del mismo, o un carcter global, cuando las caractersticas del contaminante afectan al equilibrio del planeta y zonas muy distantes a los focos emisores, ejemplos de esto son la lluvia cida y el calentamiento global.

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_atmosf%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sferahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mon%C3%B3xido_de_carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_azufrehttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xidos_de_nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttp://es.wikipedia.org/wiki/Veh%C3%ADculohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotoqu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ozonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esmoghttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidrocarburohttp://es.wikipedia.org/wiki/Material_particuladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Micr%C3%B3metro_(unidad_de_longitud)http://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia_%C3%A1cidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_globalhttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=i9xYHv_020n2fM:&imgrefurl=http://www.atinachile.cl/content/view/229579/La-otra-cara-de-India-y-China.html&docid=2i3QgzbXsmiPEM&imgurl=http://bligoo.com/media/users/0/10433/images/contaminantes copy.jpg&w=430&h=343&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1
  • http://html.rincondelvago.com/contaminacion-atmosferica_4.html

    Siendo la capa gaseosa que envuelve nuestro planeta.la presencia de vida sobre

    nuestro planeta no sera posible sin nuestra atmosfera actual.

    Est formada por cuatro capaz, la troposfera, en esta la temperatura disminuye en

    proporcin inversa a la altura eso quiere decir que a mayor altura la temperatura

    ser menor. Y casi todos los fenmenos meteorolgicos ocurren en ella. La

    estratosfera se extiende desde 10 km y termina asta los 50 km de altitud. Aqu la

    temperatura aumenta proporcionalmente la altura; a mayor altura, mayor

    temperatura, la causa de este aumento en la temperatura es la capa de ozono.

    La ionosfera esta despus de la estratosfera, en esta se realizan las transmisiones

    radiales de micro-onda, abundan los fenmenos elctricos luminosos como las

    auroras boreales. La exosfera se llama as porque es la que esta ms afuera de

    todas las capas de la atmosfera. La exosfera alcanza una altura hasta de 2,500

    kilmetros

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    http://html.rincondelvago.com/contaminacion-atmosferica_4.htmlhttp://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Atmosphere_composition_diagram.jpghttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=sS5YS7nyLal8PM:&imgrefurl=http://elplanetatierra1.blogspot.com/2010/05/contaminacion-atmosferica.html&docid=9iWJLON3DqyT0M&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_L49_u5uJrCQ/S99j0TF60rI/AAAAAAAAAA0/dyFjWqX6lCA/s1600/terra3.jpg&w=300&h=333&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=176&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=8H-6H8lgpkYkRM:&imgrefurl=http://tirraalerta.blogspot.com/2010/06/tierra-alerta-y-nuestro-medio.html&docid=OeE-d1o9HpFCOM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_Tuaj9K1-8a0/TArQLm1FupI/AAAAAAAAACI/W7-q8k4eXBE/s1600/Incendio.jpg&w=400&h=267&ei=KER-T4DAC5Oo8gS8x_yeDg&zoom=1http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Atmosphere_composition_diagram.jpghttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=sS5YS7nyLal8PM:&imgrefurl=http://elplanetatierra1.blogspot.com/2010/05/contaminacion-atmosferica.html&docid=9iWJLON3DqyT0M&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_L49_u5uJrCQ/S99j0TF60rI/AAAAAAAAAA0/dyFjWqX6lCA/s1600/terra3.jpg&w=300&h=333&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=176&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=8H-6H8lgpkYkRM:&imgrefurl=http://tirraalerta.blogspot.com/2010/06/tierra-alerta-y-nuestro-medio.html&docid=OeE-d1o9HpFCOM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_Tuaj9K1-8a0/TArQLm1FupI/AAAAAAAAACI/W7-q8k4eXBE/s1600/Incendio.jpg&w=400&h=267&ei=KER-T4DAC5Oo8gS8x_yeDg&zoom=1http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Atmosphere_composition_diagram.jpghttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=sS5YS7nyLal8PM:&imgrefurl=http://elplanetatierra1.blogspot.com/2010/05/contaminacion-atmosferica.html&docid=9iWJLON3DqyT0M&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_L49_u5uJrCQ/S99j0TF60rI/AAAAAAAAAA0/dyFjWqX6lCA/s1600/terra3.jpg&w=300&h=333&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=176&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=8H-6H8lgpkYkRM:&imgrefurl=http://tirraalerta.blogspot.com/2010/06/tierra-alerta-y-nuestro-medio.html&docid=OeE-d1o9HpFCOM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_Tuaj9K1-8a0/TArQLm1FupI/AAAAAAAAACI/W7-q8k4eXBE/s1600/Incendio.jpg&w=400&h=267&ei=KER-T4DAC5Oo8gS8x_yeDg&zoom=1
  • http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    LA CONTAMINACION EN EL HOMBRE

    La calidad del aire adversa puede matar a los organismos, incluyendo al hombre.

