3
7/23/2019 Isidro Jiménez Gómez-Periodico Diagonal - Mi Primera Compania Multinacional - 2015-12-01 http://slidepdf.com/reader/full/isidro-jimenez-gomez-periodico-diagonal-mi-primera-compania-multinacional 1/3 Mi primera compañía multinacional Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)  Mi primera compañía multinacional Enviado por Durán el Dom, 11/29/2015 - 07:34  Antetítulo portada: MANTRAS NEOLIBERALES Foto portada: Sección principal: Saberes Cuerpo:  Todos los periodos históricos tienen sus propias palabras, conceptos que cristalizan y brillan ante la excepcionalidad del momento y la necesidad de explicarlo. Uno de los que nos ha dejado esta crisis es emprendimiento, mantra de la esperanza económica que ha terminado desempolvando, en el ocaso de la época subprime, a ese tipo de empresario o empresaria especialista en adversidades. Algunos identifican el emprendimiento sólo con la etapa inicial de la actividad empresarial, pero subestiman el heroico brillo de ese aura que cubre a cierto tipo de empresariado en estos tiempos sin crédito. Álvaro Cuervo, catedrático de Economía de la Empresa, describe a los emprendendores como aquellos que "identifican y crean oportunidades de negocio, que innovan, que desarrollan nuevas combinaciones de recursos haciendo frente a la incertidumbre". En su Libro del emprendedor , Luis Puchol destaca en estas personas el anhelo de convertirse en sus propios jefes. Nada nuevo entonces, porque el 55% de las empresas españolas son en realidad el trabajador o trabajadora autónoma de toda la vida, y otro 28% tiene sólo uno o dos asalariados, según el Instituto Nacional de Estadística. Así que una gran mayoría de las empresas españolas se basan realmente en el autoempleo, pero esto no daba lustre al relato institucional anticrisis, y ahí es donde el emprendimiento cumple un papel discursivo importante: "Es necesario un cambio de mentalidad en el que la sociedad valore más la actividad emprendedora y la asunción de riesgo", dice la llamada Ley del Emprendedor que puso en marcha el Gobierno de Rajoy en 2013. De la crisis, sugiere el gobierno en esta ley, se sale con una "cultura del emprendimiento" extendida a todas "aquellas personas, independientemente de su condición de persona física o jurídica, que desarrollen una actividad económica empresarial o profesional". Vamos, la ciudadanía emprendedora, el hágaselo usted mismo que no tenemos tiempo para crear empleo, así que el tuyo es la solución. El emprendedor tiene tantas tareas que realizar, dice Puchol, que no le llega ni para ponerse enfermo: "Por razones que no acierto a comprender, los que no pueden permitirse el lujo de ponerse enfermos, es como si adquiriesen una inmunidad natural". Página 1 de 3

Isidro Jiménez Gómez-Periodico Diagonal - Mi Primera Compania Multinacional - 2015-12-01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Isidro Jiménez Gómez-Periodico Diagonal - Mi Primera Compania Multinacional - 2015-12-01

7232019 Isidro Jimeacutenez Goacutemez-Periodico Diagonal - Mi Primera Compania Multinacional - 2015-12-01

httpslidepdfcomreaderfullisidro-jimenez-gomez-periodico-diagonal-mi-primera-compania-multinacional 13

Mi primera compantildeiacutea multinacionalPublicado en Perioacutedico Diagonal (httpswwwdiagonalperiodiconet)

Mi primera compantildeiacutea multinacional

Enviado por Duraacuten el Dom 11292015 - 0734 Antetiacutetulo portadaMANTRAS NEOLIBERALES

Foto portada

Seccioacuten principalSaberesCuerpo

Todos los periodos histoacutericos tienen sus propias palabras conceptos que cristalizan y brillan antela excepcionalidad del momento y la necesidad de explicarlo Uno de los que nos ha dejado estacrisis es emprendimiento mantra de la esperanza econoacutemica que ha terminado desempolvandoen el ocaso de la eacutepoca subprime a ese tipo de empresario o empresaria especialista enadversidades

Algunos identifican el emprendimiento soacutelo con la etapa inicial de la actividad empresarial perosubestiman el heroico brillo de ese aura que cubre a cierto tipo de empresariado en estos tiempossin creacutedito

Aacutelvaro Cuervo catedraacutetico de Economiacutea de la Empresa describe a los emprendendores comoaquellos que identifican y crean oportunidades de negocio que innovan que desarrollan nuevascombinaciones de recursos haciendo frente a la incertidumbre

