8
1 Boletín Mensual / AGOSTO 2018 Respeto a la opción de religión islámica El presidente de la Comisión Islámica de España (CIE), Riay Tatary, ha pedido "respeto" a la opción de religión islámica en los colegios, ante la concentración convocada en Altura (Castellón) contra la implantación en un colegio de la localidad de religión islámica, que finalmente ha sido descartada por la Generalitat. "La integración debe venir de dos partes y si la otra parte no admite esa integración y ese derecho que se contempla en las leyes, no de ahora sino de hace un cuarto de siglo, en el Acuerdo de Cooperación firmado de 1992. No tienen razón, yo respeto todas las opiniones pero al mismo tiempo exijo que se respete también nuestra opción", ha reclamado Tatary en declaraciones a Europa Press La nueva asignatura de Religión islámica, ya se oferta en diferentes comunidades como Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, País Vasco y Madrid, además de Ceuta y Melilla. Durante el próximo curso 2018-2019 se implantará también en la Comunidad Valenciana, Navarra, Extremadura y La Rioja. Reunión ordinaria de la Permanente de la Comisión Islámica de España Se aprobó el balance del año 2017, por unanimidad después de debate en el cual participaron la mayoría de los miembros sobre la necesidad de buscar unos recursos para avanzar con el proyecto ambicioso de la Comisión Islámica de España. Pág.: 2 La CIE se reúne con el Secretario General de Instituciones Penitenciarias Se abordó la manera de agilizar los trámites para nombrar imames penitenciarios, intercambiando impresiones sobre las dificultades encontradas a la hora de poner en práctica la asistencia religiosa en diversos centros penitenciarios. Pág.: 3 MARCA HALAL ESPAÑA Con este registro de la Marca Halal España, se da cumplimiento a una parte fundamental de la Ley 26/92, conocida como Acuerdo de Cooperación entre el Estado Español y la representación de los musulmanes y musulmanas en nuestro país. Pág.: 4 Invitación a la recepción de Sus Majestades los Reyes El delegado de la Comisión Islámica de España en Baleares, D. Mahfouz Salim Abu Mahfouz, acudió a la recepción que sus majestades los reyes ofrecieron en el Palacio Real de La Almudaina,Pág.: 5 Religión Islámica en La facultad de teología de Sagunto Ihab Fahmi, miembro de la Junta Directiva de la CIE, invitado a la Universidad de Sagunto, para compartir una tarde con teólogos cristianos de 16 países. Pág.: 7

Islámica de Españacomisionislamicadeespana.org/sites/default/files/descargas/boletin... · 3 Los miembros desarrollaron los avances en los distintos apartados del Acuerdo de Cooperación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Islámica de Españacomisionislamicadeespana.org/sites/default/files/descargas/boletin... · 3 Los miembros desarrollaron los avances en los distintos apartados del Acuerdo de Cooperación

1

Boletín Mensual / AGOSTO 2018

Respeto a la opción de religión islámica

El presidente de la Comisión Islámica de

España (CIE), Riay Tatary, ha pedido

"respeto" a la opción de religión islámica

en los colegios, ante la concentración

convocada en Altura (Castellón) contra la

implantación en un colegio de la localidad

de religión islámica, que finalmente ha

sido descartada por la Generalitat.

"La integración debe venir de dos partes y

si la otra parte no admite esa integración y

ese derecho que se contempla en las

leyes, no de ahora sino de hace un cuarto

de siglo, en el Acuerdo de Cooperación

firmado de 1992. No tienen razón, yo

respeto todas las opiniones pero al mismo

tiempo exijo que se respete también

nuestra opción", ha reclamado Tatary en

declaraciones a Europa Press

La nueva asignatura de Religión islámica, ya se oferta en diferentes comunidades

como Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, País Vasco y Madrid, además de Ceuta y Melilla. Durante el

próximo curso 2018-2019 se implantará también en la Comunidad Valenciana, Navarra, Extremadura y La Rioja.