    La contaminacin con ozono puede producir enfermedades respiratorias,

    enfermedades cardiovasculares, inflamaciones de garganta, dolor de pecho y

    congestin nasal. La contaminacin causa muchas enfermedades y estas

    dependen del contaminante que las cause; generalmente son enfermedades de

    los ojos y del aparato respiratorio como la bronquitis, el asma y el enfisema

    pulmonar.

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Respiraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedades_cardiovasculareshttp://es.wikipedia.org/wiki/Gargantahttp://es.wikipedia.org/wiki/Congesti%C3%B3n_nasalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bronquitishttp://es.wikipedia.org/wiki/Asmahttp://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=XvKIQRAacAe3rM:&imgrefurl=http://deconceptos.com/ciencias-naturales/contaminacion&docid=qP7qzVMuZoZ2mM&imgurl=http://deconceptos.com/wp-content/uploads/2008/11/concepto-de-contaminacion.gif&w=293&h=315&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=GkSOUUm4yPgUVM:&imgrefurl=http://www.pajareo.com/6624-la-basura-espacial-aumenta-la-contaminacion-de-la-tierra/&docid=4Em8HEOWgTif-M&imgurl=http://www.pajareo.com/static/basura.jpg&w=256&h=256&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Health_effects_of_pollution-es.pnghttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=XvKIQRAacAe3rM:&imgrefurl=http://deconceptos.com/ciencias-naturales/contaminacion&docid=qP7qzVMuZoZ2mM&imgurl=http://deconceptos.com/wp-content/uploads/2008/11/concepto-de-contaminacion.gif&w=293&h=315&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=GkSOUUm4yPgUVM:&imgrefurl=http://www.pajareo.com/6624-la-basura-espacial-aumenta-la-contaminacion-de-la-tierra/&docid=4Em8HEOWgTif-M&imgurl=http://www.pajareo.com/static/basura.jpg&w=256&h=256&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Health_effects_of_pollution-es.pnghttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=XvKIQRAacAe3rM:&imgrefurl=http://deconceptos.com/ciencias-naturales/contaminacion&docid=qP7qzVMuZoZ2mM&imgurl=http://deconceptos.com/wp-content/uploads/2008/11/concepto-de-contaminacion.gif&w=293&h=315&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=GkSOUUm4yPgUVM:&imgrefurl=http://www.pajareo.com/6624-la-basura-espacial-aumenta-la-contaminacion-de-la-tierra/&docid=4Em8HEOWgTif-M&imgurl=http://www.pajareo.com/static/basura.jpg&w=256&h=256&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Health_effects_of_pollution-es.png
  • LA CONTAMINACION DEL AGUA

    Causada por las actividades humanas. Es un fenmeno ambiental de importancia.

    El cual se comienza a producir desde los primeros intentos de industrializacin,

    para transformarse luego en un problema tan habitual como generalizado.

    Existen dos formas principales de contaminacin del agua, una de ellas tiene que

    ver con la contaminacin natural del agua, que se corresponde con el ciclo natural

    de esta, durante el que puede entrar en contacto con ciertos contribuyentes como

    substancias minerales y orgnicas disueltas o en suspensin, que se vierten en la

    corteza terrestre, la atmosfera y en las aguas. El otro tipo de contaminacin del

    agua que tiende a ser ms importante y perjudicial es aquella que tiene especial

    relacin con la accin del ser humano.

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    ALGUNAS CAUSAS HABITUALES DE LA CONTAMINACIN DEL AGUA QUE

    PODEMOS MENCIONAR:

    Sustancias toxicas que son arrojadas a ros y lagos.

    La contaminacin derivada del uso de pesticidas, fertilizantes y otros

    qumicos.

    Basura que es tirada en las costas y es arrastrada por los cursos del agua.

    El uso de combustibles contaminantes en embarcaciones.

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=7bH4MQH9CvIfjM:&imgrefurl=http://ayanfai.wordpress.com/el-planeta-tierra-sinonimo-de-destruccion-y-contaminacion%C2%A1/&docid=C8Q0O3W0mlDRGM&imgurl=http://ayanfai.files.wordpress.com/2011/08/contaminacion-ambiental_2_imagengrande1.jpg&w=490&h=368&ei=-kN-T5GyD43-8ATGg6GSDg&zoom=1
  • CONCECUENCIAS:

    Como sabemos, esa contaminacin del agua puede llevar a la contaminacin de

    los ros, de los mares, o incluso de lagos. A fin de cuentas todo aquello que lleva

    agua.

