7
I.INTRODUCCIÓN A lo largo del tiempo se han desarrollado distintas técnicas de debridamiento químico de la cámara y conductos pulpares por la presencia de microorganismos. Es importante tener en cuenta que la acción mecánica de los instrumentos por sí sola no es capaz de promover la limpieza correcta debido a la complejidad de la anatomía dental interna. El objetivo final de la preparación químico-mecánica es proveer limpieza en el conducto radicular, y paredes dentinales lisas a las cuales el material obturador pueda adherirse. La morfología del sistema de conductos genera dificultades al profesional para lograr el total debridamiento del contenido del conducto. Por tal razón, se ve obligado a utilizar sustancias irrigantes que le permitan llegar a estas zonas con el fin de obtener una mejor desinfección del conducto radicular. Para incrementar la acción que ejercen los instrumentos durante la terapia endodóntica se han utilizado diversas soluciones de irrigación, tales como, hipoclorito de sodio, clorhexidina, quelantes, agua oxigenada, enzimas, antimicrobianos, solución salina, suero, anestesia, entre otros. Siendo el propósito de la presente revisión bibliográfica tratar acerca de los diferentes irrigantes de uso endodóntico, sus características, propiedades y mecanismos de acción, con el fin de establecer cuál es el más apropiado, y el que proporciona mejor desinfección durante la instrumentación del conducto radicular.

irrigantes introduccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

irrigantes introduccion

Citation preview

Page 1: irrigantes  introduccion

I.INTRODUCCIÓN

A lo largo del tiempo se han desarrollado distintas técnicas de debridamiento químico de la cámara y conductos pulpares por la presencia de microorganismos. Es importante tener en cuenta que la acción mecánica de los instrumentos por sí sola no es capaz de promover la limpieza correcta debido a la complejidad de la anatomía dental interna.El objetivo final de la preparación químico-mecánica es proveer limpieza en el conducto radicular, y paredes dentinales lisas a las cuales el material obturador pueda adherirse.La morfología del sistema de conductos genera dificultades al profesional para lograr el total debridamiento del contenido del conducto. Por tal razón, se ve obligado a utilizar sustancias irrigantes que le permitan llegar a estas zonas con el fin de obtener una mejor desinfección del conducto radicular. Para incrementar la acción que ejercen los instrumentos durante la terapia endodóntica se han utilizado diversas soluciones de irrigación, tales como, hipoclorito de sodio, clorhexidina, quelantes, agua oxigenada, enzimas, antimicrobianos, solución salina, suero, anestesia, entre otros.Siendo el propósito de la presente revisión bibliográfica tratar acerca de los diferentesirrigantes de uso endodóntico, sus características, propiedades y mecanismos de acción, con el fin de establecer cuál es el más apropiado, y el que proporciona mejor desinfección durante la instrumentación del conducto radicular.

Page 2: irrigantes  introduccion

II. MARCO TEÓRICO

1 DEFINICIÓN.La irrigación es aquel procedimiento que consiste en el lavado y aspiración de todos los restos de sustancias que puedan estar contenidos en la cámara pulpar o conductos radiculares, empleando una o más soluciones antisépticas.

2. RESEÑA HISTORICA

La irrigación en la terapia endodóntica tiene como principal objetivo la reducción de los microorganismos entre los cuales tenemos al Enterococcus faecalis,Staphylococcus aureus, Candida albicans, la cual es considerada la especie más resistente en la cavidad oral.

En 1914 el hipoclorito de sodio fue la primera solución antiséptica recomendada porHenry Dakin, utilizada para curar a los soldados heridos durante la I guerra mundial; a esta se le conoció como “Solución de Dakin”En 1918, Carrel y De Helly, desarrollaron la técnica de irrigación con soluciones cloradas, siendo usadas por Walker en 1936, sugerido por Blass y difundido porGrossman.

En 1920, Crane describió el uso de la solución de Dakin, 0.5% NaOCl, en la terapiaEndodóntica.Desde 1930 hasta 1940 se utilizaron enzimas proteolíticas ya que se creía en su capacidad para disolver tejido.

A partir de 1940, se introdujeron otras soluciones como el agua destilada, ácido clorhídrico y sulfúrico, peróxido de hidrógeno, tanto solo como combinado con el hipoclorito de sodio, para obtener una mejor limpieza del conducto.En 1941, Grossman y Meiman evaluaron varios agentes químicos utilizados durante la preparación biomecánica de los conductos radiculares y comprobaron que la solución de hipoclorito de sodio al 4-6% (soda clorada doblemente concentrada) fue el disolvente más eficaz en el tejido pulpar.Estudios realizados por Marshall y col. en 1960 mostraron que los antisépticos acuosos penetraban mejor en los túbulos dentinarios, comparado con los no acuosos.

En 1973, Spangberg L. y col. realizaron un estudio in vitro acerca de los efectos tóxicos de antisépticos endodónticos, llegando a la conclusión que todas las soluciones irrigantes usadas en endodoncia son irritantes para los tejidos dependiendo de la concentración de estos.

En 1978, Harrison, J.W. et al, realizaron un análisis de la toxicidad de los irrigantes endodónticos, llegando a la conclusión que el grado de toxicidad dependía de la solución y su respectiva concentración.

