55
ISO 14000

ISO 14000

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gestión de calidad del medio ambiente

Citation preview

Page 1: ISO 14000

ISO 14000

Page 2: ISO 14000

Introducción• Contaminar el entorno resulta nada favorable

en la imagen de las empresas, ya que los consumidores actuales tienen unos criterios ecológicos muy influyentes.

Page 3: ISO 14000

• Gestión ambiental:

Gestionar actividades de las empresas que tienen, han tenido o pueden tener un impacto ambiental.

• Sistema de Gestión Ambiental:

Instrumento de carácter voluntario dirigido a empresas u organizaciones que busquen alcanzar un nivel de protección al medio ambiente en el marco del desarrollo sostenible.

Objetivo Preservar el Medio Ambiente

Page 4: ISO 14000

Historia

Década de los 90

• Problemática ambiental

1992

• Organización Internacional para la Estandarización (ISO) fue invitada a participar a la Cumbre de la Tierra.

1996

• Lanzamiento del primer componente de la serie de estándares ISO 14000 salió a la luz.

Page 5: ISO 14000

• La serie de normas ISO 14000 es un conjunto de normas internacionales publicadas por la Organización Internacional de Normalización (ISO), que incluye la Norma ISO 14001que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo.

Definición

Page 6: ISO 14000

• Estandarizar la forma de producir y prestar servicios que protejan al medio ambiente, aumentando la calidad del producto y su competitividad, ante la demanda de productos cuyos componentes y procesos sean realizados en un contexto donde se respete el medio ambiente.

Objetivo

Page 7: ISO 14000

Beneficios

Para las empresas

• Ahorro de costos• Participación del

personal• Mejora continua

Para los gobiernos

• Las Normas Internacionales proporcionan las bases tecnológicas y científicas.

Page 8: ISO 14000

Beneficios

Para los países en vía de desarrollo

• Fuente importante del know-how tecnológico, definiendo las características que se esperan de los productos y servicios a ser colocados en los mercados de exportación.

Para los consumidores

• La conformidad de productos y servicios a las Normas Internacionales proporciona el aseguramiento de su calidad, seguridad y fiabilidad.

Page 9: ISO 14000

¿A quién aplica?

• A organizaciones y empresas cuya gestión afecte directa o indirectamente el medioambiente. El demostrar responsabilidad mediante un sistema de gestión ambiental(SGA) o llámese también eco-gerencia

Page 10: ISO 14000

Principios

Gestión avanzada del medio ambiente, mediante la promoción de técnicas de gestión uniformes, efectivas y eficientes.

Desarrollo de normas pragmáticas y científicamente probadas para la gestión del medio ambiente que reflejen las mejoras prácticas actuales.

Elaborar normas de coste efectivo, que no prescriban, y flexibles, a fin de incorporar valor añadido a las organizaciones que las utilicen.

Page 11: ISO 14000

Modelo de sistema de gestión ambiental

• Cuando una organización establece por primera vez un sistema de gestión ambiental, debería comenzar donde existan beneficios evidentes, por ejemplo, centrándose en la reducción inmediata de costos o en el cumplimiento de la reglamentación, relacionado principalmente con sus aspectos ambientales significativos. A medida que el sistema de gestión ambiental toma forma, se pueden instaurar procedimientos, programas y tecnologías para una mejora adicional del desempeño ambiental. A medida que el sistema de gestión ambiental madura, las consideraciones ambientales se pueden integrar en todas las decisiones del negocio.

Page 12: ISO 14000

Características principales de los SGA

Consumo responsable de los recursos naturales

Compras y contrataciones de menor impacto ambiental

Manejo administrativo eficiente

Manejo del agua

Ahorro de energía

Page 13: ISO 14000

Elementos Compromiso y política ambiental

Planificación

Implantación

Medición y evaluación

Revisión

Mejora continua

Page 14: ISO 14000

Hace referencia al compromiso de la empresa en implementar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA).

