19
Islas de la Bahía Las Islas de la Bahía son un archipiélago perteneciente a la República de Honduras. Este archipiélago, está formado por las islas de mayores de Utila, Roatán y Guanaja. Asimismo, forman parte de este archipiélago las pequeñas islas de Barbareta, Morat y Santa Elena y más de 60 cayos situados a tan sólo 10 y 40 millas de la parte continental de Honduras en las aguas azules del Mar Caribe. 123 Las Islas de la Bahía fueron descubiertas por Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje al continente americano el 30 de julio de 1502. Mas precisamente, Colón descubrió la isla de Guanaja a la que llamó 'Isla de los Pinos'. Estas islas se encontraban densamente pobladas por indios Payas, cuando fueron descubiertas. Sin embargo, éstos fueron capturados, esclavizados y vendidos a otras islas de las antillas como Cuba. "Desde su descubrimiento, estas islas fueron dominadas en diferentes períodos cortos por los ingleses, holandeses y españoles. A los españoles les siguieron los ingleses. En mayo de 1638 William Claibourne de Virginia recibió una patente de la Compañía 'Providence' autorizándolo a establecer una colonia en Roatán. Esto, marcó el comienzo de un gran interés por parte de los ingleses en las Islas de la Bahía, interés que se prolongaria por más de doscientos años" 4 Por encontrarse en la ruta de los envíos españoles desde Nueva España ( México) hacia España, los asentamientos de españoles e indios fueron regularmente presa de piratas y bucaneros. 4 El poderio militar español les permitio gobernar las islas durante gran parte del siglo XVIII. Pero entre 1827 y 1834 los europeos comenzaron de nuevo a asentarse en Roatán, luego que se prohibió la esclavitud en las colonias inglesas en 1833. En 1859, Inglaterra finalmente cedió el control de las Islas de la Bahía a la República de Honduras. Toponimia El nombre de Islas de la Bahía, le fue dado a este archipiélago, por el gobierno británico bajo el nombre de Colony of theBayIslands en referencia a Roatán, Guanaja, Elena, Morat, Barbareta y Utila en el año de 1850. El orígen de los nombres de las principales Islas de la Bahía proviene de los primeros habitantes de las islas. Según el historiador hondureño Alberto MembreñoNombres geográficos indígenas de la república de Honduras (1901) "Utila. Una de las islas que forman el departamento de las Islas de la Bahía. Es una contracción de Ocotilla, que significa en Náhuatl "abundancia de negro de humo de ocote." Se compone de ocotilli, negro de humo de ocote, y la abundancial la. Esta tintura negra la hacían los indios en una especie de alambique." 7 Alberto Membreño define el nombre de la isla de Roatán así "Ciudad, cabecera del departamento de las Islas de la Bahía, y nombre de la isla en que se encuentra la expresada ciudad. Significa en Náhuatl "lugar de mujeres." Se compone de eoatl, mujer, y tlan, lugar. 7 En el pasado a Roatán también se le llamó Ruatan o Rattán.

Islas de la bahía ejercicio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Islas de la bahía ejercicio

Islas de la Bahía

Las Islas de la Bahía son un archipiélago perteneciente a la República de Honduras.

Este archipiélago, está formado por las islas de mayores de Utila, Roatán y Guanaja.

Asimismo, forman parte de este archipiélago las pequeñas islas de Barbareta, Morat y

Santa Elena y más de 60 cayos situados a tan sólo 10 y 40 millas de la parte continental

de Honduras en las aguas azules del Mar Caribe.123

Las Islas de la Bahía fueron descubiertas por Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje

al continente americano el 30 de julio de 1502. Mas precisamente, Colón descubrió la

isla de Guanaja a la que llamó 'Isla de los Pinos'. Estas islas se encontraban densamente

pobladas por indios Payas, cuando fueron descubiertas. Sin embargo, éstos fueron

capturados, esclavizados y vendidos a otras islas de las antillas como Cuba.

"Desde su descubrimiento, estas islas fueron dominadas en diferentes períodos cortos

por los ingleses, holandeses y españoles. A los españoles les siguieron los ingleses. En

mayo de 1638 William Claibourne de Virginia recibió una patente de la Compañía

'Providence' autorizándolo a establecer una colonia en Roatán. Esto, marcó el comienzo

de un gran interés por parte de los ingleses en las Islas de la Bahía, interés que se

prolongaria por más de doscientos años"4

Por encontrarse en la ruta de los envíos españoles desde Nueva España ( México) hacia

España, los asentamientos de españoles e indios fueron regularmente presa de piratas y

bucaneros. 4 El poderio militar español les permitio gobernar las islas durante gran parte

del siglo XVIII. Pero entre 1827 y 1834 los europeos comenzaron de nuevo a asentarse

en Roatán, luego que se prohibió la esclavitud en las colonias inglesas en 1833. En

1859, Inglaterra finalmente cedió el control de las Islas de la Bahía a la República de

Honduras.

Toponimia

El nombre de Islas de la Bahía, le fue dado a este archipiélago, por el gobierno británico

bajo el nombre de Colony of theBayIslands en referencia a Roatán, Guanaja, Elena,

Morat, Barbareta y Utila en el año de 1850.