En su Libro del emprendedor Luis Puchol destaca en estas personas el anhelo de convertirse en suspropios jefes Nada nuevo entonces porque el 55 de las empresas espantildeolas son en realidad eltrabajador o trabajadora autoacutenoma de toda la vida y otro 28 tiene soacutelo uno o dosasalariados seguacuten el Instituto Nacional de Estadiacutestica

Asiacute que una gran mayoriacutea de las empresas espantildeolas se basan realmente en el autoempleopero esto no daba lustre al relato institucional anticrisis y ahiacute es donde el emprendimiento cumpleun papel discursivo importante Es necesario un cambio de mentalidad en el que la sociedadvalore maacutes la actividad emprendedora y la asuncioacuten de riesgo dice la llamada Ley del Emprendedorque puso en marcha el Gobierno de Rajoy en 2013

De la crisis sugiere el gobierno en esta ley se sale con una cultura del emprendimiento extendidaa todas aquellas personas independientemente de su condicioacuten de persona fiacutesica o juriacutedica quedesarrollen una actividad econoacutemica empresarial o profesional Vamos la ciudadaniacuteaemprendedora el haacutegaselo usted mismo que no tenemos tiempo para crear empleo asiacute que eltuyo es la solucioacuten

El emprendedor tiene tantas tareas que realizar dice Puchol que no le llega ni para ponerseenfermo Por razones que no acierto a comprender los que no pueden permitirse el lujo de ponerseenfermos es como si adquiriesen una inmunidad natural

Paacutegina 1 de 3

7232019 Isidro Jimeacutenez Goacutemez-Periodico Diagonal - Mi Primera Compania Multinacional - 2015-12-01

httpslidepdfcomreaderfullisidro-jimenez-gomez-periodico-diagonal-mi-primera-compania-multinacional 23

Mi primera compantildeiacutea multinacionalPublicado en Perioacutedico Diagonal (httpswwwdiagonalperiodiconet)

Pero esta ciudadaniacutea emprendedora por mucho espiacuteritu de la superacioacuten laboral que insuflen losmedia no soacutelo tiene que lidiar con el escenario de crisis sino tambieacuten con deacutecadas de poliacuteticaspuacuteblicas que han ido colocando en la cuerda floja a las personas que iniciaron sus pequentildeosnegocios

A pesar de algunas medidas puntuales y de multitud de programas empresariales bajo la idea

general de ayudas y premios al emprendimiento la realidad es que en los uacuteltimos antildeos se ha hechomaacutes bien lo contrario El mismiacutesimo Fondo Monetario Internacional reconoce en su uacuteltimo Informeanual sobre Espantildea (IMF 2015) que es el paiacutes donde maacutes barreras encuentran los emprendedoresseguido de Islandia Irlanda Grecia Repuacuteblica Checa y Eslovenia

Y no debe ser por falta de ganas Desde 2008 cada antildeo se crean de media unas 340000 empresasy se destruyen otras 390000 El comercio al por menor lideroacute los dos rankings en 2013 con 53800nuevas empresas y con el cierre de maacutes de 60000 negocios Si el espiacuteritu emprendedor tiene quever con la motivacioacuten el pequentildeo comercio deberiacutea ser el siacutembolo del emprendimiento Pero no esasiacute Antes bien recibe constantes criacuteticas por su inmovilismo y las distintas administracionespuacuteblicas si nos atenemos a las medidas que adoptan parece que tienen el claro propoacutesito determinar con eacutel

Las progresivas facilidades a las grandes multinacionales de la distribucioacuten como la liberalizacioacutencasi total de los horarios comerciales han terminado convirtiendo en anecdoacutetico el papel delpequentildeo comercio y los mercados tradicionales Hace 20 antildeos los productos frescos suponiacutean maacutesdel 70 de la cesta de la compra y el pequentildeo comercio vendiacutea casi el 50 de esos productos Hoylos productos frescos ya soacutelo suponen el 45 y el pequentildeo comercio vende el 35 Y lo que es maacutessignificativo tan soacutelo distribuye un 3 del resto de los productos alimentarios sentildeala un recienteinforme del Ministerio de Agricultura Alimentacioacuten y Medio Ambiente

Oligopolios

En un lento proceso los supermercados hipermercados y tiendas descuento se han terminadohaciendo con buena parte de ladistribucioacuten alimentaria mientras el comercio especializado y las pequentildeas tiendas de barrio unmodelo mucho maacutes redistributivo y socialmente beneficioso van desapareciendo progresivamente