POLÍTICA AMBIENTAL:

Page 15: ISO 14000

PLANIFICACIÓN:Identificar los aspectos ambientales

Requisitos legales

Diseño del programa de Gestión Ambiental

Criterios de desempeño interno

Page 16: ISO 14000

IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

Estructura y responsabilidad

Comunicación

Plan de contingencia

Capacitación e información

Documentación

Page 17: ISO 14000

MEDICIÓN Y EVALUACIÓN

Monitoreo y medición

Acción correctiva y preventiva

MEJORA

Revisión continua de la SGA

Page 18: ISO 14000

SERIE DE NORMAS ISO 14000

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

• ISO 14001 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso• ISO 14004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo• ISO 14006 Sistemas de gestión ambiental. Directrices para la incorporación del ecodiseño.

 AUDITORIA AMBIENTAL

• ISO 14010 Principios generales de auditoría ambiental• ISO 14011 Directrices y procedimientos para las auditorías• ISO 14012 Guías de consulta para la protección ambiental. Criterios de calificación para los auditores ambientales.

  

ETIQUETADO MEDIOAMBIENTAL

• ISO 14020, Etiquetas y declaraciones ambientales. Principios generales• ISO 14021, Etiquetas y declaraciones ambientales.Auto declaraciones ambientales (Etiquetado ambiental Tipo II)• ISO 14024, Etiquetas y declaraciones ambientales.Etiquetado ambiental de Tipo I. Principios y Procedimientos.

Page 19: ISO 14000

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑOAMBIENTAL

• ISO 14031 Gestión ambiental. Evaluación del desempeño ambiental. Directrices

 EVALUACIÓN DEL CICLO DE VIDA

• ISO 14040 Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida. Principios y marco de referencia• ISO 14041 Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida. Definición del objetivo y alcance y el análisis de inventario• ISO 14042 Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida. Evaluación de impacto de ciclo de vida• ISO 14043 Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida.

 TERMINOLOGÍAS Y DEFINICIONES

• ISO 14050 Gestión ambiental. Vocabulario

Page 20: ISO 14000

ISO 14004

• ISO 14004 establece los principios, herramientas y técnicas de apoyo para el desarrollo por parte de la empresa de su propio sistema de gestión ambiental. La norma brinda muchas sugerencias para el diseño e implementación del Sistema de Gestión Ambiental y resalta la importancia de trabajar en función del medio ambiente tanto interno como externo de la empresa. Esta norma no esta diseñada para ser utilizada para la certificación o registro del sistema de gestión ambiental, su objetivo fundamental es servir de guía a las empresas, esta estructurada según un modelo de mejora continua.

Page 21: ISO 14000

• Esta Norma Internacional proporciona orientación sobre el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión ambiental y su coordinación con otros sistemas de gestión.

• NOTA Aunque el sistema no está previsto para gestionar temas de salud ocupacional y seguridad, estos pueden estar incluidos cuando una organización busca implementar un sistema integrado de gestión ambiental, salud y seguridad ocupacional.

• Las directrices de esta Norma Internacional son aplicables a cualquier organización independientemente de su tamaño, tipo, ubicación o nivel de madurez.

• Aunque las directrices de esta Norma Internacional son coherentes con el modelo del sistema de gestión ambiental de la Norma ISO 14001, no están previstas para proporcionar interpretaciones de los requisitos de la Norma ISO 14001.

Page 22: ISO 14000

ISO 14006

La norma sirve de guía para las empresas que deseen incluir el ecodiseño en su sistema de gestión ambiental.

El ecodiseño es una metodología que considera los impactos ambientales de un producto o servicio de forma integral desde su concepción y a lo largo de todo su ciclo de vida, incluyendo su valorización cuando deja de ser usado.

Page 23: ISO 14000

ISO 14001

• La certificación ISO 14001 tiene el propósito de apoyar la aplicación de un plan de manejo ambiental en cualquier organización del sector público o privado. Fue creada por la Organización Internacional para Normalización (International Organization for Standardization - ISO), una red internacional de institutos de normas nacionales que trabajan en alianza con los gobiernos, la industria y representantes de los consumidores. Además de ISO 14001, existen otras normas ISO que se pueden utilizar como herramientas para proteger el ambiente, sin embargo, para obtener la certificación de protección al medio ambiente sólo se puede utilizar la norma ISO 14001. El grupo de normas ISO, que contiene diversas reglas internacionales que han sido uniformizadas y son voluntarias, se aplica ampliamente en todos los sectores de la industria.