El orígen de los nombres de las principales Islas de la Bahía proviene de los primeros

habitantes de las islas. Según el historiador hondureño Alberto MembreñoNombres

geográficos indígenas de la república de Honduras (1901) "Utila. — Una de las islas

que forman el departamento de las Islas de la Bahía. Es una contracción de Ocotilla, que

significa en Náhuatl "abundancia de negro de humo de ocote." Se compone de ocotilli,

negro de humo de ocote, y la abundancial la. Esta tintura negra la hacían los indios en

una especie de alambique." 7

Alberto Membreño define el nombre de la isla de Roatán así "Ciudad, cabecera del

departamento de las Islas de la Bahía, y nombre de la isla en que se encuentra la

expresada ciudad. Significa en Náhuatl "lugar de mujeres." Se compone de eoatl, mujer,

y tlan, lugar.7 En el pasado a Roatán también se le llamó Ruatan o Rattán.

Page 2: Islas de la bahía ejercicio

Por otro lado, el nombre la isla de Guanaja también proviene de los primeros habitantes

de esta isla. Pero el almirante Cristóbal Colón en su cuarto y último a Ámerica la llamó,

Islas de los Pinos.8 Mientras tanto los ingleses la llamaban Bonacca y los españoles la

conocían como Guanaja nombre con el cual se le conoce en la actualidad

Ubicación y tamaño

La geografía de las Islas de la Bahía es quizás una de las características más valiosas

para el desarrollo de su industria turística. El ambiente tropical, incluyendo el Mar

Caribe, proporcionan recursos importantes para el tipo de turismo que es muy popular

hoy en día.10

Las Islas de la Bahía son uno de los 18 departamentos en la República de Honduras. La

superficie total de las islas de la Bahía se aproxima a 260 kilómetros cuadrados. Están

localizadas en un arco de 29 a 60 kilómetros de la costa norte. Este departamento, está

conformado por tres islas mayores, cinco islas menores y 65 cayos.11

La más grande y más predominante de estas islas, en términos de territorio y población

es Roatán. Está a 29 kilómetros (18 millas) al este de Utila. Ésta isla tiene 33 millas de

largo por 4 millas de ancho y representa un tercio del total de las islas. Está situadas a

los 16° 23' de latitud Norte, y los 86° 24' de longitud Oeste.

La isla de Guanaja localizada 16° 24′ de latitud Norte, 85° 54′ de longitud Oeste es la

segunda isla en importancia del departamento por su tamaño. Tiene aproximadamente 9

millas de largo por 4 de ancho ( (16 kilómetros 668 metros por 9 kilómetros 260

metros). Esta isla, se encuentra a 70 kilómetros de la la costa norte de Honduras y a 12

kilómetros de la isla de Roatán.

Utila es la más pequeña de las islas mayores. Tiene 14 kilómetros de largo por 8 o 9 de

ancho en su mayor amplitud. De todas las islas es la más cercana a tierra firme. Está

ubicada a unos 18 kilómetros del puerto de La Ceiba, (Honduras). East Harbor es el

único asentamiento aglomerado de esta isla, sin embargo, doce cayos poblados se

encuentran fuera de el extremo suroeste de la isla

Topografía

La cadena de islas esta formada por la Serranía de Bonacca, la cual es una extensión

submarina de la Sierra de Omoa. Esta cordillera continental, que se encuentra cerca de

la escarpa sur de la Fosa de Bartlett, desaparece en el mar Caribe cerca de Puerto

Cortés.12

No hay ríos en ninguna de las islas, y las fuentes de agua se encuentran en

forma de arroyos temporales o acuíferos subterráneas. Cada una de las islas es única por

su composición geológica y topografica.13

En la isla de Utila esta base geológica está cubierta con piedra caliza coralina, en

algunos lugares esta piedra caliza se ha erosionado hasta el nivel del mar. Esta isla se

caracteriza por sus pantanosos manglares y unas pocas y pequeñas colinas en su

extremo oriental. Pumpkin Hill, situado cerca del extremo oriental de la isla, es el

remanente de un antiguo volcán que crea el terreno desigual de esta área141516

Los suelos

de Utila son sorprendentemente fértiles, debido a la topografía plana de la isla y a los

Page 3: Islas de la bahía ejercicio

materiales volcánicos que conforman otra parte importante de la topografía de la isla. 1317

Guanaja presenta una mezcla de los rasgos topográficos y geológicos que caracterizan

las otras dos islas. Esta isla es más o menos dividido en tres secciones por una serie de

colinas, la más alta se eleva a más de 350 metros sobre el nivel del mar, el cual es el

punto más alto del departamento de las Islas de la Bahía. Estas cumbres son importantes

yacimientos de granito, mármol y serpentina.17

En medio de estos cerros, llanuras

aluviales de un tamaño moderado atraviesan estos depósitos. Ademas, en las partes mas

altas de la isla de Guanaja la vegetación y la fauna es mas diversa, y la cantidad de agua

fresca aumenta.13

West End, Roatán

Roatán, la mayor de las Islas de la Bahía, se caracteriza por su montañosa columna

vertebral, compuesta de colinas que corren de oeste a este a través de toda la isla. Estas

cumbres a menudo son coronadas por afloramientos de rocas metamórficas tales como

mármol, anfibolita, serpentina.17

Las áreas planas son escasas por toda la la cordillera

central de la isla, estas se encuentran principalmente en las costas, aunque, limitadas en

tamaño. La costa sureña de la isla, cuenta con una abundancia de puertos y ensenadas

anchas y profundas, y protegidas por arrecifes. Mientras que la parte norte, salvo por

unos pocos pasajes estrechos, es en gran parte inaccesible, debido al extenso arrecife

coralino.13

La isla de Santa Elena se ha descrito como una extensión de Roatán,16

ya que está

separada sólo por un tramo largo de manglares. Esta isla tiene una pequeña elevada

colina en el centro. Se caracteriza por un gran número de cuevas, la mayoría de los

cuales están ubicados a lo largo de un acantilado en el extremo occidental.13

Morat es la más pequeña y más plana de Islas de la Bahía y se compone de una sola

cresta con dos colinas pequeñas,16

que se componen principalmente de rocas

sedimentarias, con algunas intrusiones de serpentinas.1713

Barbareta, aunque también es una isla pequeña, es sin embargo muy diferente ya que

contiene varias cumbres, la más alta alcanza una altura de 143 metros sobre el nivel del

mar. Barbareta también tiene el mayor depósito de serpentina de todas las Islas de la