Reunión ordinaria de la Permanente de la Comisión Islámica de España

Se aprobó el balance del año 2017, por unanimidad

después de debate en el cual participaron la mayoría

de los miembros sobre la necesidad de buscar unos

recursos para avanzar con el proyecto ambicioso de

la Comisión Islámica de España. Pág.: 2

La CIE se reúne con el Secretario General de Instituciones Penitenciarias Se abordó la manera de agilizar los trámites para

nombrar imames penitenciarios, intercambiando

impresiones sobre las dificultades encontradas a la

hora de poner en práctica la asistencia religiosa en

diversos centros penitenciarios. Pág.: 3

MARCA HALAL ESPAÑA

Con este registro de la Marca Halal España, se da

cumplimiento a una parte fundamental de la Ley 26/92,

conocida como Acuerdo de Cooperación entre el Estado

Español y la representación de los musulmanes y

musulmanas en nuestro país. Pág.: 4

Invitación a la recepción de Sus Majestades los Reyes El delegado de la Comisión Islámica de España en

Baleares, D. Mahfouz Salim Abu Mahfouz, acudió a la

recepción que sus majestades los reyes ofrecieron en el

Palacio Real de La Almudaina,Pág.: 5

Religión Islámica en La facultad de teología de Sagunto Ihab Fahmi, miembro de la Junta Directiva de la CIE,

invitado a la Universidad de Sagunto, para compartir una

tarde con teólogos cristianos de 16 países. Pág.: 7

Page 2: Islámica de Españacomisionislamicadeespana.org/sites/default/files/descargas/boletin... · 3 Los miembros desarrollaron los avances en los distintos apartados del Acuerdo de Cooperación

2

Celebrada la reunión ordinaria de la Permanente de la Comisión Islámica de España de 2018 Madrid, 14/07/2018, islamedia

El sábado 14 de julio de 2018 tuvo lugar la Reunión ordinaria de la

Comisión Islámica de España, conforme a lo dispuesto en el artículo

(7,4-7,5) de los estatutos vigentes mediante convocatoria y

transcurso en Madrid. La misma tuvo inicio a las 12:00 de la

mañana con una lectura coránica.

El presidente dio la bienvenida a los miembros asistentes y dedicó

unas palabras de satisfacción por el esfuerzo realizado por todos los

miembros de la Comisión Permanente, con el fin de lograr los

objetivos diseñados en el programa aprobado el año 2017 para su

ejecución en el año 2018

Acto seguido proceder a la lectura y aprobación del Acta de la

reunión anterior de la Permanente de la CIE celebrada en Madrid, el

día 13 de noviembre de 2017, y al no haber ninguna observación se

ha aprobado por unanimidad.

A continuación, se aprobó el balance del año 2017, por unanimidad

después de debate en el cual participaron la mayoría de los

miembros sobre la necesidad de buscar unos recursos para avanzar

con el proyecto ambicioso de la Comisión Islámica de España.

Se pasado a l punto del presupuesto general de 2018 presentado

por la Fundación Pluralismo y Convivencia, como respuesta al

proyecto presentado de presupuesto para el año 2018 presentado a

la misma en la convocatoria de octubre 2017.Tras un debate rico de

contenido se ha solicitado a los intervinientes a formular sus

propuestas para incluirlas en el proyecto del año 2019 que se va a

presentar en el próximo mes de octubre de 2018.

Seguidamente se pasó al punto del informe general del 2017, en

este punto el presidente de la CIE, presentó un avance del informe

general del año 2018, y contestó las preguntas sobre el contenido.

El presidente destacó el envío de cartas a las federaciones que aún

no ha designado sus miembros en la Comisión permanente

La Reunión ordinaria finalizó con la tradicional plegaria, dándose por

concluida a las 14:20 de dicho día, con un trabajo de la CIE como

institución religiosa que hace lo posible dentro de las limitaciones

económicas y de recursos humanos, para consolidarse y servir a la

comunidad musulmana española, con acción ágil, transparente y

eficaz, con un proyecto ambicioso independiente, abierto y

colaborador, asentándose como una entidad religiosa

representativa, participativa y unida.

2ª Reunión ordinaria de la Junta Directiva de la Comisión Islámica de España del año 2018 Madrid, 14/07/2018, islamedia

El sábado 14 de julio de 2018 tuvo lugar la segunda reunión

ordinaria de la junta directiva de la Comisión Islámica de España,

conforme a lo dispuesto en el artículo 8.2 de los estatutos vigentes

mediante convocatoria y transcurso en Madrid. La misma tuvo inicio

a las 11:00 de la mañana con una lectura coránica, para acto

seguido proceder a la lectura y aprobación del Acta de la reunión

anterior de la Junta Directiva de la CIE del día 21 de abril de 2018,

enviada con antelación a los miembros de la Junta Directiva.