    Esta contaminacin no solo afecta a los propios humanos en s, si no a la fauna y

    a los diferentes seres vivos que pueden vivir en la misma. Eso sin contar que el

    agua contaminada puede ser portadora de una gran variedad de enfermedades,

    algunas de ellas mortales

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.html

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=Dl2K8dEyjarZNM:&imgrefurl=http://erasto-wwwerastoguerrero.blogspot.com/2010/08/cotaminacion-causa-de-una-granja-de.html&docid=Z3QD398L1lVs9M&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_VsyUQ4TaT6A/TGS4dDF2mUI/AAAAAAAAAAk/KSzMhbTunXk/s1600/contamina[1].jpg&w=600&h=450&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=xyde7bDnWoZyqM:&imgrefurl=http://www.remusicas.org/videos/contaminacion-de-nuestro-planeta-;c9QkKrJNn1E.html&docid=cJzdpNgWX6orhM&imgurl=http://i3.ytimg.com/vi/vtLKj3aPuzI/0.jpg&w=480&h=360&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=Dl2K8dEyjarZNM:&imgrefurl=http://erasto-wwwerastoguerrero.blogspot.com/2010/08/cotaminacion-causa-de-una-granja-de.html&docid=Z3QD398L1lVs9M&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_VsyUQ4TaT6A/TGS4dDF2mUI/AAAAAAAAAAk/KSzMhbTunXk/s1600/contamina[1].jpg&w=600&h=450&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&start=74&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&addh=36&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=xyde7bDnWoZyqM:&imgrefurl=http://www.remusicas.org/videos/contaminacion-de-nuestro-planeta-;c9QkKrJNn1E.html&docid=cJzdpNgWX6orhM&imgurl=http://i3.ytimg.com/vi/vtLKj3aPuzI/0.jpg&w=480&h=360&ei=D0R-T-nkJYik8QT3uYGWDg&zoom=1
  • ACTIVIDAD

    El objetivo de esta actividad es verificar si los alumnos han colaborado y si

    alguno de ellos ha puesto sus conocimientos por aprender respondiendo a 6

    preguntas.

    Verificaremos si cada uno de ellos sabe como esta nuestro planeta, de cmo

    podemos ayudarlo, de cmo esta nuestro pas si enfrenta alguna de estas

    causas si est siendo atacado por alguna de ellas.

    PASOS A SEGUIR:

    Que el docente explique de qu se trata la actividad.

    Que todos en su cuaderno vayan anotando cada pregunta que el

    docente va dictando.

    Al terminar de dictar el docente las diez preguntas, que cada alumno

    responda individualmente, al tiempo correspondido.

    PREGUNTAS:

    1. Cules son algunos tipos de contaminacin?

    2. Qu es la contaminacin atmosfrica?

    3. Qu es la contaminacin del agua?

    4. Cmo podemos evitar la contaminacin del agua?

    5. Qu problemas de contaminacin atraviesa nuestro pas?

    6. Nosotros como seres humanos qu podemos hacer para salvar a

    nuestro pas de tanta contaminacin?

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-

    Tierra_.html

    http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8743086/Contaminacion-del-planeta-Tierra_.htmlhttp://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=IQIxbhNublhsWM:&imgrefurl=http://www.generaccion.com/usuarios/614/contaminacion-cero-lo-primero&docid=q-2lDBG8_jrgZM&imgurl=http://www.generaccion.com/u/imagenes/614.jpg&w=480&h=372&ei=-kN-T5GyD43-8ATGg6GSDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=IxsJAy-bOfk9eM:&imgrefurl=http://www.articulosweb.net/noticias/la-contaminacion-del-medio-ambiente-complica-el-futuro&docid=y2l6J2vmZde-fM&imgurl=http://www.articulosweb.net/blog/wp-content/gallery/la-contaminacion-del-medio-ambiente-complica-el-futuro/la-contaminacion-del-medio-ambiente-complica-el-futuro-8.jpg&w=500&h=474&ei=-kN-T5GyD43-8ATGg6GSDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=IQIxbhNublhsWM:&imgrefurl=http://www.generaccion.com/usuarios/614/contaminacion-cero-lo-primero&docid=q-2lDBG8_jrgZM&imgurl=http://www.generaccion.com/u/imagenes/614.jpg&w=480&h=372&ei=-kN-T5GyD43-8ATGg6GSDg&zoom=1http://www.google.com.gt/imgres?q=IMAGENES+DE+CONTAMINACION+DE+LA+TIERRA&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=856&tbm=isch&prmd=i