Bahía. Cubre aproximadamente un tercio de la isla

La cadena de islas esta formada por la Serranía de Bonacca, la cual es una extensión

submarina de la Sierra de Omoa. Esta cordillera continental, que se encuentra cerca de

la escarpa sur de la Fosa de Bartlett, desaparece en el mar Caribe cerca de Puerto

Cortés.12

No hay ríos en ninguna de las islas, y las fuentes de agua se encuentran en

Page 4: Islas de la bahía ejercicio

forma de arroyos temporales o acuíferos subterráneas. Cada una de las islas es única por

su composición geológica y topografica.13

En la isla de Utila esta base geológica está cubierta con piedra caliza coralina, en

algunos lugares esta piedra caliza se ha erosionado hasta el nivel del mar. Esta isla se

caracteriza por sus pantanosos manglares y unas pocas y pequeñas colinas en su

extremo oriental. Pumpkin Hill, situado cerca del extremo oriental de la isla, es el

remanente de un antiguo volcán que crea el terreno desigual de esta área141516

Los suelos

de Utila son sorprendentemente fértiles, debido a la topografía plana de la isla y a los

materiales volcánicos que conforman otra parte importante de la topografía de la isla. 1317

Guanaja presenta una mezcla de los rasgos topográficos y geológicos que caracterizan

las otras dos islas. Esta isla es más o menos dividido en tres secciones por una serie de

colinas, la más alta se eleva a más de 350 metros sobre el nivel del mar, el cual es el

punto más alto del departamento de las Islas de la Bahía. Estas cumbres son importantes

yacimientos de granito, mármol y serpentina.17

En medio de estos cerros, llanuras

aluviales de un tamaño moderado atraviesan estos depósitos. Ademas, en las partes mas

altas de la isla de Guanaja la vegetación y la fauna es mas diversa, y la cantidad de agua

fresca aumenta.13

West End, Roatán

Roatán, la mayor de las Islas de la Bahía, se caracteriza por su montañosa columna

vertebral, compuesta de colinas que corren de oeste a este a través de toda la isla. Estas

cumbres a menudo son coronadas por afloramientos de rocas metamórficas tales como

mármol, anfibolita, serpentina.17

Las áreas planas son escasas por toda la la cordillera

central de la isla, estas se encuentran principalmente en las costas, aunque, limitadas en

tamaño. La costa sureña de la isla, cuenta con una abundancia de puertos y ensenadas

anchas y profundas, y protegidas por arrecifes. Mientras que la parte norte, salvo por

unos pocos pasajes estrechos, es en gran parte inaccesible, debido al extenso arrecife

coralino.13

La isla de Santa Elena se ha descrito como una extensión de Roatán,16

ya que está

separada sólo por un tramo largo de manglares. Esta isla tiene una pequeña elevada

colina en el centro. Se caracteriza por un gran número de cuevas, la mayoría de los

cuales están ubicados a lo largo de un acantilado en el extremo occidental.13

Morat es la más pequeña y más plana de Islas de la Bahía y se compone de una sola

cresta con dos colinas pequeñas,16

que se componen principalmente de rocas

sedimentarias, con algunas intrusiones de serpentinas.1713

Page 5: Islas de la bahía ejercicio

Barbareta, aunque también es una isla pequeña, es sin embargo muy diferente ya que

contiene varias cumbres, la más alta alcanza una altura de 143 metros sobre el nivel del

mar. Barbareta también tiene el mayor depósito de serpentina de todas las Islas de la

Bahía. Cubre aproximadamente un tercio de la isla

Municipios

El departamento de Islas de la Bahía est formado por cuatro municipios: Roatán, José

Santos Guardiola, Guanaja y Utila. Su capital es la ciudad puerto de Roatán

antiguamente conocida como CoxenHole.

El municipio de Roatán fue fundado el 14 de marzo de 1872, luego de la creación del

departamento de Las Islas de la Bahía. Éste municipio limita al norte, sur y oeste por el

Oceáno Atlántico y al este por el Municipio José Santos Guardiola. Tiene una extensión

territorial de 91.3 Km². Cuenta con 8 aldeas y 26 caserios y una población aproximada

de 20,000 habitantes. Roatán festeja su feria patronal el 31 de julio, día de San Ignacio

de de Loyola.18

El municipio José Santos Guardiola, ubicado también en la isla de Roatán fue creado en

1960, a solicitud de los vecinos de las aldeas de "Oak Ridge", "Punta Gorda",

"BoddenBight", "Jones Ville", "CalabashBight", "Santa Elena" y varios caseríos. Su

extensión territorial es de 64,6 Km² y limita al norte, sur y este por el mar Caribe y

Oeste con el municipio de Roatán. Su nombre le fue dado en honor al presidente

constitucional de Honduras (1856-1862) José Santos Guardiola.18

Al municipio de Guanaja, descubierto por Cristobal Colón el 30 de junio de 1502, se le

dio la categoría de municipio "por acuerdo de la Gobernación Política Departamental,

fechado el 25 de agosto de 1887, en representación del Supremo Poder Ejecutivo, se

estableció definitivamente el Municipio de Guanaja, con jurisdicción propiamente en la

Isla de Guanaja y los cayos vecinos que en forma de media luna se extienden desde

South West Cay, hasta East End, que por su orden son: South West Cay, Hog Cay, Pond

Cay, FlowerPot Cay, Catherinne Cay, Halfmoon Cay, Channel Cay, Crown Cay, Clark

Cay, Stuart Cay, Joash Cay, Jones Cay, Hendricks Cay, George Cay y North East Cay."