El presidente propuso los nombres de los candidatos a ocupar los

puestos de delegado en las autonomías que aún no están

designados. Tras largo debate se eligieron los delegados

correspondientes al País Vasco, Murcia, Castilla La Mancha y

Canarias.

Page 3: Islámica de Españacomisionislamicadeespana.org/sites/default/files/descargas/boletin... · 3 Los miembros desarrollaron los avances en los distintos apartados del Acuerdo de Cooperación

3

Los miembros desarrollaron los avances en los distintos apartados

del Acuerdo de Cooperación del Estado Español con la Comisión

Islámica de España, ley 26/92 de 10 de noviembre. Destacando las

zonas que no han respondido positivamente en materia de la

Enseñanza Religiosa Islámica como Murcia, Cataluña y Castilla La

Mancha.

Con el punto de ruegos y preguntas, en el cual se habló sobre la

posibilidad de delegar en un sustituto en las reuniones de la

Comisión Permanente y las juntas de la directiva cuando el miembro

elegido le sea imposible asistir a estas reuniones.

La Reunión ordinaria finalizó con la tradicional plegaria, dándose por

concluida a las 12:10 de dicho día.

La CIE se reúne con el Secretario General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior Madrid,12/07/2018, islamedia

El Presidente de la Comisión Islámica de España, D. Riay Tatary,

junto con el secretario de la Comisión técnica de Asistencia

Religiosa D. Yusuf Fernández, y el vocal de la misma D. Mustafa

AHamed Abdesalam, se han reunido con el Secretario general de

Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, D. Ángel Luis

Ortiz González, en el despacho de este en su sede en Madrid, calle

Alcalá, 38-40 con la presencia de D. Javier Nistal Burón, Director

General de Tratamiento y Gestión Penitenciaria del Ministerio del

Interior. a los efectos de tratar asuntos de interés común.

El secretario general empezó sus palabras dando la bienvenida a

los representantes legítimos de la Comisión Islámica de España,

agradeciendo la felicitación por su nombramiento, y valorando la

colaboración de la CIE en la asistencia religiosa en las instituciones

penitenciarias.

Se abordó -como recordatorio- la manera de agilizar los trámites

para nombrar imames penitenciarios, intercambiando impresiones

sobre las dificultades encontradas a la hora de poner en práctica la

asistencia religiosa en diversos centros penitenciarios, para

encontrar las soluciones y así vencer los obstáculos en su inicio y su

desarrollo.

En el transcurso de la reunión se puso de relieve, la colaboración

entre las dos instituciones en aras de tener una estrecha y eficaz

cooperación a través de jornadas de formación de los imames que

realizan la asistencia religiosa islámica en las instituciones

penitenciarias con la participación de funcionarios de las mismas.

También se ha vuelto a abordar la cuestión presupuestaria, al tratar

la problemática que suscita la insuficiente ayuda económica a los

asistentes religiosos, la cual no llega a cubrir sus desplazamientos a

los centros, habida cuenta la distancia con los núcleos urbanos.

Este cordial encuentro de trabajo se desarrolló por alrededor de una

hora y media, tratando los temas de manera satisfactoria,

constructiva y resolutiva.

La comunidad musulmana reclama «respeto» a la opción de la religión islámica en los colegios Madrid,31/07/2018,ABC

La Comisión Islámica de España lamenta la concentración

convocada en la localidad castellonense de Altura

El presidente de la Comisión Islámica de España (CIE), Riay Tatary,

ha pedido "respeto" a la opción de religión islámica en los colegios,

ante la concentración convocada este martes en Altura (Castellón)

contra la implantación en un colegio de la localidad de religión

islámica, que finalmente ha sido descartada por la Generalitat.

"La integración debe venir de dos partes y si la otra parte no admite

esa integración y ese derecho que se contempla en las leyes, no de

ahora sino de hace un cuarto de siglo, en el Acuerdo de

Cooperación firmado de 1992. No tienen razón, yo respeto todas las

opiniones pero al mismo tiempo exijo que se respete también

nuestra opción", ha reclamado Tatary en declaraciones a Europa

Press.

Según ha recordado, la Comunitat Valenciana está intentando

"introducir paulatinamente la enseñanza religiosa islámica en

cumplimiento de la ley". En concreto, se refiere a la Ley 26/1992, de

10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación

del Estado con la Comisión Islámica de España.

