7
Canarias es un archipiélago del océano Atlántico que conforma una de las diecisiete comunidades autónomas de España , y una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea .5 Se compone de siete islas principales: El Hierro , La Gomera , La Palma y Tenerife , que forman la provincia de Santa Cruz de Tenerife ; y Fuerteventura , Gran Canaria y Lanzarote , que constituyen la provincia de Las Palmas .6 También forman parte de Canarias los territorios insulares del Archipiélago Chinijo (La Graciosa , Alegranza , Montaña Clara , Roque del Este y Roque del Oeste ) y la Isla de Lobos , todos ellos pertenecientes a la provincia de Las Palmas. La Graciosa es la única de estas islas que está habitada. El archipiélago está situado en el norte de África , cerca de las costas del sur de Marruecos y del Sáhara , entre las coordenadas 27º37' y 29º25' de latitud norte y 13º20' y 18º10' de longitud oeste.7 Debido a esta situación, Canarias utiliza durante el invierno boreal la Hora de Europa Occidental (WET o UTC ) y durante el verano boreal la Hora de Verano de Europa Occidental (WEST o UTC+1), con una hora de diferencia respecto al resto de España que usa respectivamente CET /UTC+1 y CEST /UTC+2. La isla de Fuerteventura dista unos 95 km de la costa africana. La distancia a la masa continental europea es de unos 940 km (del islote de Alegranza al Cabo de San Vicente en Portugal ). Las islas, de origen volcánico , son parte de la región natural de la Macaronesia junto con los archipiélagos de Cabo Verde , Azores , Madeira y Salvajes . Su clima es subtropical , aunque varía localmente según la altitud y la vertiente norte o sur. Esta variabilidad climática da lugar a una gran diversidad biológica que, junto a la riqueza paisajística y geológica, justifica la existencia en Canarias de cuatro parques nacionales 8 y que todas islas tengan reservas de la biosfera de la Unesco , y otras tengan zonas declaradas Patrimonio de la Humanidad .9 Estos atractivos naturales, el buen clima y las playas hacen de las islas un importante destino turístico , siendo visitadas cada año por cerca de 12 millones de personas (11 986 059 en 2007, destacando un 29 % de británicos, un 22 % de españoles no canarios y un 21 % de alemanes).10 Canarias actualmente posee una población de 2 118 344 habitantes y una densidad de 284,46 hab/km²,2 siendo la octava Comunidad Autónoma de España en población. La población del archipiélago está concentrada mayoritariamente en las dos islas capitalinas, alrededor del 43% en la isla de Tenerife y el 40% en la isla de Gran Canaria . La extensión total del archipiélago es 7447 km².11 12 Tal y como establece el Estatuto de Autonomía de Canarias ,13 la capitalidad de la comunidad autónoma es compartida entre las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria ;14 la sede del Presidente del Gobierno autónomo alterna entre ambas por periodos legislativos,15 siendo la sede del Vicepresidente distinta a la del Presidente.15 El Parlamento de Canarias está en Santa Cruz de Tenerife , mientras que la sede de la Delegación del Gobierno se ubica en Las Palmas de Gran Canaria , existiendo además una Subdelegación del Gobierno en cada una de las dos ciudades. Asimismo, hay un equilibrio entre las dos capitales en cuanto a sedes de consejerías e instituciones públicas aunque el resto de la administración autonómica se encuentra en su práctica totalidad duplicada entre ambas ciudades. Por su parte, en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna 16 (Tenerife) se encuentra la sede del Consejo Consultivo de Canarias , que es el supremo órgano consultivo de la Comunidad Autónoma de Canarias

Islas Canarias

  • Upload
    koohit

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Islas canarias, descripción, islas, sitios,

Citation preview

Page 1: Islas Canarias

Canarias es un archipiélago del océano Atlántico que conforma una de las diecisiete comunidades autónomas de España, y una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea.5 Se compone de siete islas principales: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, que forman la provincia de Santa Cruz de Tenerife; y Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, que constituyen la provincia de Las Palmas.6 También forman parte de Canarias los territorios insulares del Archipiélago Chinijo (La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste) y la Isla de Lobos, todos ellos pertenecientes a la provincia de Las Palmas. La Graciosa es la única de estas islas que está habitada.

El archipiélago está situado en el norte de África, cerca de las costas del sur de Marruecos y del Sáhara, entre las coordenadas 27º37' y 29º25' de latitud norte y 13º20' y 18º10' de longitud oeste.7 Debido a esta situación, Canarias utiliza durante el invierno boreal la Hora de Europa Occidental (WET o UTC) y durante el verano boreal la Hora de Verano de Europa Occidental (WEST o UTC+1), con una hora de diferencia respecto al resto de España que usa respectivamente CET/UTC+1 y CEST/UTC+2. La isla de Fuerteventura dista unos 95 km de la costa africana. La distancia a la masa continental europea es de unos 940 km (del islote de Alegranza al Cabo de San Vicente en Portugal).