Este municipio tiene una extension territorial de 55.4 km2. Esta constituído por 4 aldeas

y 27 caseríos.18

El municipio de Utila, la mas pequeña de la Islas de la Bahía pudo habersele dado la

categoría de municipio en 1880. Éste municipio rodeado por el mar Caribe, es el mas

cercano a tierra firme (18 kilómetros de Honduras). Su extensión territorial es de 49.3

Km². La mayoría de la población, que va alrededor de 6,500 personas, vive en y en los

alrededores de Eastern Harbor o Utila Town. Utila celebra su feria patronal El 15 de

agosto, día de la Virgen del Tránsito

Clima

"El clima de las Islas de la Bahía, se halla condicionado por la temperatura del mar, la

llegada de aire de origen extra tropical y marítimo tropical y por el grado de estabilidad

e inestabilidad de las masas de aire. El régimen pluvial de las islas es propio de los

climas tropicales lluviosos."19

Page 6: Islas de la bahía ejercicio

En Islas de la Bahía, "el clima es más suave que en el territorio continental, con fuertes

precipitaciones. La temperatura media mensual suele situarse entre 20 y 27ºC. La

amplitud térmica anual es inferior a los 3º. La humedad relativa es muy alta, más de

2000 mm anuales, Las mayores precipitaciones coinciden con los equinoccios, mientras

que los mínimos se producen en los solsticios."19

"Las elevadas y constantes temperaturas hacen que el aire cálido se esté elevando de

forma constante, creando los centros de bajas presiones que predominan en estas áreas.

Al elevarse el aire se va enfriando y al estar muy cargado de humedad y muy cercano al

punto de saturación, una pequeña disminución de la temperatura provoca la

condensación y precipitaciones. En las últimas horas del día cuando las temperaturas

descienden un poco se suelen producir la mayor parte de las precipitaciones." 19

"La duración día/noche y la posición de los rayos solares varía mínimamente a lo largo

del año, lo que unido al elevado grado de humedad produce un calor asfixiante. Es en

las últimas horas de la tarde o primeras de la noche, cuando refresca un poco, en el

momento en que se producen las lluvias termo convectivas características de este tipo

de climas, y que son prácticamente diarias

Parámetros climáticos promedio de Islas de la Bahia

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Temperatura

máxima

registrada

(°C)

32 33 33 38 38 38 33 38 36 36 33 33 33

Temperatura

diaria

máxima (°C)

27 28 29 31 31 31 31 31 32 25 23 23 28

Temperatura

diaria

mínima (°C)

23 24 24 25 26 27 26 26 27 30 28 28 26

Temperatura

mínima

registrada

(°C)

17 17 19 20 18 20 19 17 18 19 18 17 18

Precipitación

total (mm) 9.7 8.5 8.7 12.8 9.4 10.9 7.4 4.5 13.2 14.1 10.9 7.0 117.8

[cita requerida]

Historia

Primeros asentamientos

Page 7: Islas de la bahía ejercicio

Cuarto viaje de Colón

Las Islas de la Bahía fueron descubiertas por Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje

al continente americano el 30 de julio de 1502. Más precisamente, Colón descubrió la

isla de Guanaja a la que llamó "Isla de los Pinos". 8 Evidencia histórica revela que

Cristóbal Colón y su tripulación desembarcaron en Guanaja en busca de agua y

provisiones durante este, su último viaje a las "Indias".20

Mientras Colón y sus hombres

se encontraba en Guanaja, llegó una canoa remada por veinte y cinco indios. A bordo de

esta canoa iban un cacique con sus esposas e hijos, cubiertos con un toldo de hojas de

palma. 21

El almirante llegó a la conclusión que estos "indios eran más civilizados que los de las

Antillas descubiertas en sus expediciones anteriores, y lo juzgó así," por que los indios

no mostraron "ningún asombro á la vista de los buques, por la clase de vestidos que

usaban y por el tráfico que hacían de hachas de cobre, cascabeles, láminas de metal,

armas, telas y utensilios superiores á los de sus vecinos." Asimismo, el almirante

informó, que estos indios venían de un país muy rico.21

Después de este descubrimiento,

el almirante Colón reclamó el territorio para España y siguió con rumbo hacia Punta

Castilla en tierra firme.22

Al momento de su descubrimiento, las Islas de la Bahía, se encontraban densamente

pobladas de indios Payas. Pero en 1516, "Diego de Velásquez, Gobernador de Cuba,

autorizó á varios castellanos para que formaran compañías destinadas al tráfico de

esclavos indígenas.23

Esto, luego que la población indígena de las Antillas, había

disminuido considerablemte debido a los trabajos forzados a los que eran sometidos.

Los esclavos de las Islas de la Bahiía eran vendidos principalmente en México y Cuba.

