2
Isaac Joseph. Erving Goffman y la microsociologia La microsociologia es el estudio de las unidades minimas de la interacion, es decir, las interacciones individuales que entablan los actores en el escenario. Pretende comprender las circunstancias, experiencias, trabajos de figuración, acciones reciprocas, no como subjetivas e individuales sino como hechos estructurales de la sociedad. Su instrumento metodológico es el enfoque dramatúrgico, el análisis de la conversación. 1. Buenas maneras Goffman propone dos orientaciones de investigacion paralelas. Por un lado que la vida social y publica se intersectan, por otro lado examina las formas de socialización y de normalización de las conductas del proceso de civilización. en efecto el estudio de las interacciones pretende desconocer las fronteras y oposiciones entre sociedades de interconocimiento y sociedades urbanas. Este proyecto es una sociología de las circunstancias, donde las buenas maneras son una forma de abordar las intereciones ordinarias puesto que interroga desde el punto de vista de sus presupuestos normativos o desde el punto de vista de su pertinencia en situación, de su oportunidad y de sus consecuencias. Algunos ejemplos. Recursos seguros; frases de uso frecuente como “fin de semana”, “otra vez lunes”, “que hora”. Son recursos de subsistencia para la conversación, que son pronunciadas en circunstancias precisos. Por otro lado la interaccion es el juego de actores y observadores donde las acciones reciprocas juegan un papel muy importante. Por ejemplo en las conversaciones e intercambio de miradas. La unión y la interaccion entre individuos estan fundadas sobre un intercambio de miradas. Simmel dice “lo que se produce en este intercambio de miradas constituye la reciprocidad mas perfecta en todo el universo de las relaciones entre los hombres”.

Isaac Joseph

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teoria de la accion

Citation preview

Page 1: Isaac Joseph

Isaac Joseph. Erving Goffman y la microsociologia

La microsociologia es el estudio de las unidades minimas de la interacion, es decir, las interacciones individuales que entablan los actores en el escenario. Pretende comprender las circunstancias, experiencias, trabajos de figuración, acciones reciprocas, no como subjetivas e individuales sino como hechos estructurales de la sociedad.

Su instrumento metodológico es el enfoque dramatúrgico, el análisis de la conversación.

1. Buenas maneras

Goffman propone dos orientaciones de investigacion paralelas. Por un lado que la vida social y publica se intersectan, por otro lado examina las formas de socialización y de normalización de las conductas del proceso de civilización. en efecto el estudio de las interacciones pretende desconocer las fronteras y oposiciones entre sociedades de interconocimiento y sociedades urbanas. Este proyecto es una sociología de las circunstancias, donde las buenas maneras son una forma de abordar las intereciones ordinarias puesto que interroga desde el punto de vista de sus presupuestos normativos o desde el punto de vista de su pertinencia en situación, de su oportunidad y de sus consecuencias. Algunos ejemplos.

Recursos seguros; frases de uso frecuente como “fin de semana”, “otra vez lunes”, “que hora”. Son recursos de subsistencia para la conversación, que son pronunciadas en circunstancias precisos.

Por otro lado la interaccion es el juego de actores y observadores donde las acciones reciprocas juegan un papel muy importante. Por ejemplo en las conversaciones e intercambio de miradas. La unión y la interaccion entre individuos estan fundadas sobre un intercambio de miradas. Simmel dice “lo que se produce en este intercambio de miradas constituye la reciprocidad mas perfecta en todo el universo de las relaciones entre los hombres”.

Finalmente las buenas maneras de vida cotidiana tienen que ser entendidas en sus consecuencias y en su vocabulario, es decir, en el juego de interacciones verbales y no verbales que constituye su recurso.

2. rituales