Las islas, de origen volcánico, son parte de la región natural de la Macaronesia junto con los archipiélagos de Cabo Verde, Azores, Madeira y Salvajes. Su clima es subtropical, aunque varía localmente según la altitud y la vertiente norte o sur. Esta variabilidad climática da lugar a una gran diversidad biológica que, junto a la riqueza paisajística y geológica, justifica la existencia en Canarias de cuatro parques nacionales 8 y que todas islas tengan reservas de la biosfera de la Unesco, y otras tengan zonas declaradas Patrimonio de la Humanidad.9 Estos atractivos naturales, el buen clima y las playas hacen de las islas un importante destino turístico, siendo visitadas cada año por cerca de 12 millones de personas (11 986 059 en 2007, destacando un 29 % de británicos, un 22 % de españoles no canarios y un 21 % de alemanes).10

Canarias actualmente posee una población de 2 118 344 habitantes y una densidad de 284,46 hab/km²,2 siendo la octava Comunidad Autónoma de España en población. La población delarchipiélago está concentrada mayoritariamente en las dos islas capitalinas, alrededor del 43% en la isla de Tenerife y el 40% en la isla de Gran Canaria. La extensión total del archipiélago es 7447 km².11 12

Tal y como establece el Estatuto de Autonomía de Canarias,13 la capitalidad de la comunidad autónoma es compartida entre las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria;14 la sede del Presidente del Gobierno autónomo alterna entre ambas por periodos legislativos,15 siendo la sede del Vicepresidente distinta a la del Presidente.15 El Parlamento de Canarias está en Santa Cruz de Tenerife, mientras que la sede de la Delegación del Gobierno se ubica en Las Palmas de Gran Canaria, existiendo además una Subdelegación del Gobierno en cada una de las dos ciudades. Asimismo, hay un equilibrio entre las dos capitales en cuanto a sedes de consejerías e instituciones públicas aunque el resto de la administración autonómica se encuentra ensu práctica totalidad duplicada entre ambas ciudades. Por su parte, en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna 16 (Tenerife) se encuentra la sede del Consejo Consultivo de Canarias, que es el supremoórgano consultivo de la Comunidad Autónoma de Canarias

Page 2: Islas Canarias

1 Toponimia • 2 Las islas

• 2.1 El Hierro • 2.2 La Palma • 2.3 La Gomera • 2.4 Tenerife • 2.5 Gran Canaria • 2.6 Fuerteventura • 2.7 Lanzarote

• 2.7.1 Archipiélago Chinijo • 3 Historia

• 3.1 Canarias en la Antigüedad • 3.2 Periodo precolonial • 3.3 Redescubrimiento y conquista • 3.4 Canarias en la Edad Moderna • 3.5 Edad Contemporánea • 3.6 Transición y Autonomía

• 4 Geografía física • 4.1 Relieve • 4.2 Clima

• 5 Flora • 6 Fauna • 7 Símbolos naturales del archipiélago • 8 Parques Nacionales de Canarias • 9 Organización político-administrativa • 10 Bandera y Escudo de Canarias

• 10.1 Bandera • 10.2 Escudo

• 11 Identidad cultural • 11.1 Mestizaje • 11.2 El elemento aborigen • 11.3 La impronta europea • 11.4 La influencia americana • 11.5 Influencias recientes

• 12 Demografía • 12.1 Población por islas

• 13 Economía • 13.1 Turismo

• 14 Religión • 14.1 Diócesis católicas

• 15 Transporte • 16 Sanidad

• 16.1 Hospitales del Servicio Canario de la Salud • 17 Educación • 18 Museos • 19 Carnavales • 20 Gobierno y política • 21 Medios de comunicación

• 21.1 Prensa

Page 3: Islas Canarias

ToponimiaEl primer documento escrito con una referencia directa a Canarias se debe a Plinio el Viejo,17 que cita el viaje del rey Juba II de Mauritania a las islas en el 40 a. C. y se refiere a ellas por primera vezcomo Islas Afortunadas (Fortunatae Insulae). En este documento también aparece por primera vez el término Canaria (del latín canis, perro), utilizado para hacer referencia a la isla de Gran Canaria. De acuerdo con Plinio, este nombre le fue dado a la isla en memoria de dos grandes mastines que los enviados de Juba capturaron allí y llevaron posteriormente a Mauritania (antigua región del noroeste del Magreb, no confundir con la actual Mauritania), y que aparecen representados a amboslados del actual escudo de Canarias. Esta historia, sin embargo, podría no ser exacta; entre otras cosas, porque se sabe que a la llegada de los castellanos y otros navegantes europeos posteriores, las

razas de perro nativas del archipiélago eran de pequeño tamaño.[cita requerida]