Page 24: ISO 14000
Page 25: ISO 14000
Page 26: ISO 14000

• La norma ISO 14001 exige a la empresa crear un plan de manejo ambiental que incluya: objetivos y metas ambientales, políticas y procedimientos para lograr esas metas, responsabilidades definidas, actividades de capacitación del personal, documentación y un sistema para controlar cualquier cambio y avance realizado.

• La norma ISO 14001 describe el proceso que debe seguir la empresa y le exige respetar las leyes ambientales nacionales. Sin embargo, no establece metas de desempeño específicas de productividad

¿Cuáles son los principales requisitos?

Page 27: ISO 14000

Beneficios

Mejoramiento de la imagen y reputación de la empresa ante sus clientes y ante la sociedad.

Apertura de nuevos mercados internacionales y por ende una mayor oportunidad de crecimiento y expansión en el mercado.

Posibilidad de captar clientes sensibles ante el tema del equilibrio ambiental.

Reducción del gasto en energía eléctrica, combustibles, agua y materias primas.

Ahorro en el tratamiento de emisiones, vertidos o residuos mediante planes de reducción.

Participación en concursos públicos que exijan esta certificación.

Aseguramiento del control y cumplimiento de la mayor cantidad de requisitos legales relacionados con temas ambientales.

Page 28: ISO 14000

Proceso de certificación ISO 14001.

Cuando se llegue al punto de que el SGA cumple o está muy cerca de cumplir las especificaciones reseñadas en la ISO 14001, se puede hacer una de las siguientes cosas:

1. Autodeclarar que el SGA cumple con la norma.

La autodeclaración significa que la compañía audita su propio SGMA, tomando como referencia las especificaciones establecidas en la norma y “declara” que cumple los requisitos especificados. Dado que no implica auditores independientes, este enfoque puede tener un valor limitado para terceros.

2. Solicitar reconocimiento por parte de segundos de que el SGMA cumple con los requisitos de la norma.

El reconocimiento por parte de segundos consiste en que una organización distinta a la nuestra , tal como un cliente o un suministrador, declara que el SGMA cumple los requisitos de la norma. Es decir, la Compañía A deja que la Compañía B audite su SGMA para satisfacer las exigencias de que la Compañía A disponga de un SGMA operativo. El reconocimiento por parte de segundos puede tener valor cuando un cliente o suministrador requiere que la compañía tenga un SGMA, pero reconoce que no es necesario un certificado formal.

Page 29: ISO 14000

Proceso de certificación ISO 14001.

3. Solicitar una certificación por parte de terceros de un organismo independiente de certificación acreditado.

La certificación por parte de terceros consiste en que se tiene que pagar a un organismo acreditado de certificación externo, autónomo e independiente para que audite el SGMA y declare oficialmente que el SGMA cumple con los requisitos de la ISO 14001. La certificación por parte de terceros es más común y ofrece una prueba certificable de que el sistema se ajusta a las especificaciones declaradas en la ISO 14001.

.

Page 30: ISO 14000

Proceso de certificación ISO 14001.

Paso 1: Evaluación preliminar.

Algunos certificadores ofrecen la opción de una evaluación preliminar o “análisis diferencial” entre el SGMA y los requisitos principales de la ISO 14001.

Generalmente, esto contribuye a identificar áreas problemáticas antes de iniciar la evaluación principal de la certificación.

Paso 2: Revisión de la documentación.

Una auditoría fuera del sitio de operaciones de la documentación del SGMA asegura que estén presentes y adecuadamente preparados los documentos esenciales, tales como la política medioambiental, los objetivos y las metas, registros, procedimientos, etc..

Paso 3: Evaluación inicial.

Una vez pasada la revisión de la documentación e implantadas las recomendaciones hechas, se realiza una visita al sitio de operaciones para asegurar que se está preparando la evaluación principal y permitirle al certificador que entienda mejor el SGMA y a todos los que están directamente implicados en él.

Page 31: ISO 14000

Proceso de certificación ISO 14001.Paso 4: Evaluación principal.