Esta norma establece que debe "garantizarse a los alumnos

musulmanes, a sus padres y a los órganos escolares de gobierno

que lo soliciten, el ejercicio del derecho de los primeros a recibir

enseñanza religiosa islámica en los centros docentes públicos y

privados concertados", en los niveles de educación infantil, primaria

y secundaria, siempre que no entre en contradicción con el carácter

propio del centro.

En la Comunitat Valenciana no había hasta el momento ningún

profesor de religión islámica contratado pero tras reuniones y

negociaciones entre la Unión de Comunidades Islámicas de

Valencia y la Conselleria de Educación, se ha decidido comenzar a

implantar un proyecto piloto para introducir la enseñanza del Islam

para los alumnos que así lo soliciten en tres colegios de la

Comunitat Valenciana: uno en Alicante y dos en Valencia.

Page 4: Islámica de Españacomisionislamicadeespana.org/sites/default/files/descargas/boletin... · 3 Los miembros desarrollaron los avances en los distintos apartados del Acuerdo de Cooperación

4

El motivo de la elección de estos centros, según ha explicado

Tatary, es el número de alumnos musulmanes que estudian en los

mismos que, según asegura, en el de Castellón "supera" el mínimo

de 10 que debe haber en el colegio para que se imparta esta

asignatura. En el marco del proyecto, desde la Comisión Islámica de

España están trabajando en conjunto para tener "el profesorado

idóneo".

Fuentes oficiales de la Generalitat han explicado a ABC que «ni este

centro ni ningún otro de la provincia de Castellón ha sido

seleccionado» para la prueba piloto. En el caso de Alicante -un

centro- y Valencia -dos- la lista definitiva se comunicará a los

colegios en septiembre, antes de que den comienzo las clases el

día 11 de ese mes. La religión islámica -evaluable al igual que la

católica- ya se oferta en Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y

León, Ceuta, País Vasco, Madrid y Melilla. De acuerdo con la

Comisión Islámica de España el próximo curso se implantará

también en Extremadura, Navarra y La Rioja.

En España, se calcula que hay 308.767 alumnos musulmanes

potenciales destinatarios de la asignatura de religión islámica,

31.641 de ellos en la Comunidad Valenciana, según el último

informe de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE)

y del Observatorio Andalusí.

MARCA HALAL ESPAÑA

Madrid,19 de julio de 2018,islamedia

A lo largo del año 2017/2018, la Comisión Islámica de España ha

realizado labores de cara a obtener del Registro Español de

Patentes y Marcas, la Marca Halal España. Este proceso culminó el

pasado marzo con la obtención del registro de la dicha marca

comunicada al Presidente de la CIE, D. Riay Tatary como máximo

responsable de la misma.

Título de registro de Marca Halal, nº.3.676.011 de la COMISIÓN

ISLÁMICA DE ESPAÑA (CIE) Con este registro de la Marca Halal

España, se da cumplimiento a una parte fundamental de la Ley

26/92, conocida como Acuerdo de Cooperación entre el Estado

Español y la representación de los musulmanes y musulmanas en

nuestro país.

Artículo 14.

1. De acuerdo con la dimensión espiritual y las particularidades

específicas de la Ley Islámica, la denominación «Halal» sirve para

distinguir los productos alimentarios elaborados de acuerdo con la

misma.

2. Para la protección del uso correcto de estas denominaciones, la

«Comisión Islámica de España» deberá solicitar y obtener del

Registro de la Propiedad Industrial los registros de marca

correspondientes, de acuerdo con la normativa legal vigente.

Cumplidos los requisitos anteriores, estos productos, a efectos de

comercialización, importación y exportación, tendrán la garantía de

haber sido elaborados con arreglo a la Ley Islámica, cuando lleven

en sus envases el correspondiente distintivo de la «Comisión

Islámica de España».

3. El sacrificio de animales que se realice de acuerdo con las Leyes

Islámicas, deberá respetar la normativa sanitaria vigente.

4. La alimentación de los internados en centros o establecimientos

públicos y dependencias militares, y la de los alumnos musulmanes

de los centros docentes públicos y privados concertados que lo

soliciten, se procurará adecuar a los preceptos religiosos islámicos,

así como el horario de comidas durante el mes de ayuno

(Ramadán).