Algunas teorías modernas relacionan el término Canarias con el etnónimo norteafricano Canarii,18 grupo bereber que se ubicaba en la zona noroccidental africana. De hecho, el propio Plinio menciona en otro texto a los Canarii, si bien de nuevo vuelve a relacionar este término con los perros.19

Las islasOrdenadas de oeste a este, las Islas Canarias son El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Al norte de esta última se encuentra el Archipiélago Chinijo, endonde encontraremos la isla de La Graciosa. El islote de Lobos se halla al norte de Fuerteventura.

Mapa de las islas Canarias.

Page 4: Islas Canarias

El Hierro

El Hierro, en un día sin nubes, con el valle de El Golfo, al Noroeste.

El Hierro es la isla más occidental del archipiélago, y entre las islas principales, es la más pequeña, con 268,71 km², y la menos poblada, con 10.587 habitantes.20 Su capital es Valverde (4.995 habitantes). Toda la isla fue declarada Reserva de la Biosfera en 2000.21 Es conocida por sus ejemplares de sabina inclinados por el viento; por el antiguo Garoé o Árbol Santo; por sus lagartos gigantes, y porque en el pasado el meridiano 0º tomaba como referencia la Punta de Orchilla,22 situada en el oeste de la isla. Desde el siglo XVIII, se viajaba a esta isla para tomar las aguas curativas del Pozo de Sabinosa, o Pozo de la Salud.23 Aquí nació la cantadora y tamborilera Valentina la de Sabinosa, figura del folclore canario. La isla también destaca por sus fondos marinosy sus centros de buceo. Entre octubre de 2011 y marzo de 2012 tuvo lugar una erupción submarina, ya concluida.24 El cono volcánico submarino se encuentra a 88 metros de profundidad, cerca de la localidad de La Restinga, en el Mar de las Calmas. La erupción de El Hierro de 2011 fue noticia en todos los medios de comunicación.

La Palma

Vista satelital de La Palma. En su centro puede apreciarse el cráter de la Caldera de Taburiente.

La Palma, con 82.346 habitantes,25 sus 708,32 km² son en su totalidad Reserva de la Biosfera.26 Ha tenido actividad volcánica reciente, apreciable en el volcán Teneguía, que entró en erupción por última vez en 1971.27 Además, es la segunda isla más alta de Canarias, con el Roque de los Muchachos (2.426 metros) como punto más elevado.28 Este pico se halla en los límites del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, y en sus inmediaciones está emplazado el Observatorio del Roque de los Muchachos del Instituto de Astrofísica de Canarias: en él se encuentra el Gran Telescopio Canarias, que con su espejo principal de 10,40 m de diámetro es el telescopio óptico másgrande del planeta.29 Por su exuberante vegetación, La Palma es conocida también como la "Isla

Page 5: Islas Canarias

Bonita".30 Su capital es Santa Cruz de La Palma (13 842 en la capital, 17 084 habitantes en el municipio), ciudad donde tiene su sede el Diputado del Común del Parlamento de Canarias (cargo equivalente al Defensor del Pueblo, pero a nivel autonómico), y el municipio más poblado es Los Llanos de Aridane (20.766 habitantes).

La Gomera

La Gomera. La masa forestal del centro corresponde al Parque Nacional de Garajonay.

La Gomera tiene una superficie de 369,76 km² y es la segunda isla menos poblada de las siete mayores, con 20.783 habitantes.31 Geológicamente es una de las más antiguas del archipiélago. La capital insular es San Sebastián de La Gomera (8965 habitantes). En La Gomera se encuentra el Parque Nacional de Garajonay, declarado por la Unesco en 1986 Patrimonio de la Humanidad,32 que representa un buen ejemplo de bosque de laurisilva. Por su parte el Silbo gomero (lenguaje silbado practicado por algunos habitantes de la isla), también es Patrimonio de la Humanidad desde 2009. La isla fue el último territorio que tocó Cristóbal Colón antes de llegar a América en su viaje de descubrimiento de 1492: por ello es también conocida como la "Isla Colombina".

Tenerife

La isla de Tenerife. En su centro se alza el pico del Teide.