Esta práctica disminuyó considerablemente la población indígena de las Islas.23

Represantación de Colón, a su llegada al continente americano

A pesar de ser los españoles, los primeros en llegar a las Islas de la Bahía fueron los

británicos fueron los primeros europeos en asentarse en estas islas. En mayo de 1638,

William Claibourne de Virginia recibió una patente de la Compañía 'Providence'

autorizándolo a establecer una colonia en Roatán. La colonia se estableció en los

alrededores del viejo Port Royal, en un área de 100 acres de terreno bastante llano que

era bueno para la agricultura. Este asentamiento duró sólo 4 años.4

Page 8: Islas de la bahía ejercicio

A principios de 1642 "una partida de "Filibusteros" se apoderó de Roatán y Guanaja, y

estableció allí, su base de operaciones. "Tales fueron las depredaciones cometidas por

los invasores, que la suprema autoridad de Guatemala, de acuerdo con el Gobernador de

La Habana y el Presidente de la Audiencia de Santo Domingo organizaron una

expedición al mando de Francisco Villalba y Toledo, para expulsar de Roatán á los

ingleses."2345

Sin embargo, los piratas defendieron con éxito Port Royal, Roatán obligando a los

españoles regresar a tierra firme para conseguir refuerzos. En marzo de 1650, los

españoles regresaron y ya con un mayor número de hombres, en un violento combate

derrotaron y expulsaron de las islas a los piratas ingleses. Posteriormente, los españoles

reunieron a los pocos indios que quedaban de la isla y los trasladaron al continente,

entre los ríos Polochic y Motagua. 23

"Al final de los años 1600, la bucanería estuvo en su apogeo. Los líderes de la piratería,

Morgan Morris, Jackson, Sharp, Coxen y otros, ocuparon las Islas varias veces."24

Ocupación inglesa

Henry Morgan

Page 9: Islas de la bahía ejercicio

Tribu de los Negros Caribes

Casi 100 años después, en 1742, los ingleses intentaron tomar posesión de la Costa

Atlántica de Honduras.23

El 23 de junio, 250 hombres, pertenecientes al regimiento del

Gobernador de Jamaica, Coronel Edward Trelawny, desembarcó en el nuevo Port Royal

de Roatán, con el firme propósito de levantar fortificaciones. En los años subsiguientes,

construyeron los asentamientos de "Augusta" y "Litchfield", y dos fuertes.5

El contingente creció, hasta llegar a una población estimada en 5.000 personas en

Roatán. Estos y otros sucesos, produjeron la guerra entre Inglaterra y España. Las

hostilidades concluyeron hasta en 1763, con un tratado de paz entre las partes

beligerantes, estipulando que "Que S. M. B. haría demoler las fortificaciones que sus

súbditos habían construído en la Bahía de Honduras."23

"En cumplimiento de ese tratado, en 1764 se evacuaron los fuertes de Río Negro, etc.;

pero con violación del convenio, algunos súbditos británicos continuaron ocupando á

Roatán y seduciendo á los indios de la costa, lo cual exasperó al Gobierno español, y lo

obligó á declarar de nuevo la guerra á Inglaterra en 1780."23

En 1782, los españoles atacaron las instalaciones británicas en Port Royal. En un

principio los ingleses pusieron una valiente resistencia. Pero al segundo día de

hostilidades, los ingleses abandonaron Fort George y capitularon. Durante una semana,

los españoles trataron de acorralar los ingleses que se habian retirado a la selva. En

última instancia, capturaron 200 ingleses y los intercambiaron por prisioneros

españoles. Después de eliminar todos los cañones y suministros, los españoles

demolieron las fortificaciones y quemaron todos los edificios en Port Royal. 25

"En 1783, en virtud de un nuevo tratado, se restableció la paz entre las dos potencias

beligerantes, y se estipuló: "Que los ingleses abandonarían todas las Islas de la Bahía y

sus dependencias;" pero habiendo infringido el tratado algunos súbditos británicos, en

otro" tratado "de 1786, el Gobierno español obtuvo condiciones más extrictas: "Los

ingleses evacuarían el territorio Mosquito las islas adyacentes, sin contradicción

ninguna."23

Por la guerra de 1796, se suspendieron los efectos de ese último tratado, é Inglaterra

ocupó de nuevo las islas.23

En 1797 la tríbu de los negros caribes o garífunas15

se

rebelaron contra el gobierno colonial de San Vicente, destruyeron muchas propiedades

en la isla y mataron a varios colonos ingleses.14

En represalia por estos hechos, las

autoridades británicas sometieron a los rebeldes y en marzo de ese mismo año, entre

2000 y 5,0001415

de esos garifunas fueron desplazados de San Vicente y transportados a

Roatán. Posteriormente esta tribu se dispersaria por otras regiones de Centroamérica.14

Tan pronto como se tuvo noticia de aquella invasión, por parte de los ingleses, el

Capitán General de Guatemala dio orden al Intendente de Honduras, para que resoltara

las islas. En cumplímiento de lo dispuesto, se mandó á don José Rosi y Rubio, con la

tropa necesaria y las recobró el 17 de marzo de 1797.23

Page 10: Islas de la bahía ejercicio

Siglo XIX

Francisco Morazán: Presidente de Centroamérica

Posteriormente, en 28 de agosto de 1814, se ajustó otro tratado entre España óInglaterra,

y en él se confirmaron las condiciones del de 1796, quedando así el Gobierno español

en posesión de las islas y del territorio Mosquito, hasta que se independieron de la

madre patria las provincias de Centro-América. 23

Después de la independencia de Centro-América del Gobierno español, las Islas de la