En concreto este registro hace referencia al punto 2, lo que abre la

puerta al cumplimiento del punto 4 del mismo artículo de ley,

permitiendo que los centros públicos dispongan de alimentos y

productos Halal, regulados por la Marca Halal España.

La Comisión Islámica de España está desarrollando un

procedimiento de aplicación de la marca desde una perspectiva

profesional y de calidad, y para ello, trabaja intensamente en los

documentos que van a regular la marca, así como las exigencias

que habrán que cumplir las entidades de certificación españolas,

legalmente constituidas, tal y como sucede con la mayoría de las

normas y leyes Halal de los países de mayoría musulmana.

También se trabaja con el gobierno de España y las CCAA,s, para

garantizar el cumplimiento del punto 4 del artículo 14 de la Ley del

Acuerdo de Cooperación, dado que muchas de las competencias

están transferidas a las administraciones autonómicas, locales o

provinciales.

En el próximo otoño, la CIE hará públicos los pliegos de condiciones

para poder acceder a certificar bajo la Marca Halal España, dejando

claro que la CIE, no es una entidad de certificación, ni de consultoría

ni de auditoría. Esas actividades, son referidas a procedimientos de

calidad que serán aplicados desde entidades profesionales,

evaluables, sobre los que la CIE, con los reglamentos, con la Ley de

Marcas, y de la mano de profesionales contrastados, vigilará

cuidadosamente la aplicación de la Marca Halal España,

garantizando los derechos de la ciudadanía musulmana con

respecto a la alimentación Halal, así como el cumplimiento de las

leyes competentes en cada uno de los aspectos a los que hace

referencia la Marca Halal España.

Encuentro con el representante legal de la Comunidad Islámica de Sidi Embarek de Ceuta Ceuta,20/07/2018,islamedia

Una de las labores más importante que logró la Comisión Islámica

de España, es la de escuchar los problemas que enfrenta cada

comunidad musulmana incluso la situación de las mezquitas de

Ceuta, y por consiguiente promover la tranquilidad de los fieles

musulmanes al respecto.

Page 5: Islámica de Españacomisionislamicadeespana.org/sites/default/files/descargas/boletin... · 3 Los miembros desarrollaron los avances en los distintos apartados del Acuerdo de Cooperación

5

En el marco de esta labor la Delegación de la Comisión Islámica de

España en Ceuta desarrolla encuentros con los responsables de las

mezquitas para estar más cerca de la realidad de las comunidades

islámicas de Ceuta.

Una de las comunidades que fue atendida por el delegado de la Cie

Hamido Abdesalam , arropado por Mohamed Haddu ha sido la

Comunidad Islámica de Sidi Embarek, donde se ha tratado temas

de interés de la mezquita expuestas por el representante legal de la

misma.

La Fundación Pluralismo y Convivencia firma un convenio con la Unidad de Gestión de Diversidad, del Ayuntamiento de Madrid Madrid,31/07/2018, islamedia

Convocados por la Directora de la Fundación Pluralismo y

Convivencia, Dª. Rocío López Torrijos, han acudido hoy 31 de julio

de 2018, a la sede de la Fundación Pluralismo y Convivencia en

Madrid los representantes de las minorías religiosas afincadas en la

Capital. Junto con los agentes de la Unidad de Gestión de

Diversidad de la Policía municipal de Madrid.

La finalidad de este encuentro es seguir construyendo la

convivencia así como combatir los delitos de odio y garantizar los

derechos de toda la ciudadanía sea cual fuere su género, sus

creencias, su procedencia, o cualquier circunstancia diferencial, es

su objetivo.

Los agentes de la Unidad de Gestión de Diversidad van a estar

presentes en los escenarios donde, desde las siete horas hasta las

once horas todos los días del año.

“Con esta Unidad, cuyo objetivo es combatir los delitos de odio,

Policía Municipal asume el reto, al igual que las más importantes

metrópolis europeas y americanas, de garantizar plenamente los

derechos de toda la ciudadanía al margen de la ideología de cada

persona, de su género, de su procedencia, de su diversidad

funcional”, ha manifestado Andrés Serrano, director general de

Policía Municipal, durante una comparecencia ante los medios de

comunicación.

Por su parte la directora de la Fundación agradeció la presencia de

todos y se congratuló por la firma un convenio con la Unidad de

Gestión de Diversidad, del Ayuntamiento de Madrid.Los asistentes

agradecieron la información proporcionada de parte de los

representantes de la Unidad de Gestión de Diversidad, del

Ayuntamiento de Madrid asi como la iniciativa de la Fundación

Pluralismo y Convivencia.