Aunque el paradigma neoliberal habla de la eficiencia del modelo de gran escala todo apunta a undesigual equilibrio de fuerzas Justamente el Tribunal Vasco de la Competencia no ha tenido ninguacutenreparo en denominar oligopolio al proceso de concentracioacuten alrededor de Carrefour Mercadona yEroski y explica que sus comportamientos paralelos (colusivos) restringen en el Paiacutes Vasco lacompetencia y perjudican el bienestar de los consumidores

Por tanto es el propio modelo de produccioacuten y consumo el que impide el emprendimiento

y la solucioacuten propuesta desde lo institucional raya el surrealismo

La Ley del Emprendedor sentildeala la internacionalizacioacuten de las empresas espantildeolas como motorclave del crecimiento econoacutemico a largo plazo y el FMI dice que hay demasiadas empresaspequentildeas porque a pesar de dar de comer a dos tercios de los trabajadores y generar la mitad delvalor antildeadido de la economiacutea su productividad es tiacutepicamente inferior comparada con empresasmaacutes grandes

Por tanto emprender es crear empresas pero no cualesquiera Tienen que tener vocacioacuteninternacional y ser capaces de competir en el actual escenario oligopoacutelico Se busca personaemprendedora para crear su primer negociohellip una compantildeiacutea multinacional que salga a bolsa

Paacutegina 2 de 3

7232019 Isidro Jimeacutenez Goacutemez-Periodico Diagonal - Mi Primera Compania Multinacional - 2015-12-01

httpslidepdfcomreaderfullisidro-jimenez-gomez-periodico-diagonal-mi-primera-compania-multinacional 33

Mi primera compantildeiacutea multinacionalPublicado en Perioacutedico Diagonal (httpswwwdiagonalperiodiconet)

Pie de fotoUna sesioacuten de la Bolsa de Madrid Temaacuteticosnuacutemero 258emprendimientoEconomiacutea

Ley del EmprendedorEmpleoMultinacionalesneoliberalismoempresasAutonomosGeograacuteficosEstado espantildeolNombres propiosAacutelvaro CuervoLuis PucholMinisterio de Agricultura

Alimentacioacuten y Medio AmbienteMariano RajoyFMINIEEdicioacuten impresa

LicenciaCC-by-SAPosicioacuten MediaCuerpo del artiacuteculoCompartir

Tipo ArtiacuteculoNormalAutoriacuteaIsidro Jimeacutenez GoacutemezFormato imagen portadagrande

Paacutegina 3 de 3

Page 2: Isidro Jiménez Gómez-Periodico Diagonal - Mi Primera Compania Multinacional - 2015-12-01

7232019 Isidro Jimeacutenez Goacutemez-Periodico Diagonal - Mi Primera Compania Multinacional - 2015-12-01

httpslidepdfcomreaderfullisidro-jimenez-gomez-periodico-diagonal-mi-primera-compania-multinacional 23

Mi primera compantildeiacutea multinacionalPublicado en Perioacutedico Diagonal (httpswwwdiagonalperiodiconet)

Pero esta ciudadaniacutea emprendedora por mucho espiacuteritu de la superacioacuten laboral que insuflen losmedia no soacutelo tiene que lidiar con el escenario de crisis sino tambieacuten con deacutecadas de poliacuteticaspuacuteblicas que han ido colocando en la cuerda floja a las personas que iniciaron sus pequentildeosnegocios

A pesar de algunas medidas puntuales y de multitud de programas empresariales bajo la idea

general de ayudas y premios al emprendimiento la realidad es que en los uacuteltimos antildeos se ha hechomaacutes bien lo contrario El mismiacutesimo Fondo Monetario Internacional reconoce en su uacuteltimo Informeanual sobre Espantildea (IMF 2015) que es el paiacutes donde maacutes barreras encuentran los emprendedoresseguido de Islandia Irlanda Grecia Repuacuteblica Checa y Eslovenia

Y no debe ser por falta de ganas Desde 2008 cada antildeo se crean de media unas 340000 empresasy se destruyen otras 390000 El comercio al por menor lideroacute los dos rankings en 2013 con 53800nuevas empresas y con el cierre de maacutes de 60000 negocios Si el espiacuteritu emprendedor tiene quever con la motivacioacuten el pequentildeo comercio deberiacutea ser el siacutembolo del emprendimiento Pero no esasiacute Antes bien recibe constantes criacuteticas por su inmovilismo y las distintas administracionespuacuteblicas si nos atenemos a las medidas que adoptan parece que tienen el claro propoacutesito determinar con eacutel

