9
Resultado de aprendizaje: 1.2 Distingue la complejidad estructural y funcional de los sistemas orgánicos con base en las características y propiedades de las proteínas y ácidos nucleicos que los conforman Actividad 5: La célula transporta y se compone de proteínas 1. Consultar en diversas fuentes el contenido de la siguiente tabla Nucleoproteínas: Proteína estructuralmente asociada a un ácido nucleico (un ARN o ADN). Desoxirribonucleoproteínas y ribonucleoproteínas, estabilizadas mediante enlaces no covalentes. Por ejemplo, las histonas (proteína básica, de baja masa molecular) que forman la cromatina junto con el ADN 1- Intervienen en la transmisión de los caracteres hereditarios. 2- Participan en la síntesis proteica. 3- Intervienen en la división celular. 4- Forman parte de los virus

IRMO-03 Actividad No. 5 Digitalizada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IRMO-03 Actividad No. 5 Digitalizada

Resultado de aprendizaje: 1.2 Distingue la complejidad estructural y funcional de los sistemas orgánicos con base en las características y propiedades de las proteínas y ácidos nucleicos que los conforman

Actividad 5: La célula transporta y se compone de proteínas

1. Consultar en diversas fuentes el contenido de la siguiente tabla

Nucleoproteínas: Proteína estructuralmente asociada a un ácido nucleico (un ARN o ADN). Desoxirribonucleoproteínas y ribonucleoproteínas, estabilizadas mediante enlaces no covalentes. Por ejemplo, las histonas (proteína básica, de baja masa molecular) que forman la cromatina junto con el ADN

1- Intervienen en la transmisión de los caracteres hereditarios.2- Participan en la síntesis proteica.3- Intervienen en la división celular.4- Forman parte de los virus

Los siguientes compuestos pueden destruir o debilitar la unión de las nucleoproteínas con su ácido nucléico, produciendo su disociación: Altas concentraciones de sales, urea o el aumento de la fuerza iónica en disolución Tensioactivos ionégicos Algunos compuestos químicos polares: foramida, dimetilformamida, fenol, etc.

Page 2: IRMO-03 Actividad No. 5 Digitalizada

Resultado de aprendizaje: 1.2 Distingue la complejidad estructural y funcional de los sistemas orgánicos con base en las características y propiedades de las proteínas y ácidos nucleicos que los conforman

Actividad 5: La célula transporta y se compone de proteínasLos Ácidos nucleicos conocidos son: ARN que se localiza en el citoplasma de la célula y el ADN que se encuentra en el núcleo.Los ácidos nucleicos químicamente están formados por una base nitrogenada, un azúcar y un radical fosfato.Las bases nitrogenadas son Púricas y Pirimídicas. Las bases Púricas se derivan de de un núcleo llamado purina y las más importantes son adenina y guanina. De menor importancia están el acido el acido úrico, la xantina y la hipoxantina. Las bases Pirimídicas se derivan de un núcleo llamado Pirimidina e incluye la citosina, timida y uracilo.

El ARN se presenta en tres formas: ARNm (Mensajero) se forma en el núcleo a partir del ADN y su función es transcribir información genética del ADN hasta el lugar de síntesis de proteínas. El ARNr (Ribosomal), se encuentra en los ribosomas y su función no está claramente determinada por se cree que participa en la síntesis de proteína. El ARNt (De transferencia), también participa en la síntesis de proteínas.

LIPOPROTEÍNAS son complejos macromoleculares compuestos por proteínas y lípidos que transportan masivamente las grasas por todo el organismo. Son esféricas, hidrosolubles, formadas por un núcleo de lípidosapolares (colesterol esterificado y triglicéridos) cubiertos con una capa externa polar de 2 nm formada a su vez por apoproteínas, fosfolípidos y colesterol libre. Muchas enzimas, antígenos y toxinas son lipoproteínas.Las apolipoproteínas de las lipoproteínas tienen, entre otras funciones, la de la estabilización de las moléculas de lípidos como triglicéridos, fosfolípidos, colesterol, en un entorno acuoso como es la sangre. Actúan como una especie de detergente y también sirven como indicadores del tipo de lipoproteína de que se trata. Los receptores de lipoproteínas de la célula pueden así identificar a los diferentes tipos de lipoproteínas y dirigir y controlar su metabolismo.La lipoproteínas son agregados moleculares esféricos con una cubierta de unos 20 Å de grosor formada por lípidos anfotéricos cargados, como colesterol no esterificado y fosfatidilcolinas; entre ellos se insertan las apolipoproteínas. Estas moléculas dirigen sus regiones apolares hidrófobas hacia el interior y sus grupos cargados hidrofilicos hacia el exterior, donde interaccionan con el agua. Esto se debe a que las grasas, no se pueden disolver en un medio acuoso (son hidrofóbicas)por su naturaleza apolar, para eso necesitan proteínas que las recubran para dejar expuestos solo la parte polar de dicha proteína y de esta manera se pueda disolver la grasa en el plasma.

Se clasifican en diferentes grupos según su densidad, a mayor densidad mayor contenido en proteínas (a mayor diámetro, mayor contenido de lípidos)

Quilomicrones Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL, siglas en inglés) (ausencia: abetalipoproteinemia) Lipoproteínas de densidad intermedia (IDL)

Page 3: IRMO-03 Actividad No. 5 Digitalizada

Resultado de aprendizaje: 1.2 Distingue la complejidad estructural y funcional de los sistemas orgánicos con base en las características y propiedades de las proteínas y ácidos nucleicos que los conforman

Actividad 5: La célula transporta y se compone de proteínas Lipoproteínas de baja densidad (LDL) (4 subclases) Lipoproteínas de alta densidad (HDL) (4 subclases)

Cada tipo de lipoproteína tiene una composición y una proporción características de apolipoproteínas.