Invitación a la recepción de Sus Majestades los Reyes en el Palacio Real de La Almudaina. Palma de Mallorca, 03/08/2018, islamedia

Invitado por su Majestad el Rey de España, D. Felipe VI, el

delegado de la Comisión Islámica de España en Islas Baleares, D,

Mahfouz Salim Abu Mahfouz, acudió a la recepción que sus

majestades los reyes ofrecieron el viernes día 3 de agosto, en el

Palacio Real de La Almudaina de Palma de Mallorca.

El delegado de la CIE saludó a los reyes y conversó con el Rey

Felipe, sacando una foto de recuerdo de este importante encuentro.

Page 6: Islámica de Españacomisionislamicadeespana.org/sites/default/files/descargas/boletin... · 3 Los miembros desarrollaron los avances en los distintos apartados del Acuerdo de Cooperación

6

Los valencianos a favor de la convivencia Valencia a 30/07/2018,islamedia

La comunidad Islámica ha recibido muchas muestras de apoyo

solidario con el motivo del último ataque racista e islamofobo llevado

a cabo la semana pasada contra la Mezquita grande de valencia.

Ihab Fahmy agradeció a los vecinos, asociaciones de la sociedad

civil, autoridades y agentes de seguridad y compañeros de otras

confesiones las muestras de apoyo con mensajes y llamadas

personalizadas, el espíritu Mediterráneo, la historia de valencia y el

concepto que tenemos de una convivencia cimentada en el respeto

y la libertad, son capaces de erradicar estos actos vandálicos

basados en el odio y la ignorancia.

El Presidente de la Comisión Islámica de España, invitado al informativo con don José Luis Ábalos, Ministro de Fomento Madrid,01/08/2018,islamedia

El Presidente de la Comisión Islámica de España,D.Riay Tatary fue

invitado al informativo con don José Luis Ábalos, Ministro de

Fomento cuyo texto es :

[Estimado Riay,

Me complace adjuntarle invitación al desayuno informativo de la

tribuna Foro de la Nueva Economía con don José Luis Ábalos,

Ministro de Fomento. El acto está organizado por Nueva Economía

Fórum y patrocinado por Grupo Villar Mir.

El desayuno tendrá lugar en Madrid, el próximo 6 de septiembre de

2018, a las 9 horas en el Hotel Westin Palace (Plaza de las Cortes,

7). Nos agradaría contar con su asistencia; la inscripción a este acto

no tendrá coste económico para usted gracias a la gentileza del

patrocinador. Aprovecho la oportunidad para saludarle muy

cordialmente.

José Luis Rodríguez, Presidente de Nueva Economía Fórum.]

Mensaje de agradecimiento de la Sra. Delegada del Gobierno en Extremadura Extremadura,15/07/2018 – islamedia

El Delegado de la Comisión Islámica de España en Extremadura

Adel Najjar ha recibido un mensaje de agradecimiento de la Sra.

Delegada del Gobierno en Extremadura, Doña Mª Yolanda García

Seco por la felicitación de la comunidad musulmana por su nuevo

cargo.

Texto mensaje:

Recibe mi más profundo agradecimiento por tu felicitación y buenos

deseos con motivo de mi nombramiento como Delegada del

Gobierno en Extremadura.

Emprendo esta etapa en mi carrera con una gran ilusión y no

escatimaré esfuerzos para ejercer dignamente la responsabilidad de

representar al nuevo Gobierno de España en Extremadura.

Así mismo, quedo a tu entera disposición para lo que necesites de

esta Delegación del Gobierno.

Un Saludo

Mª Yolanda García Seco. Delegada del Gobierno en Extremadura

Najjar ha enviado una carta de felicitación a la Sra. Delegada del

Gobierno en Extremadura cuyo texto es lo siguiente:

Apreciada Sra. García:

Me siento muy honrado al dirigir el presente a fin de expresar mi

más sentida y cordial felicitación, personalmente y en el nombre de

la comunidad musulmana en Extremadura, ante el recién

nombramiento como Delegada del Gobierno en Extremadura,

resultado de la confianza depositada para el desempeño de tan

transcendente cargo.