Las progresivas facilidades a las grandes multinacionales de la distribucioacuten como la liberalizacioacutencasi total de los horarios comerciales han terminado convirtiendo en anecdoacutetico el papel delpequentildeo comercio y los mercados tradicionales Hace 20 antildeos los productos frescos suponiacutean maacutesdel 70 de la cesta de la compra y el pequentildeo comercio vendiacutea casi el 50 de esos productos Hoylos productos frescos ya soacutelo suponen el 45 y el pequentildeo comercio vende el 35 Y lo que es maacutessignificativo tan soacutelo distribuye un 3 del resto de los productos alimentarios sentildeala un recienteinforme del Ministerio de Agricultura Alimentacioacuten y Medio Ambiente

Oligopolios

En un lento proceso los supermercados hipermercados y tiendas descuento se han terminadohaciendo con buena parte de ladistribucioacuten alimentaria mientras el comercio especializado y las pequentildeas tiendas de barrio unmodelo mucho maacutes redistributivo y socialmente beneficioso van desapareciendo progresivamente

Aunque el paradigma neoliberal habla de la eficiencia del modelo de gran escala todo apunta a undesigual equilibrio de fuerzas Justamente el Tribunal Vasco de la Competencia no ha tenido ninguacutenreparo en denominar oligopolio al proceso de concentracioacuten alrededor de Carrefour Mercadona yEroski y explica que sus comportamientos paralelos (colusivos) restringen en el Paiacutes Vasco lacompetencia y perjudican el bienestar de los consumidores

Por tanto es el propio modelo de produccioacuten y consumo el que impide el emprendimiento

y la solucioacuten propuesta desde lo institucional raya el surrealismo

La Ley del Emprendedor sentildeala la internacionalizacioacuten de las empresas espantildeolas como motorclave del crecimiento econoacutemico a largo plazo y el FMI dice que hay demasiadas empresaspequentildeas porque a pesar de dar de comer a dos tercios de los trabajadores y generar la mitad delvalor antildeadido de la economiacutea su productividad es tiacutepicamente inferior comparada con empresasmaacutes grandes

Por tanto emprender es crear empresas pero no cualesquiera Tienen que tener vocacioacuteninternacional y ser capaces de competir en el actual escenario oligopoacutelico Se busca personaemprendedora para crear su primer negociohellip una compantildeiacutea multinacional que salga a bolsa

Paacutegina 2 de 3

7232019 Isidro Jimeacutenez Goacutemez-Periodico Diagonal - Mi Primera Compania Multinacional - 2015-12-01

httpslidepdfcomreaderfullisidro-jimenez-gomez-periodico-diagonal-mi-primera-compania-multinacional 33

Mi primera compantildeiacutea multinacionalPublicado en Perioacutedico Diagonal (httpswwwdiagonalperiodiconet)

Pie de fotoUna sesioacuten de la Bolsa de Madrid Temaacuteticosnuacutemero 258emprendimientoEconomiacutea

Ley del EmprendedorEmpleoMultinacionalesneoliberalismoempresasAutonomosGeograacuteficosEstado espantildeolNombres propiosAacutelvaro CuervoLuis PucholMinisterio de Agricultura

Alimentacioacuten y Medio AmbienteMariano RajoyFMINIEEdicioacuten impresa

LicenciaCC-by-SAPosicioacuten MediaCuerpo del artiacuteculoCompartir

Tipo ArtiacuteculoNormalAutoriacuteaIsidro Jimeacutenez GoacutemezFormato imagen portadagrande

Paacutegina 3 de 3

Page 3: Isidro Jiménez Gómez-Periodico Diagonal - Mi Primera Compania Multinacional - 2015-12-01

7232019 Isidro Jimeacutenez Goacutemez-Periodico Diagonal - Mi Primera Compania Multinacional - 2015-12-01

httpslidepdfcomreaderfullisidro-jimenez-gomez-periodico-diagonal-mi-primera-compania-multinacional 33

Mi primera compantildeiacutea multinacionalPublicado en Perioacutedico Diagonal (httpswwwdiagonalperiodiconet)

Pie de fotoUna sesioacuten de la Bolsa de Madrid Temaacuteticosnuacutemero 258emprendimientoEconomiacutea

Ley del EmprendedorEmpleoMultinacionalesneoliberalismoempresasAutonomosGeograacuteficosEstado espantildeolNombres propiosAacutelvaro CuervoLuis PucholMinisterio de Agricultura

Alimentacioacuten y Medio AmbienteMariano RajoyFMINIEEdicioacuten impresa

LicenciaCC-by-SAPosicioacuten MediaCuerpo del artiacuteculoCompartir

Tipo ArtiacuteculoNormalAutoriacuteaIsidro Jimeacutenez GoacutemezFormato imagen portadagrande

Paacutegina 3 de 3