5
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP CONTROL DE CALIDAD DE SOFTWARE Y SISTEMAS ISO 12207 Redacte cuales de los procesos de ciclo de vida software que aparecen en la norma ISO 12207, además indique si son más aplicables para pequeñas y medianas empresas al momento de desarrollar un software. CONCEPTO Esta norma está orientada a los procesos de ciclo de vida del software de la organización ISO. Establece un proceso de ciclo de vida para el software que incluye procesos y actividades que se aplican desde la definición de requisitos, pasando por la adquisición y configuración de los servicios del sistema, hasta la finalización de su uso. ¿CUAL ES EL OBJETIVO DE ESTA NORMA? Este estándar tiene como objetivo principal proporcionar una estructura común para que compradores, proveedores, desarrolladores, personal de mantenimiento, operadores, gestores y técnicos involucrados en el desarrollo de SOFTWARE usen un lenguaje común. Contiene procesos, actividades y tareas para aplicar durante la adquisición de un sistema que contiene software, un producto* software puro o un servicio software, y durante el suministro, desarrollo, operación y mantenimiento de productos software. Esta norma incluye también un proceso que puede emplearse para definir, controlar y mejorar los Procesos del ciclo de vida del software. “ISO 12207 es un marco de referencia que contiene los procesos, las actividades y las tareas involucradas en el desarrollo, explotación y mantenimiento de un producto software, abarcando la vida del sistema desde la definición de requisitos hasta que se deja de utilizar”

ISO-12207

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Redacte cuales de los procesos de ciclo de vida software que aparecen en la norma ISO 12207, además indique si son más aplicables para pequeñas y medianas empresas al momento de desarrollar un software

Citation preview

Page 1: ISO-12207

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

CONTROL DE CALIDAD DE SOFTWARE Y SISTEMAS

ISO 12207

Redacte cuales de los procesos de ciclo de vida software que aparecen

en la norma ISO 12207, además indique si son más aplicables para

pequeñas y medianas empresas al momento de desarrollar un software.

CONCEPTO Esta norma está orientada a los procesos de ciclo de vida del software de

la organización ISO. Establece un proceso de ciclo de vida para el

software que incluye procesos y actividades que se aplican desde la

definición de requisitos, pasando por la adquisición y configuración de los

servicios del sistema, hasta la finalización de su uso.

¿CUAL ES EL OBJETIVO DE ESTA NORMA?

Este estándar tiene como objetivo principal proporcionar una estructura

común para que compradores, proveedores, desarrolladores, personal

de mantenimiento, operadores, gestores y técnicos involucrados en el

desarrollo de SOFTWARE usen un lenguaje común.

Contiene procesos, actividades y tareas para aplicar durante la

adquisición de un sistema que contiene software, un producto* software

puro o un servicio software, y durante el suministro, desarrollo, operación

y mantenimiento de productos software.

Esta norma incluye también un proceso que puede emplearse para

definir, controlar y mejorar los Procesos del ciclo de vida del software.

“ISO 12207 es un marco de referencia que contiene los procesos, las

actividades y las tareas involucradas en el desarrollo, explotación y

mantenimiento de un producto software, abarcando la vida del sistema

desde la definición de requisitos hasta que se deja de utilizar”

Page 2: ISO-12207

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

CONTROL DE CALIDAD DE SOFTWARE Y SISTEMAS

Según esta norma las actividades que se pueden llevar a cabo durante

el ciclo de vida del SW se pueden agrupar en:

A. PROCESOS PRINCIPALES

Adquisición: Actividades y tareas que el comprador, el cliente o el

usuario realizan para adquirir un sistema, un servicio o un producto

software:

- Preparación y publicación de ofertas.

- Selección del suministrador de SW.

Suministro: Actividades y tareas del suministrador:

- Preparar contratos como respuesta a una petición de un

comprador de un producto SW.

- Identificar los recursos necesarios para llevar a cabo con éxito el

desarrollo del producto SW.

Desarrollo: Actividades y tareas enfocadas a la obtención de un

producto Software.

- Análisis

- Diseño

- Codificación

- Pruebas

- Integración

- Implantación

Page 3: ISO-12207

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

CONTROL DE CALIDAD DE SOFTWARE Y SISTEMAS

Explotación: Explotación del SW y soporte operativo a los usuarios.

Mantenimiento: Actividades que incluyen modificaciones del

producto, tanto del código como de la documentación, debido a

errores o a la necesidad de mejora o/y adaptación.

- Migración hacia un nuevo entorno operativo

- Retirada del producto

B. PROCESOS DE SOPORTE

Dan soporte al resto de procesos y se aplican durante cualquier

momento del ciclo de vida del SW.