La evaluación principal y exhaustiva del SGMA se lleva a cabo tras haber permitido realizar cambios en el sistema a la luz de cualquier conclusión hecha durante la evaluación inicial y la revisión de la documentación. Esta evaluación tiene lugar en las instalaciones (a menudo durante varios días) e implica una evaluación detallada de los componentes del SGMA tomando como referencia los requisitos de la ISO 14001.

Paso 5: Certificación / Registro.

Si la primera evaluación resulta favorable, el certificador acreditado expide un certificado para su organización. El certificado entonces notifica al organismo nacional responsable de la supervisión de la implantación de la ISO de su país.

Paso 6: Vigilancia.

Una vez certificado, el sistema es evaluado periódicamente por el organismo de certificación para asegurar el cumplimiento continuo de los requisitos de la ISO 14001.

Una vez que se ha certificado, la organización puede demostrar la implantación exitosa de la norma internacional para asegurar a terceros interesados que existe un sistema de gestión medioambiental adecuado

Page 32: ISO 14000

ISO 14001: 2015

• Se publicó el 15 de septiembre de 2015.

El borrador de la norma Internacional (Disponible para el publico)

Borrador final de la Norma.Para el 3er trimestre ya se publica la Norma

Etapa de transiciónHasta el 2018 2014

Al - 2018

2015

Page 33: ISO 14000

ISO 14001: 2015

• Algunas de las novedades más significativas de la norma ISO 14001 versión 2015 pueden ser la consideración de la perspectiva del ciclo de vida, la gestión de riesgos o la mejora del desempeño ambiental.

• La nueva ISO 14001:2015 asegura a las organizaciones la completa integración de la gestión ambiental con las estrategias de negocio. Se ha desarrollado para optimizar el rendimiento del Sistema de Gestión Ambiental.

Page 34: ISO 14000

Mejoras respecto a la versión 2004

• Un mayor compromiso de liderazgo

• Un aumento de la alineación con la dirección estratégica

• Mayor protección para el medio ambiente, con especial atención a las iniciativas proactivas

• Una comunicación más efectiva, impulsada a través de una estrategia de comunicación

• Concepto de ciclo de vida, teniendo en cuenta cada etapa de un producto o servicio, desde el desarrollo hasta el final de su vida útil

• Análisis del contexto

Page 35: ISO 14000

Cambios emergentes

GESTION AMBIENTAL ESTRATEGICA • Con los objetivos estratégicos de la

organización.LIDERAZGO• Se añade responsabilidades especificas

PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE• Ser mas proactivos• Uso de los recursos sustentables

Page 36: ISO 14000

COMUNICACION

• Es el mejor análisis de los requisitos,con el fin de lograr mejor comunicación con los stake Holders

DESEMPEÑO AMBIENTAL

CICLO DE VIDA

DOCUMENTACION DIGITAL

• Se debe dar la confiabilidad de que los procesos están siendo administrados correctamente.

Page 37: ISO 14000

Estructura de ISO 14001-2015

4.1.CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

Actividades externas capaces de afectar los resultados esperados.-Tercerización-Out sourcing

CONTEXTO DE LA

ORGANIZACION

44.2.ENTENDIENDO LAS NECESIDADES Y ESPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS

-Clientes Directos-Usuarios Finales-Proveedores y distribuidores-Regulación de otras partes interesadas

Page 38: ISO 14000

4.3.DETERMINAR EL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTION.

Elementos internos y externos- Unidades de la organización ,funciones y

limites físicos- Autoridad y habilidad ejercer control e

influencia

4.4.SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.

La organización debe encontrar la manera de satisfacer SGA ,incluidos con el plan de negocio.Dara consideración ambiental dentro de la planeación estratégica

CONTEXTO DE LA

ORGANIZACION

4

Page 39: ISO 14000

5.1.SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.

- La organización debe encontrar la manera de satisfacer SGA ,incluidos con el plan de negocio.- Dar consideración del desempeño ambiental dentro de la planeación estratégica- Incluir los requisitos del SGA dentro del proceso del negocio.-Hacer un seguimiento del cumplimiento de lo planeado.