Bahía quedaron bajo la jurisdicción de Honduras; pero en mayo de 1830, el

Superintendente de Belice, irritado por no habérsele querido entregar unos esclavos

fugitivos, para vengarse, tomó posesión de Roatán en nombre de la corona inglesa. Ante

esta nueva invasión, el gobierno federal de Centroamérica, dirigió al de Inglaterra una

enérgica protesta. Esta fue atendida y los inglese terminaron por devolver las islas a

Centroamérica, estando ya el General Francisco Morazán al frente del Gobierno federal

(1).23

Con la desintegración de la Republica Federal de Centroamerica en 1838, Honduras

quedó en posesión de las Islas de la Bahía. Ese mismo año una partida de esclavos

liberados del Gran Caymán fueron á establecerse en Roatán. "El Comandante de origen

francés, Juan Bautista Loustalet, que custodiaba las islas con una pequeña guardia,

notificó á los inmigrantes", que era prohibido establecerse en las islas sin permiso

gobierno hondureño. "Algunos de los inmigrantes pidieron el permiso; pero los otros se

dirigieron á Alexander Macdonald, Superintendente de Belice para que los apoyara."23

El Superintendente de Belice aprovechó esta ocasión, para llevar a cabo sus

pretensiones sobre las islas y personalmente se dirigió a Port Royal en una "chalupa de

guerra". Este "quitó la bandera de Centro-América y colocó la inglesa"...."El

Comandante Loustalet y sus soldados, no obstante sus enérgicas protestas, fueron

puestos á bordo del buque, y fueron" enviado "á Trujillo."23

"En aquella época se había ya disuelto la República de Centro-América, y el Estado de

Honduras aislado, débil y combatido por facciones interiores no pudo oponer ninguna

resistencia á tan injustificable agresión. Se limitó á protestar, sin el honor de recibir una

Page 11: Islas de la bahía ejercicio

contestación siquiera. Más tarde, el Cónsul Frederick Chatfield hizo - saber al Gobierno

hondureño, que los procedimientos de Macdonald, procedían de instrucciones del

Gobierno británico."23

Tratado LennoxWyke-Cruz

Reina Victoria

Secretario de estado norteamericano, John Middleton Clayton

"Posteriormente, la reocupación de las Islas de la Bahía, la toma del puerto de San Juan

en Nicaragua y el protectorado de los indios mosquitos, por parte del Gobierno

británico, llamaron la atención del de los Estados Unidos...que veía en tales hechos una

positiva amenaza contra la soberanía é independencia de Centro-América.23

Manifestaciones oficiales y de la prensa en ese sentido, dieron, por consecuencia, la

celebración del tratado "Clayton-Bulwer,'" firmado el 11 de abril de 1850 entre los

Page 12: Islas de la bahía ejercicio

Estados Unidos de América y la Gran Bretaña. Según el tratado: "Ni los Estados Unidos

ni la Gran Bretaña podrán ocupar, fortificar, colonizar ni ejercer dominio sobre parte

alguna de Centro-América, ni hacer uso de protectorado de ninguna clase."23

En virtud de esa convención tan explícita,debieron cesar las hostilidades británicas

sobre las Islas de la Bahía; pero en 11 de julio de 1852 el Superintendente de Belice

declaró oficialmente: "Que S. M. B. se había dignado constituir una colonia de Roatán,

Bonaca, Utila, Burbareta, Elena y Morat, designada con el nombre de Colonia de las

Islas de la Bahía."23

"La organización de aquella colonia contra lo dispuesto en el tratado Clayton-Bulwer,

llamó con justicia la atención del Congreso de los Estados Unidos, y después de

considerarse oficialmente el asunto, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado,

declaró: "que las Islas de la Bahía eran de Honduras, y que su ocupación por la Gran

Bretaña constituía una violación del mismo tratado."23

Comprendiendo entonces el Gobierno británico la gravedad de tan injustificable

procedimiento, y la amenaza que envolvía un hecho que podía comprometerlo en serias

cuestiones, especialmente con el de los Estados Unidos, comisionó al Honorable

Charles LennoxWyke en calidad de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario

para arreglar con el Gobierno hondureño el embarazoso asunto de las Islas de la Bahía y

la Mosquitia.23

El Presidente hondureño nombró por su parte para firmar el convenio...á don Francisco

Cruz, quien con plenas instrucciones concluyó con el Representante británico el tratado

de 29 de Noviembre de 1859, cuyo primer artículo dice así:23

"Considerando la posición peculiar geográfica de Honduras y en orden á asegurar la

nentralidad de las islas adyacentes, con referencia al ferrocarril ú otra línea de

comunicación que pueda construirse á través del territorio de Honduras en la tierra

firme, S. M. B. conviene en reconocer las islas de Roatán, Guanaja, Elena, Utila,

Barbareta y Morat, conocidas por las Islas de la Bahía y situadas en la Bahía de

Honduras, como una parte de la República de Honduras."

618

Presidente, José Santos Guardiola

Page 13: Islas de la bahía ejercicio

Muchos de los colonos ingleses de 'Las Islas' no estuvieron de acuerdo con esta

resolución inglesa y buscaron la ayuda del filibustero norteamericano, William Walker

con el propósito de presionar a Gran Bretaña a mantener las islas por mas tiempo.

