18
Isaac Newton & sus contribuciones a la ciencia Integrantes: Jorge Santibáñez Camila Gonzales Javiera Vera Samuel Bustos

Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia

Isaac Newton & sus contribuciones a la ciencia

Integrantes: Jorge Santibáñez Camila Gonzales

Javiera Vera Samuel Bustos

Page 2: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia

Nacido el 25 de diciembre de 1642, en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra

Matemático y físico británico, considerado uno de los más grandes científicos de la historia, que hizo importantes aportes en muchos campos de la ciencia.

Junto al matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz uno de los inventores de la rama de las matemáticas denominada cálculo

Autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural)

Descubrió los principios, del cálculo diferencial e integral, Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas.

Contribuyó con la mecánica y la óptica.

Isaac Newton

Page 3: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia

Descubrimientos, inventos

Mostraremos una lista de los principales descubrimientos e inventos que Newton aportó a la historia de la ciencia:

Fuerza centrípetaDescomposición de la luz en coloresGravitación universalLeyes de KeplerHipótesis corpuscular de la luzMecánica NewtonianaÓpticaLeyes del movimiento

Page 4: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia

Fin

Page 5: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia
Page 6: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia
Page 7: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia

Leyes del Movimiento

Las Leyes de Newton, también conocidas como Leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos.

Primera Ley: Segunda Ley Tercera Ley

Descubrimientos, inventos

Page 8: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia

La primera ley del movimiento rebate la idea aristotélica de que un cuerpo sólo puede mantenerse en movimiento si se le aplica una fuerza; Newton expone que:

«Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.»

Primera Ley Ley de Inercia

Leyes De Movimiento

Page 9: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia

Segunda Ley,Ley De Fuerza

Esta ley nos dice que:«El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.»

F = M·A

Leyes De Movimiento

Page 10: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia

Tercera Ley, Ley de Acción & Reacción

Esta ley nos dice que: «Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas.»

Leyes De Movimiento

Page 11: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia

Óptica

Hizo diferentes adelantos en óptica, entre los que destaca el telescopio de reflexión. Probablemente el «Óptica» sea el segundo libro en importancia que publicó a lo largo de su vida.

Además de la descomposición de la luz

Descubrimientos, inventos

Page 12: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia

Mecánica newtoniana

Newton descompuso el movimiento de los cuerpos en dos contribuciones El movimiento natural es aquél causado

por la gravedad, que tiende a hacer que los objetos se acerquen mutuamente.

El movimiento artificial es aquél que está causado por la aplicación de otras fuerzas en el presente o en instantes pasados.

El resultado es una línea curvada que puede calcularse a partir de la aplicación de las leyes de la mecánica de Newton.

Newton demostró empíricamente la hipótesis de Galileo sobre la caída de cuerpos en un tubo de vacío, en que la caída de los mismos (el movimiento natural de la materia) es independiente de la masa.

Descubrimientos, inventos

Page 13: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia

Hipótesis corpuscular de la luz

Intentó explicar diversos aspectos de la propagación de la luz suponiendo que estaba formada por pequeños proyectiles, corpúsculos. Ésta fue la teoría dominante hasta los experimentos de doble rendija de Young.

Descubrimientos, inventos

Page 14: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia

Leyes de Kepler

Las demostró matemáticamente a partir de su teoría de la gravitación universal. Las leyes de Kepler sobre las órbitas de los planetas afirman que:

1.- las órbitas son elípticas, con el sol en un foco de la misma

2.- el radio vector que une el planeta con el sol barre áreas iguales en tiempos iguales

3.- el cubo del semieje mayor de la elipse orbital de cada planeta es proporcional al cuadrado del período que tarda el planeta.

Descubrimientos, inventos

Page 15: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia

Gravitación universal

Todo objeto en el universo que posea masa ejerce una atracción gravitatoria sobre cualquier otro objeto con masa, aún si están separados por una gran distancia. Según explica esta ley, mientras más masa posean los objetos, mayor será la fuerza de atracción, y además, mientras más cerca se encuentren entre sí, mayor será esa fuerza también, según una ley de la inversa del cuadrado.

Descubrimientos, inventos

Page 16: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia

Descomposición de la luz en colores

Explicó el fenómeno mediante una teoría corpuscular de a descomposición de la luz blanca en los diferentes colores del arco iris en pasar por prismas transparentes. La luz blanca se descompone en estos colores principales: Rojo El color que sufre la menor

desviación. Anaranjado Amarillo Verde Azul Violeta El color que sufre la

mayor desviación

Descubrimientos, inventos

Page 17: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia

Fuerza centrípeta

Del latín hacia el centro, es la fuerza resultante, causa de todo movimiento circular, dirigida hacia el centro y con una magnitud igual a V2 /R, siendo R, el radio de la circunferencia instantánea que describe la trayectoria. Esta ley, aplicada al movimiento de la luna, pudo ser la inspiración a la ley del cuadrado de la distancia de la gravitación universal.

Descubrimientos, inventos

Page 18: Isaac Newton & Sus Contribuciones a La Ciencia

Fin