Desde la comunidad musulmana apreciamos la importancia del

actual nombramiento, con la responsabilidad que conlleva el cargo,

en una labor compleja, de la cual confiamos se realizará un gran

trabajo para todos los ciudadanos.

Estamos a su disposición en plena cooperación por la convivencia y

el pluralismo cultural, con la seguridad de que el trabajo a realizar

reporte mejoras sustanciales a toda la sociedad extremeña.

Reciba con todo afecto, nuestros mejores deseos, también en el

ámbito personal y familiar.

Atentamente,

ADEL NAJJAR

Delegado de la Comisión Islámica de España en Extremadura

Page 7: Islámica de Españacomisionislamicadeespana.org/sites/default/files/descargas/boletin... · 3 Los miembros desarrollaron los avances en los distintos apartados del Acuerdo de Cooperación

7

Garrido anima a denunciar delitos de odio en la Comunidad de Madrid Madrid,24/07/2018,(EFE).

El secretario de la Comisión Islámica de España, M.Ajana con el

presidente de la comunidad de Madrid

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha

animado hoy a denunciar delitos de odio en la región tras recordar

que entre el 60 % y el 90 % de las víctimas no lo hacen porque

creen que nada va a cambiar.

"La mejor forma de evitar que la intolerancia gane terreno en

nuestras sociedades es fortaleciendo los valores de la convivencia",

ha dicho en un acto celebrado en la Real Casa de Correos con

motivo de la celebración del día europeo de las víctimas de los

crímenes de odio.

Garrido ha comentado que es "imprescindible" transmitir a las

víctimas de delitos de odio como la xenofobia, el racismo, la

intolerancia religiosa, la LGTBIfobia, el antisemitismo o el

ultranacionalismo "el mensaje de que no están solas".

"Frente a estas reprobables actitudes, es precisamente el respeto a

la individualidad y el reconocimiento a la diversidad, donde está la

génesis de la tolerancia y el pluralismo. Los dos valores necesarios

para asegurar una convivencia donde las diferencias no nos

etiqueten ni separen", ha declarado.

El Gobierno regional ha recordado en una nota de prensa que la

Comunidad de Madrid cuenta con un servicio gratuito de abogados

y procuradores desde el momento en el que se interpone la

denuncia, "lo que permite agilizar el proceso judicial desde el inicio".

Además, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen un

protocolo de actuación específico para delitos de odio.

Por otro lado, el Gobierno regional aprobó y envió a la Asamblea de

Madrid a finales de 2016 un proyecto de ley de Igualdad de Trato y

Protección contra las acciones de incitación al odio, la

discriminación y la intolerancia.

Religión Islámica en La facultad de teología de Sagunto Valencia a 26/07/2018,islamedia

Miguel Ángel Roig, rector de la Universidad de Sagunto, invitó a

Ihab Fahmy para compartir una tarde con teólogos cristianos de 16

países. Dio la bienvenida presentando al ponente como a un

hombre de diálogo sincero, educado en un colegio cristiano copto

en el Cairo.

Esto nos indica que sus padres tuvieron un concepto de amor para

confiar la educación de su hijo bajo una dirección cristiana., a pesar

de que ésta es una religión minoritaria en Egipto.Estas razones

revelan como es en realidad el mundo musulmán. un mundo que no

tiene mucho que ver con las informaciones que recibimos día a día

por aquí la mayoría de nosotros.

Fahmy comenzó su ponencia bajo el título _Luces del

conocimiento_ haciendo hincapié en la figura de Maria y Jesús (la

paz sea con ellos).

En el libro base de la creencia de todos los musulmanes, mostrando

diapositiva de un párrafo del noble Corán: “La Familia de Imran”: Y

cuando los Ángeles dijeron: ¡Oh, María! Al-lah te ha elegido y

purificado. Te ha elegido entre todas las mujeres del universo.

Tenemos mucho en común como creyentes y queremos transmitir

nuestros valores para beneficio de todos. Finalizada la ponencia

tuvo lugar un largo debate muy edificante para todos. Después

intervino el rector para agradecer a todos el interés mostrado y

todas las reflexiones aportadas en el camino del conocimiento para

así acercarnos los unos a los otros.