Lípidos:  lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) compuestas principalmente porcarbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamentegrasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), la estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (como las hormonas esteroides).

Los lípidos son biomoléculas muy diversas; unos están formados por cadenas alifáticas saturadas o insaturadas, en general lineales, pero algunos tienen

anillos (aromáticos). Algunos son flexibles, mientras que otros son rígidos o semiflexibles hasta alcanzar casi una total Flexibilidad mecánica molecular;

algunos comparten carbonos libres y otros forman puentes de hidrógeno.

La mayoría de los lípidos tiene algún tipo de carácter no polar, es decir, poseen una gran parte apolar o hidrofóbico ("que le teme al agua" o "rechaza el

agua"), lo que significa que no interactúa bien con solventes polares como el agua, pero sí con la gasolina, el éter o el cloroformo. Otra parte de su

estructura es polar ohidrofílica ("que tiene afinidad por el agua") y tenderá a asociarse con solventes polares como el agua; cuando una molécula tiene

una región hidrófoba y otra hidrófila se dice que tiene carácter de anfipático. La región hidrófoba de los lípidos es la que presenta solo átomos de carbono

unidos a átomos de hidrógeno, como la larga "cola" alifática de los ácidos grasos o los anillos de esterano del colesterol; la región hidrófila es la que

posee grupos polares o con cargas eléctricas, como el hidroxilo (–OH) del colesterol, el carboxilo (–COOH–) de los ácidos grasos, el fosfato (–PO4–) de

los fosfolípidos

Los lípidos son un grupo muy heterogéneo que usualmente se subdivide en dos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (lípidos

saponificables) o no los posean (lípidos insaponificables):

Lípidos saponificables

Simples. Lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.

Acilglicéridos. Son ésteres de ácidos grasos con glicerol. Cuando son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente

se llaman aceites.

Page 4: IRMO-03 Actividad No. 5 Digitalizada

Resultado de aprendizaje: 1.2 Distingue la complejidad estructural y funcional de los sistemas orgánicos con base en las características y propiedades de las proteínas y ácidos nucleicos que los conforman

Actividad 5: La célula transporta y se compone de proteínas

Céridos (ceras).

Complejos. Son los lípidos que, además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, contienen otros elementos como nitrógeno,

fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales

moléculas que forman las membranas celulares.

Fosfolípidos: lípidos anfipáticos, compuestos por una molécula de glicerol a la que se unen 2 ácidos grasos y 1 grupo fosfato. Sus funciones son:

1. Componente estructural de la membrana celular

2. Activación de enzimas

3. Componentes del surfactante pulmonar

4. Componente detergente de la bilis

5. Síntesis de sustancias de señalización celular

Fosfoesfingolípidos

Glucolípidos

Cerebrósidos

Gangliósidos

Lípidos insaponificables

Terpenoides

Esteroides

Eicosanoides

Fosfoproteínas

Grupos fosfato

Page 5: IRMO-03 Actividad No. 5 Digitalizada

Resultado de aprendizaje: 1.2 Distingue la complejidad estructural y funcional de los sistemas orgánicos con base en las características y propiedades de las proteínas y ácidos nucleicos que los conforman

Actividad 5: La célula transporta y se compone de proteínasMetaloproteínas

Metales

Glucoproteínas

Monosacáridos

Page 6: IRMO-03 Actividad No. 5 Digitalizada

Resultado de aprendizaje: 1.2 Distingue la complejidad estructural y funcional de los sistemas orgánicos con base en las características y propiedades de las proteínas y ácidos nucleicos que los conforman

Actividad 5: La célula transporta y se compone de proteínas2. Analizar en equipo la imagen sobre la estructura de la célula, reconociendo sus partes y el proceso del transporte de las proteínas

1. Membrana nuclear2. Poro nuclear3. Retículo endoplasmático

rugoso (RER)4. Retículo endoplasmático liso

(REL)5. Ribosoma unido a REr6. Macromoléculas7. Transporte de vesículas8. Aparato de Golgi9. Cara cis del aparato de Golgi10. Cara trans del aparato de Golgi11. Cisternas del aparato de Golgi

Page 7: IRMO-03 Actividad No. 5 Digitalizada

Resultado de aprendizaje: 1.2 Distingue la complejidad estructural y funcional de los sistemas orgánicos con base en las características y propiedades de las proteínas y ácidos nucleicos que los conforman

Actividad 5: La célula transporta y se compone de proteínas3. Sigue desde el núcleo (1) la numeración de la imagen (observa el ejemplo presentado), utiliza la tabla para ordenar

el procedimiento (columna doble central), escribiendo el componente y la función para la síntesis y el transporte de proteínas.

ProcedimientoDesordenado

ProcedimientoOrdenado

Estructuras / otras funciones celulares (transporte, nutrición, excreción, secreción, reconocimiento, etc.)

Componente Número / Componente Función Composición química/Tipo de proteínas presentes

Otras funciones

Ribosoma libre 1. Núcleo Contiene el material genético

Bicapa lipoproteica (componente hidrofóbico e hidrofílico)

Regula la actividad

Aparato de Golgi 2.Poro nuclearPoro nuclear 3. RERRibosoma en el REL 4. RELRER 5.Ribosoma unido a RERCisternas del aparato de Golgi

6. Macromoléculas

Núcleo 7. Transporte de vesículas

Lisosomas 8. Aparato de GolgiPoro nuclear 9.Cara cis del aparato de

GolgiProteína transportada 10. Cara trans del

aparato de GolgiPorción cis del aparato de Golgi

11. Cisterna del aparato de Golgi

Ribosoma en el RERPorción trans del aparato de GolgiREL