5.2.POLITICA AMBIENTAL-Compromiso del uso sustentable de recursos. Reducción de efectos en el cambio climático, protección de la biodiversidad y ecosistema, entre otros.-Contexto de la organización ,reducción o eliminación del impacto ambiental de sus actividades(Productos o servicios)

5LIDERAZGO

5.3.ROLES,ORGANIZACIONALES,RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES- Asegurar que interactúen los procesos y se generen los resultados esperados

Page 40: ISO 14000

PLANIFICACION

6

Page 41: ISO 14000

RECURSOS

7

Page 42: ISO 14000

OPERACION

8

Page 43: ISO 14000

EVALUACION DEL

DESEMPEÑO

9

Page 44: ISO 14000

EVALUACION DEL

DESEMPEÑO

9

Page 45: ISO 14000

MEJORA

10

Page 46: ISO 14000

COMPATIBILIDAD DE LAS NORMAS ISO 9000

E ISO 14000

Page 47: ISO 14000

Comparación ISO 9001-ISO 14001

ISO 9000 ISO 14000

Objeto y campo de aplicación

Especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, para demostrar capacidad de satisfacer los requerimientos del cliente y legales y reglamentarios aplicables, y aumentar su satisfacción.

Especifica requisitos para un sistema de gestión ambiental (Política ambiental, Objetivos y Metas), aunque no establece criterios específicos de desempeño ambiental.

Estructura Mezcla de actividades de gestión, requerimientos de procesos y verificación

Se ciñe a un modelo de negocios tipo “planificar-hacer-verificar-actuar”.

Aspectos en común Incluyen un compromiso y responsabilidad de la dirección, documentación de la gestión del sistema, control de la documentación, control de procesos, formación, verificación y medición, no conformidades y acciones correctivas, registros y auditorías.

Page 48: ISO 14000

SIMILITUDES DIFERENCIAS

• Van dirigidas a todo tipo de empresas.• Cuentan con normas para la certificaciónde los respectivos sistemas.• Se basan en la metodología Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA).• Proporcionan las especificaciones para un sistema de gestión.• Se pueden usar conjuntamente.• Especifican la necesidad de una política,estructura organizativa establecida, controloperativo, acción correctiva y preventiva,registro, de auditorías del sistema.

La ISO 9000 se refiere a la gestión de lacalidad, y la ISO 14001 es de la gestiónmedioambiental.• La ISO 9000 se enfoca a los clientes y laISO 14001 al desempeño ambiental y delas necesidades de una mayor gama deterceros interesados.• En ISO 14001 se requiere la identificaciónde los aspectos e impactos ambientalessignificativos de la empresa.• En la ISO 14001 se requiere del cumplimientode la legislación ambiental vigentey relevante.• En ISO 14001 se especifica la preparacióny respuesta de emergencia.

Page 49: ISO 14000

Integración de sistemas de calidad y ambiental

• El éxito en la implementación de la gestión ambiental requiere de manera imprescindible el compromiso de todo el personal de la organización.

• Es indudable que los aspectos vinculados a la calidad y el medio ambiente se encuentran relacionados e interdependientes.

• Los sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001) y de Gestión Ambiental (ISO 14001) son totalmente compatibles y pueden ser integrados. z

Page 50: ISO 14000

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIONGesti

ón de la Calid

ad (ISO 9001

Gestión

Ambiental

(ISO 1400

1)

OHSAS(18000)

SIG

Page 51: ISO 14000

Proceso de Integración• Estas etapas son las siguientes:

1. Desarrollo del plan de integración

Beneficios

esperados

Método de

integración.

Análisis del

contexto

Page 52: ISO 14000

Proceso de Integración

• 3. Revisión y mejora del SIG

• Esta última fase comprende la

aplicación de la filosofía

de mejora continua siguiendo

el ciclo PDCA. En general se

pretende verificar si es eficaz y

rentable la integración

adoptada y si necesita mejoras.

2. Implantación del plan

de integración

3. Revisión y mejora del

SIG

1. Desarrollo del plan de integración

Page 53: ISO 14000

IBM aprovecha ISO 14001 para la empresa sostenible

Wayne Balta, vicepresidente de IBM de Asuntos Ambientales Corporativos y Seguridad de los Productos

Page 54: ISO 14000
Page 55: ISO 14000

Empresas verdes en el mundo