Reunión de Junta Rectora y Patronato de la Fundación Pluralismo y Convivencia Madrid,20-07-18, FPC

El 19 de julio tuvo lugar la reunión de Junta Rectora y Patronato de

la Fundación Pluralismo y Convivencia, esta última presidida por la

Ministra de Justicia, Dolores Delgado, que ha resaltado durante su

Page 8: Islámica de Españacomisionislamicadeespana.org/sites/default/files/descargas/boletin... · 3 Los miembros desarrollaron los avances en los distintos apartados del Acuerdo de Cooperación

8

intervención el papel indispensable que realiza la Fundación para

garantizar el ejercicio efectivo de la libertad religiosa en nuestro

país.

Entre los temas tratados, se procedió al examen y aprobación de las

Cuentas Anuales del año 2017, la aplicación del nuevo presupuesto

2018, la Memoria de Actividades 2017 así como la aprobación de

las próximas convocatorias de ayudas de la Fundación.

Junto a las Líneas de Ayudas a las Federaciones y a las

comunidades locales, Línea 1 y Línea 2 se aprobó un nueva línea

de ayudas, Línea 3, que tiene como objeto la financiación de

actividades dirigidas a promover el conocimiento y el acomodo de la

diversidad religiosa en un marco de diálogo, fomento de la

convivencia y lucha contra la intolerancia y el discurso de odio.

Exigen a Educación que obligue a los colegios a adaptar sus menús por creencias religiosas Valencia, 28.07.2018, levante-emv.com, Mónica Ros

Entidades sociales que trabajan con migrantes critican que la última

palabra la tenga el centro educativo

La Conselleria de Educación garantiza a los alumnos musulmanes

que los centros educativos les ofrezcan un menú sin carne de cerdo.

Pero es una recomendación. No hay obligación alguna. La

conselleria, además, estudia ahora cuántos centros de la Comunitat

Valencinaa disponen de menús halal o alternativas la mismo. Los

datos tendrán que esperar. De esta forma, cada centro educativo

(público, concertado o privado, con o sin fondos públicos) decide si

elabora un menú alternativo o no. Y no hay visos de cambio.

La denuncia de una vecina de València, Rachida El Badaoui, que

asegura que el colegio al que va su hijo de 4 años le «discrimina» al

negarse a ofrecerle un menú halal o alternativas al mismo (menús

sin carne de cerdo, o permitir que el menor se lleve la comida de

casa o se ausente del comedor los días que haya carne) ha sacado

a la palestra un problema que se repite en la comunidad islámica. Y

es que sin obligación solo queda la voluntad. Y si no hay voluntad la

inclusión se convierte en exclusión. Así lo aseguran entidades como

València Acoge o la responsable del Centro Cultural Islámico de

València y de la Plataforma contra la Islamofobia, Amparo Sánchez,

que lamenta un argumento que se repite contra la comunidad

islámica.

«El argumento siempre es que los musulmanes no nos queremos

integrar. Eso es falso. La realidad es que todo son problemas. Por ir

a clase con velo, por los cementerios, por un nuevo oratorio, por los

menús de los colegios... ¿No queremos o no nos dejan ejercer

libremente nuestra ciudadanía y nuestra opción religiosa?»,

pregunta. Y pide una aclaración legislativa que termine, al menos,

con el problema de los menús escolares.

Y es que Sánchez afirma que existe un verbo de la discordia. Y es

que el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Comisión islámica

de España señala que «la alimentación de los internados en centos

o establecimientos públcios y dependencias militares, y la de los

alumnos musulmanes en los centros docentes públicos y privados

que lo soliciten, se procurará adecuar a los preceptos religiosos

islámicos, así como el horario de comidas durante el Ramadán».

Así, hay juristas que afirman que «procurarán» se entiende como

una obligación (tendrán que hacerlo) y quienes afirman que se

puede interpretar como «intentarán hacerlo». De hecho, este diario

recibió ayer varias llamadas de usuarios que denuncian la no

adaptación de los menús a sus creencias religiosas. Incluido un

menú vegetariano «que casi nadie ofrece».

Desde Podemos, la diputada Fabiola Meco, ha presentado una

pregunta a la consellera de Igualdad, Mónica Oltra, para saber «qué

medidas va a aplicar para que el próximo curso no se siga

produciendo este tipo de discriminación» en los centros educativos.

*********

Distribuye:

Comisión Islámica de España

C/ Anastasio Herrero 5 - 28020 Madrid

Tel: 915714040 Fax: 915708889

WEB: www.comisionislamicadeespana.org

Contacto:

[email protected]

[email protected]

[email protected]