Tenerife es la isla más extensa de Canarias, con una superficie de 2034,38 km².33 Además, es la más poblada del archipiélago, con 888.184 habitantes y una densidad de población de 445 hab./km²,34 y la isla más poblada de España. Los municipios más poblados de la isla son Santa Cruz de Tenerife (222 643 habitantes), San Cristóbal de La Laguna (152 222 habitantes) y Arona (79 377 habitanes). La ciudad de Santa Cruz de Tenerife (206 965 habitantes)35 es sede del Parlamento de Canarias, Capitanía General de Canarias y del Cabildo de Tenerife. Es además la ciudad más poblada del municipio y de la provincia y capital insular, provincial y de la Comunidad Autónoma de Canarias conjuntamente con Las Palmas de Gran Canaria. La ciudad de La Laguna (32.078 habitantes)36 es la segunda más poblada de la isla y tercera del archipiélago, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco,37 y en ella tiene sede la Universidad de La Laguna.

Page 6: Islas Canarias

Por su parte, también en esta ciudad se encuentra la sede del Consejo Consultivo de Canarias, que es el supremo órgano consultivo de la Comunidad Autónoma de Canarias.38 Destacan también, por su importancia turística, otros cuatro municipios: La Orotava, Puerto de la Cruz en el norte, y Aronay Adeje en el sur. Hay que citar además la Villa Mariana de Candelaria, donde se encuentra la imagen de Virgen de Candelaria, Patrona del Archipiélago Canario.39 La patrona de la Diócesis Nivariense (que engloba la provincia de Santa Cruz de Tenerife) es la Virgen de los Remedios, que se venera en La Laguna. Tenerife es conocida, en virtud de su clima, como "la isla de la eterna primavera", y cuenta con diversas playas de arena fina oscura volcánica y diversos parques naturales.40 Entre otros espacios naturales protegidos, alberga el Parque Nacional del Teide, también declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:41 es uno de los parques nacionales más visitados del mundo42 43 y en él se encuentra el pico del Teide, que con sus 3.718 msnm28 representa el techo de España y el tercer volcán más grande del mundo desde su base.44 Además destacan también en la isla otros espacios naturales de gran valor ecológico, como el Parque Naturalde la Corona Forestal, es cuál es el mayor espacio natural protegido de las Islas Canarias,45 y los parques rurales de Anaga (en el este) y de Teno (en el oeste de la isla). El Macizo de Anaga es el lugar que cuenta con mayor cantidad de endemismos de Europa 46 y que es Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 2015.47 Geológicamente es importante también destacar la Cueva del Viento-Sobrado, la cuál es el tubo volcánico más grande de la Unión Europea y uno de los más grandes del mundo, de hecho es el quinto.48 La isla es conocida internacionalmente por su carnavalconsiderado el segundo más importante del mundo.49 50

Gran Canaria

Gran Canaria, con la península de La Isleta en su extremo nororiental.

Gran Canaria es la isla más poblada de la provincia de Las Palmas, segunda de Canarias en población, aunque es la isla más densamente poblada,51 con 847.830 habitantes.52 La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es la capital de la isla, sede de la Delegación del Gobierno y del Cabildo de Gran Canaria, y comparte la capitalidad de Canarias con Santa Cruz de Tenerife. Además, con 383.308 habitantes es la urbe más poblada del archipiélago, así como de la novena de España. Otras localidades importantes de la isla son Telde, Vecindario (en el sureste), Arucas y Gáldar (en el norte). En Teror se encuentra la imagen de la Virgen del Pino, Patrona de la Diócesis de Canarias (que engloba la provincia de Las Palmas)53 y en la ciudad de Las Palmas se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Soledad de la Portería Coronada, que es la imagen más venerada y de mayor arraigo y devoción de la ciudad capitalina.54 55 Siendo el turismo la principal actividadeconómica de la isla, los principales núcleos turísticos se encuentran en los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Mogán. La isla, con 1.560,1 km², tiene una forma circular y muy montañosa. En su macizo central destacan el Roque Nublo (1.813 m) y el Pico de las Nieves (1.949

Page 7: Islas Canarias

m),28 mayor altura de la isla. Cuenta con 33 espacios protegidos que corresponden con un 43% de la superficie insular, de entre ellos destacan representaciones de pinar canario bien conservadas como el Parque Natural de Tamadaba (pinar húmedo) y el Parque Natural de Pilancones (pinar seco). Además, aproximadamente una tercera parte del territorio insular y una franja marina del suroeste de la isla han sido catalogadas por la Unesco como Reserva de la Biosfera.56 Por su variedad de paisajes, Gran Canaria es conocida como "Un continente en miniatura".57 En ella podemos encontrar desde paisajes verdes en el norte hasta paisajes desérticos en el sur sin recorrer grandes distancias. Cuenta con diversas playas de arena dorada y fina como las de Maspalomas, Playa del Inglés o Las Canteras. En la playa de Pozo Izquierdo se celebra anualmente una de las pruebas del mundial de windsurf de la PWA.58 En los diferentes municipios de la isla se celebran las fiestas de Carnaval destacando el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria por ser uno de los más importantes de España y del mundo.59