Walker quien en 1857 había sido depuesto de la Presidencia de Nicaragua, por el

ejército aliado de Centroamérica se encontraba en los Estados Unidos y se propuso

auxiliarles. 26

Walker llegó a Honduras, desembarcó en Trujillo con mas de un centenar hombres, pero

sus esfuerzos por ayudar a los colonos ingleses, resultaron en vano. Walker fue

capturado por el Capitán Nowell Salmon y entregado a las autoridades hondureñas.

Estas lo enjuiciaron y condenaron al paredón de la muerte. Su fusilamiento se llevó a

cabo a las 8 de la mañana, del 12 de septiembre de 1860.

El 22 de abril de 1861, se llevó a cabo el cumplimiento del tratado. El gobernador inglés

Alex W. Moir, entregó 'Las Islas' al comisionado hondureño, R. Padilla Durán. De esta

forma fue reconocida y puesta en práctica la soberanía de Honduras, sobre las Islas de la

Bahía. 14

Para hacer efectivo el tratado, el presidente, José Santos Guardiola emitió un

decreto declarando a las Islas de la Bahía y la costa de La Mosquitia como parte integral

del territorio hondureño. Francisco Bermúdez fue el primer gobernador político."27

Identidad

Pescadores garífunas

A pesar de haber pasado a formar parte de la República de Honduras, los isleños, por

mucho tiempo no se consideraron hondureños.2829

Se dio "una continua resistencia entre

los isleños y los continentales." 3031

"Durante el breve gobierno de Victoriano Castellanos Cortés en 1862, se expresan las

primeras preocupaciones sobre la falta de vinculación y sentimientos a la nacionalidad

hondureña de los habitantes de Las Islas. En la administración de José María Medina al

decretarse la ley de inmigración en 1866, y declarar Puerto la cabecera de Roatán... las

relaciones con los isleños empezaron a ser más cercanas."32

Sin embargo, "los abusos de los gobernadores políticos en aplicar impuestos, organizar

milicias y el desconocimiento de la lengua inglesa son elementos que contribuyeron a

desarrollar un sentimiento antinacional. Un informe del gobernador Federico Gahnem, 8

de abril de 1874, describe las arbitrariedades cometidas por autoridades políticas y

militares en nombre del gobierno."32

Page 14: Islas de la bahía ejercicio

Durante "este período, las islas empiezan a potenciar su comercio de frutas (banano-

cocos) con Nueva Orleans."32

Los isleños - que tenían prácticamente el monopolio del

recién comenzado comercio de fruta - llegó a ser tan próspero que sus exportaciones

ascendieron a cerca de US $300,000.00 -. Alrededor de $75 por cabeza de la población

"14

Durante este período de prosperidad, "se mejoraron atracaderos y edificios públicos

tal como el de la gobernación política. Y la isla de Roatán se declara Puerto de Deposito

el 28 de marzo de 1879." 32

El gobierno del presidente Marco Aurelio Soto, "hizo de las islas de la Bahía un

verdadero departamento de la República, sujeto á sus leyes" y partícipe de todas las

mejoras que habia establecido la nueva legislación."23

Asimismo, "eliminó el impuesto

territorial que se venía exigiendo a los habitantes por ser ilegal y arbitrario."32

Entre 1870-1895 las autoridades locales y los habitantes mandaron manifiestos de

protesta contra las autoridades centrales y los firmantes alegaban ser “súbditos

británicos”. El 20 de marzo de 1895, los vecinos principales de Roatán, argumentaban:

“Que aunque muchísimos de nosotros hemos nacido bajo la bandera hondureña

después de la cesión de las Islas al gobierno de Honduras, sin embargo no reclamamos

ninguna otra nacionalidad sino la de nuestros padres que es la británica, como que

nunca hemos prestado juramento de fidelidad a ninguna otra nación o estado”.32

Siglo XX

En el siglo XX, los isleños trataron infructuosamente de revitalizar el comercio del banano con

New Orleans

"Para el año de 1902, ya varios ciudadanos de la zona habían sido electos diputados por

las Islas de la Bahía en congresos nacionales. 32

Aun así la gente continuaba pensando

que eran posesión inglesa".28

.14

Para facilitar la comunicación con las autoridades

nacionales el gobierno nombró un traductor en la Gobernación Política, cuyo cargo se

mantuvo hasta 1930."32

A principios del Siglo XX, "la situación económica en las Islas era difícil, por cuanto el

cultivo del banano, una actividad artesanal, ya no era rentable. Compañías

estadounidenses se asentaron en tierra firme para desarrollar el cultivo a gran escala y la

ruta comercial de la flota bananera incluía sólo el puerto de La Ceiba y Puerto Cortés.

Fueron años difíciles para la vida social y económica de los isleños. Esta situación

ahondó el ensimismamiento."32

Page 15: Islas de la bahía ejercicio

Durante la dictadura de Tiburcio Carías Andino en los años 30, muchos isleños negaban

ser de nacionalidad hondureña, y continuaban aferrados a sus tradiciones inglesas,

practicando la religión protestante y hablando solamente la lengua inglesa".2829

"Las

quejas y reclamos de los isleños ya no aparecen en la década de 1940, pero el

aislamiento con las autoridades centrales es mayor...Los planes de propios y arbitrios de

las Alcaldías de Roatán, Utila y Guanaja, hasta hace unas décadas, imponían tarifas a

los hondureños no residentes durante su permanencia en esas localidades, igualmente

los aranceles a los productos venidos del “continente”." 32

Las Islas de la Bahía, "por su estructura tipo enclave, se ha sentido desvinculada de las

raíces nacionales hondureñas y sus costumbres entrañan el modelo caribeño presente en