Documentación: Registrar la información producida por un proceso

o actividad del ciclo de vida:

- Diseñar, editar, distribuir y mantener los documentos producidos

durante el desarrollo del SW.

Gestión de la Configuración: Actividades que controlan las

modificaciones y versiones de los elementos.

- Registrar las peticiones de cambios e informar de los estados de

éstos.

Aseguramiento de la calidad: Actividades para asegurar que los

productos cumplen los requisitos especificados y se ajustan a los

planes establecidos

Verificación: Actividades para determinar el buen funcionamiento

de un producto software

Validación: Actividades para determinar si el producto cumple los

requisitos previstos

Revisión conjunta: Actividades que permiten determinar el estado

de los productos en una determinada actividad del ciclo de vida o

en una cierta fase del proyecto. Puede ser una reunión conjunta

con el cliente, el grupo de desarrollo y los clientes potenciales para

revisar el trabajo hecho

Auditorías: Actividades que permiten determinar en unos

momentos determinados si se han conseguido los objetivos

propuestos: requisitos, cumplimiento del contrato

Page 4: ISO-12207

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

CONTROL DE CALIDAD DE SOFTWARE Y SISTEMAS

Resolución de problemas: Actividades que permiten analizar y

resolver los problemas o disconformidades con los requisitos o con

el contrato, que hayan surgido durante el desarrollo, la explotación,

el mantenimiento, o en cualquier otro momento.

- Disponer de un medio documental que permita asegurar que

todos los problemas se han tratado

C. PROCESOS QUE DAN SOPORTE A LA ORGANIZACIÓN

Gestión: Actividades de planificación, seguimiento, control, revisión

y evaluación.

Infraestructura: Actividades para determinar la infraestructura

necesaria para un proceso. Incluye HW, SW, instalaciones…

Mejora: Valorar, medir, controlar, evaluar y mejorar todos los

procesos del ciclo de vida.

Formación: Plan de formación para los empleados.

LA NORMA 12207 Y LAS PyMEs

La actividad económica desarrollada por la industria del software está

tomando cada vez más importancia a nivel mundial. La cantidad de

empresas dedicadas al desarrollo software está experimentado un fuerte

crecimiento, en línea con el incremento de la demanda de productos del

sector.

La citada industria del software está formada principalmente por PyMEs

(pequeña y medianas empresas) y micro PyMEs (PyMEs de

aproximadamente 20 empleados), las cuales suponen el mayor

porcentaje de empresas dentro del sector.

En este tipo de empresas la calidad del software tiene un papel

fundamental, por su repercusión en los costes finales, como elemento

diferenciador de la competencia y de imagen frente a sus clientes.

Diversos estudios muestran que estas empresas desean mejorar la calidad

de sus procesos software, implicando así la mejora de sus productos,

implementando modelos de mejora de procesos.

Page 5: ISO-12207

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

CONTROL DE CALIDAD DE SOFTWARE Y SISTEMAS

“Pero cabe señalar que dichos modelos no son aplicables en la PyMEs en

vista que los mismos están orientados a grandes organizaciones y no

abordan las necesidades de las pequeñas empresas, donde la aplicación

de estos resulta costosa en términos económicos y de esfuerzo, ya que

requieren una gran inversión en dinero, tiempo y recursos, sus

recomendaciones son complejas de aplicar y el retorno de la inversión se

produce a muy largo plazo”.

En el desarrollo software, el qué hacer y el cómo hacerlo han sido siempre

aspectos básicos en la mejora de procesos, que sin embargo en la

práctica han creado confusión.

Asimismo indicar que en las auditorías ISO/IEC 15504 – ISO/IEC 12207:2008

no se evalúa la aplicación directa de los resultados de los procesos, sino

que se estudia y analiza la implementación y adaptación de los mismos a

una organización concreta. La tarea de un equipo auditor es alinear las

actividades de mejora definidas en la organización y las evidencias

objetivas de su implantación con las buenas prácticas del modelo de

procesos.

CONCLUSIONES

Para motivar a las empresas del sector informático a mejorar sus procesos

de desarrollo de software, con el objetivo de lograr un nivel de madurez

en sus procesos que garantice su competitividad internacional, es

necesario adecuar a sus propias características los modelos

internacionalmente reconocidos de mejoramiento, evaluación y calidad.

Estos modelos difícilmente pueden ser aplicados a empresas pequeñas

debido a su gran inversión en dinero, tiempo y recursos, además de la

complejidad de las recomendaciones y un retorno de la inversión a largo

plazo.