En 1985, Pashley y col, estudiaron los efectos citotóxicos del hipoclorito de sodio a diferentes concentraciones en tejido vital, concluyendo que a medida que aumenta la concentración del hipoclorito de sodio, mayores son los daños tisulares. 11

Page 3: irrigantes  introduccion

En 1989, Kaufman, estudió acerca de la hipersensibilidad del hipoclorito de sodio en diferentes concentraciones, para al final concluir que este estaba en función directa a la concentración del hipoclorito de sodio. En el mismo año Taoka y col., realizaron un estudio in vitro a cerca de la toxicidad periapical que origina el hipoclorito de sodio en diferentes concentraciones y en diferentes tiempos (24horas, 48horas, 7días,15 días y30días) llegando a la conclusión que los daños periapicales que se producen son mayores cuando aumenta su concentración en los 4 primeros intervalos de tiempo, pero que en el último las diferencias entre uno y otro daño eran menores.

Luego aparece la irrigación con ácidos, con EDTA, con EDTAC, la aplicación de ultrasonido, etc., pero estos ya son irrigantes recientemente introducidos en la práctica diaria.El irrigante ideal en endodoncia debe tener una actividad antimicrobiana, ser capaz de disolver material orgánico, desinfectar los conductos radiculares, debe ayudar en el debridamiento mecánico, facilitar la instrumentación del conducto radicular manteniendo las paredes del conducto hidratadas ejerciendo acción de lubricante, también es importante que sea lo menos irritante posible para los tejidos, reduciendo su toxicidad.

3. OBJETIVOS DE LA IRRIGACIÓN:

Según Medina A.K., estos objetivos son:

a. Arrastre, retirando los restos de dentina para evitar el taponamiento del conductoradicular.

b. Disolución, de agentes inorgánicos y orgánicos del conducto radicular; incluyendo la capa de desecho que se produce en la superficie de la dentina por la acción de los instrumentos la cual se compacta en el interior de los túbulos dentinarios.

c. Acción antiséptica o desinfectante.d. Lubricante, sirviendo de medio de lubricación para la instrumentación del

conducto radicular.e. Acción blanqueadora, debido al oxígeno liberado.

4. PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES IRRIGANTES.

Los irrigantes deben cumplir ciertas propiedades para poder cumplir su determinada función en la práctica clínica y por ende evitar cualquier tipo de complicación; se debe tener en cuenta que no existe irrigante ideal por lo que muchas veces se decide combinar soluciones para poder cumplir los objetivos necesarios.

a) Capacidad para disolver los tejidos pulpares vitales y necróticos, tanto en la luz de los conductos principales como en todos los recovecos del sistema de conductos, y de forma especial, en los conductos accesorios que se abren en el periodonto.

b) Baja tensión superficial para facilitar el flujo de la solución y la humectación de las paredes de la dentina.

c) Escasa toxicidad para los tejidos vitales del periodonto, lo que entra en contradicción con su capacidad disolvente de los restos pulpares y con su acción

Page 4: irrigantes  introduccion

antibacteriana. Si alcanza el periápice, puede interferir en los mecanismos inflamatorios implicados en la reparación posterior al tratamiento.

d) Capacidad para desinfectar las paredes de los conductos, destruyendo las bacterias, sus componentes y cualquier sustancia de naturaleza antigénica.

e) Lubricación para facilitar el deslizamiento de los instrumentos y mejorar su capacidad de corte.

f) Capacidad para disminuir la capa residual de las paredes instrumentadas del conducto.

5 CLASIFICACIÓN

Las soluciones y sustancias usadas en endodoncia son:

A. Compuestos halógenos:

a. Solución de hipoclorito de sodio al 0.5% (solución de Dakin)b. Solución de hipoclorito de sodio al 1% + Ácido bórico (solución de Milton)c. Solución de hipoclorito de sodio al 2.5 %(licor de Labarraque)d. Solución de hipoclorito de sodio al 4-6,5%(soda clorada doblemente

concentrada)e. Solución de hipoclorito de sodio al 5.25% (preparación oficial, USP)f. Solución de Gluconato de Clorhexidina al 2%

B. Detergentes sintéticos

a. Duponol C – al 1 (alquil – sulfato de sodio )b. .Zefirol – cloruro de alquildimetil – bencilamonio (cloruro dec. Benzalconium)d. Dehyquart – A (cloruro de cetiltrimetilamonio)e. Tween – 80 ( Polisorbato 80)

C. Quelantes

a. Soluciones de acido etilenodiaminotetracetico – EDTAb. Largal ultra (agente quelante comercial)c. Redta (agente quelante comercial)

D. Asociaciones

a. RC Prep (Ácido etilenodiaminotetracetico + peróxido de ùrea + baseb. hidrosoluble e polietilenoglicol – Carbowax)c. Endo – PTC (peróxido de urea + Tween 80 + Carbowaxd. Glyde File Prepe. MTAD –(Asociación de una tetraciclina ismérica, acido cítrico y un

detergente–Tween 80)f. Smear Clear

E. Otras soluciones de irrigación

a. Agua destilada esterilizada

Page 5: irrigantes  introduccion

b. Agua de hidróxido de calcio – 0.14 g%c. Peróxido de hidrogeno – 10 vol.d. Suero fisiológicoe. Solución de ácido cítrico