todas sus actividades. El tipo cultural caribeño choca con el modelo cultural hispánico,

haciendo muy difícil las asimilaciones."32

Población

La población de las Islas de la Bahía en 2010, según el INE Censo de Población y

Vivienda, fue de 49,158. Islas de la Bahía, es el departamento con la menor población

de la República de Honduras, 25,182 son mujeres y 23,976 son hombres. La densidad

de la población es de 208 habitantes por km ² con las mayores concentraciones en

Roatán y Utila. A este ritmo se proyecta que la población de las Islas de la Bahía,

contaria con aproximadamente 55,224 personas para el año 2015. 3334

Roatán es el municipio con más habitantes, 29,636 en total. A este municipio le sigue el

municipio, José Santos Guardiola con 11,090. Guanaja cuenta con 5,660, mientras que

la población de Utila, según el último censo es de 2,772 personas. La tasa bruta de

natalidad en Islas de la Bahía es de 34.3. La tasa de mortalidad, 4.3, mientras que la tasa

de fecundidad es de 3.7. Por otro lado, la tasa de mortalidad infantil es de 24.7, mientras

que la esperanza de vida en las islas es de 72.6 años (censo 2001). En el año 2001 el

saldo migratorio refleja, 13,109 inmigrantes, por 3789 de emigrantes, dejando un saldo

migratorio de 9,320.3335

Composición étnica

Población de Islas de la Bahía 1881 2015

"Durante el período prehispánico las Islas de la Bahía...fueron habitadas por el Pueblo

Pech. vestigios arqueológicos encontrados en la zona demuestran que habitaron la

totalidad de las islas de donde tuvieron que emigrar o fueron capturados" y esclavizados

o "asesinados tras la ocupación extranjera de las Islas de la Bahía."36

De esta forma, las

islas quedaron prácticamente deshabitadas para el año 1528.

Page 16: Islas de la bahía ejercicio

"El archipiélago empezó a poblarse de nuevo con la llegada de bucaneros ingleses,

franceses y holandeses que establecieron aquí sus campamentos. A partir de entonces,

las Islas de la Bahía fue escenario de fuertes luchas entre españoles y piratas;

expulsados finalmente estos últimos y quedando el lugar nuevamente desolado."1936

Durante el siglo XVIII y principios del siglo XIX, arribaron a estas islas, varios

contingentes de negros, entre los que destacan tres grandes grupos: (1) Los afro

coloniales o negros franceses, traídos por los colonizadores españoles; (2) los caribe

negros o garífunas...y (3) los anglo antillanos conocidos como negros de habla inglesa,

traídos de Jamaica e isla Caimán para laborar en la agricultura.1936

En la actualidad, los habitantes de las Islas de la Bahía o isleños como se les llama, "no

son un grupo fenotípicamente homogéneo, además de los que tienen un fenotipo

europeo, están los cruzados ...de negro con inglés que son caracterizados por ellos

mismos en su propia lengua como browns y los menos cruzados como 'colored'. Las

proporciones de estos diversos grupos raciales no están repartidos homogéneamente en

el territorio insular, lo cual refleja que no existe una segregación racial en las islas. Sin

embargo, estos si son reconocidos socialmente.19

Economía

Buceo en las Islas de la Bahía

Crucero en Roatán

Durante el siglo XIX, la economía de las Islas de la Bahía estuvo basada en la

exportación del banano. Los residentes de estas islas, fueron los primeros productores y

exportadores de esta fruta, que posteriormente se convertiría en la base de economía

Page 17: Islas de la bahía ejercicio

hondureña. Hasta mediados de la década de 1860, estos comerciantes isleños, vendían la

fruta a goletas con destino a Nueva Orleans.37

Este comercio, llegó a ser tan importante, que el gobierno de norteamericano estableció

un consulado en la isla de Utila. Asimismo, la rentabilidad de esta industria, establecida

por los isleños, llevó a la compañia, New Orleans and BayIslandsFruit Co. a adquirirla.5

El comercio frutero prosperó hasta la década de 1880, cuando una serie de cambios en

las políticas gubernamentales, disminución en las ganancias, y la competencia

provenientes de las nuevas plantaciones de banano en comunidades como Omoa, Puerto

Cortés, El Porvenir, La Ceiba, y Balfate, provocó el derrumbe de las exportaciones

isleñas.37

En 1920, los isleños trataron de revivir esta industria, pero sin éxito alguno.38

En tiempos más recientes, los ingresos para la economía insular ha venido del mar.39

La

pesca comercial, incluyendo las ganancias de las 800 familias de pescadores

tradicionales de las islas, genera mas de 10 millones de dólares en ingresos. Sin

embargo, la pesca que ha sido el alma del comercio isleño durante los dos últimos

siglos, está siendo rápidamente reemplazado por el turismo como la industria más

importante.40

Las Islas de la Bahía reciben cerca de un tercio de los turistas que visitan Honduras.

Además de los mas de 50.000 visitantes anuales atraídos por el buceo y la pesca

deportiva, los cruceros contribuyen hoy con unos 60.000 excursionistas que

desembarcan en las islas.40

Las islas estan siendo transformadas, los urbanizadores están

comprando pedazos enteros de la tierra, como el West End en Roatán. Hoteles y resorts

están reemplazando las tradicionales casas sobre pilotes de madera. A la afluencia de

cruceros en Roatán, ya se han agregado, los parques de aventura y autobuses turísticos,

y se habla de más puertos y grandes barcos.

Imágenes de Islas de la Bahía